Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La ContraPortada - La "tournée" de Dios
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El jinete pálido: 1918: La epidemia que cambió el mundo" de Laura Spinney - https://amzn.to/3b2wGE2 - "La "tournée" de Dios" de Enrique Jardiel Poncela - https://amzn.to/3C66FiR - "Cabeza de Vaca" de Antonio Pérez Henares - https://amzn.to/3m2Nwcf Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
China se ralentiza
La economía china ha crecido un 4,9% en el tercer trimestre con respecto al año anterior. Esto supone una desaceleración muy brusca ya que en el segundo trimestre del año creció casi un 8%. La razón más directa hay que ir a buscarla a la carestía de la energía y a los problemas de la cadena de suministro, que han complicado mucho las exportaciones. Estos problemas, que están a la vista de todos, llevaron a los analistas a pronosticar que el crecimiento interanual de China se ralentizase en la segunda mitad de 2021, pero ha sido mayor de lo pronosticado El crecimiento del PIB más lento de lo esperado refleja una serie de factores, en el que hay que incluir la decisión del Gobierno chino de reducir el estímulo que se aprobó el año pasado para combatir los efectos de la pandemia, la crisis en el sector inmobiliario con Evergrande a la cabeza, los problemas energéticos causados por el alza de los precios del gas, el petróleo y el carbón, interrupciones en la cadena de suministro causadas por la falta de contenedores, escasez generalizada de semiconductores y el cierre puntual de algunos puertos a causa de rebrotes. El problema, de cualquier modo, es anterior a la pandemia. En 2019 el PIB chino sólo creció un 6,1%, una cifra notable para cualquier otro país, pero pequeña para lo que China acostumbra. La de 2019 fue, de hecho, la tasa de crecimiento interanual más lenta desde 1990. China fue la única economía mundial importante que creció durante la recesión provocada por la pandemia del año pasado. Su economía se expandió un 2,3%. La pregunta ahora es si los programas del Gobierno para imponer mayor disciplina económica, así como el incremento de las materias primas y las continuas distorsiones relacionadas con el coronavirus, tendrán un coste mayor de lo esperado y obligará al Gobierno a estimular de nuevo el crecimiento. En La ContraRéplica: - La crisis de 2008 - Librerías feministas - ¿Era gallego Cristóbal Colón? - La conquista romana de Hispania “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Quién es y de dónde sale Eric Zemmour?
Según una encuesta que publicó este fin de semana el periódico Le Figaro, Emmanuel Macron volverá a ganar las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo mes de abril. Serán, como siempre en Francia, a dos vueltas. La primera tendrá lugar el 10 de abril, la segunda dos semanas más tarde, el día 24. Macron obtendría según esta encuesta entre un 25% y un 27% de los votos en la primera vuelta y tendría que vérselas con un candidato de extrema derecha en la segunda. Y es aquí donde ha saltado la sorpresa. La derecha nacionalista en Francia es cosa de la familia Le Pen desde hace décadas, primero del padre, Jean Marie, y ahora de su hija Marine. Pero les ha salido un competidor, Eric Zemmour, un periodista muy popular por sus libros y sus intervenciones en televisión que, de un modo sorprendente, ha entrado en las quinielas de los presidenciables. Por ahora Zemmour no ha adelantado a Marine Le Pen, que quedaría en segundo lugar con una expectativa de voto del 18%. Le sigue Eric Zemmour muy de cerca, según esta encuesta se quedaría entre el 16% y el 17% de los votos a pesar de que su candidatura aún no es oficial. Este basculamiento de la opinión pública hacia candidatos de derecha identitaria ha dejado a los conservadores de Xavier Bertrand fuera de juego con un 15%. Faltan todavía muchos meses, más de cinco, para la primera vuelta, pero el panorama se va aclarando. Para Macron que dos candidatos persigan al mismo votante es una gran noticia porque es posible que se anulen entre ellos. Si eso sucede pasará Bertrand a segunda vuelta y ahí Macron lo tendría más fácil. Respecto a la izquierda, ni está ni se la espera. El mejor situado es Jean-Luc Melenchon, un candidato de extrema izquierda con un 8%, por delante del candidato de los Verdes, Yannick Jadot, que obtendría un 7%. Anne Hidalgo, la alcaldesa socialista de París, que esta misma semana ha presentado su candidatura, se queda con un 5% raspado. Las elecciones de 2017 no fueron un espejismo, Francia, definitivamente se ha escorado a la derecha. Queda por saber si esa derecha se presentará dividida o lo hará con una sola voz. Depende todo de Eric Zemmour, que tendrá la última palabra y casi con toda seguridad decidirá el destino de estas elecciones. En La ContraRéplica: - Carmen Mola y el Premio Planeta - Leyenda negra y leyenda rosa - España, la primera globalización - Abusos en el imperio romano “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
A Castillo se le atraganta Perú
El partido Perú Libre, el mismo que llevó en volandas a Pedro Castillo a la presidencia de Perú hace menos de tres meses, anunció la semana pasada que no le dará el voto de confianza a su nuevo gabinete. Esta es la primera reacción al cese del primer ministro Guido Bellido, con quien el presidente ya había tenido más de un roce. El líder del partido, Vladimir Cerrón, considera que Castillo ha imprimido a su Gobierno un giro al "centro derechismo" y por ahí no está dispuesto a pasar. Castillo, que ganó las elecciones del pasado mes de junio por un estrechísimo margen de sólo tres décimas de punto, tampoco gozaba de mayoría en el Congreso. Su partido ganó las legislativas, celebradas en abril, pero sólo obtuvo el 28% de los votos, un total de 37 diputados de 130. La debilidad de Perú Libre y la gran atomización del Congreso en diez partidos está provocando que la formación oficialista se fragmente creándose banderías más o menos favorables al presidente. 13 de los 37 congresistas de Perú Libre son maestros de profesión (como el propio Castillo) agrupados en la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú) y se sospecha por una serie de movimientos que han hecho en las últimas semanas que quieren constituirse como partido político aparte. Cerrón pasaría así a contar con sólo 24 diputados a sus órdenes, los mismos que la Fuerza Popular de Keiko Fujimori, cabeza de la oposición con quien Castillo se batió en duelo durante la segunda vuelta. De este modo se les complicarían mucho las cosas, tanto a Castillo, que tendrá que gobernar sobre un polvorín parlamentario, como a sus socios de Perú Libre, que pierden la exigua mayoría de la que disfrutaban. La primera conclusión que podríamos sacar es que de nada han servido las elecciones de este año. Perú sigue siendo ingobernable y la cosa podría ir a peor. En La ContraRéplica: - Las revelaciones del "pollo" Carvajal - La caída de Facebook y la administración pública - La persistencia de la leyenda negra “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La Contra en Directo (15 de octubre '21)
Una nueva emisión en riguroso directo para tratar los temas de actualidad con rigor y ecuanimidad en compañía de los contraescuchas. Horario: 22:00 · MADRID 21:00 · CANARIAS | GUINEA 17:00 · BUENOS AIRES | MONTEVIDEO | SANTIAGO 16:00 · CARACAS | SANTO DOMINGO | LA PAZ 15:00 · CDMX | BOGOTÁ | LIMA | QUITO | PANAMÁ 14:00 · GUATEMALA | SAN JOSÉ | EL SALVADOR 13:00 · LOS ÁNGELES “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El ContraPlano - Kursk
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "Jodorowsky's Dune " [documental] (2013) de Frank Pavich - https://amzn.to/3lJW7jR - "Kursk" (2018) de Thomas Vinterberg - https://amzn.to/2YNYE3w - "Sangre de Zeus" [serie] (2020) de Charley Parlapanides - https://www.netflix.com/es/title/81001988 - "Cuéntame cómo pasó" [serie] (2001-2021) de Miguel Ángel Bernardeau - https://www.rtve.es/television/cuentame-como-paso/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Varsovia contra Bruselas
Decenas de miles de manifestantes marcharon por Varsovia y otras ciudades polacas este domingo por la noche para protestar contra un dictamen del Tribunal Constitucional en el que afirma que el derecho nacional está por encima del derecho de la Unión Europea. Esto significa que ninguna ley emanada de Bruselas puede contradecir a una que haya salido del legislador polaco. Esto podría llevar, en última instancia a que, si se presenta un conflicto insalvable, Polonia abandone la Unión Europea y se materialice el temido “Polexit” del que se viene hablando desde hace años. Pero Polonia no es el Reino Unido. Una gran mayoría de polacos desea seguir formando parte de la Unión Europea. Lo mismo sucede con los húngaros, otro país de Europa oriental cuyo Gobierno suele tener roces continuos con Bruselas. Aquí se presenta una paradoja. En muchas ocasiones son los mismos polacos que votan al partido gobernante, el Partido Ley y Justicia, los que quieren permanecer dentro de la Unión Europea. Eso no ha sido obstáculo para que las tensiones entre Varsovia y Bruselas hayan ido acrecentándose a lo largo del último lustro a cuenta de los problemas que el Gobierno polaco tiene con sus propios jueces. El Partido Ley y Justicia ha llegado incluso a proponer que se tomen medidas más drásticas ante la escalada de este conflicto de soberanía. Han planteado abiertamente la permanencia del país dentro de la Unión Europea. Ahí es donde se encendieron todas las alarmas. La oposición vio la oportunidad de salir a la calle y protestar. Y no sólo por la cuestión de las leyes abierta por el Constitucional, sino por algo mucho más concreto, las nuevas restricciones a la ley del aborto, un asunto este que sigue siendo objeto de acalorado debate en el país. Una trifulca que en Polonia leen en clave interna pero que tiene unas derivaciones internacionales cuando menos preocupantes. En La ContraRéplica: - Sacar las instituciones de Madrid - ¿Se puede vivir sin redes sociales? - El "covid state of mind" en la administración “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La hora de la escasez
La electricidad por las nubes, el petróleo y el gas subiendo sin tregua, la inflación repuntando muy por encima de lo previsto, las materias primas en alza continua. Esos son los síntomas más visibles de la enfermedad de la escasez que afecta ya a toda la economía mundial. Todos en mayor o menor medida la estamos padeciendo. Escasean muchos bienes y la industria tiene que ralentizar la producción formando así cuellos de botella que agravan el problema. Aunque la cadena de suministro no se ha roto si se está alargando más de lo conveniente. ¿Por qué está sucediendo esto? La causa primera hay que ir a buscarla a la pandemia, que lo trastocó todo. La demanda ha aumentado a escala global por el ahorro acumulado durante el último año y medio y los milmillonarios estímulos aprobados por los Gobiernos. La primera víctima ha sido el sector del transporte, tanto el marítimo como el terrestre, hasta casi hacerlo colapsar. Hay más pedidos que barcos y camiones disponibles. Al sector de la construcción no le llegan los materiales, al de la automoción los semiconductores y en los comercios empiezan a faltar algunos artículos y la Navidad se encuentra a menos de tres meses. El problema, que se ha hecho especialmente agudo en lugares como el Reino Unido, donde viene agravado por el Brexit, es mundial y promete alargarse durante el próximo año. El FMI estima en que la inflación retornará a los niveles de antes de la pandemia a mediados de 2022. Pero no deja de ser una estimación. Otros problemas como la carestía del petróleo y el gas son más peliagudos porque durante los años de bonanza no se hicieron las inversiones necesarias para incrementar la producción. Eso incidirá directamente en el transporte y la generación de electricidad, que no se recuperarán hasta mucho más tarde. Todo indica que acabamos de entrar en una época de escasez relativa e inflación. Esto tendrá derivadas políticas, pero aún es pronto para saber en qué y en quién se concretarán. En La ContraRéplica: - ¿Se puede vivir sin redes sociales? - Atención sanitaria para no vacunados - La agresión a S'ha Acabat! en Barcelona “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Facebook es quien lo usa
Facebook y todos sus servicios se cayeron sin previo aviso la semana pasada y estuvieron fuera de servicio durante más de seis horas en lo que seguramente constituya la mayor desconexión de su historia. Durante este tiempo ni Facebook, ni Instagram ni Whatsapp funcionaron en ningún lugar del mundo, simplemente desaparecieron del mapa como si se tratase de una pequeña página web que, fruto de un ataque o una configuración incorrecta, quedan inaccesibles por completo. La caída fue de tal envergadura que ni los empleados de la compañía podían acceder a su puesto de trabajo ya que sus credenciales de acceso pasan también por el sistema. Muchos usuarios se lo tomaron a broma y compartieron sus impresiones a través de otras redes sociales como Twitter, otros se irritaron porque sus negocios son muy dependientes de los servicios de Facebook llegando en algunos casos a pagar por ellos. Tras el corte y una recuperación paulatina, Facebook se disculpó ante sus usuarios, pero el daño reputacional ya estaba hecho. Al parecer el fallo se produjo por un problema técnico. Facebook y sus servicios asociados dispone de un sistema autónomo con infraestructura propia. Para acceder a él se emplea un protocolo denominado BGP (Border Gateway Protocol) que comunica con el resto de la red. Eso fue lo que falló. Lo que no sabemos es por qué lo hizo. Pudo tratarse de un simple error o que alguien deliberadamente decidiese desactivar el protocolo por razones desconocidas. También es posible que una tercera parte penetrase de forma clandestina en la red de Facebook y desconectase su BGP. Facebook no ha aclarado la razón, lo que ha llevado a que muchos se inclinen por pensar que ha sido víctima de un ciberataque. Probablemente no lo sepamos nunca, pero la caída supuso para la empresa un sonoro desplome en Bolsa y perder 50.000 millones de dólares. Una semana después el asunto aún colea. La crisis de imagen provocada por esta caída es una de las más agudas que ha tenido que pasar esta empresa y se abren además otros interrogantes que nadie dentro de Facebook quiere abordar porque junto a la caída, que ha sido lo más comentado, la empresa se encuentra sometida a una investigación del Congreso a raíz de la denuncia de una exempleada que denuncia sus prácticas. En La ContraRéplica: - Una propuesta alternativa al pasaporte covid - China y Santiago Armesilla - Glovo y los trabajadores autónomos - Emisiones per capita de China y Occidente “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
¿A alguien le importan los BRICS?
Hace justo un mes, el 9 de septiembre, se reunieron de forma virtual los presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más conocidos como BRICS, una asociación informal que reúne a todos estos países emergentes en cumbres anuales desde su fundación en 2009. La de este año estuvo presidida por Narendra Modi, presidente de la India, y sirvió para que Xi Jinping sacase pecho. El presidente chino anunció que China donará 100 millones de dosis de vacunas anticovid a países en vías de desarrollo antes del final de este año. Pero eso sólo era el gancho para la prensa. Xi Jinping aprovechó para pedir que se profundice la cooperación entre ellos porque, según él, tienen desafíos comunes como el cambio climático o la pandemia. Algo perfectamente intercambiable con cualquier otra cumbre en cualquier otro lugar del mundo con cualquier líder internacional. Quizá por eso mismo la cumbre de los BRICS de este año, que, como el año pasado se celebró por videoconferencia, apenas tuvo eco en la prensa occidental. Son muchos los que dan por muerto a este grupo cuya heterogeneidad es evidente y a quien no une más que simples conversaciones llenas de lugares comunes. Pero para el Gobierno chino le permite mostrarse como un régimen benévolo que busca mejorar el comercio internacional y abogar por un orden multilateral en las relaciones internacionales. La reunión del año próximo se celebrará, de hecho, en la propia China y esperan hacerlo de modo presencial, lo que permitiría a Xi Jinping mostrar músculo y enseñar a EEUU como anda sobrado de aliados de cierto fuste. En un momento como el actual, de máxima volatilidad e incertidumbre, todos los movimientos importan, más aún cuando involucran a países con economías muy grandes y esencialmente exportadoras de materias primas importantes como Brasil, Rusia y Sudáfrica. Quizá no estén tan muertos como se pensaba y haya que prestarles algo más de atención. En La ContraRéplica: - Enseñanza y sanidad "gratuitas" - La efectividad de las vacunas chinas - El mercado de derechos de carbono “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Aire fresco en Japón
Fumio Kishida, del Partido Liberal Democrático, fue investido primer ministro de Japón este lunes por el parlamento. Lo primero que ha hecho ha sido convocar elecciones generales para este mismo mes, para el 31 de octubre. Trata, obviamente, de aprovechar la inercia y capitalizar en su beneficio la carambola que le ha llevado al poder. Podría haber esperado más para la convocatoria electoral, uno o dos meses, pero quiere resolver ese trámite cuanto antes ahora que las encuestas le señalan como el favorito. En Japón se vive desde hace un año cierta inestabilidad política. En septiembre de 2020 dimitió por razones de salud Shinzo Abe, que llevaba ocho años en el cargo. Abe, cuya figura era todopoderosa eligió sucesor en la persona de Yoshihide Suga, su portavoz y mano derecha que ha sufrido un severo desgaste a causa de la pandemia y la organización de los juegos olímpicos en Tokio. Suga no era muy querido, era, de hecho, el primer ministro menos popular de la historia. El 4 de septiembre, un día antes de que concluyesen los juegos paralímpicos, tiró la toalla dejando a su partido la elección de candidato para las elecciones de este año. Se celebraron apresuradamente unas primarias dentro del PLD y el vencedor fue Fumio Kishida. El nuevo primer ministro tiene por delante tres desafíos. El primero ganar las elecciones, algo que, según parece, conseguirá hacer sin problemas. Luego tendrá que poner fin a la pandemia, que en Japón ha provocado un largo confinamiento este año. Por último, tendrá que decidirse en materia internacional y alinearse con EEUU pero sin dañar los fuertes vínculos comerciales que le unen con China. En La ContraRéplica: - Rebrota la covid en Israel - Los confinamientos en Australia - La efectividad de las vacunas “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Grietas en la burbuja china
La inmobiliaria china Evergrande anunció ayer que suspendía la negociación de sus títulos en la Bolsa de Hong Kong. La empresa, que atraviesa una aguda crisis que está poniendo en jaque a toda la economía china, se recuperó la semana pasada en Bolsa tras hacer pública la venta de parte de sus acciones a una compañía estatal. Eso ocasionó que la agencia de calificación Fitch rebajase su deuda. Parecía entonces que la compañía tenía salvación y que sería finalmente el sector público chino quien la fagocitaría comiéndose todas sus deudas. Pero su situación es realmente mala. Evergrande ha perdido el 80% de su valor desde el mes de enero y a estas alturas no les queda otra opción que someterse a una reestructuración completa. No sabemos aún si la empresa sobrevivirá o terminará completamente nacionalizada. De una u otra manera tendrán que hacer frente a un pasivo de más de 300.000 millones de dólares y vencimientos a corto plazo de casi 40.000 millones. La crisis de Evergrande ha llevado además a que todo el mercado inmobiliario chino se hunda. Los precios de los inmuebles han empezado a bajar de precio de un modo un tanto abrupto afectando a otras empresas del sector y comprometiendo su viabilidad. Todo el sector está muy endeudado. También lo está, de un modo más general, la economía china. Un dato. La deuda bruta agregada del gobierno chino, las sociedades no financieras y los hogares se acerca ya al 300% de un PIB que sigue creciendo aunque alimentado por el crédito y el gasto público. Los campeones de la deuda en una economía tan recalentada son, aparte de la propia administración, los promotores inmobiliarios. La vivienda en China es es muy cara en relación con el nivel medio de salarios en el país. Una parte importante del mercado inmobiliario son compras cuyo único fin es la inversión. La de China, en definitiva, es la historia de la burbuja que nunca explota, hasta que explota. Ante algo así podríamos encontrarnos ahora. En La ContraRéplica: - Propuesta fiscal: pagar los impuestos aparte - La miseria del activismo - Diversidad genética humana - Los derechos humanos “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Biden, Sanders y el conflicto fiscal
El partido Demócrata, que tan unido estaba hace un año en torno a la figura de Joe Biden, se encuentra ahora muy dividido en el Congreso. La razón hay que ir a buscarla a un plan de subida de impuestos generalizada que la Casa Blanca necesita para sus proyectos de infraestructuras y programas sociales. El asunto comenzó hace unas semanas, cuando, con el apoyo de republicanos y demócratas, se sacó adelante en el Senado. Los republicanos están de acuerdo en asignar dinero público a infraestructuras, pero no a ir más allá. Los demócratas, por su parte, si quieren hacerlo. Biden tiene intención de expandir los servicios sociales tanto como pueda y combatir el cambio climático, pero eso cuesta mucho más dinero del que le ha aprobado el Senado, así que la cosa se ha complicado porque con el billón de dólares original no basta. Para atender a las nuevas necesidades hacen falta más de 3,5 billones de dólares que han de salir necesariamente del bolsillo de los contribuyentes, especialmente de la clase media y de las empresas. Ahí Biden ha tocado hueso porque no todos dentro de su partido quieren incrementar la carga fiscal. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha tratado de hacer encaje de bolillos pasando primero uno y luego el otro, pero el sector izquierdista del partido Demócrata, el liderado por Bernie Sanders, ha visto el farol y se ha opuesto a los dos. O pasan juntos con su subida de impuestos incluida, o no pasa ninguno. Esto ha ocasionado un bloqueo en la cámara y un agrio enfrentamiento dentro de la bancada demócrata que está haciendo las delicias de sus oponentes. Los demócratas disidentes aseguran que se están limitando a promover el programa con el que Biden se presentó a las elecciones el año pasado. Ninguno de los dos quiere dar su brazo a torcer, pero muchos estadounidenses han empezado a palparse el bolsillo. Las curvas ya las tienen aquí, los impuestos no tardarán en llegar. En La ContraRéplica: - Debatir con Cao de Benós o Roberto Vaquero - La cumbre de la CELAC en México - La visita de Iván Duque a Madrid - La etnia vasca “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - ¿Hay sobrepoblación en la Tierra?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - El problema de la 'okupación' - El voto hispano en EEUU - Corrupción y percepción de la corrupción - ¿Hay sobrepoblación en la Tierra? “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - El cero y el infinito
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El cero y el infinito" de Arthur Koestler - https://amzn.to/3F8gHlw - "Fahrenheit 451" - https://amzn.to/3usVxK9 - "La España vacía" de Sergio del Molino - https://amzn.to/3F91bWx Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM