Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La ContraPortada - "El hombre en busca de sentido"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La cuna del tejo" de Sebastián G. Sancho - https://amzn.to/3s0yycJ - "Memorias del aviador republicano Julio Bacarizo" de Breo Tosar - https://amzn.to/3LWlThB - "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl - https://amzn.to/3MhNM3P - "Canción de hielo y fuego" de George R. R. Martin - https://amzn.to/3Mlkf9s Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bitcoin #churchill Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Israel, Palestina y el fracaso de los acuerdos de Oslo
Hace algo más de treinta años dio comienzo en Madrid un proceso de paz para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina. Ese proceso culminó dos años y medio más tarde en los acuerdos de Oslo, una serie de compromisos firmados entre el Gobierno de Israel, presidido entonces por Isaac Rabin y por Yasir Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, más conocida como OLP. Ambos escenificaron el acuerdo en una fotografía histórica tomada junto a la Casa Blanca con Bill Clinton como mediador. Los acuerdos preveían la creación de un Gobierno autónomo palestino en los territorios ocupados que iría evolucionando hasta la completa independencia y la conformación de un Estado palestino. Ese Gobierno pasó a llamarse oficialmente Autoridad Nacional Palestina. Rabin y Arafat se dieron cinco años más para negociar los flecos más espinosos como la cuestión de Jerusalén, los asentamientos israelíes en las zonas ocupadas, el estatus de los refugiados palestinos y la delimitación definitiva de las fronteras entre ambos Estados. Este primer paso era fundamental ya que incluía reconocimiento mutuo de las partes. Los israelíes, que hasta ese momento calificaban a la OLP como organización terrorista, la reconocieron como representante legítima del pueblo palestino. La OLP, por su parte, reconoció el derecho a existir del Estado de Israel y renunció al terrorismo y a destruir Israel con la idea de volver al momento previo a la partición del mandato británico de Palestina en 1947. Rabin accedió también a ir retirando las unidades del ejército israelí que permanecían en los territorios ocupados. La retirada dio comienzo en 1994 en Jericó y fue avanzando a lo largo de los siguientes años. El acuerdo fue celebrado por toda la comunidad internacional, pero no tanto en el seno de Israel y Palestina. La discusión en el Knesset se prolongó durante varias sesiones y los acuerdos fueron ratificados con la oposición del 40% de los diputados. En el lado palestino la OLP, reconvertida ya en el partido Fatah, los apoyó, pero no sucedió lo mismo con grupos como la Yihad Islámica o Hamas. A pesar de ello, los acuerdos salieron adelante. Ambas partes tenían la intención de implementarlos en el lapso de unos pocos años y poner fin así a un conflicto que se prometía eterno y sin solución. Para contribuir a la pacificación los dos firmantes, Yasir Arafat e Isaac Rabin fueron galardonados con el premio Nobel de la paz, pero la paz nunca llegó. Los enfrentamientos se han mantenido hasta el día de hoy. Se han producido guerras a mayor o menor escala en Gaza y el sur del Líbano, Cisjordania disfruta de una paz muy frágil, rota de vez en cuando por disturbios y el terrorismo se ha cebado con Israel en el último cuarto de siglo ocasionando centenares de víctimas mortales. Ahora que nos encontramos inmersos en la última de las guerras provocada por los ataques del 7 de octubre, muchos son los que se preguntan por qué aquel marco trazado en Oslo y que tanto tiempo costó lograr ha fracasado. Las razones son muchas y ambas partes son responsables de ello. Quizá aprendiendo de los errores que se han cometido pueda en un futuro ponerse en marcha un proceso parecido. Pero para ello tiene que haber voluntad algo que, al menos por ahora, no existe. En La ContraRéplica: - Javier Milei - Yolanda Díaz y los vuelos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #palestina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El efecto Milei
Este domingo se celebró en Argentina la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Un total de tres candidatos tenían posibilidades de pasar a la segunda vuelta: Sergio Massa, que se presenta por la coalición Unión por la Patria, de carácter peronista y continuadora, por lo tanto, del actual Gobierno de Alberto Fernández; Javier Milei, un economista libertario que dio la sorpresa en las elecciones primarias convirtiéndose en el candidato más votado; y Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri que encabezaba la candidatura de la coalición Juntos por el Cambio. Los sondeos de intención de voto coincidían en que pasarían a segunda vuelta Massa y Milei y eso mismo fue lo que sucedió, pero el candidato peronista obtuvo unos resultados ligeramente mejores a lo pronosticado y Milei ligeramente peores. Esto supuso para los peronistas un balón de oxígeno ya que daban las elecciones por perdidas y ahora ven como pueden mantenerse en el poder a poco que la recta final de la campaña les salga bien. En el otro lado, y ya con Patricia Bullrich fuera de la carrera, cundió la decepción en el primer momento. El equipo de Milei había hecho una campaña muy agresiva y en clave triunfalista. Señalaron a Bullrich como enemigo a batir para conseguir pasar a segunda vuelta y el candidato trató de estar presente a todas horas con la idea de que su mensaje de renovación integral de la política argentina llegase hasta el último rincón del país. Todo ese esfuerzo no fue suficiente para imponerse en primera vuelta, pero si al menos para pasar a la segunda sin problemas. Es ahora, a lo largo de las próximas semanas, cuando se decidirá el próximo presidente. Massa tiene de su lado mucha experiencia política, la formidable maquinaria electoral del peronismo y el hecho de que buena parte de su electorado forma parte de una clientela bien engrasada. En su contra actúa la lamentable situación económica del país de la cual él es corresponsable en calidad de ministro de Economía. Milei, por su parte, necesitará algo más que soflamas, apelaciones a reformas económicas radicales y mítines multitudinarios. Si quiere convertirse en presidente está obligado a rebajar el tono ideológico de sus mensajes y a buscar algún tipo de acuerdo con Bullrich y los operadores políticos de la oposición. Si consigue llevar a cabo con éxito esa operación podría alcanzar el poder el próximo 19 de noviembre, fecha señalada para el balotaje. Podríamos encontrarnos por tanto ante un tipo de campaña muy diferente a la de los dos últimos meses, algo mucho más centrado sobre la crisis económica que azota el país desde hace años, y con la línea divisoria entre el oficialismo y la oposición perfectamente delimitada en torno a dos candidaturas diametralmente opuestas. Será una campaña a cara de perro en la que no se darán cuartel y en la que Argentina se juega mucho. Pues bien, para valorar la infinidad de matices que ayudan a explicar lo que ha sucedido en Argentina nos acompaña hoy en La ContraCrónica Nacho Bongiovanni, un joven economista argentino que coordina en estos momentos un programa en la Fundación Internacional para la Libertad. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Milei #Argentina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"Startups" contra la crisis
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Aunque cueste creerlo España es el país europeo donde hay más empresas con unidades de negocio dedicadas a gestionar proyectos de colaboración con empresas emergentes, más conocidas como startups. Eso es lo que revela el informe Open Innovation Report 2023 que han elaborado varias agencias como Ipsos y Sopra Steria. La fiebre de las startups afecta a todos los sectores de la economía, desde la ciberseguridad al turismo pasando por los recursos humanos o la educación. El país se ha transformado en un hervidero de ideas que no siempre encuentra el abono adecuado para crecer y madurar. De todos es conocido lo difícil que lo tienen los emprendedores en España. Los impuestos son altos y las regulaciones dificultan a menudo poner en marcha infinidad de proyectos. Pero, pese a todos esos inconvenientes, han surgido miles de pequeñas empresas emergentes por todo el país con ideas innovadoras que sólo piden a la administración que no les ponga obstáculos para desarrollar su negocio. En 2022 el ecosistema español de startups alcanzaba ya un valor de 93.000 millones de euros y hay algunos “unicornios”, es decir, todas aquellas empresas que, sin llegar a cotizar en Bolsa ni ser adquiridas por terceros consiguen valer más de mil millones de dólares. Los unicornios españoles más recientes son Domestika, dedicada a los cursos online, Factorial, una empresa catalana que ha desarrollado una tecnología para digitalizar los procesos de personal de otras empresas, y Travel Perk, un gestor de viajes que ha emprendido ya su internacionalización. Esos pequeños milagros no serían posibles sin la afluencia de capital riesgo. En 2022 las startups españolas consiguieron atraer una cantidad considerable de inversores externos. Domestika, Factorial y Travel Perk levantaron entre las tres más de 300 millones de euros en sucesivas rondas de financiación. También está entrando dinero de la Unión Europea. Hace unos días el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del ministerio de Ciencia e Innovación, anunció que gestionará 478 millones de euros que en buena parte irán dirigidas a startups del sector biotecnológico. En ese ámbito, uno de los más prometedores y que más inversión reclaman, hay también muchas iniciativas privadas, algunas realmente interesantes como la de la Universidad Católica de Murcia, que se ha propuesto replicar los modelos de Harvard y Cambridge para apoyar el emprendimiento en empresas emergentes dedicadas al sector biotecnológico. Y ahí es donde entra nuestra invitada de hoy, Andrea Martos, a quien conocéis bien en La ContraCrónica por su trabajo como bioquímica en la Universidad de Cambridge pero que, junto a ello, desarrolla una gran actividad en el área de la inversión biotech. Andrea es fundadora de Cambridge Biocapital, una empresa que colabora con fondos de inversión e inversores de capital riesgo para constituir startups de base científica y ayudarlas en su proceso de financiación y crecimiento. Una de esas iniciativas en las que participa Cambridge Biocapital es el Venture Studio de la Universidad Católica de Murcia. Con ella vamos a hablar del vibrante ecosistema startup español, una buena noticia en unos tiempos turbulentos como lo que nos ha tocado vivir. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #startup #negocios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gaza: la guerra y los medios
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! La guerra en Gaza ha provocado que estalle otra guerra en paralelo, esta vez en los medios de comunicación y en las redes sociales. La brutal masacre que perpetró Hamás en el sur de Israel el pasado 7 de octubre desató una ola de empatía por las víctimas en todo el mundo y así lo hicieron ver los medios de comunicación. Las redes sociales se hicieron eco de hasta los más íntimos detalles de la matanza y el Gobierno israelí recibió un fuerte espaldarazo internacional para que actuase de inmediato contra la infiltración terrorista. Pero eso sólo fue el principio. Nada más conocerse la magnitud de los ataques, Benjamin Netanyahu compareció ante la prensa y anunció que desde ese momento se encontraban en guerra contra la organización terrorista que controla la franja de Gaza desde el año 2007. En una guerra hay sufrimiento en ambos bandos, mueren inocentes y eso tiene gran impacto emocional en la audiencia. Ese combustible no ha faltado desde el día 7 y los medios han encontrado, además, un tema en el que la opinión pública se encuentra desde siempre fuertemente polarizada. No hay lugar para medias tintas. Muchos han entendido que defender, por ejemplo, el derecho que asiste a los israelíes a defenderse es posicionarse en contra de los palestinos y de la propia existencia de Palestina. Lo mismo sucede en el sentido inverso. En un tema tan complejo como este, un tema plagado de matices y agravios históricos la polarización se mantiene sobre mantras sencillos y maniqueos que los activistas de los dos bandos airean en medios y, sobre todo, en redes sociales. Es en estas últimas es donde se está librando la batalla más cruda. Las redes sociales actúan muy a menudo como cámaras de eco que refuerzan nuestros propios sesgos y creencias. Algo así seguramente es muy útil para convencer a la audiencia de estar en el lado correcto de la historia, pero no ayuda en nada a una comprensión integral del problema y ocasiona que el incendio vaya haciéndose cada vez más grande. A muchos políticos que la gente se enfrente les resulta muy conveniente ya que pueden aprovechar lo que pasa en Palestina o en Israel para hacer avanzar su propia agenda. En países como España, donde gobierna una coalición de izquierdas, la polarización está siendo aún mayor y a ello no ha sido ajeno el hecho de que algunos miembros del Gobierno hayan dejado a un lado el tacto propio del cargo y hayan llegado a pedir que se rompan relaciones diplomáticas con Israel. Esto no ha tardado en bajar a la prensa, especialmente a los medios más cercanos a la Moncloa, donde, en aras de defender al Gobierno a cualquier coste, están haciendo auténticos malabarismos para enfatizar la respuesta israelí al tiempo que se quita hierro a los actos perpetrados por Hamas. Para los observadores bien entrenados esto no ha supuesto novedad alguna. Muchos medios en España no son más que terminales al servicio de tal o cual partido político. Su misión es servir de correa transmisora de los argumentarios de los partidos y eso tiene un impacto directo en cómo fluye la información y, especialmente, en qué tipo de información es prioritaria. Pues bien, para hablar de este tema tenemos hoy en La ContraCrónica a Rubén Arranz, del diario Voz Pópuli, un colaborador habitual del programa cuya especialidad es precisamente esta: estudiar los encuentros y desencuentros entre el periodismo y la política. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Izquierda y nacionalismo
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La dark net - Monarquía o república - Izquierda y nacionalismo - Frontera agrícola y ecosistemas naturales - El clima y el desarrollo económico Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #despidos #nacionalismos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Buñuel en el laberinto de las tortugas
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Bright Star” (2009) de Jane Campion - https://amzn.to/3Q3UxY6 – «Buñuel en el laberinto de las tortugas» (2018) de Salvador Simó - https://www.rtve.es/play/videos/somos-cine/bunuel-laberinto-tortugas/5807848/ – «Las Hurdes, tierra sin pan» (1933) [documental] de Luis Buñuel - https://www.youtube.com/watch?v=qO86FO1bs6g - "Blasphemous" (videojuego) - https://amzn.to/3FshkYO Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #buñuel #blasphemous Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hamas y el santuario qatarí
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Un grupo de 113 miembros del Congreso de Estados Unidos (63 demócratas y 50 republicanos) acaba de enviar una carta abierta al presidente Joe Biden en la que le insta a presionar a Qatar y a Turquía para que interrumpan su apoyo a Hamás y expulsen de su territorio a los líderes del grupo terrorista palestino que residen en él. La carta, encabezada por cuatro representantes, dos demócratas y dos republicanos, señala que, a pesar de que ambos países sirven de sostén internacional a Hamas, siguen siendo aliados de Estados Unidos, algo que para ellos es inexplicable e inaceptable. Esto es algo que muchos en todo el mundo se han preguntado a lo largo de los últimos años sin que nadie acierte a dar una respuesta satisfactoria. El jefe político de Hamas, Ismail Haniya, reside cómodamente desde hace más de una década en Doha sin que nadie le incomode. Desde allí se permite atender ruedas de prensa en las que justifica los atentados de Hamas y organizar encuentros de alto nivel como el que sostuvo hace unos días con el ministro de Exteriores iraní, que, después de reunirse con el líder de Hamas, se vio con su homólogo qatarí en un ambiente cordial y amistoso. Qatar es un emirato muy cercano no sólo a Estados Unidos, sino a todos los países occidentales en los que realiza fuertes inversiones. Para Estados Unidos es, además, un aliado estratégico en el golfo Pérsico. Al suroeste de Doha el ejército estadounidense posee una gran base aérea, la mayor de todo Oriente Medio, la única en la que la fuerza aérea puede desplegar bombarderos. Respecto a Turquía, se trata de un aliado de la OTAN que, al menos sobre el papel, comparte los objetivos de la alianza y participa de forma rutinaria en sus ejercicios militares. Para estos congresistas los aliados de Estados Unidos no sólo no deberían mantener vínculo alguno con organizaciones terroristas, sino que tienen la obligación de combatirlas con todos los medios a su alcance. A la vista de los hechos sucede todo lo contrario. Turquía y especialmente Qatar se convirtieron hace ya tiempo en auténticos santuarios para los líderes de Hamas. Allí se mueven libremente, sobre todo en Qatar, donde la organización recibe un generoso estipendio con el que financia su estructura. Qatar es también la sede del polémico canal de televisión Al Jazeera, una emisora muy popular en el mundo arabófono especializada en noticias. Al Jazeera fue fundada en la década de los noventa por las autoridades del emirato y desde entonces se ha convertido en un actor mediático de la máxima importancia. Se ha acusado en múltiples ocasiones a esta cadena de servir de soporte a Hamas y de alinearse con sus intereses. En el emirato, entretanto, tratan de echar balones fuera asegurando que en momento alguno apoyan al terrorismo. Qatar es un Estado muy pequeño, pero también muy rico. Sus intereses económicos están por todo el mundo, es un gran proveedor de gas natural y realiza grandes inversiones en empresas occidentales. Con los años ha conseguido crear también una red muy tupida de intereses políticos que van de oriente a occidente. Eso le ha malquistado en más de una ocasión con sus vecinos del golfo, pero la familia Al Thani sabe navegar en aguas turbulentas y trata de estar a bien con tirios y troyanos. La guerra de Gaza es un temporal más que tendrán que capear, lo que no saben aún es cómo. En La ContraRéplica: - La izquierda y el islamismo - Solución para el conflicto entre israelíes y palestinos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #qatar #hamas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La incógnita Hezbolá
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, compareció este lunes ante los diputados de la Knesset, el parlamento israelí, para dar cuenta de la situación del conflicto. Aprovechó su intervención para advertir a Irán y a la organización terrorista Hezbolá de que eviten meterse más en este asunto, les avisó en inglés que no lo hagan, que no les pongan a prueba en la frontera norte porque el precio a pagar será ahora más caro que en ninguna ocasión anterior. Semejante advertencia no era más que una reacción a las palabras pronunciadas este domingo por el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, que exigió que el ejército israelí detuviese su ofensiva en Gaza o, de lo contrario, el denominado “eje de la resistencia” acaudillado por Irán actuará de modo ejemplar. Por “eje de la resistencia” hay que entender la alianza de las tres grandes organizaciones terroristas que operan en aquella zona y que han declarado la guerra a Israel: Hezbolá, la Yihad Islámica y Hamas. Netanyahu aprovechó su discurso para dirigirse a sus aliados occidentales. Comparó a Hamas con los nazis y recalcó que esta guerra también es la guerra de Occidente. Así lo ha entendido Estados Unidos, que ha desplegado en el Mediterráneo oriental una flota compuesta por dos grupos de ataque con sus respectivos portaviones, el Dwight Eisenhower y el Gerald Ford, este último es el más grande del mundo y el más reciente de la armada de Estados Unidos. En Washington temen que Irán se sienta tentado a participar y esa flota inmensa serviría para disuadirles de emprender aventuras en una zona tan sensible. Es poco probable que Irán se meta directamente en el conflicto ya que, de hacerlo, podrían ser objeto de un ataque nuclear por parte de Israel, pero los ayatolás tienen modos de entrometerse en este asunto sin necesidad de hacerlo personalmente. En el Líbano opera Hezbolá, una organización que posee un brazo político y otro de tipo militar con el que ataca de forma rutinaria a Israel. Hezbolá no es una organización autónoma, depende por completo de Irán, fue fundada por la guardia revolucionaria iraní hace cuarenta años durante la primera guerra del Líbano y persigue los objetivos que les señalan desde Teherán. Entre esos objetivos destaca el hostigamiento a los israelíes, a quienes consideran ocupantes de territorio musulmán. Hasta el momento las milicias de Hezbolá se han limitado a lanzar algunos ataques con cohetes sobre el norte de Israel, algo meramente simbólico en solidaridad con Hamás, pero sus líderes aseguran que están preparados para unirse a sus aliados de Gaza en el momento en el que crean necesario. Si decidiesen cumplir su amenaza Israel se encontraría con un segundo frente en el norte, un frente que sería mucho más complicado que el de Gaza ya que Hezbolá cuenta con un santuario en el Líbano y está mucho mejor armado y entrenado gracias a la ayuda que recibe desde Irán. Los israelíes se encontrarían, además, con una campaña de terrorismo contra sus intereses en todo el mundo ya que Hezbolá dispone de infraestructura para atentar tanto en Europa como en América. Es, en definitiva, un enemigo formidable que complicaría mucho las cosas a Israel y llevaría la guerra a otro nivel. En La ContraRéplica: - La izquierda occidental y extremismo islámico - Hamas y las víctimas civiles · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #hezbola Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Correa vuelve a perder en Ecuador
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Se celebraron este domingo las esperadas elecciones presidenciales en Ecuador. Se trataba de la segunda vuelta. La primera se libró el 20 de agosto y dejó un resultado final muy abierto. La ganadora fue Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana heredero del correísmo y favorita en las encuestas. Su victoria entonces fue clara, pero no contundente, González sólo consiguió un tercio de los votos seguida por un joven empresario, Daniel Noboa, que es nuevo en política, pero que tiene un apellido bien conocido en Ecuador. Los Noboa son una familia de exitosos empresarios. Su abuelo, Luis Noboa, llegó a ser el hombre más rico del país gracias a la exportación de bananas y su padre, Álvaro Noboa, se metió en política y se presentó en varias ocasiones a las presidenciales, aunque nunca consiguió ganar en la segunda vuelta. En 1998 perdió ante Jamil Mahuad, en 2002 ante Lucio Gutiérrez y en 2006 frente a Rafael Correa. Su hijo ha tenido mucha más suerte. No entró en política hasta hace poco más de dos años, cuando consiguió un puesto en la Asamblea Nacional tras las elecciones legislativas de 2021. Ahí se mantuvo hasta que, en mayo de este año, el presidente Guillermo Lasso activó la muerte cruzada y se convocaron elecciones. Fue entonces cuando decidió seguir el camino de su padre y presentar su candidatura. Nadie se había fijado en él porque las encuestas no le auguraban un resultado especialmente llamativo. Se esperaba que a segunda vuelta pasasen Luisa González y Jan Topic o Fernando Villavicencio, pero este último fue asesinado tras dar un mitin en Quito en plena campaña electoral, a sólo unos días de que se celebrase la primera vuelta. Aquello puso todo del revés y algunos dudaban que se pudiese continuar, pero la campaña siguió adelante, se votó la primera vuelta, y fue cuando Daniel Noboa emergió haciéndose con el segundo puesto y un 23% de los votos. El voto del centro derecha ecuatoriano, que había permanecido hasta ese momento disgregado en varios partidos, se concentró en Noboa, cuya victoria estaba más o menos cantada salvo sorpresa de última hora. El correísmo sigue arrastrando a mucha gente en Ecuador, pero el anticorreísmo es aún más popular. Con eso mismo contaba Noboa desde el momento en el que se vio a solas frente a Luisa González en el balotaje. Tan sólo necesitaba tocar la tecla adecuada, cosa que supo hacer erigiéndose como el único candidato que podía evitar que Rafael Correa, que se encuentra en Bélgica exiliado desde hace años, regresase al poder por persona interpuesta. Ahora que ya se ha convertido en presidente heredará un país sacudido por la violencia, el narcotráfico, la crisis económica y la agitación política. Los poderes del presidente de Ecuador son amplios, pero para poder gobernar con tranquilidad necesita a la Asamblea Nacional, que se encuentra muy fragmentada y en la que el partido con más representantes es Revolución Ciudadana, un movimiento de izquierda acaudillado por Rafael Correa desde el exterior. No tiene, además, Noboa mucho tiempo para desplegar su programa. Las elecciones del domingo se han celebrado a mitad de mandato por lo que dentro de año y medio el país se verá de nuevo ante las urnas. Tiene, por lo tanto, que conformar un gabinete tan pronto como jure el cargo dentro de dos meses. Ese nuevo Gobierno ha de ser forzosamente de consenso para no perpetuar la crisis política que dio comienzo hace dos años y que ha desembocado en estas elecciones. Por de pronto su adversaria ha reconocido su derrota y ha felicitado al vencedor. Una buena señal que podría traducirse en estabilidad, justo lo que el país necesita en estos momentos. En La ContraRéplica: - Claudia Goldin y la brecha de género en los salarios - Los colonos de Hebrón · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ecuador #noboa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La única opción de Israel
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Es de todos conocido que el ataque que los terroristas de Hamás perpetraron en el sur de Israel el fin de semana pasado coincidió con el quincuagésimo aniversario del estallido de la guerra de Yom Kipur, el último de los conflictos árabe-israelíes en el que sirios y egipcios atacaron a Israel por sorpresa. No hubo declaración previa de guerra porque los tres países se encontraban en una suerte de impasse tras la guerra de los seis días de 1967, tras la que no se firmó tratado de paz alguno, tan sólo un frágil alto el fuego que los contendientes violaron en varias ocasiones durante los años siguientes. Esta vez el ataque también ha sido por sorpresa. La guardia fronteriza quedó sobrepasada y los terroristas camparon a sus anchas durante horas en todas las localidades israelíes vecinas a la franja. Esta es la principal analogía que encontramos entre estos dos ataques separados por medio siglo, pero el asunto va más allá. Cuanto más nos detenemos en los aspectos tácticos de los dos ataques, más se aprecia como uno se refleja en el otro. Parece claro que Hamás no eligió el momento de forma accidental. Quiso que el ataque se produjese en ese momento e imitó de forma deliberada a los egipcios de 1973 con la idea de propinar un golpe a Israel que invitase a otros a intervenir. En el 73 el éxito inicial animó a otras potencias del mundo árabe como Argelia, Marruecos o Libia a meterse de lleno en el conflicto. Egipto se propuso entonces cruzar el canal de Suez, que se había convertido en la frontera con Israel tras la guerra de los seis días. De forma meticulosa sus generales planificaron y llevaron a cabo una arriesgada operación para atravesar el canal y asegurar una cabeza de puente en la otra orilla. Los estrategas egipcios sabían que Israel poseía una respetable fuerza aérea y contaba con un gran número de blindados, por lo que no tardarían en pasar al contraataque. El plan egipcio contemplaba que, una vez ganada la orilla este del canal, había que avanzar al tiempo que defendían las posiciones recién ganadas. La operación salió a pedir de boca. Los egipcios cruzaron el canal y siguieron avanzando mientras repelían los sucesivos contraataques del ejército de Israel. Volviendo al momento presente, nos encontramos con algo similar, lo que demuestra que los terroristas de Hamas se inspiraron en el plan de batalla egipcio de 1973. Los líderes de la banda planificaron en secreto un ataque devastador que la inteligencia israelí fue incapaz de anticipar. Hecho eso se replegaron al otro lado de la valla fronteriza de Gaza y allí se han atrincherado. Los ataques mediante cohetes se mantienen y se prevé una enconada resistencia en el interior de la franja cuando las tropas israelíes reciban la orden de penetrar en ella. Hay, según parece, toda una red de túneles que les sirven como polvorines y que les permiten moverse de un lado a otro sin ser detectados. Ese laberinto subterráneo es seguramente la espina dorsal de un sistema defensivo que los israelíes sólo conocen por encima, pero que permitirá a los terroristas resistir la embestida y causar miles de bajas al enemigo. Los generales israelíes intuyen que tendrán que enfrentar algo de esa naturaleza, pero la decisión de internarse en la franja y eliminar uno a uno a los terroristas ya está tomada. Tienen, eso sí, que vaciar la capital de población civil, luego se desatará el infierno. En La ContraRéplica - Los palestinos e Israel - Los Hércules del Ejército del Aire · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #palestina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - El vehículo eléctrico y la industria automovilística europea
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Los programas nucleares - Marruecos se rearma - El vehículo eléctrico y la industria automovilística europea Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #despidos #nacionalismos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "El patrón Bitcoin"
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El hijo de César" de John Williams - https://amzn.to/3ZX3y9G - "Memorias de la Segunda Guerra Mundial" de Winston Churchill - https://amzn.to/3LWlThB - "Gabriela, clavo y canela" de Jorge Amado - https://amzn.to/3ZSWGdI - "El patrón Bitcoin" de Saifedean Ammous - https://amzn.to/3Fea8PI Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bitcoin #churchill Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Puede Israel acabar con Hamas?
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Como a estas alturas ya todos sabemos, el responsable de la infiltración terrorista que sufrió Israel el fin de semana pasado, es Hamas, una organización terrorista que gobierna en la franja de Gaza desde hace dieciséis años. Esa infiltración, que ocasionó cerca de un millar de muertos en el lado israelí, prácticamente todos civiles desarmados, ha ocasionado una guerra, intensos bombardeos sobre Gaza y la movilización de los reservistas del ejército israelí. Con la infiltración sofocada y la franja sometida a un implacable bloqueo por parte de las fuerzas militares israelíes, el Gobierno de Benjamin Netanyahu se ha planteado por primera vez en las tres últimas décadas eliminar de raíz el origen del problema, es decir, la banda terrorista cuya razón de ser es la aniquilación total de Israel. La intención de erradicar a Hamas de la franja de Gaza es loable, pero muy difícil de llevar a término. Hamas no es precisamente un recién llegado al conflicto. Nació en 1987, poco después del estallido de la primera intifada, como escisión de los Hermanos Musulmanes. Cuenta con un brazo político y otro militar que están entremezclados. Desde su fundación no ha escatimado violencia contra los israelíes y contra todo aquel que se cruzase en su camino, incluyendo otros palestinos como los de Al Fatah, con quienes libró una guerra civil en 2007 para adueñarse del Gobierno de la franja de Gaza. Desde entonces lo ha retenido con apoyo popular, aunque se desconoce cuánto ya que no se celebran elecciones en los territorios de la Autoridad Nacional Palestina desde 2006. Según los sondeos de opinión, aproximadamente la mitad de los habitantes de la franja apoyan a Hamas, la otra mitad rechaza sus prácticas de Gobierno, entre las que se incluyen la aplicación de la sharía. Quienes no están de acuerdo con Hamas les culpan del régimen dictatorial en el que viven, del bajo nivel de vida de los habitantes de Gaza y de destinar la mayor parte de los recursos disponibles a atacar a Israel. Pero dentro de la franja la oposición no está permitida. Nadie en su sano juicio se atrevería a desafiarles en público, pero todo el que puede huir de la franja lo hace. Desde que Hamas se hizo con el poder en 2007 unas 300.000 personas han emigrado para establecerse en Egipto, en Cisjordania y en otras partes del mundo. Es un viaje sólo de ida ya que regresar es francamente complicado para quien lo intenta, pero son pocos los que quieren volver por allí. Acabar con Hamas sería, por lo tanto, una bendición no sólo para los israelíes, que son el blanco habitual de sus ataques, sino también para los palestinos, especialmente para los de la franja de Gaza que viven sometidos a su fanatismo y a la tiranía de sus caprichos. El Gobierno de Israel parece decidido a hacerlo, pero hará falta mucho más que bombardeos. Si quieren conseguir ese objetivo tendrán que reocupar la franja, liquidar a los terroristas y, llegado el momento, devolver el control del territorio a la Autoridad Nacional Palestina. No será tarea fácil, pero sería un error suicida dejar este trabajo a la mitad como ha ocurrido en otras ocasiones. La cuestión es saber si, aparte de la intención, Israel posee la capacidad de eliminar a Hamas, acabar con ese santuario del terrorismo y devolver a Gaza a la situación previa a 2005. En La ContraRéplica: - El Airbus A330 MRTT - Gaza e Israel - El impacto de la educación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Guerra total en Gaza?
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Cinco días después de los ataques que Hamas realizó contra la población civil del sur de Israel, la operación de castigo ya está en marcha. El ejército israelí ya ha eliminado todos los restos de la infiltración y ha consolidado la línea fronteriza con la franja de Gaza. En el norte, entretanto, los ataques con cohetes lanzados por las milicias de Hezbolá desde el sur del Líbano han continuado, pero ninguna de ellas se ha atrevido hasta el momento a atravesar la frontera y penetrar en territorio israelí. Lo mismo puede decirse de Cisjordania, allí el ejército ha clausurado todos los pasos fronterizos como medida de precaución. Todo el país y los territorios ocupados se encuentran en una tensa espera al tiempo que se movilizan fuerzas para dirigirlas hacia el sur. Allí a lo largo de los dos últimos días se han intensificado los ataques aéreos y se habla de una posible operación terrestre que metería a las unidades israelíes dentro de la franja para liberar a los más de cien israelíes secuestrados que aún obran en poder de los terroristas. Los ataques han reducido a escombros buena parte de un barrio de la ciudad de Gaza desde cuyos edificios se estaban lanzando proyectiles contra ciudades como Tel Aviv o Jerusalén. La campaña de bombardeos desde el aire irá a más tal y como ha adelantado el Gobierno de Benjamin Netanyahu, que ha pedido a los civiles que se marchen de la franja ya que el fuego no cesará en los próximos días. Pero esos civiles atrapados en la franja, unos dos millones de personas, no tienen adónde ir. La frontera con Israel está sellada, pero también el paso de Rafah, la ciudad más meridional de Gaza limítrofe con Egipto. Este último país no quiere saber nada del problema y ha cerrado a cal y canto los doce kilómetros de frontera que comparte con la franja de Gaza. Israel ha movilizado ya a más de 300.000 reservistas y otros 400.000 están en camino antes de su pasar a la acción por tierra, pero aún se desconoce si esa misma acción se terminará produciendo. Los ataques aéreos ponen sobre el tapete el dilema que enfrentará el Gobierno de Netanyahu dentro de unos días. Por un lado, necesita liberar a los rehenes capturados durante la infiltración del pasado fin de semana, pero para efectuar ese rescate tienen que entrar en la franja, localizar a los rehenes y sacarlos de allí. Esta es la parte complicada ya que la franja de Gaza es de pequeñas dimensiones (sólo 360 kilómetros cuadrados, un rectángulo de aproximadamente diez por cuarenta kilómetros), pero está muy densamente poblada. Más de dos millones de personas viven en su interior, prácticamente todo el territorio está urbanizado en una sucesión de ciudades que van del extremo norte hasta la frontera con Egipto. Si deciden internarse en la franja tendrán que librar un combate urbano que sería tremendamente costoso en vidas y podría eternizarse durante meses. En Jerusalén Netanyahu ha llamado a un Gobierno de concentración invitando a Benny Gantz y Yair Lapid, dos de sus adversarios en las últimas elecciones, para sumar fuerzas y dar una respuesta unitaria y sin fisuras. El deseo de Netanyahu es acabar de una vez por todas con Hamas, cosa que no consiguió en anteriores conflictos librados en torno a la franja en 2006, 2008 y 2014. Esta vez parece que se lo van a tomar más en serio y se sienten legitimados tras las masacres que Hamas ha perpetrado en territorio israelí. Claro está que una cosa es decirlo y otra bien distinta hacerlo. De eso mismo vamos a hablar hoy en La ContraCrónica con Alberto Garín, que se ha desplazado hasta el estudio para seguir con este tema que está monopolizando la actualidad informativa desde hace varios días. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals