Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La ContraRéplica en Directo
ContraRéplica realizada en directo a través de Twitter con la participación de varios contraescuchas. Tratamos, entre otros temas: - Nayib Bukele y sus medidas contra la delincuencia - Rebaja de impuestos en Italia - Sorpresas que te da el estudio de la historia - El imperio Inca y la República de Perú - Imperio y Carta Magna - Incertidumbre ante el futuro - ¿A qué época de la historia viajaría? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contrac... · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiaz... · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-... · Flickr... https://www.flickr.com/photos/1472764... · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodia... Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-V... #FernandoDiazVillanueva #bukele #peru Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Un viaje para valientes"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Un viaje para valientes" de Eva Parera - https://amzn.to/3nCA1mT Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #evaparera #valents Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Perú: ni Castillo, ni Boluarte
El Congreso de Perú decidirá este jueves si da curso a la moción de censura (de vacancia la llaman por allí) contra Dina Boluarte, presidenta de la república desde el pasado mes de diciembre. La moción viene de la izquierda, concretamente de los partidos Cambio Democrático, Perú Democrático y Perú Libre, la formación por la que Boluarte se presentó a las elecciones presidenciales de hace dos años. Su antiguo partido y sus aliados no le perdonan que traicionase a Castillo tras el autogolpe que dio ordenando disolver la cámara para poder gobernar por decreto. En aquel momento los partidarios del expresidente se echaron a la calle provocando graves disturbios que se extendieron durante varias semanas por todo el país. Mes y medio más tarde los opositores decidieron pasar a la acción parlamentaria anunciando un proceso de vacancia que es el que tendrá que resolverse esta semana. Sus adversarios (y antiguos amigos) acusan a Boluarte de ser responsable de las víctimas mortales, un total de 48, que se produjeron durante la ola de protestas que siguió a la detención y encarcelamiento de Castillo. Aparte de eso le exigen que renuncie al cargo ya que ella no fue elegida como presidenta, sino Pedro Castillo. Le acusan de querer atornillarse al cargo y de hacer un uso desproporcionado de las Fuerzas Armadas y la policía para acallar a la disidencia. Para que la moción prospere es necesario que 52 diputados, un 40% de la cámara, voten a favor de ella, en ese caso la presidenta quedaría destituida y el presidente del Congreso le sucedería en el cargo. Pero todo indica que los opositores no contarán con esa ventaja. Por ahora tienen asegurados sólo 35 votos, muy lejos de lo que necesitan para culminar con éxito la operación. La fragmentación en el Congreso peruano juega en su contra. Hay doce partidos representados a los que hay que sumar otros 11 congresistas independientes, un puzle muy difícil de ajustar para casi cualquier cosa. En Perú conseguir una mayoría es misión imposible las más de las veces. El mayor grupo parlamentario es Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, seguido de Perú Libre, que sólo cuenta con 15 escaños. De ahí hacia abajo los partidos sólo reúnen un puñado de diputados. Los partidos de la derecha se opondrán a la destitución de Boluarte y también algunos de izquierda. La derecha se ha constituido, de hecho, en el principal soporte parlamentario de la presidenta, que nunca se hubiera imaginado que terminaría dependiendo de los que ella consideraba sus enemigos. Pero la política peruana es tan caótica y voluble que cualquier cosa es posible. La popularidad de Boluarte está, de todos modos, por los suelos desde que juró el cargo. Dependiendo de la región, entre el 76% y el 90% de los peruanos rechazan su gestión. Algo parecido le sucede al Congreso. El 90% de los ciudadanos desaprueban a sus representantes y ocho de cada diez quieren un adelanto electoral, algo a lo que se niegan los diputados hasta, como pronto, abril de 2024. La olla del descontento parece estar, de nuevo, a punto de reventar. Boluarte, entretanto, tratará de aguantar todo lo que pueda. Es mucho lo que tiene que ocultar y prácticamente ningún apoyo que no sea meramente circunstancial. En La ContraRéplica: - Los trumpistas y los antifa - Paridad universitaria - Opresión de género - Ayuso y VOX · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #peru #dinaboluarte Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los enredos legales de Donald Trump
Donald Trump, el presidente 45 de los Estados Unidos, acumula varios enredos legales y podría llegar a convertirse en el primer expresidente en la historia del país en ser imputado penalmente. Desde hace cinco años un grupo de fiscales de Manhattan investiga a Trump y, según parece, lo tienen todo listo ya para presentar cargos en su contra por pagar a cambio del silencio de Stormy Daniels, una estrella del cine para adultos. Al parecer allá por 2016, en plena campaña electoral, Trump y su empresa entregaron 130.000 dólares a Daniels a través de Michael Cohen, uno de los abogados de Trump que había adelantado el dinero. Cohen arguye que los apuntes contables de la Organización estos pagos se reflejan bajo el epígrafe de “gastos legales”. Los investigadores creen que lo de los “gastos legales” no es más que un subterfugio para ocultar su verdadera finalidad. La historia de Daniels con Trump era ya sobradamente conocida por la opinión pública. Según contó la propia Daniels en un libro, ambos se conocieron en 2006 durante un partido de golf. Mantuvieron relaciones íntimas y Trump prometió a Daniels que participaría en El Aprendiz, un popular programa de televisión que presentaba en aquel entonces. Daniels nunca acudió al programa, motivo por el cual concedió años más tarde, en 2011, una entrevista a la revista In Touch en la que contaba los detalles de aquel encuentro. Trump, aún lejos de la presidencia, amenazó a la publicación y el asunto quedó congelado hasta que en 2018 Daniels publicó un libro en el que sacó todo a la luz. El libro vino acompañado de una entrevista en la que Daniels aseguraba haber sido objeto de coacciones para no hablar. Este de Stormy Daniels es sólo uno de los casos que afecta a Donald Trump. Se le está investigando también por retener documentos clasificados en su domicilio, por llamamiento a la insurrección y por obstrucción a la Justicia. Lo de Daniels podría parecer un asunto menor y sin demasiada importancia, pero es un caso que está muy avanzado y en el que un fiscal de Nueva York, Alvin Bragg, ha puesto toda la carne en el asador. No es, de cualquier manera, un caso sencillo. Donald Trump tiene a su disposición un equipo de abogados de primera fila que conocen todos los resquicios legales. De hecho, tanto la Comisión Federal Electoral como la Fiscalía de Nueva York estudiaron el caso y ninguno tomó medidas contra Trump, seguramente porque no lo tenían del todo claro. Pero podría ir hacia delante si ahora consiguen incriminarle presentando pruebas más consistentes. Eso supondría su arresto, algo con lo que ya se ha fantaseado en las redes sociales. Hace unas semanas un tuitero encargó a una aplicación de inteligencia artificial que dibujase una hipotética detención de Trump por las calles de Nueva York. Los dibujos son tan realistas que muchos usuarios de Twitter las dieron por auténticas. El propio Trump se ha hecho eco de ello y de su propia detención. Eso preocupa a las autoridades locales porque el expresidente ya ha adelantado que, en el caso de que se ordene su arresto, recurrirá a sus partidarios para que se manifiesten por la calle. Para Trump es un incordio, pero también combustible para su campaña de cara a las elecciones del año próximo. Hace unos meses formalizó su candidatura y es seguro que utilizará este encontronazo con la ley para motivar a sus seguidores. La pregunta que muchos se hacen es si, en el caso de estar imputado, podría seguir adelante con la campaña. Legalmente podría hacerlo. La Constitución no impide que un imputado se presente a las elecciones. Tan sólo exige que se haya nacido en Estados Unidos, que lleve 14 años viviendo en el país y que tenga más de 35 años. Trump cumple con los requisitos, pero en el caso de que esta denuncia prosperase sus posibilidades en las primarias se reducirían notablemente. En La ContraRéplica: - Rusia y China como rivales - El bicentenario de la policía nacional - Los políticos y su desconocimiento de las empresas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #eeuu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Israel contra Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cesó este domingo a su ministro de defensa, Yoav Gallant, en un postrer intento de poner fin a los problemas que le está generando su plan de reforma judicial. Esta reforma, que busca reducir el poder del Tribunal Supremo e incrementar el del parlamento (el Knesset), ha desatado protestas multitudinarias durante los dos últimos meses por las calles de las principales ciudades del país. Los manifestantes acusan al Gobierno de atentar contra la democracia y de provocar a sabiendas un cambio de régimen. El cese de Gallant se produjo un día después de que el ministro sugiriese retrasar la aprobación de la reforma ya que la disconformidad dentro del ejército supone una grave amenaza para el país. Netanyahu, que regresó al poder tras las elecciones de noviembre del año pasado, no puede permitirse fisuras internas. Si se retrasa la votación de la reforma en el parlamento su coalición, débil y muy escorada a la derecha, podría colapsar y provocar la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas, que serían las sextas desde 2019. Sus aliados quieren sacar adelante la nueva ley cueste lo que cueste. Esto puede traer de la mano un conflicto constitucional de primer orden, algo de lo que algunos analistas ya han advertido. El hecho es que Israel atraviesa una crisis política muy profunda no desde hace dos meses, sino desde hace cuatro años. Los equilibrios parlamentarios son muy inestables y eso ha tenido como consecuencia que el país haya tenido tres primeros ministros en los dos últimos años. La discordia parlamentaria ha terminado por convertirse en una guerra abierta en la calle con motivo de la polémica reforma que está sacudiendo Israel en estos días. El país atraviesa la crisis política más grave desde que fue fundado hace 75 años. La discusión ha salido del parlamento y se ha instalado en la opinión pública, donde la polarización es máxima. La crisis ha adquirido también una dimensión estratégica, ya que el país enfrenta dos nuevos peligros interconectados entre sí. Por un lado, supone una amenaza para la cohesión interna de las fuerzas armadas y, por otro, la posibilidad de que los enemigos de Israel vean sus problemas internos como una oportunidad para atacarles. La salida del Gobierno de Gallant, un prestigioso militar que entró en política hace menos de diez años, marca un punto de inflexión y complica aún más las cosas a Netanyahu, que quería aprobar la reforma esta misma semana y poner así punto final al problema que le está agriando los primeros meses de mandato. Pero el Netanyahu de hoy no es el de hace una década, su popularidad ha decrecido y muchos lo consideran la causa de que la política israelí haya enloquecido de un tiempo a esta parte. Las elecciones del año pasado las ganó con sólo el 23% de los votos, lo que le forzó a cerrar una coalición con otros cinco partidos de derecha conservadora y tendencia religiosa. Pero el Netanyahu de nuestros días no es más que el resultado final de una extraordinaria atomización parlamentaria que forma bloques muy frágiles y de límites difusos. La reforma, que per se es un asunto de la máxima relevancia, no ha hecho más que catalizar un descontento con la clase política que atraviesa a toda la sociedad israelí desde hace años. En La ContraRéplica: - VOX y la moción de censura - TikTok y la publicidad - La reforma de pensiones en Francia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Es Rusia un protectorado chino?
Xi Jinping visitó Moscú la semana pasada para sostener una reunión de alto nivel con su homólogo ruso Vladimir Putin. Tras la reunión, que fue muy distendida, se comprometieron a fortalecer los lazos políticos y económicos que unen a sus dos países. Rusia se encuentra en un momento especialmente delicado así que en el Kremlin trataron de escenificar la cumbre con mucha pompa y gran ceremonia. China se ha convertido en un importante salvavidas económico para Rusia, que enfrenta una batería inacabable de sanciones occidentales a causa de la guerra en Ucrania, algo de lo que Xi Jinping quiere sacar partido diplomático ofreciéndose como mediador en el conflicto. Pero ni los ucranianos ni sus aliados occidentales se fían del líder chino, a quien no sin razón consideran el principal soporte internacional del agresor. Lo cierto es que para Vladimir Putin, China es algo más que un simple aliado. Hoy por hoy es su socio principal, un apoyo fundamental en el ámbito económico, tecnológico y diplomático del que depende más que nunca para mantenerse a flote. Según se extrae de los datos proporcionados por el Gobierno ruso, entre enero y febrero las exportaciones chinas a Rusia se incrementaron casi un 20% hasta los 15.000 millones de dólares, mientras que las importaciones desde China han crecido un 20% hasta los 18.600 millones de dólares. El yuan es ya la divisa más negociada en la Bolsa de Moscú por encima del dólar o el euro. Rusia, por su parte, ha superado a Arabia Saudita como mayor proveedor de crudo de China. Sólo en lo que llevamos de año, las exportaciones rusas de petróleo hacia China han aumentado un 25%. Pero no se trata ni mucho menos de una relación entre iguales. La economía china es diez veces más grande que la rusa, su superioridad tecnológica es cada vez más evidente y, desde que empezó la guerra en Ucrania, su peso específico en el concierto internacional es mucho mayor. Algunos analistas hablan ya de Rusia como un protectorado chino, pero quizá sea demasiado prematuro calificarla como tal. Dependencia no es sinónimo de sumisión. China, que se enfrenta a un Occidente hostil y a una economía interna en desaceleración, necesita a Rusia de su lado si quiere consolidarse como potencia dominante en Asia y aspirar a la hegemonía mundial. Rusia sigue siendo una potencia nuclear de primer orden y un importante exportador de energía, materias primas y alimentos. La economía rusa, aunque visiblemente dañada por la guerra, ha demostrado hasta ahora una notable resistencia frente a las sanciones occidentales. El país tiene un valor estratégico y económico que China necesita mientras se prepara para seguir creciendo y antagonizar con Estados Unidos. Rusos y chinos comparten una frontera terrestre muy larga, de más de 4.000 kilómetros, y completamente libre de amenazas externas. Eso da un respiro a ambos para concentrarse en sus respectivos adversarios en el este y el oeste. El problema principal es ahora la guerra en Ucrania, una aventura en la que Putin se metió hace más de un año de forma un tanto temeraria y que no está saliendo conforme a lo planeado. Xi Jinping no quiere que Putin pierda la guerra y Rusia termine devorada por el caos o, peor aún, que se enfrente a un cambio de régimen del que podría surgir una Rusia diferente menos cercana a los intereses chinos. Pero tampoco quiere ser visto como cómplice de la invasión. El apoyo de China a Rusia es inquebrantable, pero su mensaje a otros países es mucho más neutral y moderado. No es una posición cómoda, pero quiere jugar esa carta hasta el final. En La ContraRéplica: - VOX y la moción de censura - Estudiantes en prácticas - La rocambolesca vida de Steven Seagal · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #China Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Cómo debe financiarse la ciencia
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Cuán grande debe ser el Estado - Referéndums consultivos y vinculantes en España - La cura del nacionalismo - Urbanismo y edificabilidad - Cómo debe financiarse la ciencia Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ciencia #urbanismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Promesas del este
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Promesas del este” (2007) de David Cronenberg - https://amzn.to/3lxO7p2 – «El Colapso» [serie] (2019) de Jérémy Bernard - https://amzn.to/42Ifhu6 – «Separación» (2022) de Ben Stiller - https://www.filmaffinity.com/es/film241711.html Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #viggomortensen #colapso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Moción, censura y artificio
Tal y como estaba previsto, la moción de censura que hace unas semanas el grupo parlamentario de VOX registró en el Congreso de los Diputados ha fracasado. El candidato propuesto por la formación, el economista Ramón Tamames, ha obtenido tan solo 52 votos a favor, es decir, los diputados de VOX y uno del Grupo Mixto, Pablo Cambronero, que abandonó Ciudadanos hace dos años. El resto del Congreso se ha dividido entre el voto en contra y la abstención, fórmula esta última escogida por el principal partido de la oposición. Que la moción de censura iba a estrellarse no era ninguna sorpresa. Desde que se anunció hace meses se sabía que los números no le alcanzaban a VOX ni sumándose el Partido Popular a la iniciativa, pero eso no ha sido obstáculo para que durante las dos sesiones de la moción el hemiciclo haya sido testigo de acusaciones cruzadas, soflamas electoralistas y discursos interminables como el que Pedro Sánchez o Yolanda Díaz pronunciaron el martes. VOX quería capitalizar el momento político marcado por un profundo desgaste del Gobierno. Para ello escogió a un candidato independiente, Ramón Tamames, todo un veterano de 89 años y gran prestigio académico que llevaba más de tres décadas retirado de la política. Pensaban que ese candidato serviría para atraer al Partido Popular y a Ciudadanos, pero no fue así, el PP tiene su propia agenda y Ciudadanos ya es un partido en liquidación. Debido a su avanzada edad, Tamames se dirigió a la cámara desde uno de los escaños y no desde la tribuna de oradores. Hilvanó un discurso muy efectivo y cargado de sentido común en el que señalaba todos los fallos de la legislatura y media que Pedro Sánchez lleva al frente del Gobierno. El presidente le respondió ignorando sus reclamos para centrarse en los logros de su mandato, algo que Tamames le afeó inmediatamente. Pero el enemigo a batir para Sánchez no era Tamames, ni siquiera VOX, sino el Partido Popular, que ha pasado con cierta incomodidad por encima de esta moción que no deseaba ya que, aparte de su inutilidad práctica, las elecciones se encuentran muy cerca. El PSOE y sus socios, entretanto, pasaron al contraataque agitando el espantajo del miedo a la derecha para identificar a VOX con el franquismo y al PP como el aliado necesario de VOX. En cierta medida la moción de censura ha servido como anticipo de lo que serán las dos campañas electorales que se avecinan. La primera dará comienzo en menos de dos meses y la segunda de cara al otoño. La legislatura está agotada y también el Gobierno de coalición que dio sus primeros pasos en enero de 2020. Según los sondeos, las posibilidades de que la izquierda pierda el poder son muy altas por lo que la guerra no se circunscribe a la que está librándose ya entre el PSOE y el PP, sino a la que se ha desatado a la izquierda del PSOE, donde el espacio que ocupaba Podemos se lo disputan varios proyectos políticos con diferentes padrinos. Esto último también se ha podido ver en los dos días de moción de censura. Pues bien, para tratar este tema que nos ha dejado algunos episodios parlamentarios dignos de ser recordados visita La ContraCrónica Rubén Arranz, que ayer firmó un artículo extraordinario en Voz Pópuli, sobre lo que ha dado de sí esta moción de censura, esperemos que la última de esta legislatura. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mociondecensura #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hispanos... breve historia de los pueblos de habla hispana
¿Qué es la hispanidad? ¿Quiénes la componen? ¿Cuál ha sido su influencia y qué huella ha dejado a lo largo de los siglos? Este libro no es una historia de España o de Portugal, de México, Brasil, Chile, Colombia o Argentina. Esta es una historia sobre el viaje cultural que los hispanos han realizado a lo largo de más de dos mil años, desde la época romana hasta nuestros días. Está ya disponible en todas las librerías mi último libro: "Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana", un ensayo sobre el recorrido histórico de los naturales de la península ibérica y sus descendientes. El libro lo pueden encontrar en el siguiente enlace: https://amzn.to/428js1G · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Macron y la batalla de las pensiones
Por un estrechísimo margen de tan sólo nueve votos, el Gobierno francés de Emmanuel Macron sobrevivió este lunes a una moción de censura en la Asamblea Nacional que pretendía sacarle de la presidencia y, ya de paso, tumbar su reforma de las pensiones. Esta reforma, que ha dado lugar a una ola de protestas callejeras en todo el país, se ha saldado con cientos de detenidos e infinidad de destrozos urbanos. El Gobierno aprobó la semana pasada la reforma por decreto a sabiendas de que no iba a salir ilesa del parlamento. Eso ocasionó una moción de censura que ha fracasado, aunque por los pelos. La crisis política parece haber concluido, pero el malestar sigue ahí y podría ir a más casi por casi cualquier causa. Los partidos de oposición necesitaban 287 votos para acabar con el Gobierno de Macron, que está en minoría en la cámara. Esto habría volatilizado la reforma de las pensiones que eleva la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años. Varios partidos se pusieron de acuerdo para liquidar al Gobierno, pero no les alcanzó por poco. Marine Le Pen y su Agrupación Nacional lo intentaron de nuevo en solitario, pero se quedaron aún más lejos. Esto da a Elisabeth Borne, la primera ministra, un balón de oxígeno que le permite pasar página y superar el escollo de las pensiones que les ha tenido en jaque durante varios meses. Reformar las pensiones era una asignatura pendiente que Macron se trajo del anterior mandato. No podía esperar más si quería sacarla adelante asumiendo un gran coste político. Pero la Asamblea Nacional no estaba por la labor de dar el plácet. Eso obligó a Macron a recurrir a una disposición constitucional, el artículo 49.3, que permite aprobar por decreto ciertas leyes. Sabía que se exponía a una moción de censura, pero no le quedaba otro remedio que pasar por ahí. Hizo dos apuestas y ambas las ha ganado, pero, eso sí, a un coste muy alto. La reforma de las pensiones ha demostrado ser mucho más impopular de lo que se pensaba y así se ha podido ver en la calle desde que fue anunciada a principios de año. Durante dos meses ha estado debatiéndose en el parlamento, un debate muy acalorado que ha venido acompañado de manifestaciones y algunas huelgas muy sonadas como la de los ferroviarios. Según los sondeos, aproximadamente dos de cada tres franceses se oponen a la reforma ya que consideran que la jubilación a los 62 años (o incluso antes) es una conquista social irrenunciable. De nada han valido las explicaciones del Gobierno, que ha fundamentado su reforma en los problemas para financiar el sistema y el rápido envejecimiento de la población. La decisión del Macron de aprobar esto por las malas, es decir, recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución ha enfurecido aún más a los franceses, que acusan ahora al presidente de despotismo. Casi el 80% de los consultados en una encuesta de ámbito nacional realizada la semana pasada se oponían a que el presidente tirase de ese resorte constitucional para eludir a la Asamblea. La oposición lo recibió como un regalo sumándose a las manifestaciones en la calle primero y poniendo en marcha una moción en el parlamento después. Durante unos días se temió por la permanencia del propio Macron, a quien acusaban de dictador. Pero, a pesar de todo, ha conseguido salir vivo de esta, sin duda la peor crisis que ha tenido que afrontar en sus seis años de Gobierno. En La ContraRéplica: - El PSOE y el capitalismo - La mesa redonda con Pedro Baños - https://youtu.be/WdPrakpIy20 - Putin ficha a Steven Seagal · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Macron #Pensiones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Terremoto en la banca suiza
En una rueda de prensa celebrada de forma un tanto precipitada este domingo los presidentes de los bancos UBS y Credit Suisse, los dos mayores de Suiza, anunciaron una fusión forzada por los recientes acontecimientos que pusieron a la segunda de las entidades al borde de la quiebra. La negociación tuvo de hacerse deprisa, antes de que el domingo abriesen los mercados de valores asiáticos. No tardaron, por lo tanto, en llegar a un acuerdo porque la cuestión apremiaba y había mucho dinero en juego. UBS se hacía con Credit Suisse por 3.000 millones de francos suizos (unos 3.032 millones de euros al cambio de ayer), una auténtica ganga que incorpora un descuento del 60% sobre el valor en Bolsa de la entidad y un 90% del valor contable del banco, estimado en 42.000 millones de francos. UBS no pagará en efectivo, sino en acciones a razón de una acción propia por 22 acciones de Credit Suisse. A los accionistas les ha ido algo mejor que a los tenedores de los bonos nivel 1 del banco, un tipo de deuda pensada para absorber pérdidas cuando un banco quiebra. Para evitar un colapso en Bolsa el Gobierno helvético aprobó, también de urgencia, un paquete de 9.000 millones de francos para contener las pérdidas que tendrá UBS en la absorción y 100.000 millones más en una línea de liquidez. Para UBS esta es la segunda vez que recurre al Estado, la primera la hizo en 2008 cuando reclamó un rescate durante la crisis financiera de aquel año. Desde entonces los directivos de UBS se afanaron en reestructurar la entidad, cosa que no sucedió con Credit Suisse, que no solicitó rescates y no estaba obligado a ello. Los problemas de Credit Suisse llegaron más tarde. En los últimos años la acción no ha hecho más que caer, un 70% desde 2019, mientras iba acumulando pérdidas. Sólo el año pasado éstas se elevaron a los 7.000 millones de francos. A finales del año pasado presentaron un plan de viabilidad que llegó tarde porque al mercado no le terminó de convencer. Hace una semana la quiebra parecía inminente. Su acción se desplomó en Bolsa tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudí, de seguir inyectando capital en la entidad. Horas más tarde el banco central de Suiza trató de tranquilizar a los clientes y accionistas de Credit Suisse ofreciendo un rescate de 50.000 millones de francos. Con eso debió bastar, pero la confianza, algo fundamental en un banco, ya estaba rota. Muchos clientes empezaron a retirar sus depósitos por miedo a una bancarrota desordenada. Las autoridades suizas volvieron a intervenir, esta vez para pedir a UBS, su mayor competidor, que adquiriese Credit Suisse cuanto antes. La operación tuvo que llevarse a cabo a contrarreloj ya que, dado el tamaño de la entidad y el ámbito global de sus operaciones, querían evitarse males mayores. No estamos ante una fusión deseada, sino motivada por unas circunstancias excepcionales. Integrar ambas entidades será doloroso tanto para los accionistas como para los clientes. Los primeros han pasado de ser propietarios de una empresa sólida, reestructurada y rentable a serlo de un Frankenstein fabricado a toda prisa y sin siquiera el voto de los accionistas. Pero el tamaño de ambos bancos no dejaba otra opción al Banco Nacional Suizo. De lo contrario se enfrentaban a la quiebra de la entidad o a su nacionalización. En La ContraRéplica: - El futuro de China - TikTok y la sociedad idiotizada - Los pueblos blancos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #creditsuisse #ubs Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
China entra en el golfo
Irán y Arabia Saudí acordaron la semana pasada restablecer relaciones tras varios años de hostilidad mutua que mantuvieron en vilo la estabilidad y la seguridad en el golfo Pérsico, y alimentaron conflictos armados en Oriente Medio desde Yemen hasta Siria. El acuerdo, auspiciado por la China popular, se anunció después de cuatro días de conversaciones secretas que tuvieron lugar en Pekín. Ambos Gobiernos acordaron reanudar sus relaciones diplomáticas y reabrir las embajadas en un plazo de dos meses. Las relaciones diplomáticas entre los dos países se interrumpieron hace siete años, en 2016, cuando Arabia Saudí acusó a Irán de provocar el asalto a su embajada en Teherán poco después de que un clérigo chií fuese condenado a muerte por un tribunal saudí. Los problemas fueron a más a raíz de la guerra civil en Yemen. Irán apoya a los rebeldes hutíes y Arabia Saudí al Gobierno. Los saudíes acusaron al Gobierno de Irán de estar detrás de los ataques con drones que sufrieron en 2019, algo que en Teherán han negado repetidamente a pesar de que las unidades hutíes están armadas y entrenadas por operativos iraníes. El acuerdo implica la interrupción de esas ayudas y la puesta en marcha de una serie de iniciativas conjuntas en seguridad, comercio, economía e inversión que quedaron interrumpidas hace años. Es una incógnita si esto supondrá también el fin de la guerra en el Yemen, un conflicto muy sangriento que estalló hace casi diez años y que ha ocasionado cerca de medio millón de muertos. Dejando la cuestión de Yemen a un lado, el acuerdo sirve para que el régimen chino saque pecho y se erija en artífice de la paz en el golfo, algo que en principio iría contra los intereses de EEUU. Pero quizá no sea así. Nada más conocerse el resultado de las negociaciones la Casa Blanca informó que estaba al tanto de las mismas y que las había apoyado desde el primer momento para poner fin a la sangría en Yemen. Las relaciones entre Arabia Saudí y EEUU no atraviesan, de cualquier forma, su mejor momento. Tradicionales aliados desde hace décadas, la llegada al poder de Joe Biden tensó la alianza por el pobre historial de respeto a los derechos humanos por parte de los saudíes, su implicación en la guerra de Yemen y su falta de definición en la guerra de Ucrania. Esto ha coincidido con un acercamiento paulatino entre Arabia Saudí y China. Xi Jinping visitó el país hace tres meses, donde le recibieron con todos los honores. A diferencia de los estadounidenses, los chinos no reclaman reformas ni respeto a los derechos humanos, algo que ellos también desprecian en su casa. El interés de China en el golfo Pérsico es obvio. La importancia energética de aquella región sigue siendo crucial, quieren convertirse en el actor hegemónico de referencia y ejercer de mediador y árbitro. En definitiva, lo mismo que ha hecho EEUU en los últimos setenta años. A nadie le ha sorprendido el movimiento, tampoco en Washington ha provocado sorpresa. De hecho, que saudíes e iraníes hayan puesto fin a sus diferencias les ha quitado un serio problema de en medio. En La ContraRéplica: - Mónica García y el bono térmico - La reforma de la "ley mordaza" - ¿Debe tomarse el programa electoral como un contrato? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Iran #China Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Cómo se decide el voto
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Emigración europea a Hispanoamérica - Marxismo vs capitalismo - Cómo se decide el voto - La RAE y el lenguaje inclusivo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #humor #thinktank Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Un pueblo traicionado"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La uruguaya" de Pedro Mairal - https://amzn.to/3yKo3d1 - "Madrigal" de László Passuth - https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/madrigal/autor/laszlo-passuth/ - "Pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahneman - https://amzn.to/3LvduCg - "Un pueblo traicionado" de Paul Preston - https://amzn.to/40hD3uE Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #paulpreston #kahneman Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals