Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El enemigo de Sánchez está a la izquierda

June 05, 2023 47:08 45.24 MB Downloads: 0

Faltan aún siete semanas para las elecciones generales del próximo 23 de julio, pero por el ambiente que se respira diríase que faltan sólo siete días. Pedro Sánchez y su partido saben que es mucho lo que se juegan y que parten como perdedores, pero no se resignan a abandonar el poder sin presentar pelea. A diferencia de lo que sucedió hace doce años, cuando José Luis Rodríguez Zapatero convocó generales tras el fracaso en las municipales renunciando a presentarse, ahora Pedro Sánchez quiere permanecer en el Palacio de la Moncloa otros cuatro años más. Para ello ha diseñado una campaña muy agresiva y frentista que dio comienzo la semana pasada con un vídeo en las redes sociales, en el que sacaban del baúl de los recuerdos acontecimientos de hace más de veinte años para acusar al PP de mentir. Podría pensarse que ese vídeo y el tono general de las declaraciones públicas de los mandamases socialistas es ir contra el Partido Popular, que encabeza las encuestas desde hace meses y cuya distancia no ha hecho más que consolidarse tras las elecciones del pasado 28 de mayo. Pero no, difícilmente los votantes del PP se van a pasar al PSOE, menos aún los de VOX. Esta campaña está dirigida a arrebatar votos a la extrema izquierda encarnada en Podemos y en el recién nacido Sumar de Yolanda Díaz. Aquí Sánchez ha tenido que improvisar sobre la marcha. La plataforma de Yolanda Díaz nació hace un par de meses auspiciada en buena medida por los propios socialistas, que pusieron todo de su parte para liquidar a Podemos de una vez por todas y que así parte de su electorado se transfiriese a la vicepresidenta, una mujer en plena sintonía con Sánchez con quien luego el PSOE podría pactar otro Gobierno de coalición. Esa operación parece haber tocado a su fin. Sánchez necesita todos los votos propios más los que obtuvo Podemos y la miríada de partidos a la izquierda del PSOE. De otro modo no podrá plantearse gobernar ya que la distancia que le separa del PP no hace más que incrementarse. Lucha contra la base electoral de la extrema izquierda, un espacio político que en España ha tenido representación parlamentaria desde la Transición, y también contra la abstención que, a su juicio, ha castigado especialmente a la izquierda en los comicios municipales. Sobre ese presupuesto de partida quiere conformar algo parecido a un frente popular, pero con el PSOE como único partido y Sánchez como único candidato. Para que la maniobra salga necesita radicalizarse, comer terreno a Podemos en el ámbito discursivo, radicalizar el mensaje y apelar al voto útil del votante de izquierdas que, por diversas razones, se quedó en casa en las municipales. Pero la estrategia de la confrontación, el miedo a la derecha y la alerta antifacista puede salir a la inversa de como la conciben en la Moncloa, ya que otras veces que se ha intentado no ha salido. Por lo que hemos visto en los sondeos de intención de voto al PSOE no le queda otra opción que apelar a la épica izquierdista y mantener la tensión durante el mes y medio de campaña en la que ya estamos inmersos, más aún cuando en el PP están apostando por el voto de la moderación y la estabilidad. Para hablar de este tema vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, del diario Voz Pópuli, que se ha puesto en modo de campaña y, para su sorpresa, va hasta arriba de trabajo mes y medio antes de que dé comienzo la campaña propiamente dicha. Y recuerda, BP Ultimate con tecnología Active, hasta 56 kilómetros más por cada depósito. Infórmate en https://www.bp.com. Promoción valida hasta el 30 de junio · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Erdogan y el poder del miedo

June 04, 2023 48:48 46.84 MB Downloads: 0

Este sábado Recep Tayyip Erdogan juró el cargo de presidente por tercera vez consecutiva tras las elecciones del domingo 28 de mayo cuando, en segunda vuelta y con un 52% de los votos, se hizo con la victoria frente al socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu. El triunfo de Erdogan estaba cantado desde la primera vuelta celebrada el 14 de mayo por lo que el remate no supuso sorpresa alguna. Lo que si supo Erdogan fue dar la vuelta a las encuestas que, hasta la segunda semana de mayo, auguraban su derrota. Estas elecciones han sido, eso sí, el mayor escollo con el que Erdogan se ha encontrado en los veinte años que lleva al frente de los destinos de la república de Turquía. Eso mismo vendría a explicar que, desde la misma noche electoral, ya se vaticinaban cambios de calado en el siguiente Gobierno. Para ver como se materializan esos cambios aún habrá que esperar, lo que ya conocemos es el gabinete que ha escogido con sumo cuidado para transmitir fortaleza de puertas adentro y tranquilidad de cara al exterior. Este mandato, que arranca con un presidente que cumplió en febrero 69 años, abre por lo tanto una nueva etapa de su gobierno, una etapa en la que su atractivo personal ha trascendido la popularidad en declive de su propio partido, el Partido de la Justicia y Desarrollo, o AKP, que ha ido perdiendo apoyo conforme la crisis económica va a más. La reelección de Erdogan se consideraba, de hecho, algo improbable ya que el descontento entre amplias capas de la sociedad turca estaba muy extendido. La inflación es muy alta desde hace ya años, la pandemia golpeó con fuerza a la economía y los terremotos de febrero en el sureste del país fueron devastadores para sus expectativas electorales ya que la respuesta a los mismos fue muy mejorable. Murieron más de 50.000 personas y los daños se calculan en unos 100.000 millones de dólares. Para colmo de males en abril el presidente enfermó y frente a él los opositores del CHP presentaron a un candidato creíble y que despertaba confianza entre millones de turcos, un economista de formas suaves y con mucha experiencia. Pero, a pesar de los muchos problemas y del tiempo que ha pasado en la presidencia, Erdogan sigue teniendo mucho tirón. Ha revalidado el cargo aunque la inflación se esté cebando especialmente en bienes esenciales que a todos tocan de cerca como la alimentación, la vivienda o las medicinas. Sólo quedaba que el presidente entendiese la magnitud de los problemas que atraviesa el país. Poco antes de la investidura anunció que reincorporaría a Mehmet Simsek como viceprimer ministro y ministro de finanzas. Simsek, que trabajó varios años como banquero de inversión en la City londinense, ya fue ministro de finanzas durante la época de bonanza económica que se registró hace una década. No sabemos si Simsek podrá obrar de nuevo el milagro y sacar a Turquía del marasmo económico en el que vive instalada desde hace más de un lustro, pero muchos en Turquía no terminan de verlo ya que buena parte de los problemas que tienen hoy han sido provocados por el propio Erdogan y su voluntad de tenerlo todo bajo control. Entretanto las dos incógnitas que quedan en el aire son cómo pudo arruinar las encuestas de intención de voto y por qué, a pesar de que había voluntad de cambio desde hacía tiempo, ha conseguido ganar otra vez las elecciones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #turquía #erdogan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Putin y la cruzada anti “woke”

May 31, 2023 41:35 39.93 MB Downloads: 0

Van ya quince meses de guerra en Ucrania y el ejército ruso sigue sin poder imponerse en el campo de batalla. Los ucranianos han compensado su menor número y la escasez de artillería con mejores tácticas, alta moral de combate y armas provenientes de las potencias occidentales. Putin, en definitiva, muerde el polvo donde se suponía que iba a triunfar. Pero en otros ámbitos como la economía y la política le está yendo mucho mejor, justo donde Occidente pensaba que su poderío era indiscutible. Está consiguiendo sortear buena parte de las sanciones y, aunque la economía rusa acusa ya muchos problemas de suministro, no se ha paralizado. En ello ha tenido mucho que ver el apoyo chino y el hecho de que buena parte del llamado sur global se haya puesto de perfil ante el conflicto, condenan de forma retórica la invasión, pero no quieren ir ni un centímetro más allá ya que consideran que lo que suceda en el este de Europa no es de su incumbencia. En el aspecto político y de imagen, el régimen de Putin ha conseguido erigirse para muchos en el paladín de los valores tradicionales. Eso mismo es lo que le han comprado en buena parte del mundo, también en Occidente, donde los partidos y movimientos identitarios simpatizan con el Gobierno ruso ya que creen que lo que se está librando en Ucrania no es más que una lucha entre esos valores cristianos, y las doctrinas posmodernas tan en boga en todo Occidente desde hace unos años. El propio Putin insiste en ello siempre que puede. En un discurso que dio poco antes de comenzar la invasión de Ucrania, insistió en que había que rescatar a Occidente de sí mismo, un mensaje que caló hondo entre muchos europeos y estadounidenses, especialmente del ala derecha del espectro político. Según la propaganda rusa Occidente se encuentra en un estadio muy avanzado de decadencia moral y ha de ser Rusia, convertida en una suerte de reserva espiritual, la que se encargue de recordar algo tan elemental y emprender una cruzada para restaurar el orden natural de las cosas. En Occidente no se ha calibrado adecuadamente el peligro de este reclamo que a algunos se les antoja casi medieval. En Washington y en Bruselas responden reafirmando su creencia en valores universales como los derechos humanos, la democracia liberal o el Estado de derecho. Pero en las sociedades occidentales, las más abiertas y diversas del mundo, se debate sobre una serie de asuntos como los derechos de los homosexuales y los transexuales, el aborto, la eutanasia o la lucha contra el cambio climático. Pero no sólo eso, también se debaten con ardor algunos elementos de la denominada cultura “woke” que está fracturando la convivencia en ciertos ámbitos como el universitario. Este debate sobre lo “woke” provoca estupor en otras partes del mundo y es ahí donde Putin y su formidable maquinaria de propaganda han entrado en juego agitando el tablero y creando una legión de partidarios de Rusia que, si bien la mayoría no están de acuerdo con la invasión de Ucrania, asumen que es algo inevitable ya que Occidente está podrido por dentro. El éxito del Kremlin en esta campaña que trata de aprovecharse de la confusión moral en Occidente está siendo notable en todos los países de Europa y también en Estados Unidos e Hispanoamérica. Una parte de la derecha tiene el corazón partido. Por un lado, les desagrada Putin y sus formas, por otro creen que es el único que puede plantar cara a la decadencia de Occidente. En La ContraRéplica: - ¿Es legítimo instalar bases militares en otros países? - ¿Y si Pedro Sánchez no se presenta? - Las mesas electorales · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #woke Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Son extrapolables los resultados de las municipales?

May 30, 2023 36:05 34.65 MB Downloads: 0

Las elecciones municipales de este domingo trajeron bajo el brazo unas elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio, dentro de un mes y tres semanas. Nadie lo preveía ya que en Moncloa la voluntad era resistir hasta final de año para aprovechar en beneficio propio la presidencia rotatoria de la Unión Europea, y dar tiempo a Yolanda Díaz para armar una candidatura que reordenase el espacio a la izquierda del PSOE. El cambio repentino en el guion pone a la extrema izquierda en un brete y obliga al PSOE a, como mínimo, repetir los resultados del 28-M, que no fueron especialmente malos si los comparamos con los de las últimas municipales, las de 2019, cuando el PSOE obtuvo el 29,2% de los votos. En las de este año se ha quedado muy cerca, en el 28,1%. Ese es el suelo con el que Sánchez cuenta, un suelo que podría elevarse si consigue agregar votos provenientes de lo que era Podemos y de los nacionalistas. Una operación semejante hizo José Luis Rodríguez Zapatero en marzo de 2008 y no le salió mal del todo. Diez meses antes había perdido las municipales, pero consiguió ganar con contundencia las generales apropiándose de buena parte del voto que se situaba a su izquierda. En aquel momento tanto Izquierda Unida como los nacionalistas vascos y catalanes transfirieron votantes al PSOE. Izquierda Unida quedó reducida a la mínima expresión en las Cortes con sólo dos diputados. Pero no hay dos elecciones iguales. Algunas cosas importantes han cambiado en el mapa político español en los últimos quince años. En 2008 Andalucía era el gran granero de votos del PSOE, hoy ya no lo es. En estas municipales el Partido Popular no ha llegado al 40% en Andalucía (se ha quedado en el 38%). Si le sumamos a VOX entre ambos sumarían el 46% del voto. Pero hace un año los andaluces votaron de forma diferente en las autonómicas. En las elecciones de junio de 2022 el centro-derecha andaluz se hizo con el 59,8% de los votos, lo que vendría a demostrar que se vota en clave distinta en función de lo que se esté eligiendo. La pregunta es si Andalucía, la región de España que más diputados envía al Congreso de los Diputados, un total de 61, votará el 23 de julio como lo hizo en la autonómicas del año pasado o como lo ha hecho en las municipales. Idéntica pregunta habría que hacerse en otras comunidades como Castilla-La Mancha, donde el electorado se comporta de forma diferente en función de si está votando para renovar el parlamento autonómico o el Congreso de los Diputados. A la luz de los resultados de las últimas elecciones, en ambas comunidades autónomas los partidos de centro-derecha suelen cosechar peores resultados en las municipales que en las generales. En las primeras el factor personal cuenta mucho, cosa que no sucede con las segundas. En el caso de Castilla-La Mancha ese factor es clave ya que incluso el presidente autonómico, Emiliano García Page, es seguramente el barón socialista más crítico con Pedro Sánchez y su peculiar estilo de Gobierno. De este modo, si extrapolamos los resultados de las municipales, Pedro Sánchez tendría una oportunidad de mantenerse en el cargo, de hacerlo con las municipales esas posibilidades se diluyen bastante. Pero ha apostado todo a que la izquierda en su práctica totalidad se refugie en el PSOE. Que la operación le salga es un misterio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #municipales Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Elecciones por duplicado

May 29, 2023 42:46 41.06 MB Downloads: 0

Las elecciones municipales y autonómicas de este domingo se han saldado con una gran derrota del PSOE y de sus aliados de Podemos, consolidando de este modo el cambio de ciclo político en España. El PP no sólo se ha hecho con la mayoría absoluta en Madrid (tanto en la comunidad como en la capital), sino que ha arrebatado al PSOE algunas comunidades autónomas que llevaban años convertidas en bastiones de la izquierda como La Rioja, Aragón, Extremadura, las islas Baleares y la Comunidad Valenciana. En Cantabria estas elecciones han puesto fin a dos décadas de Gobierno de Miguel Ángel Revilla, un regionalista muy cercano del PSOE. El único barón socialista que ha conseguido resistir con una mayoría absoluta es Emiliano García Page, que la ha mantenido por muy poco en Castilla-La Mancha. En las municipales el castigo no ha sido menor. El Partido Popular ha obtenido casi un millón de votos más que el PSOE a escala nacional, lo que se traduce en tres mil concejales más. Los populares han ganado en las principales capitales de provincia y en todas las grandes ciudades con excepción de Barcelona, donde Ada Colau ha perdido la alcaldía. La victoria del PP ha sido arrolladora en algunos lugares, pero no en otros, donde dependerá de acuerdos con VOX para gobernar. Ciudadanos, cuyos resultados han sido meramente testimoniales, ha sellado su sentencia muerte. Ni siquiera en Madrid, donde tenían una candidata con cierto tirón, han conseguido representación. Es muy posible que tras estas elecciones el partido desaparezca. En el otro extremo del espectro político estas elecciones suponen un varapalo para Podemos, que ha registrado los peores resultados de su corta historia. Desaparece por completo de Madrid y Valencia y allá donde mantiene representantes, son éstos tan escasos que no podrán volver al Gobierno en regiones como Aragón y Baleares. En Navarra, Murcia y La Rioja han conseguido mantenerse por los pelos, pero se han quedado tan debilitados que carecen por completo de margen de negociación con Sumar, la candidatura alternativa de extrema izquierda que hace dos meses lanzó Yolanda Díaz. La noche electoral fue una fiesta en las sedes del PP y VOX y, como era previsible, un funeral en las del PSOE y Podemos. Pedro Sánchez, que había enfocado estas elecciones como un plebiscito personal evitó pronunciarse hasta el lunes por la mañana, cuando compareció desde el palacio de la Moncloa para anunciar la disolución inmediata de las cámaras y la convocatoria de elecciones para el próximo 23 de julio. La fecha, un tanto precipitada ya que está a menos de dos meses vista, es un golpe de efecto inesperado. Las elecciones generales se esperaban para finales de año y el propio Sánchez así lo había hecho ver en varias ocasiones. El 1 de julio España asumirá la presidencia rotatoria de la Unión Europea y en verano no suelen convocarse elecciones ya que hace mucho calor en buena parte del país y coincide con las vacaciones estivales. Este cambio de opinión responde a la debacle socialista y está abierto a varias interpretaciones. Los hay que aseguran que esto ya lo tenía calculado. Otros se decantan por pensar que se trata de una improvisación sobre la marcha, pero no tanto para pillar por sorpresa al PP y VOX, sino para aglutinar todo el voto de izquierda. El país, entretanto, se prepara para alargar la campaña electoral dos meses más. En La ContraRéplica: - Convocatoria electoral para el 23 de julio - Una Rusia sin Putin - La escena de Loretta · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Muerte cruzada en Ecuador

May 24, 2023 38:58 37.42 MB Downloads: 0

Ecuador atraviesa desde hace unos meses una crisis política de gran envergadura. Tras las protestas que se extendieron por todo el país hace un año, no se ha recuperado la calma del todo y la oposición se siente fuerte, tanto como para tratar de derrocar al presidente desde la Asamblea Nacional. El presidente del país, Guillermo Lasso, que ganó las elecciones de marzo de 2021, la disolvió hace una semana justo antes de que los diputados pusiesen en marcha un juicio político, un mecanismo que prevé la constitución ecuatoriana para destituirle. Lasso echó mano también de un artículo de la constitución, el 148, para disolver la Asamblea donde los opositores le acusaban de una malversación de fondos relacionada con una serie de contratos de transporte de petróleo que supuestamente ocurrieron antes de que asumiera la presidencia hace dos años. Lasso compareció ante el pleno de la Asamblea y negó rotundamente haber actuado mal al tiempo que recordaba que no había lugar a juicio político ya que eso iba contra las instituciones democráticas de la república. Lasso ahora podrá gobernar por decreto durante los próximos seis meses hasta que se celebren nuevas elecciones, que habrán de ser generales, es decir, se renovará toda la cámara legislativa y se elegirá de nuevo al presidente. Tras explicar sus razones ante la Asamblea el presidente informó a través de Twitter cuáles eran sus intenciones. Dijo textualmente: “He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones. Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”. Tanto el Tribunal Constitucional como las Fuerzas Armadas apoyaron al presidente. El primero atendió a los recursos de inconstitucionalidad que presentó la oposición rechazándolos de plano. Las segundas advirtieron a través de un vídeo que el cierre de la Asamblea era legal y respetuoso con lo estipulado en la Constitución, razón por la que se encargarían de sofocar disturbios violentos si éstos se producían. Pero Lasso no lo va a tener fácil. Leonidas Iza, jefe de la federación indígena Conaie, que ha organizado grandes movilizaciones contra el Gobierno en los últimos dos años, ya había advertido que se echarían a la calle en el caso de que Lasso se atreviese a disolver la Asamblea. El expresidente Rafael Correa, entretanto, que se encuentra exiliado en Bélgica desde hace años, calificó de ilegal el decreto de disolución y mostró su intención de recuperar el país que gobernó entre 2007 y 2017 a pesar de haber sido condenado por un caso de corrupción hace sólo tres años. No es, de cualquier modo, la primera vez que Lasso se ve en problemas en sus dos años de presidencia. Desde que asumió el cargo en mayo de 2021 ha enfrentado una dura oposición en la Asamblea Nacional, donde su partido es minoritario. El líder conservador ya sobrevivió a una votación de juicio político en junio del año pasado, cuando su gobierno tuvo que lidiar con una ola de protestas callejeras acaudilladas por las organizaciones indígenas. Se quejaban en aquel momento de la subida de precio del combustible y de los alimentos, pero su objetivo era político, querían destituir al presidente. No lo consiguieron entonces, pero se conjuraron para seguir por esa vía aprovechando cualquier excusa para forzar otro juicio político. La oportunidad no tardó en presentarse, sólo unos meses, en marzo de este año el Tribunal Constitucional, el mismo que ha avalado la aplicación del artículo 148, dio vía libre para los congresistas le acusasen de malversación y le sometiesen de nuevo a un juicio político que no tendrá lugar. El mandato de Lasso terminará en unos meses, pero también el de la Asamblea, de ahí que a esta operación se la conozca como muerte cruzada. En La ContraRéplica: - Protestas en Georgia - Luis Cueto y Recupera Madrid - Santa Sofía como mezquita · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ecuador #guillermolasso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mitsotakis vuelve a imponerse en Grecia

May 23, 2023 49:20 47.37 MB Downloads: 0

El partido de centroderecha Nueva Democracia, en el Gobierno desde 2019, ganó el pasado domingo las elecciones legislativas griegas con contundencia. Obtuvo casi el 41% de los votos dejando al principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, a más de veinte puntos de distancia. El tercero en discordia, los socialdemócratas del PASOK, que durante décadas fue el partido más importante de Grecia se quedó en el 11% de los votos. Pero los buenos resultados no han sido suficientes para que el candidato de Nueva Democracia, el actual primer ministro Kyriacos Mitsotakis, se haga con la mayoría absoluta que le permita gobernar sin problemas durante los próximos cuatro años. Se ha quedado cerca, eso sí, a sólo cinco escaños. La ventaja de Mitsotakis, no obstante, ha sido mucho mayor de lo que habían pronosticado los sondeos de intención de voto, lo que vendría a demostrar dos cosas. La primera que los votantes griegos quieren que continúe dirigiendo la economía del país hacia la completa recuperación, y que los partidos de la oposición no son capaces de ofrecer un programa alternativo convincente. Para el mercado la nueva victoria de Mitsotakis supuso un respiro. Los bonos griegos subieron el lunes y el principal índice bursátil del país, el Athex Composite, se apuntó un incremento del 6,7%, el mayor desde que el Gobierno de Tsipras tuvo que aceptar el plan de reestructuración económica europeo allá por 2015. Que no haya conseguido los 151 escaños que le darían la mayoría absoluta deja a Mitsotakis con casi la única opción de convocar de nuevo elecciones para el mes próximo ya que no desea pactar con ningún otro partido la conformación del gabinete. El domingo por la noche tras concluir el recuento Mitsotakis se dirigió a sus partidarios en Atenas y calificó los resultados como un terremoto político. Aprovechó la ocasión para pedir nuevas elecciones ya que, a su juicio, Grecia necesita un Gobierno que crea en las reformas y sea capaz de implementarlas. Eso, según Mitsotakis, sólo puede hacerlo un Ejecutivo fuerte que no dependa de frágiles acuerdos parlamentarios. A quien deja completamente tocado el resultado es a Alexis Tsipras, líder de Syriza y primer ministro entre 2015 y 2019. La coalición de izquierda radical (eso mismo es lo que significa Syriza) se ha dejado 15 escaños desde las últimas elecciones y 78 desde las elecciones de enero de 2015 que le auparon al poder tras la ola de protestas que sacudieron al país durante el periodo álgido de la crisis económica. Syriza sigue siendo la segunda fuerza política del país, pero ya por poca diferencia con respecto al PASOK, que ha renacido de sus cenizas y está recuperando su lugar en la izquierda griega. Las elecciones de este domingo se realizaron mediante un sistema proporcional que introdujo Tsipras en 2016. Ese mismo sistema es el que quiere cambiar Mitsotakis para sustituirlo por el anterior, que concedía una bonificación de 50 escaños al partido más votado. Con ese sistema a Nueva Democracia le bastaría con un 37%-38% de los votos para alcanzar la mayoría absoluta. Las próximas elecciones podrían celebrarse dentro de un mes, el 25 de junio, entretanto, la campaña electoral continúa, pero la guerra se encuentra ahora entre la alicaída izquierda griega que hace no tantos años llevaba la voz cantante. En La ContraRéplica: - El incidente de Bélgorod - La delincuencia en Chile - La crisis de los nuevos medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #grecia #mitsotakis Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La caída de Bajmut

May 22, 2023 49:34 47.58 MB Downloads: 0

Este fin de semana el ejército ucraniano perdió el control efectivo de Bajmut, una pequeña ciudad en la provincia de Donetsk que antes de la guerra tenía unos 70.000 habitantes. La batalla por Bajmut ha sido la más larga y sangrienta de la guerra, ha durado más de nueve meses, comenzó a principios de agosto del año pasado y los combates se mantuvieron durante todo el otoño y el invierno. Para el Kremlin la toma de Bajmut o, mejor dicho, de las ruinas de Bajmut porque la ciudad ha quedado completamente destruida, es el primer avance significativo desde que comenzó el repliegue a finales del verano pasado. Pero no ha sido una victoria fácil. A falta de datos oficiales, la inteligencia estadounidense estima que entre quince y veinte mil ucranianos y unos veinte mil rusos se han dejado la vida en la batalla. A eso hay que sumar la muerte de unos 4.000 mil civiles y decenas de miles de heridos en los dos bandos. De cualquier modo, la cuestión sobre quién ganó realmente la batalla de Bajmut no se decidirá por el control de la ciudad devastada sino por la siguiente fase de la guerra que previsiblemente dará comienzo en las próximas semanas. Los ucranianos se han visto obligados a luchar calle a calle, edificio a edificio con un altísimo coste en vidas para detener el avance ruso. Para principios de año aquello ya se había convertido en una picadora de carne que exigía refuerzos continuos de tropas de refresco y experimentadas ya que la naturaleza urbana del combate exigía soldados muy bien entrenados. Eso ha tenido un impacto tanto en el ejército ucraniano como en las unidades rusas. Éstas últimas pertenecían al ejército regular, pero sobre todo a la milicia de la compañía Wagner, compuesta por mercenarios a las órdenes de Moscú. La batalla por Bajmut ha puesto de relieve lo limitados que se han vuelto los objetivos de guerra del Kremlin. Los medios rusos, que al comienzo de la guerra informaban ufanos sobre el avance relámpago de su ejército hacia Kiev, Járkov y Odesa, en los últimos días han ido dando actualizaciones diarias sobre las luchas por las calles e incluso dentro de los edificios de una simple ciudad de provincias que hasta esta guerra era muy desconocida, incluso dentro de la propia Ucrania. El hecho de que el ejército ucraniano haya conseguido mantener las posiciones durante nueve largos meses, que coincidieron con los de meteorología más dura de todo el año, supone todo un logro y es la demostración de lo tremendamente eficaz que se ha vuelto la infantería ucraniana. Tras la retirada, los generales ucranianos tienen ahora que rehacer la línea de frente unos kilómetros más al oeste y tomar posiciones allí para seguir conteniendo el avance o para pasar al contraataque. La pregunta que muchos se hacen es si ha merecido la pena el esfuerzo y sacrificar tantas vidas por una pequeña ciudad cuyo valor estratégico muchos ponían en duda. El alto mando ucraniano se aferró a esta ciudad por su ubicación en un cruce de caminos y como medio para desgastar al ejército ruso, especialmente a sus unidades mejor preparadas. Que lo hayan conseguido o no es una incógnita que se despejará próximamente. En La ContraRéplica: - Rusia en la Unión Europea - Inseguridad en Colombia - Irene Montero y la abuela · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Netflix y el fiasco de Cleopatra

May 21, 2023 39:09 37.58 MB Downloads: 0

Hace una semana la plataforma Netflix estrenó la segunda parte de una ambiciosa serie documental sobre grandes reinas africanas. En principio no parecía nada especialmente escandaloso. Netflix ya ha producido otras series sobre grandes personajes históricos, pero esta vez la producción nació acompañada de una formidable polémica, tanto en Occidente como en el propio Egipto, donde se ha desatado una feroz campaña contra la serie. La segunda temporada versa sobre la reina Cleopatra de Egipto, que reinó en el siglo I a.C. Cleopatra es un personaje muy conocido ya que su reinado marcó el fin del Egipto faraónico tras tres milenios de historia. Egipto se convirtió en una provincia del imperio romano y fueron precisamente los romanos quienes crearon la imagen de Cleopatra que luego pasaría a la literatura, la pintura, la música y el cine occidental. Volviendo con la serie, Netflix escogió a la actriz estadounidense Jada Pinkett-Smith como productora y ahí comenzaron los problemas ya que Pinkett-Smith seleccionó a la actriz británica Adele James para el papel de Cleopatra. Adele James es una actriz muy joven de raza negra y esa fue la razón por la que unos y otros criticaron la serie o, al menos, el reparto de la serie ya que las críticas negativas empezaron mucho antes de su estreno. Las quejas iban entonces por el reparto. Se ha puesto de moda de un tiempo a esta parte entre las productoras de televisión introducir diversidad racial en las películas, series y documentales históricos. En ocasiones se trata de personajes legendarios o de ficción como el Aquiles de Homero o la Sirenita de Hans Christian Andersen, pero en otros casos los productores han cambiado la raza de personajes históricos cuya apariencia física está bien documentada mediante descripciones o retratos. Este sería el caso de Cleopatra, una reina que adquirió mucha importancia en la etapa final de la república romana. Fue amante de Julio César y de Marco Antonio y llegó incluso a vivir en la propia Roma. Cleopatra era la reina de Egipto, pero sus orígenes no eran egipcios, sino griegos ya que pertenecía a la dinastía ptolemaica, fundada por Ptolomeo, uno de los generales de Alejandro Magno. La polémica en torno a la serie fue ganando intensidad hasta la fecha de su estreno. En ese momento fue a más ya que, según la crítica y el público, es francamente mejorable por no decir abiertamente mala. En Rotten Tomatoes, una popular página web que agrega críticas cinematográficas de distintas fuentes, la crítica especializada le concede un 11% de aprobación, el público general es más duro aún con sólo un 2% de aprobados, una de las peores valoraciones recogidas por Rotten Tomatoes. Pero no ha sido sólo en los mercados occidentales donde la Cleopatra de Netflix ha levantado ampollas. En Egipto la producción ha sido demandada ante los tribunales. Acusan a la productora de querer borrar la identidad egipcia y de promover el afrocentrismo mediante una producción televisiva de ámbito global. Han pedido también que se prohíba la plataforma dentro del país. Esto último ni Jada Pinkett-Smith ni la propia Netflix lo habían visto venir. Pensaban que las críticas llegarían de Occidente, pero no, las peores provienen del país natal de la protagonista. En La ContraRéplica: - Inseguridad en Colombia - El asesor de Yolanda Díaz - Las mezquitas de la conquista musulmana · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #netflix #cleopatra Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La crisis del nuevo periodismo

May 17, 2023 52:17 50.19 MB Downloads: 0

VICE Media, una conocida cabecera de prensa digital dirigida a los llamados “millenials” declaró este lunes la quiebra y se acogió al capítulo 11 para reestructurar la compañía y salvar lo que se pueda. Lo más seguro es que termine en manos de Fortress Investment Group y Soros Fund Management, que se harán con VICE a un precio muy barato, especialmente si lo comparamos con la valoración que tenía hace unos pocos años. En su mejor momento VICE llegó a valer 5.700 millones de dólares, hoy se estima que Fortress y Soros pagarán por ella tan sólo 225 millones de dólares. El periódico es la parte más reconocible de un conglomerado mediático que reúne un magazine, una productora de televisión y un canal de YouTube con 8,5 millones de suscriptores que ofrece una serie de formatos propios muy populares, pero también muy caros de producir. Hace sólo unos años VICE era sinónimo de éxito. Grandes inversores se interesaron por el medio revelación e inyectaron dinero en la compañía. La cabecera se internacionalizó abriendo ediciones en diferentes idiomas, entre ellos el español, y redacciones por medio mundo. Era el medio de moda y todos se peleaban por su cobertura. Pero no han sabido madurar y convertirse en un medio de comunicación a la altura de lo que decía valer. En 2021 empezaron en serio los problemas. La empresa gastaba mucho más de lo que ingresaba y su modelo de negocio informativo, basado en noticias virales, hacía aguas por los cuatro costados. VICE dependía de los algoritmos de las principales redes sociales que muestran y recomiendan contenido a sus usuarios. Tan pronto como el algoritmo cambiaba, las estadísticas de VICE se desplomaban agravando los problemas y empujando a la redacción a doblar la apuesta. Todo en nombre del tráfico, el célebre “clickbait”, noticias llamativas, pero sin contenido y cuyo titular ejerce como anzuelo. A partir de 2018 y tras varios escándalos por las llamadas noticias falsas, redes sociales como Facebook aplicaron cambios de envergadura en sus algoritmos de recomendación. Eso afectó directamente VICE y a otros medios de corte similar como Buzzfedd, Mashable o Playground, elaborados con la misma filosofía editorial. Hace cinco o seis años todo el mundo hablaba de ellos y los había incluso que les señalaban como el futuro del periodismo. Estaban concebidos para gente joven y contaban con buena parte de su contenido en formato audiovisual. La idea era buena, pero también extraordinariamente cara ya que exigía fuertes inversiones muy dependientes del tráfico y de grandes acuerdos publicitarios. Ambas cosas se esfumaron en los dos últimos años poniendo en serios apuros la cuenta de resultados de todas estas empresas. Para tratar este asunto vuelve La ContraCrónica Rubén Arranz, redactor del diario Vozpópuli, un digital a la antigua usanza donde lleva la sección de medios de comunicación. Rubén ha seguido de cerca las andanzas de estos nuevos medios y los conoce bien. Con él vamos a desentrañar las claves de una muerte anunciada desde hace, como poco, un par de años. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vice #prensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Así burla Putin las sanciones

May 16, 2023 44:52 43.07 MB Downloads: 0

Se suponía que las sanciones occidentales iban a estrangular la economía de Rusia tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, quince meses después, la economía rusa, aunque algo afectada, está muy lejos de detenerse. Hay una razón que lo explica. La capacidad de EEUU y sus aliados europeos para influir en el mercado mundial es mucho más limitada de lo que pensaban. Y no sólo en el mercado de materias primas, también en el de bienes de alta tecnología. Las exportaciones de semiconductores y maquinaria dirigidas a Rusia desde lugares como EEUU o Europa se ha complicado bastante, pero no se han interrumpido. Se han reorganizado los canales comerciales a una velocidad vertiginosa y hoy en Rusia se puede comprar casi cualquier producto occidental si se está dispuesto a pagar el sobreprecio. Una serie de antiguas repúblicas soviéticas se han convertido en el punto de tránsito de infinidad de productos tecnológicos occidentales como chips, circuitería y láseres tanto para uso civil como militar. Las exportaciones desde EEUU, la Unión Europea y el Reino Unido de los denominados bienes sensibles (ya que pueden tener un doble uso militar y civil) a países vecinos de Rusia aumentaron considerablemente en 2022. También lo hicieron las exportaciones de estos productos a Rusia por parte de estos países, a menudo por una cantidad similar tal y como demuestra un estudio realizado por Naciones Unidas. Los datos sugieren que el Kremlin continúa adquiriendo productos occidentales sujetos a sanciones. Esos bienes les están permitiendo mantener la guerra en marcha y reabastecer su maquinaria bélica, que depende mucho de los componentes tecnológicos occidentales. Las exportaciones desde EEUU y la UE a Armenia, Georgia, Kirguistán, Uzbekistán y Kazajstán pasaron de 14.600 millones de dólares en 2021 a 24.300 en 2022. Estos mismos países incrementaron sus exportaciones a Rusia en casi un 50% a lo largo del año pasado. A esta nueva ruta comercial los analistas europeos la han bautizado como la rotonda euroasiática y supone una demostración de como Rusia ha encontrado el camino para burlar, al menos parcialmente, las sanciones occidentales en una serie de productos imprescindibles para su ejército. Algunas empresas rusas incluso anuncian por internet la posibilidad de importar bienes sancionados, especialmente de tipo tecnológico, a través de Kazajistán y Armenia. Los Gobiernos de EEUU y Europa son conscientes del problema, pero poco pueden hacer para remediarlo salvo sancionar también a estas repúblicas impidiendo por completo el comercio con ellas. Algo similar a lo que ha sucedido con el petróleo ruso y sus derivados, que siguen comercializándose a través de terceros países o mediante una flota de petroleros que navega bajo pabellones de conveniencia con seguros contratados fuera de Occidente. La globalización del comercio mundial le está echando de este modo un cable a Vladimir Putin, que no ha necesitado parar la guerra. Paga, eso sí, todo más caro y sus proveedores no son del todo fiables, pero le sirven para mantener el esfuerzo bélico y, ya de paso, hacer un corte de mangas a las potencias occidentales. En La ContraRéplica: - La Colombia de Petro - Sesgos históricos - Los candidatos de Bildu · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Putin #sanciones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Erdogan resiste

May 15, 2023 41:55 40.24 MB Downloads: 0

Este domingo hubo elecciones en Turquía, unas elecciones muy esperadas y también muy disputadas. Por primera vez en veinte años el presidente Recep Tayyip Erdogan llegaba a las urnas con las encuestas en contra y posibilidades reales de perder el poder. Su adversario, Kemal Kiliçdaroglu, partía con ventaja y hasta cabía la posibilidad de que ganase en primera vuelta. Pero las encuestas han fallado. Por un lado, Erdogan ha salido vencedor, por otro ninguno de los dos consiguió alcanzar el umbral del 50% obligándoles a medirse en una segunda vuelta que se celebrará el próximo 28 de mayo. Lo que si se ha producido en esta primera vuelta ha sido una notable concentración de voto entre los dos principales candidatos. Entre ambos se han llevado casi el 95% de los sufragios. Erdogan ha obtenido el 49,4% de los votos, Kiliçdaroglu, por su parte, se ha quedado con el 45%. No ha quedado apenas lugar para terceros y cuartos, que haberlos los hubo, pero con porcentajes de voto minúsculos. La segunda vuelta es inevitable y eso traerá dos semanas de máxima incertidumbre política en Turquía. También serán días de campaña electoral a cara de perro, más aún cuando en las elecciones legislativas, que también tuvieron lugar el domingo, la coalición liderada por Erdogan se hizo con la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional Las elecciones turcas han despertado mucha atención en todo el mundo ya que el país cuenta con una gran importancia geopolítica. Aparte de ser el miembro más oriental de la OTAN, durante los años de Erdogan Turquía se ha transformado en una potencia regional en Oriente Próximo y en un puente entre Rusia y Occidente. En estas dos décadas marcadas a fuego por Erdogan la república de Turquía, que este año cumple su primer centenario, ha transitado del parlamentarismo al presidencialismo y las instituciones democráticas han sufrido una erosión considerable. Ahora Erdogan se enfrenta por primera vez desde que accedió al cargo de primer ministro en 2003 a la posibilidad de abandonar el poder. De tener que marcharse el responsable sería Kemal Kiliçdaroglu, un socialdemócrata de 74 años que lidera la oposición desde hace trece años. Ha conseguido forjar una alianza de seis partidos distintos a los que ha reunido en la coalición “Millet” (nación). Su programa electoral descansa sobre tres pilares. El primero devolver a Turquía la democracia tras los años de Erdogan, el segundo acercar a Turquía a la Unión Europea y a Occidente, y el tercero un programa de reactivación económica ya que la política económica de Erdogan, que durante muchos años trajo crecimientos muy elevados, ha terminado ocasionando una severa contracción con inflación muy elevada y altas tasas de desempleo. Es una incógnita si podrá Erdogan mantener la mayoría en la segunda vuelta. No hay mucho voto a repartir proveniente de otros candidatos. El tercero en discordia, Siman Ogan, un nacionalista que lidera la llamada Alianza Ancestral, no simpatiza con Erdogan, pero sus votantes sí que podrían hacerlo. Es muy probable que el presidente recoja ese voto y con eso le baste y le sobre para imponerse y revalidar el cargo. Esto le permitiría gobernar otros cinco años, aunque ya no con unos índices tan altos de aprobación como los que ha tenido hasta la fecha. En La ContraRéplica: - Podemos y Mercadona - Los candidatos de Bildu - Consejos sobre productividad · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #turquia #erdogan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Los problemas asedian a Petro

May 14, 2023 48:49 46.88 MB Downloads: 0

En apenas 24 horas Gustavo Petro, presidente de Colombia desde agosto del año pasado, ha denunciado en dos ocasiones la existencia de un plan para derrocarle mediante un golpe de Estado. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter en la que escribió: “¿Por qué conspiran para un golpe de Estado? ¿Por qué les aterroriza que acabemos con la impunidad? La verdad los acobarda tanto que van al desespero. Ocultan judicialmente lo que ya la sociedad sabe: la corrupción enorme en el Estado y el genocidio, la violencia y el terror desatados sobre el pueblo, son dos caras de la misma moneda”. El tuit respondía al coronel John Marulanda de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (ACORE), que poco antes había dicho públicamente durante una manifestación que "Colombia está siguiendo los pasos de Perú, en donde las reservas fueron exitosas en el sentido de que allá lograron defenestrar a un presidente corrupto. Aquí vamos a tratar de hacer lo mejor por defenestrar a un tipo que fue guerrillero". Estas palabras de Marulanda se interpretaron en el Gobierno como una declaración de guerra. El fiscal general Francisco Barbosa, que ya ha tenido varios encontronazos con Petro, se vio obligado a abrir una investigación y rechazó de plano cualquier iniciativa que pretenda minar a las instituciones y a sus representantes electos. El presidente de la ACORE, el general Guillermo León, se desmarcó rápido de las palabras de Marulanda asegurando que esa no era la postura de la asociación que, según sus palabras, profesa el más estricto respeto por la constitución. Algunos analistas apuntan a que ahí reside la clave del problema. Algunos militares colombianos están convencidos de que su lealtad es para con la constitución y no necesariamente para con el presidente. Esto alimenta la paranoia dentro del Gobierno, más aún con el precedente del Perú, donde hace unos meses el presidente Pedro Castillo fue depuesto por el ejército tras anunciar la suspensión de la actividad parlamentaria. Pero más que mirar hacia Perú, los opositores colombianos están mirando hacia Chile, donde las elecciones de la semana pasada para el consejo constitucional supusieron una dolorosa derrota para Gabriel Boric. Petro llegó al poder en Colombia unos meses después de Boric y con un mensaje muy parecido. Desde entonces se ha propuesto llevar a término un ambicioso programa de reformas que han encontrado mucha resistencia en amplias capas de la sociedad colombiana. Como resultado la popularidad de Petro no hace más que descender desde que asumió la presidencia hace nueve meses. En estos momentos ronda el 40% debido a los persistentes problemas económicos. Petro, entretanto, sigue adelante con su plan de paz con el que pretende llegar a un acuerdo con los guerrilleros del ELN. Para ello busca la colaboración de Nicolás Maduro, con cuyo régimen las relaciones atraviesan una luna de miel. Esto mismo le ocasionó hace dos semanas un agrio enfrentamiento con el fiscal general Barbosa, que ha denunciado injerencias por parte del Gobierno. Anunció incluso que los miembros de su familia abandonarán el país por miedo a que sean asesinados. Como vemos la situación en Colombia se ha caldeado bastante en los últimos meses. Petro, que ganó las elecciones del año pasado con un margen estrecho frente a Rodolfo Hernández, no deja indiferente a nadie. Si el país ya estaba muy polarizado antes de ir a votar ahora parece que lo está aún más. Pues bien, para tratar este tema regresa a La ContraCrónica Orquídea Caballero, que ya nos acompañó hace un año con motivo de la segunda vuelta de las presidenciales colombianas. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #petro #barbosa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Horizontes de grandeza

May 12, 2023 46:12 44.36 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Dogville” (2003) de Lars von Trier - https://amzn.to/3I5lRSy – «Horizontes de grandeza» (1958) serie de William Wyler - https://amzn.to/3I1Pggv – «Secuestro Express» (2005) de Jonathan Jakubowicz - https://www.filmaffinity.com/es/film724180.html - "El robo del siglo" [serie] (2020) de Pablo González - https://www.netflix.com/es/title/81137088 Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gregorypeck #larsvontrier Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El laberinto chileno

May 10, 2023 46:48 44.94 MB Downloads: 0

Tal y como vimos ayer en La ContraCrónica, las elecciones para el Consejo Constitucional de Chile del pasado domingo han desatado en el país un auténtico terremoto político. La arrolladora victoria de las dos formaciones de centro y derecha, y la correspondiente derrota del oficialismo están sacudiendo al país provocando ondas de choque en todos los ámbitos. El gran triunfador fue José Antonio Kast, del Partido Republicano, que se disputó la presidencia hace sólo año y medio con Gabriel Boric. Las tornas han cambiado y lo han hecho en dos tiempos. El primero en septiembre, cuando fue rechazada en plebiscito por una amplia mayoría la constitución elaborada por la anterior convención constituyente, una convención en la que izquierda poseía una mayoría más que sobrada. El segundo tiempo fue este domingo con la elección de los nuevos consejeros constitucionales que son en su mayor parte del signo político opuesto al de la convención previa. En ambos casos nos encontramos con un giro de los acontecimientos que hace sólo un año era, no ya imprevisible, sino impensable. Todo indica que la luna de miel que Chile vive con la izquierda y la extrema izquierda ha tocado ya a su fin. El beneficiario de este cierre de ciclo es Kast, que tiene ahora entre manos la posibilidad de modelar a su antojo la próxima constitución. Lo que haga con esa mayoría es una incógnita, pero eso mismo determinará si el laberinto político en el que se metió Chile a finales de 2019 se complica aún más o, por el contrario, se sale de él de forma satisfactoria para todos o, al menos, para casi todos. Nadie duda a estas alturas de que si Kast sabe gestionar adecuadamente su mayoría en el consejo constitucional se convertirá en el favorito para las próximas elecciones. La presidencia, entretanto, sigue en manos de Gabriel Boric y en ella permanecerá junto a todo su Gobierno hasta las próximas elecciones dentro de tres años. En el Congreso el oficialismo carece de mayoría, pero la atomización en la cámara de diputados y el Senado es muy grande por lo que el bloque que apoya al Gobierno y el bloque opositor pueden crecer o decrecer en función de circunstancias siempre cambiantes. Las cosas no le están saliendo a Boric como pensaba, la economía no marcha bien y los problemas se le acumulan sobre la mesa. Muchas de sus promesas electorales se han quedado hasta la fecha en papel mojado, su índice de aprobación está por los suelos y el de desaprobación alcanza ya a dos terceras partes de los consultados en los sondeos que se realizan todos los meses. Para abordar hoy con más calma y, sobre todo, con más detalle la situación política chilena nos acompaña Axel Káiser, un abogado y profesor universitario chileno, presidente de la Fundación para el Progreso. Axel es colaborador habitual de la prensa chilena y autor de varios libros. Conoce de cerca la política de su país natal y en su momento fue muy crítico con el rumbo que había tomado Chile durante las protestas del llamado “estallido social” de hace tres años y medio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #chile #constitucion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals