Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La ContraRéplica - ¿Qué es el patriotismo?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Qué es el patriotismo? - Inmigración y subsidios - Los resultados electores de EH Bildu - Descentralización del Estado Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #patriotismo #bildu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Viaje al corazón de Cuba"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Viaje al corazón de Cuba" de Carlos Alberto Montaner - https://amzn.to/46oTPMx - "Sin ir más lejos: Memorias" de Carlos Alberto Montaner - https://amzn.to/3r7wkr9 - "Las raíces torcidas de América Latina" de Carlos Alberto Montaner - https://amzn.to/3NTNnWt - "Náufrago voluntario" de Alain Bombard - https://amzn.to/445AxKs - "Lucky Starr" de Isaac Asimov - https://amzn.to/3pxW1R5 - "Breve historia de la China milenaria" de Gregorio Doval - https://amzn.to/3Pz9zqd Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #montaner #asimov Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No era tan fiero el tigre como pensaban
Las consecuencias del intento de golpe de Estado del pasado día 24 se dejan sentir ya no sólo en Rusia, donde el asunto aún está lejos de resolverse, sino también en su periferia, en lo que en el Kremlin denominan “extranjero cercano”, un grupo de repúblicas centroasiáticas y del Cáucaso vinculadas política y económicamente a Rusia desde la implosión de la Unión Soviética. No fue casual que nada más producirse la rebelión de Yevgueni Prigozhin Putin se encargó de ponerse en contacto con todos los presidentes de estos países para transmitirles tranquilidad. La relación bilateral que estos mandatarios tienen no es tanto con Rusia como con Putin personalmente. En todos los casos Rusia y sus asuntos no les supone algo extraño, la conocen bien y saben cómo funciona la política allí ya que durante décadas formaron parte de la URSS y buena parte de sus líderes se formaron en esa época. Cuando se produjo la invasión de Ucrania hace año y medio se pusieron de perfil tratando de no verse involucrados. Para ellos la situación era delicada. No querían predisponerse contra Putin, de quien dependen en muchas cosas, pero tampoco enfrentarse con los países occidentales, que desde hace años son socios comerciales de primer orden. El golpe de Prigozhin les ha vuelto a poner en un brete. El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, aseguró que es una cuestión interna rusa en la que ni entra ni sale. Hace año y medio Tokáev pidió ayuda a Putin para mantenerse en el cargo tras unos violentos disturbios en todo el país provocados por la subida del precio del gas. En aquel momento solicitó ayuda a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza militar acaudillada por Rusia, y ésta se la dio sin rechistar. En el Kremlin no tienen del todo claro que Tokáev les devuelva el favor. Otros líderes centroasiáticos han preferido guardar silencio y mantenerse al margen esperando acontecimientos. Los Gobiernos se limitaron a advertir a sus ciudadanos que se abstuviesen de viajar a ciertas zonas de Rusia por el riesgo que entrañaba, pero no quisieron pasar de ahí. El mercado, entretanto, fue por su lado. Las divisas centroasiáticas se revaluaron frente al rublo y se devaluaron frente al dólar y el euro. La tensión política en Rusia ocasionó también un éxodo de ciudadanos rusos hacia el extranjero. El precio de los billetes se disparó y entre el sábado y el domingo se acabaron las plazas disponibles en los aviones hacia destinos como Astana, en Kazajistán, Tiflis, en Georgia, y Estambul. Para colmo de males la crisis no se ha terminado de solucionar. Putin ha conseguido mantenerse en el cargo, pero sensiblemente debilitado. Eso es algo que descuentan en las cancillerías de todas estas repúblicas. La estructura de poder en Rusia ha quedado tocada, el responsable de la rebelión está en el exilio, pero aún conserva la vida, y nadie sabe realmente hasta donde alcanzan los destrozos dentro del régimen. Para el “extranjero cercano” esto es un motivo de preocupación porque cuando Rusia se desestabiliza les afecta directamente, más aún a las repúblicas cuyos Gobiernos dependen de forma más o menos directa del Kremlin. Los equilibrios siempre frágiles que mantienen las alianzas centroasiáticas podrían terminar por romperse. Nadie dará un paso adelante ni se comprometerá a nada, pero si Rusia se desestabiliza saben que ellos van detrás. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Lo que va de Kerenski a Putin y de 1917 a 2023
El sábado pasado por la mañana Vladimir Putin compareció por televisión. Vestido de negro como si fuese a acudir a un funeral, se le veía intranquilo, pálido y envejecido. El discurso sorpresa tenía como objetivo anunciar a los rusos la rebelión de su protegido Yevgueni Prigozhin, que acababa de hacerse con el control de la ciudad de Rostov del Don y se dirigía con una columna de mercenarios fuertemente armada hacia la capital. A esa hora cualquier ruso informado sabía lo que estaba pasando porque lo había visto ya en su cuenta de Telegram. Prigozhin acababa de exigir la cabeza del ministro de Defensa y del jefe del Estado Mayor, de lo contrario atacaría Moscú para exigir justicia. Putin, que desde que comenzó la pandemia se deja ver muy poco y espacia sus apariciones públicas, se vio obligado a ponerse delante de las cámaras de televisión para transmitir serenidad y que todo estaba bajo control. Acusó el golpe, tachó a Prigozhin de traidor y anunció castigos. Pero no se quedó ahí. Muy en su línea recurrió a los libros de historia para hacer un paralelismo. Recordó un golpe de Estado que se había producido en 1917 y que desestabilizó Rusia llevándola de cabeza a la revolución bolchevique. No dijo el nombre del golpista, pero cualquier aficionado a la historia rusa sabía que se refería a Lavr Kornílov, un general zarista que se rebeló contra el Gobierno de Aleksandr Kerenski en el verano de 1917 para reconducir una situación política que se había tornado insostenible. Supo elegir el golpe porque Kornílov fracasó en su intento de derrocar al Gobierno y restablecer el orden consagrado por la revolución de febrero. No era el único paralelismo con la Rusia actual. Kornílov había sido nombrado por el propio Kerenski como comandante en jefe del ejército ruso, que aún no había salido formalmente de la primera guerra mundial. En opinión del general, Kerenski no era el líder adecuado para un momento tan apurado en el que la línea de frente se desmoronaba y proliferaba el descontento en amplias capas de la sociedad rusa. Temía también que los bolcheviques, que ya habían vuelto a Rusia, se hiciesen con el poder mediante otro golpe de Estado. Pero, a pesar de ello, Kornílov no encontró apoyos ni en la política, ni en el ejército, ni en la población. Su intención era marchar con unidades del ejército hacia la ciudad de Petrogrado, todavía capital del país, tomarla al asalto y hacerse cargo del Gobierno. Un tercer paralelismo con lo que Putin estaba viviendo el sábado por la mañana. El escenario se antojaba parecido. Tenía a un rebelde que él había puesto ahí, una guerra en curso que no marchaba bien y la amenaza de una marcha militar sobre la capital sin saber muy bien quién estaba de su lado y quién le traicionaría. En la Rusia del primer cuarto del siglo XX se produjeron varios golpes de Estado, pero este de Kornílov era el que mejor se ajustaba a las necesidades de Putin en aquel momento tan comprometido. Su intención, de cualquier modo, no era identificarse con Kerenski, un presidente denostado tanto por blancos como por rojos, sino transmitir la idea de que Prigozhin era el nuevo Kornílov y que como él terminaría. Como ya había hecho antes de la invasión de Ucrania, una vez más tiraba de los manuales de historia para decir a los rusos que su liderazgo es indispensable si quieren mantener la estabilidad y el bienestar. Un truco que suele salirle bien y del que suele abusar. En La ContraRéplica: - ¿Por qué tan pocos se quejan públicamente en Cuba? - La caída del grupo Wagner - Joe Biden y los negocios de su hijo Hunter · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un motín y muchas incógnitas
Tres días después de que el motín de Wagner mostrara al mundo la inesperada fragilidad del régimen de Vladimir Putin, todos los actores involucrados en la peor crisis política de Rusia en las últimas tres décadas han permanecido al margen, dejando a los rusos y al resto del mundo preguntándose si la crisis realmente ha terminado. Quedan una serie de preguntas en el aire que aún no tienen respuesta. Una de ellas, acaso la principal, es qué va a ser de los 25.000 efectivos bien armados y entrenados que posee el Grupo Wagner. Todo indica que se integrarán en el ejército regular, pero se trata de mercenarios, a menudo sacados de la cárcel, con pagas muy superiores a la del soldado ruso, también con un entrenamiento superior. Además, no están destacados sólo en Ucrania, también hay operativos de Wagner en Siria y en varios países africanos. Tampoco se sabe que pasará a partir de ahora con su líder, Yevgueni Prigozhin, más allá de que está exiliado en Bielorrusia bajo el amparo de su presidente. Los detalles del acuerdo al que Prigozhin llegó con Lukashenko no han trascendido. Los motivos por los que se rebeló si son públicos, Prigozhin se encargó de desgranarlos en un vídeo que publicó en Telegram horas antes de la asonada. En este punto aparecen otras incógnitas ya que Prigozhin reclamaba el cese del jefe de Estado Mayor, Valeri Gerasimov, y del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Este último se dejó ver ayer en compañía de tropas en el frente ucraniano con uniforme de campaña, pero no se sabe si son imágenes de archivo o pertenecen a estos dos últimos días. Fue Shoigú quien maniobró en el Kremlin durante meses para que los efectivos de Wagner se integraran en el ejército, algo de lo que se venía hablando desde mucho tiempo antes, pero a lo que Prigozhin se resistía. Finalmente, el 10 de junio el ministerio de Defensa emitió una orden que ponía directamente bajo su mando a todas las contratas privadas que combatían en Ucrania. Ese pudo ser el detonante de la rebelión. A diferencia de lo que sucedió en Siria o las repúblicas africanas en las que Wagner opera ofreciendo servicios de seguridad a los presidentes locales, en Ucrania Prigozhin se involucró personalmente hasta el punto de revelar formalmente al mundo que él era el dueño de la empresa. Del propio Prigozhin tampoco se sabe nada. Según el Kremlin había accedido a trasladarse a Bielorrusia. Su empresa ha emitido un comunicado a través de la televisión rusa en el que aseguran que responderá a todas las preguntas que tengan a bien hacerle cuando tenga acceso “a las comunicaciones adecuadas”. Sus hombres han culminado ya el repliegue de las zonas que ocuparon el sábado por la mañana. Se fueron retirando con gran rapidez a lo largo del domingo enarbolando banderas rusas. Horas antes habían llegado sin armas y sin insignias, aunque todos sabían a quién obedecían. Para sorpresa de los jerarcas del Kremlin, la población civil en Rostov les vitoreaba cuando abandonaban la ciudad. Respecto a Vladimir Putin, el domingo hizo una fugaz aparición en televisión, aunque muchos sospechan que trataba de una grabación de comentarios sobre actualidad hechos horas antes en pleno motín. El presidente no hacía referencia alguna a la rebelión de Wagner, limitándose a insistir en que la única prioridad que tiene es la guerra en Ucrania. Parecía contenido enlatado y posiblemente lo sea. Pero esta situación de tensa calma no podrá sostenerse mucho tiempo. El régimen necesita dar una imagen de fortaleza que haga olvidar a los rusos el espectáculo de este fin de semana en el que el trono de Putin se ha tambaleado como nunca antes lo había hecho. En La ContraRéplica: - Defensa de la competencia - El sucesor de AMLO - El rescate del Titán · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #wagner Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El motín de Wagner
Ha sido este último un fin de semana de infarto en Rusia. El viernes, Yevgeny Prigozhin, dueño de la empresa de mercenarios Wagner y persona muy cercana a Vladimir Putin, dijo públicamente que el ejército ruso había matado a “una enorme cantidad” de sus hombres en un ataque a uno de los campamentos que sus soldados tienen en la retaguardia del frente ucraniano. Estaba enfurecido y anunció que habría represalias. Los militares negaron que ese ataque se hubiera producido y a partir de ahí todo se precipitó. Prigozhin se declaró en rebelión a través de Telegram y anunció su intención de avanzar sobre Moscú en lo que denominó “marcha por la justicia”. Esta marcha sólo se detendría si Putin le entregaba la cabeza del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y del jefe de Estado Mayor Valeri Gerasimov. El sábado a primera hora, Prigozhin revelaba que su ejército ya había abandonado el este de Ucrania y que estaban tomando Rostov del Don, una ciudad de más de un millón de habitantes situada en el punto donde el río Don desemboca en el mar de Azov. La ciudad se entregó sin oponer resistencia. Los hombres de Wagner se hicieron el control del comando militar del sur de Rusia, que es desde donde se dirige la invasión de Ucrania. En Moscú saltaron todas las alarmas. Se puso inmediatamente a Wagner fuera de la ley, fue asaltada su sede central en San Petersburgo y Putin se vio forzado a comparecer de urgencia por televisión. En un discurso televisado el presidente se lamentó por todo lo que estaba pasando, calificó de traición la actitud de Prigozhin y anticipó castigos ejemplares. El país se encontraba en aquel momento al borde de la guerra civil. Una hora más tarde Prigozhin publicó un mensaje en Telegram informando que sus unidades se dirigían ya hacia el norte por la carretera que conduce a Voronezh. Su intención expresa era no detenerse hasta alcanzar la capital. Seguía insistiendo en que el problema era Shoigú y Gerasimov. Unas horas más tarde el gobernador de la provincia de Lipetsk informó de que las unidades de Wagner ya se encontraban allí y pidió a los habitantes no salir de sus hogares para evitar males mayores. A lo largo de las siguientes horas, se distribuyeron imágenes de columnas de Wagner, equipadas con acorazados, artillería y vehículos de transporte de tropas cruzando las provincias de Voronezh y Lipetsk, situada esta última a sólo 500 kilómetros de Moscú. Su avance era rápido y apenas encontraban oposición. Por tierra apenas había intentos de detenerles, desde el aire se produjeron ataques puntuales por parte de helicópteros. El ejército ruso, entretanto, fue tomando posiciones en el sur de la capital para repeler el ataque. A media mañana la situación era de una gravedad extrema. Putin pasó entonces al plan B. Se puso en contacto con el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, para que intermediase con los rebeldes. Las conversaciones entre Lukashenko y Prigozhin se sustanciaron horas más tarde en un acuerdo de alto el fuego. Poco después Prigozhin anunció que sus tropas se retirarían a sus cuarteles y campos de entrenamiento en la Ucrania ocupada, cosa que hicieron prácticamente en el acto. El sábado por la noche los mismos que habían ocupado Rostov a primera hora de la mañana se marcharon por su propio pie. Prigozhin, por su parte, se dirigió a Bielorrusia donde permanecerá exiliado bajo la protección de Lukashenko. La gravedad de lo sucedido estos días abre una nueva fase no ya sólo en la invasión de Ucrania, también en el propio régimen de Putin, que por primera vez ha sido desafiado con éxito. Son muchos los interrogantes que se abren a partir de ahora. Es un misterio qué ocurrirá con Wagner y cuál será el destino de la cúpula militar rusa. Lo que parece fuera de toda duda es que el poder de Putin ha quedado severamente dañado. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #wagner Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica -Lenguaje inclusivo
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Lenguaje inclusivo - Presentismo cinematográfico - Regulación laboral - El euskera unificado Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cataluña #Andalucia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Biden y la sombra de Hunter
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos alcanzó un acuerdo este martes con Hunter Biden, el hijo un tanto problemático de Joe Biden. Hunter se declarará en el juicio culpable de tres delitos y gracias eso no entrará en prisión. Esto ha encendido a los republicanos en la Cámara de Representantes. Su presidente, Kevin McCarthy está hablando de doble rasero a sólo unos meses de que empiece la campaña electoral en la que Biden padre se presentará a la reelección. Ha dicho textualmente "si eres es el principal adversario político del presidente, el Departamento de Justicia trata literalmente de encarcelarte. Pero si eres el hijo del presidente, te dan un trato especial". Donald Trump no tardó en entrar al trapo y, a través de su red social Truth afirmó que el sistema de Justica en Estados Unidos está roto. Los enredos legales de Hunter Biden vienen de hace varios años. En 2018 la fiscalía del Estado de Delaware comenzó a investigarle y descubrió un fraude fiscal ya que no había presentado la declaración de la renta en 2018 y en 2019, años en los que ingresó más de tres millones de dólares, por lo que le correspondía declarar y pagar unos 200.000 dólares. Una vez sorprendido, y para evitar males mayores, es decir, la cárcel, se puso a bien con Hacienda. Pero lo suyo no se limitaba a problemas fiscales. Ese mismo año compró un arma corta en un momento en el que se encontraba enganchado al crack. El tribunal de Delaware le ha obligado a rehabilitarse y le ha prohibido adquirir armas de fuego de cualquier tipo. El acuerdo entre las dos partes ya está hecho, pero aún falta que se formalice frente a un juez federal. Eso se hará en los próximos días, que será cuando Hunter Biden estampe su firma sobre su declaración de culpabilidad. Para Joe Biden los problemas legales de su hijo suponían un escollo de cara a la reelección, de ahí que en la Casa Blanca hayan celebrado que se ponga fin a este asunto. El portavoz de la presidencia emitió un comunicado en el que se podía leer que Joe Biden quiere mucho a su hijo y que le apoya en todo para reconstruirse personalmente El hecho es que Hunter Biden es muy conflictivo, ha ido encadenando a lo largo de su vida las polémicas, proporcionando de paso continuos dolores de cabeza a su poderoso padre. Este del fraude fiscal y el revólver ha sido el último disgusto que le ha dado. Antes de eso había sido portada en los tabloides por sus negocios en el extranjero y por sus problemas con las adicciones a las drogas y al sexo. Eso mismo le costó el divorcio hace seis años, cuando su primera mujer le dejó a causa de sus abusos con la droga y los gastos en clubes de striptease. Aparte de eso hay otro caso que sigue latente, el del ordenador portátil. En 2020, poco antes de las elecciones, la prensa publicó que en poder de Rudolph Giuliani obraba una documentación muy comprometida proveniente de un ordenador que Biden había llevado a reparar a una tienda de Delaware. En esa documentación aparecía una transferencia de 11 millones de dólares que una empresa energética ucraniana le había hecho por labores de consultoría. Este asunto del portátil, muy agitado durante la campaña y posteriormente, nunca ha sido del todo aclarado y la documentación presuntamente extraída del portátil no se ha podido verificar, por lo que muchos creen que se trata de una simple fabricación del equipo de campaña de Trump. Para Biden que su hijo ponga fin a sus enredos legales es la mejor noticia posible ya que le permite concentrarse en la campaña y aparcar un asunto que se había convertido en uno de los principales arietes de la oposición republicana. En La ContraRéplica: - La reelección indefinida en Venezuela - La "defensa" de la competencia - El armamento ucraniano · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #hunterbiden #joebiden Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Quién sucederá a López Obrador?
Falta menos de un año para las elecciones presidenciales mexicanas que se celebrarán junto a las legislativas y las estatales el 2 de junio de 2024. Ese día habrá concluido formalmente el mandato de seis años de Andrés Manuel López Obrador, que no puede presentarse a la reelección ya que la constitución mexicana lo impide. Esto obliga al propio Obrador y, especialmente, a Morena, su partido, a buscar y encontrar un candidato cuanto antes. Necesitan a alguien con suficiente tirón en el electorado como para medirse con garantías frente a los candidatos de la oposición, a quienes Obrador venció con autoridad en 2018. Como el tiempo apremia, la carrera por la sucesión ya ha dado comienzo. La semana pasada el partido del Gobierno hizo públicas las reglas para determinar las candidaturas y anunció que, como muy tarde, a principios de septiembre se sabrá quién es el elegido. No harán elecciones primarias, en su lugar Morena se valdrá de un sondeo de opinión para conocer las preferencias de los votantes. Ahí tenemos a dos candidatos muy bien situados. Por un lado, Marcelo Ebrard, secretario de Exteriores hasta la semana pasada, y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México hasta hace sólo unos días. La encuesta se realizará entre simpatizantes del partido y constará de nueve preguntas valoradas de forma distinta cada una de ellas. El ganador tendrá que conseguir 10 puntos o ser el que más se acerque a esa puntuación. En la última se pregunta directamente la preferencia, pero sólo vale 2,75 puntos. En sondeos previos que se han hecho la que lleva ventaja es Sheinbaum seguida de Ebrard, el resto de los candidatos se diría que están de adorno. La cuestión del candidato presidencial es importante, pero no lo son menos los candidatos para las cámaras legislativas que también se renuevan dentro de un año. Morena controla la Cámara de Diputados gracias a su coalición con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista. En 2024 necesitarán también alianzas si quieren mantener el control de la cámara. Sus socios lo saben y no será barato satisfacerles. Se avecina, por lo tanto, una larga negociación para que el candidato de Morena tendrá que recurrir a mucha mano izquierda. Según las encuestas disponibles, la candidata favorita de los votantes de Morena es Claudia Sheinbaun, que podría llegar a convertirse en la primera mujer en presidir México, pero su ventaja no es muy grande por lo que Ebrard podría invertir la tendencia y ganar la partida. Depende también de lo que vaya a hacer la oposición. A diferencia de lo que pasó en 2018, esta vez parece que se presentará unida con un solo candidato, lo que complica las cosas a Morena. A principios de mes hubo elecciones en el Estado de México. La oposición se presentó con una plataforma llamada Va por México y, aunque su candidata, Alejandra del Moral, perdió, lo hizo por mucho menos de lo que vaticinaban las encuestas. Es muy posible que la operación se repita a escala nacional. Los tres principales partidos que forman la oposición, el PRI, en PAN y el PRD, han mostrado su intención de presentar un frente unido con candidatos únicos para la presidencia y los nueve Estados en los que se renovará el gobernador. El desafío para la oposición es dar con un candidato de consenso que guste a todos, que no moleste a nadie y que tenga posibilidades de victoria. Un problema que los morenistas descuentan y que quieren poner a jugar a su favor. En La ContraRéplica: - Trump, las guerras y el "deep state" - Google y la Comisión Europea · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #amlo #mexico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Berlusconi, el último capo
La semana pasada murió a los 86 años en Milán Silvio Berlusconi, el primer ministro italiano que más tiempo permaneció en el cargo desde el final de la guerra. A modo de homenaje recibió un funeral de Estado en la catedral de Milán después de que su féretro atravesase toda la ciudad a bordo de un coche fúnebre. Todo el poder político italiano se dio cita bajo la bóveda gótica del duomo milanés. Al oficio asistió el presidente Sergio Mattarella, la primera ministra Giorgia Meloni, y los cuatro últimos primeros ministros: Mario Draghi, Paolo Gentiloni, Mario Monti y Matteo Renzi. Todos, sin excepción, se deshicieron en elogios con el finado. Berlusconi, un empresario de éxito, se metió en política a mediados de los años noventa capitaneando una plataforma personalista llamada Forza Italia que clamaba por una regeneración nacional y el fin de la corrupción política. Ganó las elecciones de 1994 y volvería a hacerlo en las de 2001 y 2008. Durante un cuarto de siglo se convirtió en el actor central de la política italiana y en el eje vertebrador de la derecha tras la implosión de la Democracia Cristiana. Era el enemigo a batir por la izquierda que fue conformando distintas coaliciones cuyo objetivo principal era acabar con él. Berlusconi no dejaba indiferente a nadie. O se le amaba o se le odiaba. Era una figura muy controvertida tanto dentro como fuera de Italia. En el extranjero solía ser objeto de chanzas a causa de sus declaraciones salidas de tono, sus escándalos sexuales, sus continuos problemas legales y la polémica que siempre le acompañaba. En Italia su control de buena parte de la televisión le dio un poder extraordinario, más del que ningún otro político había disfrutado desde la proclamación de la república en 1946. Sus intereses políticos y empresariales a menudo confluían y no era fácil distinguir donde terminaban unos y empezaban los otros. Hace treinta años era ya la primera fortuna de Italia y una de las personas más ricas de Europa. La fama le precedía porque poseía un gran entramado mediático con canales de televisión propios en Francia, España y Alemania. Presidía también un club de fútbol, el AC Milan que bajo su mando había ganado varias ligas y tres copas de Europa. Esas eran sus credenciales al entrar en política. Al principio fue un soplo de aire fresco en un momento muy delicado cuando acababa de saltar por los aires todo el sistema de partidos de posguerra. La imagen que cultivaba de un hombre exitoso hecho a sí mismo tocó la fibra sensible de millones de italianos hartos de una clase política corrupta y entregada al clientelismo. Eso le llevó en volandas al Palazzo Chigi, oficina del primer ministro en el centro de Roma. Su popularidad era tal que obligó a la izquierda italiana a reconstruirse en diferentes coaliciones como El Olivo de Romano Prodi, que durante años fue su némesis política. Durante sus años en política protagonizó infinidad de escándalos. Se las vio con la judicatura y con la prensa, conmocionó la política italiana en varias ocasiones y todo culminó con su expulsión del parlamento italiano en 2013. Mantuvo una intensa actividad exterior entablando relaciones muy cercanas con líderes polémicos como Muamar el Gadafi o Vladimir Putin, amistades peligrosas que le ocasionaron más de un problema. A su espalda deja un legado con luces, pero también con infinidad de sombras. Es difícil que Italia, un país en el que la supervivencia política se cifra a menudo en meses, vuelva a presentarse alguien como él. En La ContraRéplica: - Mesas electorales - Prosperidad y posmodernismo - Google y la Comisión Europea - La Contra por España · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #italia #berlusconi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ofensiva en marcha
La esperada ofensiva ucraniana ha dado ya comienzo en distintos puntos del frente, aunque aún no ha cobrado el impulso que anticipaban algunos analistas quizá demasiado optimistas. Por ahora lo que se puede observar es el preludio de algo mucho mayor, pero la cosa no pasa de ahí. Hasta la fecha la operación ha generado ganancias modestas en regiones del sur como Zaporiyia, donde los ucranianos se han encontrado con un sistema defensivo ruso formado por capas que se ha demostrado difícil de romper. Si consiguen avanzar por ahí e imponerse se apoderarían del puente terrestre que une las zonas ocupadas del Donbás con la península de Crimea. Junto a este ataque por el sur, el ejército ucraniano está apretando más al norte, en el área de Bajmut, una ciudad devastada que los rusos consiguieron tomar el mes pasado tras un asedio de varios meses. En líneas generales lo que estamos viendo, más que una gran demostración de fuerza como algunos esperaban, es un uso de las unidades que lleva a pensar que los ucranianos quieren atraer a los rusos en diferentes puntos para determinar dónde se encuentran sus puntos débiles. El jueves pasado, Mijail Podoliak, un asesor de Volodímir Zelenski, aseguró ante la prensa que el primer objetivo que tenían era acabar con la mayor cantidad posible de brigadas rusas formadas por reclutas y aumentar así la presión psicológica sobre ellos. Desconocemos el balance de víctimas de uno y otro lado, pero las operaciones en Bajmut han obligado al ejército ruso a reabastecer la posición con nuevos efectivos, lo que significaría que, al menos ahí, la táctica les está funcionando. Ucrania cuenta con la ventaja de que se encuentra en posición ofensiva y eso les da la iniciativa de escoger el lugar y el momento del ataque. Frente a eso los rusos deben defender una línea de frente muy larga, de unos mil kilómetros. Aun así, la empresa no es ni mucho menos sencilla, especialmente en el sur. El ejército ucraniano está obligado a realizar un asalto frontal contra defensas rusas bien establecidas y carecen de superioridad aérea. A diferencia de lo que sucedió a finales del verano pasado, los rusos han tenido muchos meses para fortificarse, lo que elimina una campaña relámpago como la que permitió alejarles de las afueras de Járkov en septiembre. Hasta ahora el ejército ruso está defendiéndose relativamente bien. Los ucranianos han perdido blindados que, en su intento de abrirse paso estos últimos días, han sido presa de la artillería y la aviación rusa. Detectan mediante drones a las unidades ucranianas de desminado y luego proceden a eliminarlas. Parece que los rusos han aprendido algunas lecciones tras 18 meses de guerra. Los blogueros militares rusos, que a menudo critican las aptitudes de su propio ejército, están elogiando el modo en el que los batallones de guerra electrónica han interrumpido las comunicaciones ucranianas, algo extremadamente importante ya que las municiones guiadas requieren coordenadas GPS. Pero, por más que la atención pública esté focalizada en el frente, buena parte de lo que suceda dependerá de lo que pase lejos de esa línea. Ambos contendientes dependen de la retaguardia, que es objetivo militar prioritario. El Kremlin continúa ordenando bombardeos a la población civil para debilitar la moral del adversario. Ucrania, por su parte, trata de localizar centros de mando y depósitos de municiones y combustible como ya hizo hace unos meses. Ese tipo de operaciones quirúrgicas es de gran utilidad e impacta de forma decisiva en el frente. En La ContraRéplica: - La tecnología de Theranos - El desgaste de la izquierda · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - La reelección presidencial
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La reelección presidencial - El Estado empresario - Las causas del Brexit Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cataluña #Andalucia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump o el autosabotaje permanente
Donald Trump compareció este martes ante un juzgado federal de Miami acusado de 37 cargos penales relacionados todos con la documentación confidencial que fue hallada hace diez meses en su residencia de Mar-a-Lago. El expresidente fue formalmente arrestado y puesto a disposición de la Justicia, prestó declaración y luego fue liberado. Tras ello se dirigió a la calle 8 de Miami en la conocida como Pequeña Habana para recibir personalmente el apoyo de sus partidarios. Trump sigue levantando pasiones en buena parte del electorado republicano y allá donde va muchos le siguen, más aún ahora, a menos de año y medio de las próximas elecciones presidenciales para las anunció su candidatura hace más de seis meses. Este caso de los documentos clasificados es, al menos por ahora, el último escollo judicial que tendrá que librar. Trump, muy en su línea, no se ha arredrado. Se declaró inocente, arremetió contra los fiscales federales y se presentó como víctima de una persecución política orquestada desde la Casa Blanca. La fiscalía lo ve de un modo muy diferente. Ha presentado una acusación de 49 páginas en la que detalla como Donald Trump retuvo documentos en su domicilio privado después de abandonar la presidencia, los compartió con otros y ordenó a su personal que le ayudase a evadir los sucesivos intentos de las autoridades para recuperarlos. Trump salió de la Casa Blanca con al menos 15 cajas de documentos, que contenían 30 archivos categorizados como ultrasecretos. Estos documentos no son parte de la acusación porque los empleados de Trump los devolvieron. El problema fue que, después de eso, Trump conservó una serie de documentos ultraconfidenciales y dio instrucciones a sus abogados para que los escondieran o los destruyeran. La documentación clasificada que Trump guardaba en varias cajas de su mansión incluía información sobre las capacidades militares del ejército de Estados Unidos, sus programas nucleares y las vulnerabilidades del ejército. Esas cajas se encontraban en lugares insospechados de la mansión como el salón de baile, los aseos y la sala situada junto a la lavandería, lo que añade un punto surrealista a toda esta historia. Es, como vemos, un asunto muy grave, mucho más que el caso de los pagos a Stormy Daniels que le sentaron en el banquillo hace dos meses en Nueva York. Pero, como ya hizo anteriormente, Trump está utilizando este caso como combustible para su campaña electoral. En noviembre del año pasado anunció su intención de presentarse a las primarias del Partido Republicano que darán comienzo en apenas seis meses. Su intención es ganarlas y luego medirse con Joe Biden por segunda vez en las presidenciales del 5 de noviembre de 2024. Cree que esta vez si podrá ganarle. Para los demócratas no puede haber mejor noticia. Con Trump en el centro de todo, no se escuchará a sus oponentes dentro del partido, que ya son diez incluyendo a Mike Pence, su vicepresidente, que anunció su candidatura hace sólo unos días. De este modo Trump se está autodestruyendo a sí mismo y, ya de paso, destruyendo las posibilidades de su propio partido para recuperar la Casa Blanca, un proceso que dio comienzo tras las elecciones de 2020, cuando se negó a reconocer la victoria de Joe Biden. Ahora todo lo fía a su base de incondicionales, que ya no es tan amplia como hace unos años, y a que los demócratas se perjudiquen a sí mismos. En La ContraRéplica: - La voladura de la presa sobre el Dniéper - Holmes y Theranos - El PSOE y el pensamiento woke · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #miami Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Más crímenes de guerra
Este martes volaron la presa de Nueva Kajovka, en el curso bajo del río Dniéper, a corta distancia (unos 80 kilómetros) de la ciudad de Jersón. El río en esta región marca la línea de frente, pero la presa en sí misma se encuentra en la zona ocupada por el ejército ruso. La presa, construida en los años cincuenta, detiene el río formando un inmenso embalse de más de 200 kilómetros de largo, 25 de ancho y una superficie de 2.100 kilómetros cuadrados, el equivalente a la provincia de Vizcaya. El embalse es una infraestructura esencial para el sureste de Ucrania ya que, aparte de servir como reserva de agua para riego y abastecimiento urbano, sirve para generar electricidad mediante turbinas hidráulicas y también como embalse de apoyo a la central nuclear de Zaporiyia. La voladura ha provocado el desbordamiento del Dniéper aguas abajo y una devastadora inundación cuyos daños están aún por cuantificar. El Gobierno ucraniano ha acusado a Rusia de ser la responsable de destruir la presa. El Gobierno ruso, por su parte, ha señalado a Ucrania de hacer lo propio. No sabemos aún a ciencia cierta quién ha sido, pero las agencias de inteligencia occidentales se inclinan por Rusia, ya que la presa se encontraba en sus manos y se había informado previamente que unidades rusas habían colocado explosivos en el dique de contención. Que haya sido Rusia tiene también sentido en tanto que los primeros compases de la contraofensiva ucraniana ya habían dado comienzo por el sur del país. Con la presa hecha añicos y todo el territorio al sur del dique inundado, cualquier ofensiva por esta zona queda eliminada ya que la cantidad de agua liberada es muy grande por lo que, incluso cuando toda se haya drenado hacia el mar Negro, aquello quedará convertido en un cenagal intransitable. El canciller alemán, Olaf Scholz, fue concluyente al respecto. En una entrevista televisada que concedió poco tiempo después de conocerse la noticia dio por seguro que había sido cosa del Kremlin. A Scholz, de hecho, no le ha sorprendido que los rusos hayan volado ya que era algo con lo que las potencias occidentales contaban desde que los ucranianos recuperaron la ribera derecha del río tras la contraofensiva del verano pasado. Tampoco ha sido una sorpresa para el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a quien, de cualquier modo, le parece inconcebible que Putin haya ordenado una atrocidad que contraviene los protocolos adicionales de la convención de Ginebra que establecen que “las presas, diques y centrales nucleares de generación eléctrica, no serán objeto de ataque, incluso cuando éstos sean objetivos militares, si tal ataque puede causar la liberación de fuerzas peligrosas y las consiguientes pérdidas entre la población civil” Desde el punto de vista militar, la destrucción de la presa de Nueva Kajovka podría regalar algo de tiempo al ejército ruso para reordenar sus defensas y, al mismo tiempo, debilitar a Ucrania privándoles de una de las zonas de avance para su esperada ofensiva estival. Cruzar el río Dniéper en este tramo del frente se convertirá en los próximos meses en misión imposible. Con esa área sellada los rusos podrán ahora redirigir material y efectivos desde el suroeste a otros tramos del frente más al norte para así resistir mejor la embestida ucraniana. La voladura de la presa obliga a Ucrania a repensar una ofensiva que se mantiene en el más alto secreto. Según los analistas militares uno de sus objetivos era cortar el puente terrestre que une Rusia y la península de Crimea. Eso ahora se les complica bastante ya que la región inundada era uno de los caminos para hacerlo. En Kiev Volodímir Zelenski ha tenido que convocar a su consejo de seguridad y defensa nacional para analizar el problema, que es doble en tanto que necesitan poner a salvo a toda la población víctima de una inundación que amenaza a un total de 18 poblaciones, incluyendo Jersón, la capital de la provincia. Esto va a crear nuevos problemas al Kremlin en el plano diplomático. Si se determina que Rusia es responsable, este destrozo se sumaría a la cuenta de crímenes de guerra que el ejército ruso ha cometido en Ucrania desde que dio comienzo la invasión. En La ContraRéplica: - La patente de Theranos - Buenos o malos según las circunstancias - Pedro Sánchez y los medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Holmes y la estafa de Theranos
La semana pasada ingresó en una penitenciaría federal situada en Texas Elizabeth Holmes, fundadora de la empresa Theranos y protagonista de uno de los mayores escándalos corporativos de los últimos años. Holmes fue declarada culpable hace año y medio por un jurado de engañar a los inversores de su empresa, una start-up californiana ya desaparecida que afirmaba haber revolucionado los análisis de sangre. Meses más tarde, en noviembre del año pasado, un juez federal la condenó a once años y tres meses de cárcel. Holmes recurrió la sentencia para retrasar su ingreso en prisión, pero de nada le valió, el juez decretó que antes del 30 de mayo tenía que presentarse en la cárcel. Aparte de eso tendrá que pagar 452 millones de dólares a las víctimas del fraude. La caída de Holmes, la empresaria de moda en Silicon Valley hace menos de diez años, estuvo provocada por una serie de reportajes que publicó el Wall Street Journal entre 2015 y 2016. El diario neoyorquino detalló como la máquina de análisis que había patentado Theranos no sólo no funcionaba, sino que además ponía en riesgo la vida de los pacientes. Theranos negó rotundamente lo que contaba el Journal y amenazó al periódico con acciones judiciales que quedaron en nada. Entre tanto hizo desaparecer pruebas y se apresuró a llegar a un acuerdo con los que habían invertido millones de dólares en la empresa y los reguladores federales. Pero el acuerdo no evitó el juicio. Holmes y su socio, el programador pakistaní Sunny Balwani, fueron encausados en junio de 2018 por nueve cargos penales y dos de conspiración. Ambos negaron de plano haber hecho nada mal, pero la empresa se vino abajo rápidamente. Sólo tres meses después se disolvió en medio de un gran escándalo ya que gente muy significada de la política y las finanzas había apoyado a Theranos y, especialmente, a su fundadora, a quien tenían como una especie de genio empresarial de nuestro tiempo al nivel de Steve Jobs o Jeff Bezos. La prensa adoraba a la empresa de Holmes y a la propia Holmes. En su mejor momento, justo antes de que estallase el escándalo, la revista Time la incluyó en la lista de las cien personas más influyentes del mundo. La revista Forbes le concedió un premio y la colocó en su lista de las mujeres más poderosas del planeta. La cadena Bloomberg no quiso quedarse atrás y le franqueó la entrada al exclusivo ranking de los 50 más influyentes cuando no había cumplido aún los 30 años. Holmes estaba muy bien conectada y se había fabricado incluso un personaje público. Se presentaba como una persona fría y distante siempre vestida de negro. Esa imagen cuidadosamente trabajada la catapultó a la fama. No era para menos, el sistema que había creado para hacer análisis de sangre era revolucionario, bastaba con unas gotas de sangre que una máquina diseñada al efecto se encargaría de analizar en poco tiempo y arrojar resultados. Los inversores se entusiasmaron empujando a la empresa a una valoración altísima, de más de 10.000 millones de dólares en su momento álgido. Gracias a eso Holmes se convirtió en una multimillonaria jovencísima. En 2015 su patrimonio ascendía a 4.500 millones de dólares y su compañía se la rifaban empresarios, periodistas, universidades, políticos y grandes inversores. Todo el dinero y la fama se evaporaron en sólo unos meses. Para hablar de este escándalo que tanta tinta ha hecho correr vuelve hoy a La ContraCrónica Andrea Martos, que está de visita en Madrid y que conoce el tema de Theranos muy a fondo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #theranos #elizabethholmes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals