Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Citations Needed
Citations Needed is a podcast about the intersection of media, PR, and power, hosted by Nima Shirazi and Adam Johnson.

Pausa
Cada jueves, una Pausa. El podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller que habla de lo más importante con la gente que más sabe de ello. La cercanía de una sobremesa, con el mayor rigor. Con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín.
La ContraPortada - "Los peligros de la moralidad"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Trilogía de Auschwitz" de Primo Levi - https://amzn.to/3DEQBYx - "Dune" de Frank Herbert - https://amzn.to/3DDV4KG - "La casa grande" de Álvaro Cepeda Samudio - https://amzn.to/3JF9O02 - "Los peligros de la moralidad" de Pablo Malo - https://amzn.to/3RxHtdL Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #moralidad #primolevi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tres años después del Brexit
Esta semana se han cumplido tres años de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Han sido tres años muy convulsos en todos los ámbitos por lo que cuesta hacer un balance equilibrado. Apenas mes y medio después de formalizarse el trámite el día 31 de enero de 2020 se presentó de golpe la pandemia de covid-19, que en el Reino Unido provocó el colapso de su sistema sanitario durante las primeras semanas y más de 200.000 muertes confirmadas. Tras superar la pandemia y sus restricciones, algo que en aquel país quiso hacerse de la forma más rápida posible decretando un “freedom day” en julio de 2021, el mundo se precipitó en una crisis energética y en infinidad de problemas geopolíticos ocasionados por la invasión rusa de Ucrania. El país, entretanto, ha quemado tres primeros ministros; Boris Johnson, que tuvo que dimitir tras una serie de escándalos el año pasado; Liz Truss, que estuvo sólo cincuenta días en el poder; y Rishi Sunak, exministro de Hacienda de Johnson que fue elegido por el parlamento a finales de octubre. Los vaivenes políticos han sido un reflejo de la inestabilidad económica. Hoy el Reino Unido atraviesa una recesión, los precios están por las nubes, las huelgas abundan y el descontento popular está muy extendido. No era esto lo que se esperaban hace tres años. En aquel entonces Boris Johnson anunciaba satisfecho que el Brexit, aprobado por referéndum tres años y medio antes, traería bienestar económico y grandes oportunidades para todos los británicos. El país podría explotar todo su potencial fuera del bloque comunitario y muchos de los problemas que arrastraba desde tiempo antes desaparecerían como por ensalmo. El primer ministro hablaba de ello como de una segunda independencia que les había costado sangre, sudor y lágrimas conquistar. Lo cierto es que, al menos hasta ahora, ha sucedido lo contrario si tomamos los principales indicadores como referencia. Los sondeos muestran, además, que los británicos que lamentan haber abandonado la Unión Europea son más que los que lo celebran, una situación invertida a la que se daba hace tres años. Pero el Gobierno no puede echarse atrás y está tratando de hacer ver a la ciudadanía que la decisión fue la correcta y que el modo en el que se negoció la salida fue el mejor posible. Como es obvio, el Brexit no es lo único que explica la atonía económica del Reino Unido, pero ha contribuido decisivamente ya que su desempeño durante estos años críticos ha sido mucho peor que el de otras grandes economías europeas como la alemana, la francesa o incluso la italiana. El Reino Unido es el único país del G7 que no ha recuperado su PIB previo a la pandemia y en ello ha tenido mucho que ver el impacto que el Brexit ha tenido sobre la inversión y el comercio internacional. La inversión ha crecido mucho menos que en otros países como Alemania o Estados Unidos en el mismo periodo y lo mismo ha sucedido con las exportaciones, que siguen dirigiéndose fundamentalmente a la Europa continental. Para muchos británicos el Brexit ha supuesto lo más parecido a darse un tiro en el pie, para otros sigue constituyendo una oportunidad que el país puede aprovechar si hace lo que tiene que hacer. A fin de cuentas, sólo han pasado tres años, muy anormales, por lo demás. A juicio de algunos analistas habrá que esperar algo más de tiempo para sacar conclusiones definitivas ya que todavía es pronto para saber si fue bueno o malo salir de la Unión Europea. En La ContraRéplica: - Contra la guerra de Ucrania - Acuerdo UE-Marruecos - El policía infiltrado · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Brexit #ReinoUnido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viaje a Jerusalén - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Entre el 25 y el 25 de mayo hemos organizado Alberto Garín y yo un viaje a Jerusalén, algo que habíamos prometido a los contraescuchas hace ya tiempo y que por fin ha llegado. Podéis encontrar más información en el siguiente enlace: https://diazvillanueva.com/viaje-a-jerusalen/ Nuestros anteriores viajes: - Tres días en Córdoba: https://diazvillanueva.com/tres-dias-en-cordoba/ - Tres días en Zamora: https://diazvillanueva.com/tres-dias-en-zamora/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sobran chips
Intel, el mayor fabricante estadounidense de chips, dio a finales de enero malas noticias a sus accionistas. Les informó que en el último trimestre del año pasado perdió 664 millones de dólares y que sus ventas se habían reducido un 32%, una cifra muy debajo de lo que esperaban los analistas, que están en modo pesimista con la industria de los semiconductores. Los fabricantes de chips han pasado en los últimos dos años de no poder abastecer al mercado a no encontrar clientes a quien vender la producción. Fueron precisamente esos meses de escasez que siguieron a los momentos más duros de la pandemia los que provocaron grandes inversiones que ahora pasan factura. En el caso de Intel se suma, además de lo anterior, el hecho de que la empresa, que en su momento era sinónimo de microprocesadores, pierda mercado paulatinamente frente a competidores como AMD o las compañías que han adoptado chips basados en el diseño de Arm. El panorama no tiene visos de mejorar en el corto plazo. La situación económica no es la mejor y la competencia no da tregua. Como consecuencia Intel espera encadenar otro trimestre en pérdidas este año, algo que sería histórico ya que el gigante de los microchips no ha tenido dos pérdidas trimestrales consecutivas en los últimos treinta años. El desplome en las ventas de Intel refleja no sólo el exceso de suministro de chips a escala internacional, sino la fuerte caída que ha experimentado el mercado de los ordenadores personales en los últimos meses. La venta de PCs cayó casi un 30% en el último trimestre del año pasado, lo que supone el mayor descenso de la historia. Se venden menos PCs porque muchas de las cosas que antes hacíamos con ellos las hacemos ahora con los teléfonos inteligentes y otro tipo de dispositivos. Junto a eso el gasto de los consumidores ha descendido también. Los tipos de interés han subido y persisten los temores de que este mismo año se presente una recesión. Intel es muy dependiente del mercado de los PCs. La mayor parte de los ordenadores, tanto los domésticos como los profesionales, equipan sus distintos tipos de chips. Ahí la caída ha sido muy pronunciada. Nada menos que un 36% en tres meses. Algo similar ha sucedido con la línea de negocio de los centros de datos, cuyas ventas han descendido un 33%. Eso les ha llevado a meterse de lleno en un plan muy agresivo de recorte de gasto, una medida puramente defensiva en espera de que mejore el mercado, algo con lo que nadie cuenta hasta finales de año. En el otro extremo del mundo, en Corea del Sur, Samsung, el mayor productor de chips del mundo, se encuentra también en problemas. Sus ventas descendieron un 69% en el último trimestre con respecto al año anterior. Aunque la empresa insiste en que seguirá invirtiendo en esta área, las cosas no parece que vayan a mejorar a corto plazo. Se espera que los precios de los chips, que ya cayeron abruptamente el año pasado, sigan cayendo en la primera mitad de 2023, lo que ejercerá más presión sobre una industria que ya ha interrumpido inversiones y está despidiendo empleados. Los principales analistas prevén que los precios de los principales tipos de chips, especialmente los de memoria, los más utilizados en dispositivos electrónicos de uso cotidiano como los smartphones, los ordenadores o los televisores sufran descensos de dos dígitos en el presente trimestre. La inevitable resaca, en definitiva, tras varios años de consumo disparado de este tipo de productos. En La ContraRéplica: - Utilidad de los tanques en la guerra moderna - La Colombia de Petro · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #chips #intel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tormenta republicana
Donald Trump está de vuelta en campaña. Este fin de semana dio dos mítines en los Estados de Nuevo Hampshire y Carolina del Sur en los que dijo estar más enfadado y comprometido que nunca. Luego, en compañía del gobernador de Carolina del Sur aseguró que las elecciones del año próximo son la única oportunidad que tiene el Partido Republicano para salvar al país de la catástrofe. Desgranó entonces sus soluciones que pasan por fortalecer la frontera sur y combatir la delincuencia. Para ganarse a la audiencia, compuesta fundamentalmente por incondicionales suyos, anunció que si llega a la presidencia prohibirá a los deportistas transgénero participar en las competiciones deportivas. Joe Biden se llevó también su ración de críticas recordando cómo se ha llevado documentos clasificados a su casa de Delaware, algo que le cae muy de cerca porque el año pasado el FBI intervino documentación confidencial en su mansión de Florida. Este viaje por dos Estados de los considerados claves en las elecciones, es la primera gira en la que se sustancia su anuncio de hace dos meses de regresar a la arena política y presentarse a las presidenciales de 2024. Lo ha hecho en un momento en el que las encuestas vuelven a sonreírle tras el varapalo de las elecciones de medio mandato en noviembre. El que se perfila como su principal rival, el gobernador de Florida Ron DeSantis aún no ha se ha pronunciado, pero se espera que lo haga de cara al verano. Trump se ha recuperado también en el terreno de las redes sociales. Le han devuelto sus cuentas en Facebook, Instagram y Twitter que le retiraron tras los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021. En esas cuentas tiene muchos millones de seguidores y en 2016 constituyeron una herramienta muy valiosa para la campaña. Desde entonces Trump ha tenido tiempo de crear su propia plataforma Truth Social, una red social que lanzó hace casi un año, pero que no ha conseguido hasta la fecha ponerse a la altura de las grandes del sector. Que Trump vuelva a las andadas no es del agrado de todo el Partido Republicano. Muchos de sus líderes le siguen pidiendo que se haga a un lado. Arguyen que ya tuvo su momento y que está asediado por enredos legales. Contra él juegan también los decepcionantes resultados de las elecciones de noviembre, en las que algunos candidatos respaldados por Trump fueron derrotados. La división del partido es muy visible. La semana pasada se reunió el Comité Nacional Republicano en California para elegir a su presidente y el puesto recayó en Ronna McDaniel, una partidaria de Trump. El debate sobre la dirección que debe tomar el partido fue muy acalorado. Se encuentran en una encrucijada que ha de dirimirse primero a escala estatal. Quieren superar la era Trump y hacerlo con la cooperación del expresidente para retener a los nuevos votantes que ha atraído en los últimos años. Hoy por hoy algo así se antoja imposible ya que el único candidato declarado oficialmente como tal para las primarias es Donald Trump. Se espera, eso sí, que le aparezca competencia en los próximos meses. En las disputas entre unos y otros muchos temen que se termine fracturando el partido e incluso que si Trump atisba la derrota decida ir por su cuenta y presentarse como candidato independiente. Eso supondría una tragedia para los republicanos ya que se llevaría consigo los votos necesarios para recuperar la presidencia. Lo que sucedió con Kevin McCarthy a principios de mes no invita al optimismo. Le hicieron falta quince votaciones para hacerse con la presidencia de la Cámara de Representantes. Si ese enfrentamiento se mantiene, las perspectivas electorales del partido son francamente desalentadoras. En La ContraRéplica: - ¿Servirán para algo los tanques occidentales en Ucrania? - El atentado de Algeciras - Curiosidades sobre Irán · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #DonaldTrump #GOP Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Bastarán los tanques en Ucrania?
Después de más de tres semanas de polémica, la semana pasada se confirmó que el ejército ucraniano recibirá a lo largo de los próximos meses carros de combate Leopard provenientes de Europa occidental, también de Alemania, que era el país más reacio a enviarlos y a dar su autorización para que pudiesen ser entregados. Junto a los tanques Leopard llegarán también los M1 Abrams que emplea el ejército estadounidense y los Challenger del ejército británico. Esto supone, por un lado, un reto logístico de primera categoría y, por otro, una serie de desafíos de índole operativa ya que son vehículos complejos con muchas diferencias entre sí. La parte logística complicará los plazos de entrega. Los tanques tienen que salir de los arsenales de varios países occidentales, algunos muy lejanos como es el caso de España, y encaminarse hacia Ucrania. No son vehículos ligeros precisamente, cada uno de ellos pesa más de 60 toneladas y tienen una longitud de diez metros. Han de ser, por lo tanto, trasladados en tren o mediante convoyes de camiones. Una vez en Ucrania tienen que desplazarse al frente, que se encuentra a más de mil kilómetros de la frontera polaca. Ese traslado debe efectuarse con sigilo y sortear a la aviación y a la artillería rusa. En el caso de los M1 Abrams no se sabe aún si EEUU entregará los que tiene estacionados en Alemania o los enviará directamente desde América. Quiere transferirles el modelo M1A2, que no es muy abundante, por lo que tardarán varios meses en despacharlos. El apartado operativo no es menos enredado. Un carro de combate es un arma de gran complejidad. Aunque desde fuera parezca un simple blindado de tamaño imponente equipado con un cañón de gran calibre, por dentro está repleto de todo tipo de sistemas electrónicos, que es donde reside buena parte de su eficacia en el campo de batalla. Todos esos sistemas hay que conocerlos y saber manejarlos bien. Los ejércitos occidentales tienen convenientemente adiestradas a sus tripulaciones, no sucede lo mismo con los ucranianos, que nunca han tenido en su arsenal carros de combate como el Leopard o el Abrams. No sólo habrá que entrenar a sus tripulantes, cuatro tanto para los Leopard como para los Abrams y los Challenger, sino también poner a punto toda la cadena de suministro, que deberá estar muy bien engrasada para que no se pierdan unidades por simples averías. Será, por lo tanto, mucho más sencillo mantener los Leopard que los Abrams, ya que los puntos de aprovisionamiento están más cercanos y se trata de un tanque más simple, aunque no con las mismas capacidades. El Leopard está concebido para ser operado y mantenido por un ejército formado por reclutas, el Abrams por uno profesional. El personal militar ucraniano tardará varias semanas en recibir la formación y se debe resolver también el problema logístico, por lo que podrían pasar como mínimo dos o tres meses hasta que entren estos tanques en el teatro de operaciones. Los Leopard lo harán antes y luego, probablemente a final de año, los Abrams. Pero ni unos ni otros podrían ser la panacea que algunos esperan. Ucrania sin duda necesita tanques principales de batalla lo más modernos posibles, pero hará falta mucho más que tanques de última generación si pretenden ganar la guerra. En La ContraRéplica: - Los Leopard españoles - El Gobierno y su comunicación - El crédito social chino · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #leopard Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - El suelo y el precio de la vivienda
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - El suelo y el precio de la vivienda - Reducción del Estado - Democracia directa - Capitalismo y pobreza - El condado de Treviño Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #capitalismo #vivienda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Con faldas y a lo loco
Hoy tenemos, como ya hicimos hace un mes con Elvira, un ContraPlano especial dedicado a una gran película en compañía de una contraescucha. La contraescucha en cuestión es Mónica, a quien muchos conoceréis porque es habitual en el área de cometarios de YouTube, y porque de vez en cuando nos envía notas de voz recomendando libros y películas. Para los contraescuchas viajeros es también conocida porque estuvo con nosotros hace tres meses en Zamora. La gorrilla que llevo en algunos vídeos, de hecho, me la regaló ella. Habíamos quedado hoy Mónica y yo así que le propuse hacer un programa juntos. Hablamos un poco sobre las posibilidades y le dije que acababa de ver "Un, dos, tres" de Billy Wilder la otra noche, que es un peliculón y por eso se la propuse, pero, puestos a hablar sobre algo de Billy Wilder, me dijo que era mejor “Con faldas y a lo loco”, también conocida como “Some like it hot” (A algunos les gusta caliente). Así que nada, como es una película que he visto muchas veces acepté el reto y tengo aquí a Mónica dispuesta ya para ponernos a hablar durante un buen rato sobre esta película que es una de las mejores comedias de la historia. - "Con faldas y a lo loco" de Billy Wilder - https://amzn.to/3JoBbuX · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #BillyWilder #MarilynMonroe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Corrupción en Ucrania
Hace poco más de una semana moría en un accidente de helicóptero el ministro de Interior ucraniano Denis Monastyrsky. El presidente se vio obligado entonces a buscarle sustituto a toda prisa, pero el accidente de Monastyrsky era sólo el principio de una gran crisis de Gobierno que ha sacudido Ucrania durante los últimos días. Zelenski ha cesado a varios altos cargos y gobernantes regionales sobre los que recaía la sospecha de formar parte de varias tramas corrupta que se enriquecían ilegalmente aprovechando las cuantiosas ayudas que están entrando en el país con motivo de la invasión rusa. A este grupo la prensa le ha bautizado como “batallón Mónaco” porque uno de sus cabecillas, el subjefe de la Oficina Presidencial, Kyrylo Tymoshenko, viajó hasta Montecarlo para celebrar el fin de año. Junto a Kyrylo Tymoshenko han caído Oleksi Symonenko, fiscal general adjunto que pasó las Navidades en la costa del sol española, y otros cuatro viceministros. La purga ha afectado también a cinco gobernadores provinciales. Entretanto, el viceministro de Defensa Vyacheslav Shapovalov presentó su dimisión tras destapar la prensa ucraniana un fraude en la compra de suministros alimenticios para el ejército. Al parecer inflaba los precios de las raciones destinadas al ejército y desviaba fondos hacia cuentas personales. En Ucrania, un país acostumbrado a grandes escándalos de corrupción por parte de sus políticos, el caso del “batallón Mónaco” ha indignado especialmente a la población, que se encuentra resistiendo y combatiendo con grandes dificultades y un sinnúmero de sacrificios la invasión rusa. La respuesta de Zelenski ha sido rápida y ejemplarizante, algo que todos estaban esperando porque la impunidad en este tipo de delitos ha sido moneda corriente durante muchos años en Ucrania. Por otro lado, que haya sido la propia prensa local la encargada de airear los diferentes casos y pedir responsabilidades invita también al optimismo. En otras circunstancias o con otro Gobierno este asunto quizá hubiese pasado desapercibido porque se habrían ocupado de taparlo desde arriba. Nada de eso ha sucedido con el “batallón Mónaco”, lo cual es un buen indicador de que muchas cosas están cambiando en el país. La lucha decidida contra la corrupción, un mal endémico en Ucrania y en otras antiguas repúblicas soviéticas, es un requisito que impone la Comisión Europea a cualquier Estado que pretenda entrar en la Unión Europea, también es algo que tienen muy en cuenta los estadounidenses cuando entregan ayuda financiera. Ningún país puede combatir la corrupción si no cuenta con una Justicia independiente y una prensa genuinamente libre. Esos dos ingredientes han faltado a menudo en Ucrania, por lo que es bueno que ahora comparezcan de la mano. El país no puede permitirse escándalos por una cuestión de prioridades, y porque durante una guerra el ejemplo de los poderosos es quizá el mejor incentivo para seguir luchando. Zelenski ha sabido estar a la altura de las circunstancias esta vez, pero debe extremar la vigilancia. Hay mucho dinero entrando en el país y su destino ha de ser mantener el esfuerzo de guerra y evitar una crisis humanitaria aún mayor de la que ya ha desatado la invasión. En La ContraRéplica: - Moneda única para Brasil y Argentina - El Mercosur · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #corrupcion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Brasil, Argentina y la moneda única
Se celebra esta semana en Buenos Aires la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, más conocida como Celac. Esta organización, fundada hace trece años, estaba muy alicaída, entre otras cosas porque en 2020 el entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comunicó a sus socios que suspendía su participación. Con la salida de Bolsonaro y la llegada a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil vuelve a escena con ambiciosos planes entre los que se encuentran relanzar la Celac y Unasur, y practicar un acercamiento hacia los Gobiernos de Cuba y Venezuela. Esto no sienta bien a la oposición brasileña, tampoco a la argentina, que ha protestado agriamente por la presencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en Buenos Aires para asistir a la cumbre. El que no ha acudido es Nicolás Maduro, tampoco lo ha hecho Andrés Manuel López Obrador, a quien no le gusta nada viajar al exterior, ni el nicaragüense Daniel Ortega. Muchos creen que Maduro no ha viajado hasta Buenos Aires porque teme que la DEA le arreste y se lo lleve preso a Estados Unidos. Se trata tan sólo de un rumor, pero lo cierto es que Maduro lleva ya varios años restringiendo sus viajes al extranjero y, cuando los hace, es siempre a países amigos donde los tentáculos de la DEA no llegan. Lo más esperado de esta cumbre, aparte de la revitalización misma de la organización, es el relanzamiento de las relaciones entre Brasil y Argentina, que tienen ahora dos Gobiernos muy afines ideológicamente con grandes planes para poner en marcha. Los de Lula pasan por normalizar las relaciones con Caracas, que prácticamente desaparecieron durante los años de Bolsonaro. A este empeño contribuye decisivamente el Gobierno argentino de Alberto Fernández, cuyas relaciones con el régimen bolivariano son inmejorables. Entretanto Lula y Fernández sostuvieron un largo encuentro en el que anunciaron varios acuerdos en el sector de la energía como la construcción de un gasoducto que lleve gas natural desde el sur de Argentina hasta Brasil. Junto a eso mostraron su interés en crear una divisa común a la que quieren llamar “sur” y que serviría para integrar más ambas economías. La intención de Lula es que Brasil y Argentina eviten el dólar en el comercio entre ambos países. Brasil es actualmente el principal socio comercial de Argentina. El comercio bilateral entre ambos países en 2022 ascendió a los 26.419 millones de dólares. No es la primera vez que se propone algo así. En 2008 se intentó algo parecido en el marco del Mercosur, pero no funcionó. Hace unos años, en 2019, idéntica idea fue rechazada de plano por el Banco Central de Brasil. No es para menos si echamos un vistazo a la evolución del peso argentino y del real brasileño. El primero es una moneda machacada por una inflación persistente, el segundo se encuentra en mucha mejor forma, aunque se ha depreciado sensiblemente en los últimos tres años frente al dólar y el euro. De cualquier modo, la inflación en Brasil es muy inferior a la de Argentina. El año pasado no llegó al 6% frente al 95% de Argentina. Por lo demás, la integración económica entre Brasil y Argentina es muy pequeña. No existe libre circulación de bienes, servicios y capitales, el marco regulatorio es muy distinto y la legislación fiscal y laboral difiere sustancialmente. El “sur” tendría por lo tanto un largo camino por delante en dos países caracterizados por sus vaivenes políticos. En La ContraRéplica: - Tanques para Ucrania - La prohibición de las armas nucleares - La Tuerka, Fort Apache y Podemos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #argentina #brasil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La batalla de los Leopard
Con la vista puesta en una más que posible contraofensiva rusa y también en la llegada de la primavera que revitalice la actividad en el frente, el Gobierno ucraniano ha pedido a sus aliados de la OTAN que les transfieran carros de combate, un tipo de arma que puede marcar la diferencia en las operaciones del este del país. LA OTAN opera cuatro tipos de tanques de batalla principal: el Abrams estadounidense, el Challenger británico, el Leclerc francés y el Leopard alemán. Este último es el preferido por el ejército ucraniano ya que se trata de un vehículo de última generación con grandes posibilidades. Es también el más empleado en Europa, figura en el inventario de casi todos los ejércitos de Europa del este y es también el tanque de batalla principal del ejército alemán, el español, el portugués, el griego, el holandés, el sueco, el finlandés, el noruego y el danés. Tanto la disponibilidad de unidades como de piezas de recambio y personal especializado en su manejo es muy amplio, algo que facilitaría las labores de entrenamiento de las tripulaciones y su puesta en combate cuanto antes. Pero, aunque el Leopard parezca la elección lógica, el Gobierno alemán se niega a entregar carros de combate a Ucrania. Hasta hace dos días se negaba también a que otros países hiciesen lo propio, una posición que han flexibilizado tras recibir agrias críticas de toda Europa y de la propia OTAN. El canciller Olaf Scholz se encuentra ante la espada y la pared con este asunto. Son muchos en Europa y fuera de ella los que le recuerdan que buena parte de la fortaleza que exhibe Vladimir Putin se debe a las facilidades económicas que Alemania le ha ido dando a lo largo de los últimos veinte años. Los más beligerantes están siendo los polacos, que cuentan en su haber con dos centenares de carros Leopard, un arma con la que su ejército de tierra está muy familiarizado ya que la emplea desde hace más de dos décadas. Pero no son los alemanes los únicos que se niegan a transferir a Ucrania algo tan poderoso como los carros de combate de última generación. El ejército de Estados Unidos, que no ha puesto objeción con otro tipo de armas como los lanzacohetes Himars, tampoco quiere enviar a Ucrania sus M1 Abrams, un tanque muy avanzado que ha sido exportado a Egipto y a Arabia Saudí. El Gobierno Biden arguye que son mucho más difíciles y costosos de operar que los Leopard alemanes y que en Europa ningún ejército los utiliza. Las razones de fondo son otras. Ni en Berlín ni en Washington quieren que esto siga escalando. Tampoco desean que sus tanques caigan en manos del enemigo, algo más que probable si entran en combate de forma masiva. De ser así la propaganda rusa los podría exhibir como trofeos de guerra, los pondrían poner como ejemplo de que Rusia realmente está librando una guerra contra la OTAN, algo que tanto Scholz como Biden quieren evitar. Pero el hecho es que Ucrania necesita más tanques de cara a las campañas que se avecinan en los próximos meses. El ejército ruso se ha refortalecido considerablemente con la movilización parcial decretada por el Kremlin durante el otoño, y es muy probable que traten de recuperar el territorio perdido desatando una gran ofensiva. Dadas las características del terreno en el frente oriental los carros de combate suponen un arma fundamental para frenar esa ofensiva y luego pasar al contraataque. En La ContraRéplica: - Las Femen - VOX y la extrema derecha - Agresiones sexuales por país · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #leopard Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
‘Qatargate’: corrupción en el parlamento europeo
La semana pasada Eva Kaili, ex vicepresidenta del parlamento europeo compareció de nuevo ante el tribunal que instruye en Bruselas el conocido como Qatargate, un caso de corrupción que ha conmocionado a las instituciones europeas desde que, a principios de diciembre, se descubrió que una serie de diputados recibían cuantiosos sobornos provenientes del emirato de Catar. Kaili permanece en prisión desde el 23 de diciembre acusada de blanqueo de capitales, de corrupción y de pertenecer a una organización criminal. En dos ocasiones ha tratado de conseguir la libertad provisional, pero la Justicia belga se niega a concedérsela porque teme que la antigua eurodiputada se dé a la fuga y se ponga a salvo fuera de la Unión. La defensa de Kaili y del resto de imputados arguye que son inocentes de todo lo que se les acusa. Ha denunciado también que están siendo objeto de malos tratos por parte de la policía belga. Al parecer, durante las primeras horas de la detención estuvo recluida en un calabozo sin calefacción con la luz permanentemente encendida y sin ropa de abrigo. Eso sucedió hace ya más de un mes. Kaili fue detenida junto a su asistente y compañero sentimental, el italiano Francesco Giorgi, y el eurodiputado, también italiano, Pier Antonio Panzeri. Las detenciones fueron la culminación de una operación que la Justicia belga tenía en marcha desde mucho tiempo antes recopilando pruebas que la justificasen. Kaili y Panzeri disfrutaban en aquel momento de la inmunidad que confiere ser diputado europeo, pero al ser sorprendida en flagrante delito fue arrestada y puesta a disposición judicial de inmediato. El flagrante delito consistió en una llamada que Kaili hizo a su padre para que huyese cuanto antes con una maleta en la que había cientos de miles de euros en efectivo. Los investigadores creen que no es Kaili, sino Panzeri el cabecilla del grupo. Kaili, de hecho, se ha desvinculado en varias ocasiones de la trama, aunque ha tenido que admitir que en su domicilio había una gran cantidad de dinero en efectivo. A eso se ha sumado el hecho de que hace sólo unos meses, coincidiendo con la celebración del Mundial de fútbol en Catar, defendió vehementemente al emirato y las reformas políticas y laborales que estaba implementando. Llegó a afirmar en la cámara que Catar era “líder en derechos laborales” y que estaba realizando una “transformación histórica” que serviría de ejemplo al mundo árabe, algo que se reñía con la realidad y con los numerosos informes que hasta el propio parlamento habían llegado. Por de pronto, aparte de permanecer en prisión, Eva Kaili, ha sido expulsada del parlamento y de su propio partido, el partido socialdemócrata griego PASOK. Le ha sustituido Marc Angel, un socialdemócrata de Luxemburgo. La presidenta de la cámara, la maltesa Roberta Metsola, ha retirado la inmunidad a otros dos diputados socialistas, el italiano Andrea Cozzolino y el belga Marc Tarabella, sobre quienes recaen fundadas sospechas de que también fueron sobornados por los cataríes. Pero la protagonista indiscutible es Kaili, a quien también acusan de irregularidades en las asignaciones que entregaba a los asistentes parlamentarios. La investigación sigue su curso y probablemente se extienda durante todo este año. A pesar de que el caso está circunscrito al parlamento, todas las instituciones europeas han quedado en entredicho, algo que descuentan tanto la presidenta de la Comisión, Ursula von del Leyen, como el del Consejo, Charles Michel. Ambos quieren que esto se investigue hasta sus últimas consecuencias y que caiga quien tenga que caer. En La ContraRéplica: - El origen de la ley del "sólo sí es sí" - La ayuda militar a Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unioneuropea #evakaili Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Composición étnica de Europa
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Dónde se sitúa Podemos en el espectro? - Emigrar a Irlanda - Composición étnica de Europa - La 'okupación' y el mercado del alquiler - Mancomunidad hispánica Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #etnia #okupacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - El hombre que nunca estuvo allí
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «El tercer día” (2020) [serie] de Felix Barrett - https://www.filmaffinity.com/es/film461458.html – «El hombre que nunca estuvo allí» (2001) de Joel y Ethan Coen - https://amzn.to/3GXkrbf – «Hair» (1979) de Milos Forman - https://amzn.to/3klztA0 - ... y la polémica con los repartos Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #hair #coenbrothers Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Turquía, el incómodo aliado
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, adelantó el pasado domingo que su país no podrá cumplir con algunas de las condiciones que Turquía le ha exigido para dar su visto bueno y que Suecia pueda ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El Gobierno sueco teme que todo sea una maniobra dilatoria de Recep Tayyip Erdogan de cara a las elecciones presidenciales turcas, que están programadas para el mes de junio, pero que podrían adelantarse. Esto mete la ampliación de la OTAN por el norte, anunciada en la cumbre de Madrid hace ya seis meses, en un callejón sin salida. Erdogan acusaba en aquel momento a los dos Estados nórdicos de apoyar al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, más conocido como PKK, un grupo al que tanto Turquía como la Unión Europea y Estados Unidos consideran una organización terrorista. Pero la rama siria del PKK es aliada de Occidente en la guerra civil que se libra en aquel país desde hace ya más de diez años, algo que molesta especialmente al Gobierno turco, que considera que hay conexiones entre el PKK turco y los kurdos sirios. Turquía, Suecia y Finlandia firmaron un acuerdo el pasado mes junio en el que los tres Gobiernos dejaban la cuestión a una mesa trilateral que la estudiase a fondo y con más detalle. En aquel momento suecos y finlandeses también accedieron a tramitar las solicitudes de extradición de una serie de presuntos terroristas que están en busca y captura en Turquía. Desde la firma del acuerdo, Erdogan ha insistido en que Suecia no ha hecho lo suficiente para cumplir con lo prometido. Esto ha metido la cuestión en un incómodo punto muerto porque, aunque Suecia y Finlandia ya se consideran miembros de la OTAN, todavía no han accedido formalmente y, por lo tanto, no podrían invocar el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte en el hipotético caso de que fuesen atacados. Lo que está en el centro de la disputa ahora son las solicitudes de extradición. En el acuerdo, Finlandia y Suecia solo acordaron atender las solicitudes de extradición cuando éstas se tramitasen en el marco de sus propias leyes. El servicio estatal de noticias turco publicó en mayo una lista de las personas que el Gobierno quiere que sean extraditadas desde Suecia. La lista incluye a miembros del PKK, un periodista turco exiliado y una persona que, según asegura su propia familia, murió en 2015. Suecia, entretanto, levantó en septiembre las restricciones a la venta de armas a Turquía que estaban vigentes desde una incursión militar turca en Siria hace tres años Erdogan por su parte se enfrenta a una difícil reelección en las elecciones presidenciales de este año. El estado de la economía es calamitoso, la inflación ronda el 70%, el déficit se ha disparado y el descontento es generalizado. Pero la mayor parte de los votantes apoyan la postura que ha adoptado Erdogan respecto a Suecia y Finlandia, por eso se mantiene el conflicto abierto. Para Estados Unidos la resistencia turca empieza a ser irritante ya que esto se ha convertido en un punto más de fricción entre Washington y Ankara. La relación privilegiada de Erdogan con Putin es otro de ellos, quizá el más grave ya que no saben hasta qué punto pueden confiar en él. Turquía se ha convertido de este modo en un aliado realmente incómodo y no del todo fiable. Pero su posición es estratégica. Se encuentra entre Oriente Medio y la Unión Europea, y a no mucha distancia de Ucrania. Erdogan no puede presumir ante los turcos de cómo van las cosas en el interior del país, pero si de haberse convertido en alguien necesario cuya cercanía todos se disputan. En La ContraRéplica: - Las protestas en Brasil - Política y clase política - Sanidad pública · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #turquia #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals