Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
Feijóo, Sánchez y el Rey
Este miércoles se produjo una situación un tanto anómala en el palacio de la Zarzuela. El rey Felipe VI se tenía que decidir entre dos candidatos que le solicitaban el encargo para someterse a la investidura y formar Gobierno. Por un lado, Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones del pasado 23 de julio que aseguró al rey 172 síes en la sesión, cuatro menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Por otro Pedro Sánchez, que sólo dispone de 121 diputados propios, pero que está armando una gran coalición de investidura que supere los 176 requeridos para ser investido en la primera votación. Nunca antes había sucedido algo similar. Tanto el actual monarca como el anterior encargaban la investidura al candidato del partido más votado o al que, aún sin serlo, le aseguraba que podría superar la investidura tal y como sucedió con Pedro Sánchez en 2016. En aquella ocasión Rajoy informó al rey de que no estaba en condiciones de ser investido, Sánchez tomó el relevo, se estrelló contra la cámara y meses después hubo que repetir las elecciones. Esta vez ha sido diferente. Ninguno de los dos principales partidos tiene fuerza suficiente para garantizarse la investidura, pero ambos cuentan con socios que correrán en su ayuda. Feijóo suma los 137 propios más los 33 de VOX, uno de Coalición Canaria y otro de Unión del Pueblo Navarro. Son apoyos seguros frente al combinado que presenta Sánchez, que aún está en el aire. El rey llamó a los líderes de todos los partidos con representación en la cámara, pero los de ERC, Bildu, Junts per Catalunya y el BNG ni siquiera se presentaron, de modo que no sabía de primera mano si su intención de apoyar a Sánchez en la investidura era firme y estaba el acuerdo ya cerrado. Con la información directa de la que disponía sólo le quedaba la opción de encargar la investidura a Núñez Feijóo. La Casa Real emitió un comunicado en el que explicaba la decisión del monarca. El comunicado dice textualmente: “El Partido Popular ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones. En este sentido, conviene señalar que, salvo en la XI Legislatura, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en costumbre. En el procedimiento de consultas llevado a cabo por su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”. Feijóo, por lo tanto, será quien busque la confianza de la cámara. De no conseguirlo, algo muy probable, el rey se lo encargará a Pedro Sánchez. En el momento en el que se celebre la sesión de investidura, que será entre el 26 y el 27 de septiembre, comenzará a correr el reloj regresivo. Si ni Feijóo ni Sánchez lo consiguen habrá que repetir elecciones, que serían a finales de año. A Sánchez y los socios con los que hace sólo una semana pactó la composición de la mesa del Congreso no le interesa una repetición electoral por lo que las posibilidades de que acuerden la investidura en los próximos días son muy elevadas. Feijóo, por su parte, se expone a una derrota casi segura, pero no podía desaprovechar esta oportunidad de estrenarse en el Congreso como jefe de la oposición (en la anterior legislatura fue senador) para exponer su programa y denunciar el alcance de los acuerdos a los que ha llegado Pedro Sánchez para permanecer en la Moncloa. En La ContraRéplica: - Lenguas cooficiales en el Congreso - Amaral y el "shadowbaning" - Milei y sus formas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #feijoo #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Semilla en Guatemala
Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla e hijo de un ex presidente del país, obtuvo este domingo una aplastante victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron en Guatemala. Arévalo alcanzó el 58% de los votos frente a Sandra Torres, primera dama durante la presidencia de Álvaro Colom, que se quedó en el 37% y fracasó en su tercer intento consecutivo por acceder a la presidencia. El presidente saliente, Alejandro Giammattei, felicitó al vencedor y se ofreció a realizar un traspaso de poderes ordenado y ejemplar. Arévalo sorprendió a todos en la primera vuelta, que se celebró el 25 de junio, cuando se coló en el balotaje con algo más del 15% de los votos. Por primera vez en la historia de Guatemala pasaban a segunda vuelta dos candidatos de izquierda, algo anormal en un país que suele decantarse por candidatos conservadores. Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es bien conocida, quizá demasiado, por los guatemaltecos. Aparte de ser la esposa del ya fallecido Álvaro Colom, se presentó en 2015 y 2019 y en ambas ocasiones fue derrotada, primero por Jimmy Morales y luego por Giammattei. Tras las últimas elecciones se vio en problemas con la Justicia y fue encarcelada durante varios meses acusada de financiación ilegal de su partido. Este año iba a por todas y muchos la consideraban la favorita indiscutible. Pero Arévalo, un sociólogo de 65 años nacido en Uruguay cuando su padre se encontraba exiliado, se cruzó en su camino. Los guatemaltecos acudieron a las urnas en un contexto de corrupción creciente, retroceso democrático y problemas económicos. Algunos periodistas críticos con el gobierno han padecido una persecución legal. José Rubén Zamora, editor del principal periódico de investigación del país, fue declarado culpable de blanquear 38.000 dólares y sentenciado en junio a seis años de prisión. Zamora dijo que fabricaron los cargos en represalia por sus investigaciones sobre casos de corrupción que afectan al gabinete de Giammattei. En ese ambiente Arévalo llegó inesperadamente a la segunda vuelta. La fiscalía guatemalteca trató de inhabilitar al Movimiento Semilla poniendo en riesgo la candidatura de Arévalo, pero el tribunal constitucional dictaminó que podía presentarse. Ante las dudas más que razonables, varios altos cargos del partido temiendo ser arrestados huyeron de Guatemala y se pusieron a salvo en el extranjero. La maniobra de la fiscalía propulsó a Arévalo en las encuestas, lo que le ha permitido convertirse en presidente. A partir de este punto se abre una gran incógnita. Aunque hijo de un presidente que gobernó hace más de setenta años, Bernardo Arévalo es relativamente nuevo en política. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en la diplomacia. Fue embajador en España y luego se especializó en resolución de conflictos internacionales. No fue hasta 2015 cuando creó un grupo de estudio al que llamó semilla, germen del movimiento que le ha llevado hasta la presidencia. Ideológicamente se inscribe en el centro-izquierda, pero más de la línea europea que centroamericana. Pues bien, para hablar sobre estas elecciones en Guatemala que tanta sorpresa han generado dentro y fuera del país nos visita hoy Alberto Garín, que es guatemalteco consorte y gran conocedor, por lo tanto, de todo lo que acontece en su país de adopción. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #guatemala #arevalo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Georgia contra Trump
Donald Trump está teniendo un funesto mes de agosto. El día 2 fue acusado por un jurado federal de Washington DC de cuatro cargos por intentar alterar los resultados de las elecciones de 2020. Este martes la acusación vino del Estado de Georgia, de Atlanta concretamente. Una fiscal del condado de Fulton llamada Fani Willis ha presentado un total de 41 cargos contra el expresidente en los que se le acusa de un interminable rosario de delitos, entre ellos el de crimen organizado. Esta vez no es el único imputado, le acompañan el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, su antiguo jefe de gabinete, Mark Meadows, una de sus abogadas, Sidney Powell, y una quincena de colaboradores más, todos muy cercanos a Trump. Los cargos son muy explícitos. Le acusan de haber orquestado una conspiración criminal para anular el resultado de las elecciones y destruir así la democracia estadounidense. Aportan llamadas telefónicas, correos electrónicos y distintas gestiones con altos cargos federales y estatales que el equipo de Trump hizo en aquel momento para que le apoyaran en sus reclamos de fraude electoral. La acusación en Georgia está emparentada con la de Washington, pero es mucho más detallada e incluye nuevos elementos de la presunta conspiración que se organizó durante aquellos días de diciembre de 2020 y enero de 2021, y cuyo objetivo era revertir mediante trampas los resultados electorales. La investigación le ha llevado a Fani Willis dos años de trabajo. En este tiempo, y conforme iba descubriendo evidencias, se percató de que el asunto era mucho más grave de lo que se pensaba al principio. De ahí que el expresidente haya sido acusado incluso de crimen organizado valiéndose de la llamada ley RICO, una ley concebida en los años 70 para luchar contra la mafia. Es curioso que Rudy Giuliani, que saltó al estrellato hace casi cuarenta años en la fiscalía de Manhattan por emplear la ley RICO para procesar a la mafia neoyorquina, vaya a terminar en el banquillo imputado con la misma ley. De los cuatro juicios que Trump tiene pendientes (el de Stormy Daniels en Nueva York, el de la documentación clasificada que retuvo en su mansión de Florida y los de Washington y Georgia por tratar de alterar el resultado electoral), este último es el más grave. La fiscal quiere celebrar el juicio contra Trump lo antes posible. En una rueda de prensa anunció que su intención es que se realice dentro de unos seis meses y dio a los acusados diez días naturales, hasta el día 25 de agosto para que se pongan a disposición judicial. No sabemos si Trump lo hará, todo indica que sí, lo que por ahora ha hecho es denunciar una caza de brujas en plena campaña electoral. Su abogado emitió un comunicado en el que pedía una revisión completa de la acusación ya que la consideran defectuosa e inconstitucional. Si Fani Willis consigue sentar a Trump y a todos sus colaboradores frente al juez en los próximos meses su campaña quedará marcada a fuego por este juicio. Las primarias republicanas comienzan en enero y hay ya trece candidatos declarados. Trump, según los sondeos de intención de voto, es el favorito a mucha distancia del gobernador de Florida, Ron DeSantis, y de su antiguo vicepresidente, Mike Pence, que presentó su candidatura hace dos meses. El juicio de Georgia impactará de lleno en las primarias y quizá también en las presidenciales. Esto podría suponer el ocaso político de Donald Trump, pero el propio Trump no lo ve así. Pretende que las salas de vistas se transformen en un escenario más de campaña, uno especialmente poderoso ya que la audiencia de los cuatro juicios que tendrá el año próximo se promete millonaria. En La ContraRéplica: - Voto peronista para Milei - Milei y el cambio histórico en Argentina - Milei y la extrema derecha · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #elecciones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El rublo en problemas
El rublo ruso se encuentra en mínimos. El pasado lunes rompió la barrera de los 100 rublos por dólar a pesar de que el Banco Central de la Federación Rusa ha tratado de sostener su valor mediante todo tipo de medidas de excepción. Contra el euro el comportamiento de la moneda rusa no ha sido mejor. La cotización tocó suelo hace un año cuando un euro se cambiaba por unos 60 rublos a los 111 rublos que se pagaban este lunes. El cambio actual no se veía desde poco después de comenzada la guerra en Ucrania, cuando el Gobierno se vio obligado a actuar rápidamente para evitar el desplome de la divisa. Intervino entonces de urgencia el mercado monetario, subió los tipos de interés hasta el 20% y obligó a sus clientes a pagar el gas en rublos. Aquella operación tuvo éxito. El rublo se recuperó de forma milagrosa y pasó de cotizar por encima de 130 rublos por dólar en los primeros días de marzo a hacerlo por debajo de los 60 a finales de julio. Putin necesita un rublo fuerte por razones económicas y de imagen, pero la guerra se está alargando demasiado y sus costes se han disparado. Las exportaciones se han reducido a lo largo del último año y, al mismo tiempo, se han incrementado ligeramente las importaciones. Esto ha afectado a la balanza comercial impactando directamente en el valor del rublo. El Banco Central, que había vuelto a bajar los tipos entre junio y septiembre del año pasado para dar más liquidez al sistema, se vio obligado a finales de julio a volverlos a subir, pero tan sólo un punto, del 7,5% al 8,5% porque temía enfriar la economía. Ayer los subió de nuevo, esta vez de forma decidida para dejarlos en el 12%. El hecho es que la divisa rusa ha perdido un 30% de su valor frente al dólar y al euro en lo que llevamos de año y corregir ese rumbo parece complicado, al menos en el corto plazo. El Gobierno ruso lo había fiado todo a que el petróleo y el gas subiesen de precio en el mercado internacional, cosa que ha sucedido, pero no en la medida que esperaban en el Kremlin. El petróleo, de hecho, moderó su precio en el primer trimestre del año y, debido a las sanciones, a Rusia no le queda otra elección que vender su crudo a descuento para poder darle salida. Han sido, en definitiva, los ingresos de petróleo y gas los que están financiando la guerra en Ucrania. El Gobierno ha expandido todos los capítulos de gasto y eso ha afectado positivamente al PIB, que sólo se contrajo un 2% el pasado año y que este año se anotará incluso un ligero crecimiento. Que el rublo se deprecie es bueno para los exportadores, pero ruinoso para los importadores. Rusia necesita insumos provenientes de otras partes del mundo que tiene que liquidar en dólares. Esos mismos dólares huyen del país en cuanto a sus dueños se les presenta la posibilidad de hacerlo. La fuga de capitales es constante desde que estalló la guerra y promete mantenerse en el futuro. Algo similar sucede con la mano de obra. Decenas de miles de rusos muy cualificados se han marchado del país, muchos de ellos para evitar el alistamiento. Les queda que el precio del petróleo vuelva a dispararse en el mercado internacional. Ahí la suerte parece que les sonríe. El barril de crudo ha incrementado su precio en el último mes y medio pasando de unos 70 dólares a 85. Eso beneficiará a la cotización del rublo, muy dependiente de la entrada de divisas fuertes para sostener su valor. A ello se encomiendan en el Gobierno ruso, que ha conseguido hasta la fecha sostener las líneas en Ucrania, y que se prepara ya para otro invierno en guerra. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #rublo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La sorpresa Milei
Se celebraron este domingo las elecciones primarias en Argentina. Se trata de unas primarias muy particulares ya que constituyen una suerte de filtro para las presidenciales, que se celebrarán el próximo 22 de octubre. Sólo los candidatos que superen un 1,5% de los votos a escala nacional podrán presentarse, el resto quedarán apeados de la carrera. Estas primarias, conocidas en Argentina con el acrónimo PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), permiten hacerse una idea muy precisa de las preferencias del electorado. Quien gane las PASO tiene muchas posibilidades de hacer lo propio en las presidenciales. En 2019, por ejemplo, Alberto Fernández obtuvo casi el mismo porcentaje de votos en ambas convocatorias. Lo mismo sucedió con Cristina Fernández en 2011, aunque no con Mauricio Macri en 2015, que quedó segundo en las PASO y luego ganó en segunda vuelta las presidenciales porque aglutinó a todo el voto antiperonista. Esta vez el ganador claro ha sido Javier Milei, un economista liberal muy célebre en Argentina por su presencia constante desde hace años en los medios de comunicación. El resultado cosechado por Milei ha sido toda una sorpresa. Ha obtenido el 30% de los votos dejando al candidato peronista Sergio Massa a casi diez puntos de distancia. El centroderecha, representado por los dos candidatos de la coalición Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta) se han quedado más lejos aún. Bullrich ha conseguido el 16% y Rodríguez Larreta el 11%. Sólo pasarán a las presidenciales los candidatos más votados en las PASO por lo que ya conocemos dos datos fundamentales. Por un lado, quiénes serán los que se enfrenten en octubre por la presidencia. Por otro, cuáles son los preferidos del electorado. Entre las PASO y las presidenciales sólo hay tres meses, un lapso de tiempo demasiado corto como para que cambien de forma sustancial las preferencias de los votantes. Estaríamos, por lo tanto, ante unas elecciones con tres candidatos con posibilidades reales de conquistar la presidencia: Javier Milei y su plataforma La Libertad Avanza, Patricia Bullrich y la coalición Juntos por el Cambio y Sergio Massa al frente de la coalición peronista Unión por la Patria. La legislación electoral argentina prevé dos vueltas en el caso de que en la primera el candidato más votado no alcance el 45% de los votos. En este punto se abren tres escenarios muy distintos. El primero es el de una victoria aplastante y decisiva de Milei en la primera vuelta, algo improbable dado que en las PASO se ha quedado en sólo el 30% de los votos. El segundo es que Milei pase a segunda vuelta y allí se mida con Sergio Massa. En ese caso Milei arrastraría casi todo el voto antiperonista y sus posibilidades de convertirse en el próximo presidente de Argentina serían muy altas. El tercer escenario es que en la segunda vuelta se enfrenten Milei y Bullrich. Ahí podríamos encontrarnos con el efecto inverso, que una parte del peronismo se incline por Bullrich como mal menor ante Milei, al que la izquierda argentina ya ha etiquetado como peligroso ultraderechista al que se le debe cerrar el paso a la Casa Rosada a cualquier precio, incluso el de entregar el voto a alguien como Patricia Bullrich. Los tres escenarios son factibles. Lo que queda fuera de toda duda es que Javier Milei ha redefinido la política argentina poniendo en jaque no sólo al peronismo, que ha sido hegemónico en el país durante décadas, sino también a la oposición, que se veían ganadores seguros de las próximas elecciones a causa de la pertinaz crisis económica que azota el país desde hace varios años. En La ContraRéplica: - Cambio climático - El Yunque - Carla Toscano y VOX · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #argentina #milei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El narco pone en jaque a Ecuador
Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador, fue asesinado a tiros el miércoles pasado sólo unos minutos después de salir de un acto de campaña en el centro de Quito. El atentado quedó grabado en un vídeo en el que se puede ver al candidato subiéndose a un automóvil, justo en ese momento se desata un tiroteo en el que se produjeron, además de la muerte de Villavicencio, seis heridos entre los presentes. Uno de los sospechosos de participar en el atentado también murió víctima de los disparos. Todo fue rápido, caótico y pudo incluso haber sido peor ya que uno de los asesinos arrojó una granada hacia los partidarios de Villavicencio que, por suerte, no hizo explosión. Villavicencio era candidato del denominado Movimiento Construye y se encontraba bien situado en las encuestas de intención de voto para las elecciones del próximo domingo, aunque, eso sí, no como ganador. Los sondeos le situaban en el cuarto puesto a mucha distancia de Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana. Villavicencio llevaba años denunciando la corrupción y la existencia de bandas de narcotraficantes muy bien organizadas que habían puesto a la democracia ecuatoriana en jaque, disparando de paso la inseguridad en el país. Hace sólo unos días reveló que había recibido amenazas de una pandilla, la de los Choneros, que está vinculada con el cártel de Sinaloa. Al parecer, esta pandilla se encarga de que la cocaína colombiana pase por Ecuador antes de dirigirse al norte y entrar en Estados Unidos. El país se encuentra inmerso en una grave crisis política desde hace meses. El presidente Guillermo Lasso convocó elecciones en mayo tras disolver la Asamblea Nacional, algo que le obligaba a ir a elecciones a las que Lasso decidió no volverse a presentar. Los ecuatorianos acudirán a las urnas el día 20 y ninguno de los candidatos parece que vaya a tener suficientes votos para hacerse con la presidencia en primera vuelta. Así las cosas, el segundo puesto está muy disputado para la segunda vuelta que se celebrará el 15 de octubre. Villavicencio era uno de los candidatos que tenía posibilidades en el balotaje, por lo que el impacto de su asesinato sobre la campaña electoral ha sido decisivo. Villavicencio era un tipo muy popular en Ecuador. Era relativamente nuevo en política. No entró en la Asamblea Nacional como diputado hasta hace sólo dos años. Antes de eso se dedicó al periodismo convirtiéndose durante varios años en el azote del expresidente Rafael Correa. Llevó a cabo numerosas investigaciones sobre la corrupción de los años de Correa, que terminaría siendo condenado en 2020 y que actualmente se encuentra huido de la Justicia ecuatoriana en Bélgica. Años más tarde se presentó a las elecciones legislativas y consiguió un escaño por el partido Alianza Honestidad. Desde la Asamblea dirigió una comisión en la que se dedicó a investigar casos de corrupción. Hace casi un año, en septiembre de 2022, ya fue objeto de un atentado del que salió ileso, pero el crimen organizado se la tenía jurada. Ecuador, que hace no tanto tiempo era uno de los países más seguros de Sudamérica, se ha transformado en uno de los más peligrosos. Por el país transita buena parte de la cocaína procedente de Colombia. Esto ha provocado enfrentamientos armados entre diferentes bandas de narcotraficantes afiliadas a cárteles mexicanos. Los homicidios se han cuadruplicado desde 2019, sólo el año pasado se produjeron 4.800. La violencia afecta especialmente a la ciudad de Guayaquil y a las rutas por las que discurre la cocaína desde Colombia hacia los puertos ecuatorianos. Los narcos son extremadamente violentos. No dudan en enfrentarse con la policía, apuntan a jueces y fiscales, reclutan niños y cuelgan cadáveres de los puentes. Están haciendo de Ecuador un México en miniatura con una guerra por el control del narcotráfico que, tras la muerte de Fernando Villavicencio, los políticos ecuatorianos ya no pueden ignorar. En La ContraRéplica: - VOX y el Yunque - Quintana Paz en VOX - Ataques con drones sobre Moscú · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ecuador #villavicencio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Castastrofismo climático
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Catastrofismo climático - Nacionalismo español - Sabino Arana Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cambioclimatico #nacionalismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "No hay apocalipsis"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La caverna de las ideas" de José Carlos Somoza - https://amzn.to/3DRptVH - "Alcibíades o los peligros de la ambición" de Jacqueline Romilly - https://amzn.to/3OtV3xD - "No hay apocalipsis" de Michael Shellenberger - https://amzn.to/47rMw70 .... y la casa museo de Lope de Vega - https://casamuseolopedevega.org/ Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #shellenberger #lopedevega Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Espinosa de los Monteros y el futuro de VOX
Iván Espinosa de los Monteros, uno de los fundadores de VOX y hasta hace dos meses portavoz parlamentario del partido en el Congreso de los Diputados, presentó este martes su dimisión. No tomará posesión del escaño que consiguió en las pasadas elecciones (iba el tercero en la lista de Madrid) y dejará también la política para regresar a la empresa privada. En una rueda de prensa muy concurrida adujo motivos de índole personal y familiar, pero, aunque éstos existan, todos los analistas coinciden en que Espinosa se marcha por razones políticas ya que dentro del partido han ido achicando su espacio y hasta su condición de portavoz estaba en entredicho. Al parecer las diferencias personales, políticas e ideológicas entre Espinosa de los Monteros y la cúpula dirigente del partido habían ido a más durante los últimos meses, el portavoz se sentía apartado y fuera del núcleo de decisión formado ahora por una serie de políticos como Jorge Buxadé o Ignacio Hoces cuyo ascendente sobre Santiago Abascal es muy grande. Su condición de histórico le permitió ocupar un puesto seguro en las listas, pero su proyección se detenía ahí. En ese punto podía tragar y asumir su derrota o largarse. Ha escogido lo segundo sabedor de que en el sector privado podrá reubicarse laboralmente sin demasiados problemas. Iván Espinosa, de 52 años, es diputado desde 2019 y tiene un buen currículum académico y profesional. Esto vendría a demostrar que a la política se dedica quien no puede dedicarse a otra cosa. El hecho es que la partida de Espinosa de los Monteros supone un suma y sigue en una crisis larvada dentro de VOX, una crisis que se ha agravado tras los pobres resultados electorales del pasado 23 de julio. El partido perdió 650.000 votos, 19 escaños y, aunque mantuvo por los pelos la tercera posición, frenó en seco su crecimiento y empezó a encogerse. De haber podido formar Gobierno con el Partido Popular esta crisis se habría diluido en la victoria, pero lo más probable es que Pedro Sánchez se mantenga en el poder gracias a una nueva coalición de izquierdas con el apoyo de los nacionalistas. Esto augura un tiempo indeterminado en la oposición y negras expectativas electorales para VOX cuyos apoyos provienen en gran medida de antiguos votantes del PP. En VOX, además, se ha operado una notable transformación interna. El partido nació a principios de 2014 impulsado por varias personalidades provenientes del PP que así manifestaban públicamente su descontento con el Gobierno de Mariano Rajoy. Tras una travesía del desierto que duró casi cinco años, en las elecciones andaluzas de diciembre de 2018 consiguieron contra pronóstico doce escaños. Todo ha sido crecimiento desde entonces. Tiene presencia en el parlamento europeo, en casi todas las comunidades autónomas y casi 1.700 concejales repartidos por toda España. Ese VOX fundacional era una suerte de cajón de sastre en el que cabían todas las sensibilidades de la derecha, desde los liberales que se organizaban en torno a Espinosa de los Monteros, hasta los que defendían posiciones nacionalistas e identitarias pasando por conservadores, tradicionalistas y democristianos. De las muchas almas de VOX ha sido la identitaria la que ha terminado imponiéndose gracias al empeño de quienes la representan, que son también los que hoy por hoy copan el núcleo duro en la directiva. Es en ese nuevo VOX en el que Iván Espinosa de los Monteros no encontraba cabida. Pues bien, para desentrañar las claves de esta crisis que se ha abierto en VOX me acompaña hoy en La ContraCrónica Javier Rubio Donzé. Tanto él como yo mismo hemos padecido recientemente el señalamiento y la furia de cierta militancia de este partido. En definitiva, que conocemos en carne propia el paño. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vox #espinosadelosmonteros Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Podemos en liquidación
Podemos anunció esta semana que abrirá un Expediente de Regulación de Empleo para aproximadamente la mitad de los trabajadores del partido. El ERE es inevitable ya que la dirección de Podemos ordenará el cierre de nueve delegaciones territoriales en regiones donde ha perdido representación o ésta ha quedado reducida a la mínima expresión. La puntilla a las cuentas del partido han sido las dos últimas convocatorias electorales, la del 28 de mayo y la del 23 de julio. En ambas el número de concejales, diputados autonómicos y diputados nacionales que han obtenido es una fracción de los que tenían. En las municipales se presentaron en solitario y sus resultados fueron especialmente malos. En las generales lo hicieron dentro de la coalición Sumar, pero dentro de su grupo parlamentario sólo cuentan con cinco escaños. Esta pérdida de peso político tan acusada les obliga a tomar medidas ya que los ingresos del partido provienen en buena medida de las subvenciones que recibe por estar presente en las instituciones. Son, además, sus cargos electos quienes ayudan a sostener el partido mediante aportaciones voluntarias. La militancia también se ha visto muy reducida y los pequeños donantes escasean. Con pocos concejales y diputados y cada vez menos afiliados, a Podemos no le queda otra opción que acometer una reestructuración profunda que ajuste sus gastos a la previsión de ingresos que tendrán a partir de ahora. Se estima que, con el nuevo mapa político, los ingresos de la formación han descendido un 70% de promedio en todo el país. En algunas regiones esa cifra es incluso mayor porque han perdido casi todos los representantes que tenían. El partido ya venía tocado de antes. Los resultados de 2019 fueron peores que los de 2016 y en las elecciones autonómicas que se han celebrado en los últimos tres años (Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Madrid y Castilla y León) han perdido votos y diputados. Esto les obliga a echar el cierre de las delegaciones territoriales en nueve autonomías (Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana), y a reducir de forma notable la plantilla en la sede central en Madrid. La manera más barata y conveniente de aligerar peso es abrir un Expediente de Regulación de Empleo, es decir, un despido colectivo que afectará a 45 empleados en las sedes regionales y a un número indeterminado en el cuartel general de Madrid. El ERE tendrá, eso sí, que negociarse y eso le corresponderá a la secretaria de organización, la diputada Lilith Vestrynge, que consiguió uno de los cinco escaños en las elecciones del mes pasado. La intención de Verstrynge es resolver esto cuanto antes para que el nuevo Podemos, encuadrado dentro de una coalición en la que conviven varios partidos, pueda reorientarse al nuevo momento político. Por de pronto quieren sacar el máximo partido a sus cinco diputados. Han insinuado que no apoyarán la investidura de Pedro Sánchez si no les aseguran un ministerio dentro del acuerdo de Gobierno que, previsiblemente, cerrarán el PSOE y Sumar en algún momento antes de la investidura. Los números de Sánchez son realmente ajustados. Necesita hasta el último diputado para permanecer en el cargo, pero la negociación no la realizará con Podemos, sino con Yolanda Díaz. Será ella quien tendrá que pelearse con sus antiguos compañeros de partido y comprobar hasta dónde están dispuestos a llegar para maximizar sus pobres resultados electorales. En La ContraRéplica: - Ataques con drones sobre Rusia - VOX y el nuevo Gobierno - Apagón en La Gomera - El ministerio de Igualdad colombiano - El caso de Nicolás Petro · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #podemos #sumar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Desigualdad y pobreza
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Desigualdad y pobreza - La destrucción del bolívar - Abstención - ¿A qué época histórica me gustaría viajar? - Oriana Fallaci y la tesis de 'Eurabia' Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #desigualdad #bolivar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Alien, el octavo pasajero
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «El impostor” (2012) [documental] de Bart Layton - https://youtu.be/g06ryBuleMA – «Alien, el octavo pasajero» (1979) de Ridley Scott - https://amzn.to/44UF9Ua – «Sin novedad en el frente» (2021) de Edward Berger - https://www.netflix.com/es/title/81260280 - "Half Life" [videojuego] - https://half-life.com/es/alyx Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #impostor #alien Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ofensiva de desgaste
Hace dos meses, el día 4 de junio, el ejército ucraniano lanzó su ofensiva veraniega en torno a la ciudad de Orijiv, en la provincia de Zaporiyia, y la de Velika Novosilka, en la de Donetsk. Por el lugar donde se encuentran ambas poblaciones, todo indicaba que su intención era avanzar hacia el mar de Azov y cortar así el puente de tierra que une el Donbás y la península de Crimea. Tras el rápido avance de los meses de agosto y septiembre del año pasado, algunos analistas mostraron cautela. De un año a otro, muchas cosas habían cambiado en los dos bandos, y un largo invierno sin apenas movimientos reseñables invitaba a pensar que los rusos se habían establecido firmemente en las zonas ocupadas. En el bando ucraniano el ejército, que al principio estaba formado por efectivos reclutados a toda prisa tras la invasión, se ha transformado en una unidad de combate experimentada y efectiva que cuenta, además, con apoyo occidental. En el bando ruso se han aprendido los errores cometidos durante la primera fase de la guerra, y la estrategia que exhibe hoy está muy lejos de aquella guerra relámpago que desplegó durante los dos primeros meses del conflicto. Como consecuencia, la de Ucrania se ha convertido en una guerra de desgaste. Cuando los ucranianos emprendieron los primeros avances a principios de junio comprobaron que lo que tenían en frente era una línea impenetrable de campos minados, posiciones fortificadas, artillería lista para la defensa y ataques desde el cielo por parte de helicópteros. Los rusos, en definitiva, se han encastillado en la porción de Ucrania que ocupan. Sus defensas tienen en algunos puntos hasta 30 kilómetros de profundidad y están erizadas de minas, trampas para tanques y trincheras. Ucrania no estaba preparada para una resistencia tan numantina, seguramente porque no se la esperaba. Es por ello que, si pretenden seguir avanzando, necesitan con urgencia una panoplia de armas de las que no disponen ahora, al menos en la cantidad adecuada. Armas tales como equipos especializados en la eliminación de minas, sistemas de defensa aérea y misiles anticarro para poder repeler los contraataques rusos desde mayor distancia. Los generales rusos no parecen por la labor de ponerse en marcha más allá de las inmediaciones de su zona de seguridad en la línea de frente. Ahí es donde esperaban al ejército ucraniano que no se puede permitir tantas bajas y que, precisamente por eso, no ha caído en la trampa. Este parón en el frente les obliga a utilizar sus armas de precisión y largo alcance, valiéndose de la inteligencia occidental para castigar la retaguardia rusa. Eso mismo parece que están haciendo. El 11 de julio mataron a Oleg Tsokov, un general ruso, en la ciudad de Berdiansk, un puerto en la costa del mar de Azov. El 17 el puente de Kerch fue atacado nuevamente y los drones ucranianos han hecho diana en varios puntos de Moscú y el sur de Rusia. Pues bien, para abordar este tema de la ofensiva ucraniana justo cuando atravesamos el ecuador del verano, nos acompaña hoy en La ContraCrónica, un analista muy brillante y bien conocido en la red ya que es director de The Political Room, una revista de política exterior, y dueño del popular canal de YouTube “Cosas Militares”. Muchos contraescuchas me lo habían pedido. Aquí lo tienen. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #yagorodriguez #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Níger y la sombra de Wagner
El pasado 26 de julio, hace justo una semana, Mohamed Bazoum, el presidente de la República de Níger, fue destituido y arrestado tras un golpe de Estado que, en principio, se limitó al palacio presidencial. Se constituyó entonces una junta militar capitaneada por el general Abdourahamane Tchiani, que hasta ese momento era el comandante de la guardia presidencial. Al día siguiente el jefe del Estado Mayor del ejército dio públicamente su apoyo al golpe arguyendo que era lo mejor para reconducir el país y evitar una guerra civil. Poco después Tchiani suspendió la actividad de los partidos políticos y el estableció el estado de excepción. Tras la toma del poder por parte de la Junta se produjeron manifestaciones en Niamey, la capital del país, pero no en contra, sino a favor del golpe de Estado. No eran especialmente numerosas, pero se podía ver como los participantes ondeaban banderas rusas expresando de este modo su apoyo al Grupo Wagner y el rechazo hacia la presencia francesa, que es habitual desde que Níger accedió a la independencia en 1960. Durante horas reinó la confusión en la capital. Los manifestantes ocasionaron disturbios frente al parlamento y se produjeron algunos saqueos e incendios. Para entonces la comunidad internacional con la ONU a la cabeza ya había condenado el golpe. Tanto la Unión Africana como la Comunidad Económica de Estados de África Occidental rogaron a Tchiani que restituyese a Bazoum en el cargo y el país regresase a la senda constitucional. El ruego venía acompañado de un ultimátum: o volvía la situación a la normalidad o los países africanos limítrofes tomarían las medidas que considerasen oportunas, incluyendo entre estas medidas las de carácter punitivo. Tchuani respondió al ultimátum sacando a sus partidarios a la calle nuevamente. Este domingo se organizó una manifestación frente a las embajadas de Francia y Estados Unidos en Niamey en la que volvieron a aparecer banderas rusas. Los manifestantes coreaban consignas como “¡No nos importa la Unión Europea y la Unión Africana!” o “¡Abajo Francia, viva Putin!”, al tiempo que pedían a los mercenarios de Wagner que interviniesen a favor de los militares rebeldes. Unas horas más tarde Tchuani suspendió las exportaciones de uranio a Francia y empezó a recibir el apoyo de algunos Gobiernos vecinos como el de Malí y el de Burkina Faso, ambos formados por directorios militares que se hicieron con el poder tras un golpe de Estado. Este de Níger es el séptimo golpe que se produce en el África occidental desde que, hace ahora tres años, un grupo de militares acaudillados por el coronel Assimi Goïta se apoderaron del Gobierno de Malí. La situación en aquella zona es explosiva. Los Gobiernos caen como fichas de dominó en una región castigada por las crisis económicas recurrentes, la emigración y el yihadismo. Es precisamente ahí donde desde hace años viene tomando posiciones el Grupo Wagner. Cooptan a los presidentes locales ofreciéndoles servicios de seguridad o provocan golpes de Estado. Tras ello se hacen con licencias mineras mientras se encargan de mantener a Gobiernos afines a sus intereses. Para Occidente la infiltración de Wagner en el Sahel se ha terminado convirtiendo en un problema ya que de allí provienen algunas materias primas importantes y buena parte de los inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo. En La ContraRéplica: - ¿Es el FSB el responsable de los ataques con drones? - El voto útil - Los pactos de investidura · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #niger #wagner Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Drones sobre Moscú
"La guerra está volviendo poco a poco al territorio ruso, a sus centros simbólicos y bases militares, y éste es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo". Estas son palabras de Volodímir Zelenski pronunciadas este mismo fin de semana. No era algo gratuito. En apenas dos días han coincidido dos ataques ucranianos sobre Rusia. En la noche del sábado se registró un ataque con drones en Moskva City, el centro financiero de Moscú, un barrio moderno repleto de torres de oficinas. El Gobierno ucraniano actuó como de costumbre, no admitió directamente la autoría del ataque, pero ironizó sobre el mismo hablando de que había objetos voladores en cielo ruso. El ataque no provocó víctimas, pero si algunos desperfectos en un rascacielos de la zona de que alberga oficinas del Gobierno. Fueron un total de tres drones que, según el Kremlin, fueron derribados sobre el cielo de Moscú. Poco después una comisaría rusa en la localidad de Briansk, cerca de la frontera ucraniana, fue atacada Aunque las autoridades rusas hayan tratado de minimizar el ataque, lo cierto es que este tipo de eventos son incómodos porque no pasan desapercibidos para la opinión pública, y demuestran por la vía de los hechos que los ucranianos pueden atacar Moscú a pesar de que el frente se encuentra a más de mil kilómetros de distancia. Este ataque de Moskva City se suma al que sufrió el Kremlin a principios de mayo y al de la avenida Komsomoslsky del pasado 24 de julio. Dos semanas antes varios drones ucranianos fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea rusos cerca del aeropuerto de Vnúkovo, situado al sudoeste de Moscú y que Putin suele utilizar para sus desplazamientos. El aeropuerto fue cerrado durante varias horas interrumpiendo momentáneamente el tráfico aéreo civil. El Gobierno ruso protestó airadamente y denunció el ataque frustrado como terrorismo internacional. Llevar la guerra a territorio ruso mediante ataques dirigidos a la capital o a zonas limítrofes con la frontera ucraniana es algo que hace sólo un año era inimaginable. El Gobierno de Zelenski se encontraba organizando la defensa y carecía aún de capacidad de ataque a semejante distancia. No querían, además, escalar más el conflicto para no complicar las relaciones con sus aliados en la primera fase de la guerra. Pero desde entonces muchas cosas han cambiado. La guerra se ha cronificado, los frentes se han estabilizado y todos saben que esto va para largo. En Rusia se sigue, al menos oficialmente, denominando a la guerra de Ucrania como “operación especial”. Para que esa ficción se mantenga hace falta controlar la información y evitar que la población sufra en carne propia los efectos de la guerra. Los rusos son conscientes de que la así llamada “operación especial” hace tiempo que dejó de serlo. Perciben las sanciones internacionales, algo que es imposible de ocultar ya que ciertos bienes y marcas dejaron de estar disponibles el año pasado y, si aparecen en el mercado, lo hacen a un precio sensiblemente mayor ya que se trata de productos de contrabando. Lo que si sienten la mayor parte de rusos es cierta invulnerabilidad. No consideran a Ucrania una amenaza para su seguridad y es ahí donde se inscribe la campaña de ataques con drones dirigidos al corazón de Rusia. Se trata de pequeños ataques con una capacidad destructiva muy limitada, pero incorporan un componente psicológico y simbólico muy poderoso. Más de uno se plantea la siguiente pregunta: si Ucrania es capaz de atacar exitosamente el centro financiero de Moscú, ¿podría llegar a hacerlo con sus propias casas? En La ContraRéplica: - ¿Sería posible una gran coalición PP-PSOE? - Presidencialismo vs parlamentarismo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals