Programa semanal de Matemáticas con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con los mejores colaboradores, entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas, en RAIZ DE 5, de Radio 5 RNE. Medios para la participación de los oyentes: +34 687229373
Similar Podcasts

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Raíz de 5 - 4x25 - Rompiendo las redes: desde Instagram a Spiderman, con Sara Fructuoso
Hablamos del Carnaval, de forma hipotenusa. Nos disfrazamos de algoritmos para hablar de Instagram y de redes sociales, con la influencer Sara Fructuoso que nos cuenta su experiencia tras tres años viviendo literalmente de estas redes. Cómo buscar tu identidad, hacer una fotografía y, sobre todo, ser constante te pueden ayudar en este camino de la comunicación digital. También rompemos otro tipo de redes, con Adrián García, "El Físico Barbudo", con su disfraz de Spiderman en el Concurso de Posters Científicos, donde nos explica cómo afectaría al universo la sobrepoblación, llevándolo a las películas de Los Vengadores. Nos despedimos, con las fotografías más áureas y con más likes, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x24 - ¿Cómo entiende la música una Inteligencia Articial? Con DotCSV
Hablamos de inteligencia real y artificial, y para eso hablamos con un Youtuber con más de 200 mil suscriptores, con Carlos Santana del Canal DotCSV, experto en Inteligencia Artificial y en aplicaciones informáticas en general. Vamos a ver cómo un ordenador puede componer música, cómo una inteligencia puede focalizar cada instrumento y cómo un ordenador puede cambiar de un instrumento, como si supiera leer la partitura y saber tocar más de un instrumento. Nos vamos también al IES Floridablanca, celebrando el 50 Aniversario y escuchamos los algoritmos matemáticos transformados en juegos didácticos. Nos despedimos, con la inteligencia de los teoremas, que no sabemos si es real o artificial, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x23 - El test que mide la brecha de género en el cine
Nos metemos en la Gala de los Oscar 2020 y vamos a tratar un tema estadístico, un test que plantea una medición para evaluar si una película da una relevancia mínima a la figura femenina, o simplemente la mujer es la que acompaña al protagonista masculino. Esto se llama el Test de Bechdel, y sólo nueve de las 16 últimas premiadas como mejor película en los Oscar pasa este test. Nos vamos también a los años 80 y hablamos con Quique Royuela, que nos presenta el número súper especial de Principia, un libro del estilo "elige tu propia aventura" en un marco de ficción muy de Los Goonies y los referentes de esa generación, presentamos El Desafío del Gnosynaikon, un libro que nos va a mover la imaginación y la ciencia a lugares insospechados. Para terminar, recomendamos cuatro películas matemáticas de la historia del cine y nos despedimos, con el séptimo arte matemático y la gala de la vida, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x22 - Los jóvenes investigadores de las Matemáticas
Nos vamos al V Congreso de Jóvenes Investigadores de Matemáticas de la RSME, organizado por la Universitat Jaume I. Vivimos cada parte de un Congreso en primera persona, desde sus sesiones paralelas, sus charlas plenarias, sus posters y, sobre todo, el ambiente social de los investigadores. Hemos hablado con Julio José Moyano (UJI), Sorina Sferle (UPC), Begoña Andrés (FUE-UJI), Bernardo González (UMU), Raquel Villacampa (Unizar) y Javier Gómez (Princeton), algunos de los protagonistas de este evento que pone las Matemáticas en una cocktelera social y a la matemática española como un valor de presente y futuro. Nosotros te lo contamos, con la juventud de un lema y la eternidad de un teorema, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x21 - Estalmat y los juegos matemáticos
Hablamos con Alejandro Miralles, Secretario General de la Escuela de Talento Matemático Miguel de Guzmán (Estalmat) y organizador del Congreso de Jóvenes Investigadores en la Universitat Jaume I. Como decía Miguel de Guzmán: ¿por qué no aprender y comunicar Matemáticas a través del juego y de la belleza? También charlamos con Xabier García Martínez, profesor de la Universidad de Vigo y Premio Vicent Caselles 2019 otorgado por la RSME y la Fundación BBVA. Hablamos del lema de Zorn y de la importancia de categorizar conceptos matemáticos. Os dejamos además una prueba de la Olimpiada Matemática de Extremadura, podéis participar en raizde5@rtve.es y 687229373. Nosotros te lo contamos, con el estímulo de las matemáticas y la pasión por la comunicación, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x20 - Sophie Germain: una autodidacta contra su tiempo
Este programa está dedicado a una de las mejores matemáticas de todos los tiempos. Una matemática francesa que tuvo que hacerse pasar por un hombre para poder corresponderse con sus colegas. Hablamos de Sophie Germain. Escuchamos a Julio Mulero, profesor de la Universidad de Alicante y maestro de hilos de Twitter, con un relato emocionante sobre una persona que nos inspira a todos. Julio Mulero nos trae unas Enhebras Matemáticas, un viaje entre las letras y las ciencias donde viviremos en primera persona la historia de Sophie Germain. Desde su teorema a su duro final. Nosotros te lo contamos, con las emociones más exactas posibles y las historias más hipotenusas, nos escuchamos por inducción, n+1...
Raiz de 5 - 4x19 - Los 'solfamidas' matemáticos: la Tesis, los chistes y Paco de Lucía
Entramos en un despacho de investigadores matemáticos y hablamos de geometría, de premios y de humor. Programa en directo con dos grandes genios y mejores personas: Jesús Yepes y Antonio Roberto Martínez, dos murcianos con grandes cualidades matemáticas y más allá de la ciencia exacta. Vamos desde la Tesis Doctoral en Geometría Convexa, pasando por chistes matemáticos y acabando por una demostración de guitarra clásica, donde Antonio Roberto nos hace vibrar con Paco de Lucía, una de sus pasiones. Tres molinenses unidos, con lo que llamaremos los solfamidas matemáticos. Nunca las matemáticas, la música y el humor estuvieron tan desafinados, pero perfectamente conjuntados. Nosotros te lo contamos, con los matemáticos más locos y con las mejores hipotenusas trazadas conjuntamente, nos escuchamos por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x18 - Los propósitos de año nuevo de los números Pi y Tau
Hablamos de este nuevo año 2020, y sus propiedades, y recorremos la ciencia de 2019 con los 100 artículos más citados del año, donde las Matemáticas tienen un lugar especial, con la computación y la estadística. Tenemos una especial selección de Daniel Torregrosa con la mejor literatura científica de la historia con "Guía de lectura: 101 obras esenciales de divulgación científica", publicado por la Biblioteca Regional de Murcia. Terminamos llenos de propósitos, con los números Pi y Tau, que le piden al año sabiduría y algo que todos deseamos a veces pero ellos no terminan de descubrir: normalidad. Nosotros te lo contamos, con los mejores propósitos matemáticos para 2020 y las mejores hipotenusas trazados conjuntamente, nos escuchamos por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x17 - El año de Mendeléyev, la química (y las Matemáticas) están en todas partes
Este año ha sido el año Mundial de la Tabla Periódica, y por tanto el año Dmitri Mendeléyev. Hoy hacemos un programa transversal entre la Física, la Química, la Biología y, por supuesto, las Matemáticas. Tenemos la sección de Espiciencia de la ciencia de los más pequeños. En este programa tan especial para cerrar este año, tenemos una compañía atómica inmejorable: Margarita Tortosa, María Jesús Almagro y Juana María Madrid, profesoras del IES José Planes de Espinardo nos cuentan sus proyectos dedicados a la Tabla Periódica, los arquitectos de lo que nos rodea, desde la visión de la física, química, biología y las artes. Tenemos también a una persona con corazón infinito, Melli Toral, profesora desde que nació, que ahora es voluntaria en el proyecto Aulas Hospitalarias con cuentos de ciencia de mayores para niños pequeños. Acaba de publicar Un Pueblecico Muy Periódico, con una autoedición magnífica. Esta tertulia la dedicamos a darle una visión especial a este tema, desde las Matemáticas y más allá. Nosotros te lo contamos, con los mejores deseos matemáticos y químicos para 2020. Sed buenos elementos este año, y nos escuchamos por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x16 - ¿Cómo vieron el 2019 Blader Runner e Isaac Asimov?
Vamos a plantear posibles presentes que se intentaron estimar desde la imaginación del pasado, empezando por Blade Runner y terminando por Isaac Asimov. Predicciones que hablan del Test de Turing y del mundo digital actual, las mejores predicciones de la ficción pasada. Planteamos un sorteo navideño con los libros matemáticos de estas navidades, si queréis ganar el libro Un Número Perfecto, manda un mensaje a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la aproximación de un modelo matemático y plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál será el descubrimiento científico de 2020? Feliz Navidad, matemáticamente hablando y seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x15 - Los números del cambio climático y el Mar Menor
Dedicamos un programa especial a la COP25 y hablamos con Pablo Rodríguez Ros, gran oceanógrafo que disfruta de un estancia predoctoral en la Universidad de California, y hablamos de modelos matemáticos y datos sobre el cambio climático. Escuchamos mensajes de los científicos de nuestros tiempos, desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a la Asociación Española por el Avance de la Ciencia para plantear un mensaje urgente: "es tiempo de actuar". Sobre la contaminación trágica del Mar Menor en Murcia, escuchamos las referencias de la bióloga Julia Martínez, de Ecologistas en Acción. Si quieres recomendar algún tema transversal de matemáticas, manda un mensaje a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la aproximación de un modelo matemático y los principios de un científico, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x14 - Los 5 teoremas con los nombres más curiosos de las Matemáticas
Hacemos una lista de cinco teoremas de nombres curiosos de la historia de las Matemáticas. El Teorema de la Bola Peluda, de los Monos Infinitos, del Sandwich, del Bocadillo de Jamón y del Pollo Picante, cinco teoremas de nombres extraños pero con grandes ideas matemáticas. También hablamos con Maritania Silvero, profesora de la Universidad de Huelva que ha sido premiada con el Premio Vicent Caselles 2019 de Investigación Matemática, por la RSME y la Fundación BBVA. Si quieres alguna biografía matemática manda un mensaje a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la verdad de un teorema y la gracia de su nombre, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x13 - René Descartes, el cráneo que lo cambió todo
Hablamos de la vida y obra matemática de René Descartes, uno de los pensadores más revolucionarios y un matemático que cambió la forma de entender la geometría y el álgebra. Hablamos de su obra La geometría, y hacemos un relato sobre la historia de su cráneo en Latidos de historia, por Antonio Pérez Sanz y con la voz de Eva Cordón. ¿Conoces alguna historia matemática? Mandad mensajes a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con el escepticismo de Descartes y la inquietud de los matemáticos, por inducción, n+1..
Raíz de 5 - 4x12 - El infinito, desde los números hasta los conjuntos de Cantor
El infinito es algo inalcanzable para el mundo físico, pero no para el mundo matemático. Hay definiciones varias, y todas posibles en el Universo de la Ciencia Exacta. Desde los números y la teoría de conjuntos, hasta el descubrimiento de distintos infinitos. Escuchamos la sección de Ignacio Crespo, con la apasionante historia de Georg Cantor, y la sección de Principia, con Andrea Briongos, que nos cuenta la historia elegida por Quique Royuela sobre Konstantin Tsiolkovski, el hombre que intentó ir hasta el infinito y más allá. Escuchamos también el poema de Federico García Lorca "Pequeño Poema Infinito". ¿Qué conceptos matemáticos se te hacen inalcanzables, casi infinitos? Mandad mensajes a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la finitud de nuestro mundo y la infinitud de las matemáticas, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x11 - Innovar en el aula: visitamos SIMO 2019
La innovación educativa es imparable, tenemos cada vez más opciones de cambiar el ritmo habitual en el aula. Estamos en el Salón Internacional de tecnología e innovación educativa (SIMO 2019), en IFEMA, y hablamos con distintos stands sobre las formas de innovación que podemos implementar para enseñar matemáticas y cómo las matemáticas y la tecnología cambian la forma de enseñar otras asignaturas. Fuera de SIMO, escuchamos a Miguel de Guzmán, a Alfredo Corell, a Inés Aguerrondo y un audio de Sergio Belmonte. ¿Qué formas de innovación educativa conocéis vosotros? Mandad mensajes a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la pasión de un profesor y la creatividad de las matemáticas, por inducción, n+1...