Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El colonialismo verde

November 08, 2021 40:30 19.44 MB Downloads: 0

La Unión Europea ha pedido a todos los participantes de la cumbre del clima en Glasgow que limiten sus emisiones de CO2 para poner freno al calentamiento global. En todos los participantes se incluye a los países del tercer mundo en cuya agenda no figura reducción de emisiones alguna ya que su objetivo principal es el desarrollo. Los europeos ofrecen a cambio apoyo económico aún por cifrar. Esta iniciativa ha llevado a algunos Gobiernos a hablar de un nuevo colonialismo que han bautizado como “colonialismo verde” haciendo una analogía con el colonialismo político y económico que las potencias europeas practicaban hace menos de un siglo en África y Asia. Se está exigiendo, en definitiva, a países con rentas muy bajas que no emitan dióxido de carbono o que restrinjan su emisión al mínimo imprescindible. Esto, evidentemente, tiene un coste económico que el primer mundo podría asumir porque ya está desarrollado, pero que impediría desarrollarse al tercer mundo. A cambio de que renuncien al desarrollo se les prometen generosas ayudas, lo que les convertiría en eternos dependientes de Europa y EEUU. Algo similar se propuso a China en el pasado, pero lo rechazaron de plano. A fin de cuentas, Europa y EEUU emitieron durante los siglos XIX y XX todo el CO2 que hizo falta para desarrollarse sin que nadie les exigiese no hacerlo para transformarse en una suerte de paraíso ecologista, una reserva natural, sin industria y renunciando de paso a avances tecnológicos y a mejoras sustantivas en el nivel de vida de sus habitantes. En la mayor parte de Estados africanos se percibe el cambio climático como la principal de sus preocupaciones, lo cual es comprensible habida cuenta de los problemas que arrastran en campos como el de la alimentación, la electrificación o la provisión de medicinas y agua potable. Como cualquier acuerdo de limitación de emisiones tiene que ser de alcance global o no servirá para nada a los países del primer mundo se les van acabando las opciones para imponer su agenda medioambiental. Pueden adoptarla ellos de forma unilateral, pero encontrarán mucha resistencia más allá de sus fronteras. En La ContraRéplica: - Facebook y el metaverso - El metaverso en VR Chat - El cambio de hora >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Facebook y el metaverso

November 07, 2021 40:01 19.21 MB Downloads: 0

Mark Zuckerberg, fundador y presidente ejecutivo de Facebook reveló hace unos días que, a causa de la profunda crisis de reputación que padece su empresa y la marca asociada, cambiará su nombre y pasará a denominarse Meta Platforms. El término proviene de metaverso, algo conocido por los aficionados a las novelas de ciencia ficción y los videojuegos, pero completamente desconocido para el resto. Desde hace días muchos se preguntas qué es exactamente este metaverso que ha puesto en marcha Mark Zuckerberg. Se trata de un viejo proyecto en el que está trabajando desde hace unos años con idea de mejorar las prestaciones de Facebook e incrementar los usuarios. Eso requiere un salto tecnológico y nuevos desarrollos, muchos de los cuales están ya muy avanzados como, por ejemplo, las gafas de realidad virtual que acaba de lanzar junto a Ray-Ban que parten de anteriores desarrollos como las Oculus Rift, Go y Quest que se pusieron a la venta entre 2016 y 2019. Las gafas de realidad virtual son un elemento más dirigido a crear un universo paralelo que hemos visto en algunos videojuegos y películas como “Ready Player One” de Steven Spielberg. Hace casi veinte años, en 2003, apareció incluso una aplicación denominada Second Life que creaba un mundo paralelo online. No es, como vemos, una idea nueva esta del metaverso. La capacidad de proceso de las computadoras es, eso sí, mucho mayor que en 2003 y el uso de las redes sociales está ya muy extendido. Sobre esos pilares quiere Zuckerberg reinventarse Facebook. En La ContraRéplica: - Las centrales reversibles como batería - ¿Tiene España presidente? - La persecución judicial de Podemos >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica en Directo (6/11/21)

November 06, 2021 01:11:47 34.45 MB Downloads: 0

ContraRéplica hecha en directo a través de la plataforma de Twitter en compañía de varios contraescuchas. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "Civilización, Occidente y el resto"

November 05, 2021 43:06 20.69 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La decadencia de Occidente" de Oswald Spengler - https://amzn.to/3BLWb7z - "La maquinaria de la libertad" de David Friedman - https://amzn.to/2ZQhTtJ - "Civilización, Occidente y el resto" de Niall Ferguson - https://amzn.to/3mIPz5C Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

China, clima a cambio de favores

November 03, 2021 37:26 17.97 MB Downloads: 0

Joe Biden, señaló este domingo abiertamente a China y a Rusia por la vaguedad del acuerdo alcanzado en el G20 para luchar contra el cambio climático y que incluye un compromiso para lograr la neutralidad en las emisiones de CO2 para mitad de siglo. China no está para promesas climáticas, Rusia tampoco y la India aplazado su compromiso de emisiones al año 2070. Al menos el presidente indio, Narendra Modi, tuvo el detalle de volar hasta Glasgow y comunicar su decisión personalmente al resto de líderes mundiales. A la India aún le queda mucho desarrollo por delante y ni pueden ni quieren prescindir de las energías fósiles. Xi Jinping ni siquiera ha comparecido en Glasgow. Se pensaba en un principio que se dirigiría a la conferencia de líderes por videoconferencia, pero en el último momento decidió sustituir su intervención por una declaración escrita. No es extraño que Xi Jinping evite la cumbre del clima ya que este año todos los dedos le señalan a él. China es el país que más CO2 emite a la atmósfera. Aproximadamente la cuarta parte de todas las emisiones globales provienen de aquel país y siguen aumentando, en gran parte debido a la dependencia del carbón. Aunque el Gobierno chino ha prometido en varias ocasiones reducir su consumo de carbón a partir de 2026, lo cierto es que está abriendo nuevas centrales térmicas y ha aumentado la extracción de carbón en las minas nacionales para satisfacer la creciente demanda de energía de su economía, que no atraviesa su mejor momento y que necesita recuperarse de la pandemia. Es normal que Xi Jinping no quiera participar en una cumbre en la que, de un modo u otro, le sacarán los colores. En Pekín las cuestiones climáticas no preocupan demasiado, pero, habida cuenta de la preocupación que despiertan en Occidente, los capitostes del partido comunista si que podrían emplearlas para arrancar concesiones a Estados Unidos y sus aliados. Ahí podrá verse hasta donde están dispuesto a llegar Joe Biden y sus socios europeos en su apuesta climática. En La ContraRéplica: - Cambio climático y estudios científicos - Cuestiones sobre el peronismo - Emigrar o no emigrar “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Chile se va a los extremos

November 02, 2021 44:20 21.28 MB Downloads: 0

Se celebró anteayer el primer debate entre los candidatos de las próximas elecciones presidenciales chilenas, que tendrán lugar el día 21 de noviembre. Al debate, organizado por la Universidad de Chile, no acudió el favorito en la carrera, el conservador José Antonio Kast, por lo que el interés del mismo fue limitado. Permitió, eso sí, que el candidato izquierdista Gabriel Boric, de la coalición Apruebo Dignidad, sacase pecho y se mostrase ante el país como presidenciable. Pero ni Boric ni Kast tienen hoy por hoy ganadas las elecciones. Quedan por delante dos semanas de campaña que serán agónicas para los candidatos principales. Entre un 15% y un 20% de los chilenos aún no han decidido su voto y la elección será a dos vueltas. La primera se celebrará el 21 de noviembre y la segunda un mes más tarde, el 19 de diciembre. La cuestión, por lo tanto, es saber qué dos candidatos pasarán a segunda vuelta y cuál de esos dos conseguirá arrastrar más voto para hacerse así con la presidencia. Las elecciones llegan en un momento especialmente delicado. Los ecos de las protestas masivas de hace dos años aún resuenan. A finales del mes pasado se produjeron graves altercados callejeros por parte de militantes de extrema izquierda y la convención constitucional, elegida en mayo de este año, ha iniciado ya sus debates. Es una convención muy escorada hacia la izquierda que parirá una nueva constitución también muy escorada hacia la izquierda. La nueva constitución tendrá que ser ratificada por los chilenos en un plebiscito que se celebrará en 2022 ya con el nuevo Gobierno. La constitución puede encontrarse al presidente entrante de frente o a favor alargando de este modo el debate actual durante todo el año próximo. Por de pronto la situación es de máxima tensión, lo que ha polarizado a los chilenos en dos bandos difícilmente conciliables. El ciclo político representado por Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, que han estado turnándose en la presidencia durante los últimos quince años, toca a su fin. Tanto Kast como Boric encarnan alternativas en los extremos del espectro político. Dependiendo de quien gane las elecciones Chile tomará un rumbo u otro. En La ContraRéplica: - La crisis argentina - El doble pensar de los políticos - La cumbre del clima en Glasgow “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Argentina: inflación, elecciones y control de precios

November 01, 2021 41:20 19.84 MB Downloads: 0

El Gobierno argentino acaba de poner en marcha un plan para fijar por decreto los precios de 1.432 productos de consumo básico. La medida se extenderá hasta enero de 2022 y responde a una inflación descontrolada que supera el 50% interanual y que ningún Gobierno consigue resolver a pesar de las promesas continuas. La inflación, el impuesto de los pobres, se ceba con los más desfavorecidos y margina a un número creciente de argentinos cuyos ingresos no crecen en la misma medida que los precios. Eso y el desencanto general con el gabinete peronista de Alberto Fernández llevó a los argentinos en septiembre a votar a candidatos de la oposición en las primarias para las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 14 de noviembre. El control de precios es una de las medidas que el peronismo ha tomado para evitar perder el control del Senado y de la Cámara de Diputados, algo que complicaría mucho las cosas a Fernández y Fernández. El enfado con el Gobierno fue tal que en las primarias de agosto tuvo cinco millones de votos menos que en las presidenciales de 2019. Esos resultados auguran un desastre electoral en las legislativas del 14 de noviembre. El peronismo moviliza todas sus fuerzas para evitarlo. A menos de quince días para las elecciones la coalición oficialista Frente de Todos va por detrás de la opositora Juntos por el Cambio. El descontento va más allá de los precios. La gestión de la pandemia en Argentina ha sido especialmente desastrosa. Con más de 100.000 muertos, Argentina tiene una de las mayores tasas de fallecidos por millón de habitantes. Todo a pesar de haber decretado uno de los confinamientos más largos del mundo y de haber devastado la economía. Los controles de precios son, por lo tanto, una medida que el Gobierno toma a la desesperada con la intención de congraciarse con su electorado, el mismo que ya le dio la espalda hace dos meses y que podría volver a hacerlo. Pero no funcionará en el sentido en el que Alberto Fernández pretende como no lo ha hecho ningún control de precios en la historia. Argentina sabe mucho de ello porque es un país con un nutrido historial de inflación y controles de precios fallidos. En La ContraRéplica: - Islam, desarrollo y democracia - Cambio climático “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Glasgow y los costes de la descarbonización

October 31, 2021 40:37 19.49 MB Downloads: 0

Comenzó sus sesiones ayer en Glasgow la vigésimo sexta Conferencia de las Partes (COP), más conocida como cumbre del clima. Debió haberse celebrado hace un año, pero fue aplazado a causa de la pandemia de covid. Quizá por eso mismo, porque han tenido que esperar dos años desde la cumbre de Madrid en 2019, los delegados acompañados siempre de un buen puñado de líderes mundiales que acuden a la cita para mejorar su imagen, se espera mucho de esta cumbre. Algunos aseguran que será incluso más importante de la de París de 2015 en la que se suscribió el célebre acuerdo que, aunque ratificado por todos, no se ha llegado a implementar. Esta vez a lo que aspiran es a conseguir el llamado “cero neto global”, es decir, la neutralidad de emisiones de CO2 para mediados de este siglo y conseguir así que la temperatura del planeta no ascienda más allá de 1,5 grados centígrados. Esto implica una transformación radical de la economía mundial porque, hoy por hoy, la fuente de energía primaria es, con creces, la de origen fósil. El mundo se pone en marcha cada mañana gracias al petróleo, al carbón y al gas natural, combustibles cuyo uso se ha moderado en los países desarrollados, pero no en el resto del mundo, que aspira a desarrollarse y mejorar sus niveles de vida. Para cumplir el objetivo principal la cumbre espera arrancar de los países desarrollados el compromiso de recaudar como mínimo 100.000 millones de dólares en financiación para proyectos climáticos, buena parte de ellos destinados al tercer mundo. Eso, evidentemente, está por ver que suceda. El primer mundo está aún lejos de la descarbonización y, en el caso de que la consiguiese, lo haría a costa del crecimiento económico por lo que su posición de donante para facilitar la transición se vería muy comprometida. Como en ocasiones anteriores, muchas serán las promesas, pocos los compromisos en firme y menos aún la materialización en el plazo previsto de esos compromisos. Por de pronto se sabe ya que ni Xi Jinping, ni Vladimir Putin viajarán a Glasgow. China es hoy el país que más CO2 emite de todo el mundo y la economía rusa depende por completo de la exportación de hidrocarburos (el petróleo y el gas representan el 60% de sus exportaciones). No parece, en principio, que dos actores tan importantes estén interesados en un objetivo tan dañino para sus intereses como el de “cero neto global”, un objetivo concebido por las economías del primer mundo y que hoy es sólo aplicable al primer mundo, eso sí, con un coste inmenso. En La ContraRéplica: - Dos cuestiones energéticas - El cierre de los psiquiátricos - Independencia judicial “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Cristianismo, islam y desarrollo económico

October 30, 2021 43:07 20.69 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Español, italiano y portugués - Feminismo radical y presunción de inocencia - Cristianismo, islam y desarrollo económico - El término "gringo" - Las donaciones de Amancio Ortega - Huerta de Soto “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - España, la primera globalización

October 29, 2021 35:56 17.25 MB Downloads: 0

Se estrenó a mediados de este mes un documental titulado “España, la primera globalización”, una producción muy esperada que ha llevado nada menos que tres años realizarse. Es un documental histórico que aborda la génesis y desarrollo del imperio español en los siglos XVI y XVI. Lo hace, además, con un plantel de colaboradores excepcional. En “España, la primera globalización” pasan por delante de la cámara historiadores como María Elvira Roca Barea, Carmen Iglesias, Miguel Ángel Ladero, Enriqueta Vila, Adelaida Segarra, Antonio García Abasolo, Stanley G. Payne y filósofos como Pedro Insua. Es algo parecido a una lección magistral de historia cosida con muy buena mano por su director, José Luis López Linares, un prestigioso director y guionista cinematográfico que ha puesto todo su empeño y su buen hacer en que “España, la primera globalización”, parezca una gran producción internacional. La película está triunfando en los cines de toda España desde hace dos semanas. Se ha colocado en entre las diez primeras en recaudación y, tanto el público como la crítica, alaban el trabajo que ha hecho el equipo dirigido por López Linares. Un éxito inesperado porque se trata de un documental, que es el hermano pobre del séptimo arte, y porque se hizo con medios limitados. “España, la primera globalización” tuvo que recurrir a microdonaciones para empezar a rodarse, a partir de ahí López Linares se puso a trabajar en la historia. El presupuesto final ascendió hasta los 200.000 euros, una cifra que puede parecer elevada, pero que no lo es en absoluto tratándose de un largometraje estrenado en cines. El resultado es magnífico, y doy fe de ello porque tuve el honor de asistir a su preestreno en Madrid hace un mes. Los espectadores aplaudieron al final de la proyección. Pensé que aquello era algo excepcional, propio de un preestreno, pero no, en toda España el público aplaude al terminar la película. Algo así no es muy habitual, como tampoco lo es que su éxito de taquilla se deba básicamente al boca oreja y no a una campaña de promoción que la productora de la película simplemente no se puede permitir. Pues bien, hoy tenemos a José Luis López Linares en El ContraPlano. Está en Salamanca presentando la película y le he robado un rato para que nos cuente más sobre el documental revelación de esta temporada y de la que viene. Lo tenéis en cartelera en las principales ciudades de España, si teníais alguna duda sobre si ir o no ir a verlo espero que el programa de hoy os la despeje. El tráiler del documental lo pueden encontrar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=C0Ae8iBdGtU “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La crisis del gas argelino

October 27, 2021 47:00 22.56 MB Downloads: 0

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, viajo ayer a Argel para buscar soluciones in extremis ante el inminente cierre del gasoducto Magreb-Europa (GME) que pasa por Marruecos y el estrecho de Gibraltar y que el Gobierno de Argelia cerrará el próximo domingo 31 de octubre. Ese día concluye el contrato entre Argelia, Marruecos, España y Portugal para que el gas natural extraído en los yacimientos del Sahara argelino llegue a la península ibérica. El origen del problema es político. Argelia y Marruecos, cuyas relaciones diplomáticas ya eran mínimas, rompieron definitivamente el pasado 24 de agosto. Las fronteras entre ambos países están cerradas y los aviones marroquíes no pueden sobrevolar el espacio aéreo argelino. Esto motivó que a finales de septiembre el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se desplazase a Argelia para alcanzar un acuerdo que garantice el suministro. Argelia produce gas de sobra para atender el mercado ibérico, pero si se cierra el GME el suministro se tensará ya que sólo hay otro gasoducto de menor tamaño que va directamente de la costa argelina a la española y el recurso a los buques metaneros, que están muy demandados últimamente. Para Marruecos el cierre del gasoducto Magreb-Europa supondrá un coste cercano a los 200 millones de euros que cobra en concepto de tasas de tránsito. Junto a ello se queda con 800 millones de metros cúbicos de gas a precio preferente. En España el problema va a ser mantener el suministro en pleno invierno, que es cuando más gas se consume, y en medio de una crisis energética global. Si se planifica adecuadamente podrá conseguirse, pero pagando más por el gas. En La ContraRéplica: - El mestizaje en América - Mascarillas en interiores - Encierros pandémicos - Bergoglio y el peronismo “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Cómo fabricó Europa su crisis energética?

October 26, 2021 43:32 20.9 MB Downloads: 0

La práctica totalidad del mundo padece en estos momentos los rigores de una crisis energética repentina e inesperada. Los precios de la energía registran récords y coinciden con una crisis en el transporte internacional, lo que está tensando aún más el mercado. El problema afecta tanto al primer como al tercer mundo. En Europa la energía eléctrica está más cara que nunca y en EEUU algunos Estados como California han registrado apagones. La primera crisis energética en cuatro décadas ha sido un shock para muchos, que parecen haber olvidado cómo el suministro de energía repercute en todas las areas principales de la vida pública y privada. La energía es el producto más demandado del mundo y su precio influye directamente en todo lo demás condenando a la economía a la crisis si se dispara. La actual crisis energética es particularmente aguda en Europa. Los precios del gas natural, el carbón y la electricidad se han ido por las nubes, lo que ha provocado protestas en España, escasez de gasolina en el Reino Unido y ha puesto contra las cuerdas al Gobierno francés y al alemán. El ejemplo de Europa puede resultar especialmente instructivo para otros países. Ningún otro lugar ha invertido tanto dinero y ha realizado tantos esfuerzos políticos para reconstruir sus mercados energéticos. Sin embargo, en ninguna parte el fracaso ha sido tan grande. Al viejo continente no le bastan las energías renovables, en las que ha invertido miles de millones de euros en las últimas décadas y depende muchísimo de las importaciones de carbón, petróleo y, sobre todo, de gas, que se compra en el norte de África y en Rusia. Es hora de plantearse seriamente cómo Europa ha creado su propia crisis energética y qué lecciones pueden extraer otros países del mundo para no seguir por el mismo camino. En La ContraRéplica: - La tercera dosis de la vacuna - Sendero Luminoso y ETA - El rescate de los perros de La Palma “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Nuevas variantes y terceras dosis

October 25, 2021 37:54 18.19 MB Downloads: 0

Las autoridades sanitarias de toda Europa tienen bajo vigilancia la llamada variante “delta plus” del SARS-CoV-2, una mutación de la ya conocida variante delta que es ya la dominante en el Reino Unido. En España se calcula que en torno al 6% de los nuevos casos pertenecen a esta variante, cuya denominación técnica es AY.4.2. Según los expertos esta variante contiene mutaciones que podrían dar al virus ciertas ventajas de supervivencia. Eso sí, no consideran por ahora que pueda escapar al alcance de las vacunas. En el Reino Unido, donde la detectaron por primera vez en el mes de julio y desde entonces se ha extendido con gran rapidez, no se considera que revista especial gravedad. Hay ya muchas variantes del coronavirus y cada una de ellas tiene sus propias características. Muchas son intrascendentes, otras implican cambios mayores en la forma en la que se contagia el virus. Pero no debe cundir el alarmismo. No es en absoluto extraño que surjan variantes nuevas mientras el virus exista. La naturaleza íntima de este organismo es mutar continuamente porque de ello depende su supervivencia. Hasta ahora no hay indicios fundados de que sea más transmisible, pero aún así los científicos la están observando con mucho cuidado. La irrupción de la variante delta plus ha coincidido en el tiempo con la administración de la tercera dosis de la vacuna, que ya está en marcha en varios países. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) avala que se inyecten dosis de refuerzo, especialmente entre mayores de 65 años y personas vulnerables. Esto ha reabierto de nuevo el debate sobre las vacunas, su efectividad y el periodo en el que protegen del contagio. Para tratar este tema hoy nos visita Andrea, que tiene todas las respuestas para el racimo de preguntas que le vamos a poner sobre la mesa. “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

ETA y la batalla del relato

October 24, 2021 39:45 19.08 MB Downloads: 0

La semana pasada se conmemoró el décimo aniversario del adiós a las armas de la banda terrorista ETA. El 20 de octubre de 2011 tres encapuchados grabaron un breve comunicado en vídeo en el que anunciaban que desde ese momento abandonaban la lucha armada. Un año antes, en septiembre de 2010, formalizaron un alto el fuego que ponía fin a más de cuarenta años de asesinatos, secuestros, extorsiones y terror generalizado en toda España. Su última víctima mortal fue un policía francés asesinado a tiros en las cercanías de París. Antes de él habían matado a un total de 853 personas en más de 3.000 atentados que dejaron unos 6.000 heridos. Seis años y medio después, en 2018, la banda se disolvió oficialmente y dieron por terminado lo que denominaron “un ciclo histórico y sus funciones”. El ciclo histórico del que hablaban había comenzado medio siglo antes. Nacida en el ambiente nacionalista vasco de finales de los años 50, la ETA original era una organización juvenil de extrema izquierda que apostaba por la acción directa tan de moda en aquellos tiempos. Su programa descansaba en dos pilares. Por un lado, la independencia del País Vasco y Navarra y, por otro, la instauración en estos dos territorios de un Estado socialista a imagen y semejanza de los que estaban empezando a surgir en algunos países del tercer mundo recién descolonizados. Para conseguirlo decidieron que el mejor camino era el del terrorismo. Empezaron a matar en 1968 y ya no se detendrían hasta 2010. Durante el tardofranquismo la izquierda española les convirtió en algo parecido a unos referentes de la lucha contra la dictadura, una distinción que se ganaron tras el atentado mortal contra Luis Carrero Blanco. Pero no luchaban sólo contra la dictadura tal y como demostraron recrudeciendo hasta el paroxismo su actividad criminal durante las décadas de los 70 y los 80 comprometiendo seriamente el proceso de transición a la democracia. Pusieron contra las cuerdas al Estado, pero no lograron derrotarle. Entre medias convirtieron al País Vasco en un infierno de miedo y silencio. Cientos de miles de vascos abandonaron su tierra natal y se establecieron en otras partes de España para huir de las amenazas. No materializaron ninguno de sus dos grandes objetivos, pero sus herederos políticos siguen entre nosotros. La ETA ya no existe y es muy difícil que vuelva, pero las ideas que la alimentaron permanecen donde estaban. En La ContraRéplica: - Sanidad, educación y alimentación pública - Caso Alberto Rodríguez - Indígenas y mestizos en América “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Humor militante

October 23, 2021 37:00 17.76 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Indice de percepción de la corrupción - Salario mínimo y desempleo - Humor militante - Política económica del franquismo - Reasignación de género - La raza vasca en clave de humor “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals