Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Biden no convence ni a sus votantes
El fiscal especial Robert Hur presentó la semana pasada un informe muy esperado en EEUU, el relativo al manejo de documentación confidencial por parte de Joe Biden cuando abandonó la vicepresidencia en 2017. Según este informe Biden fue descuidado al retener todo este material clasificado y guardarlo en un sótano de su casa de Delaware, pero no sólo se limitó a eso, reveló también información a terceros sobre asuntos sensibles relacionados con la política exterior y la guerra de Afganistán. Hur, por lo tanto, da por probado el hecho, pero no cree que el fiscal deba incoar un proceso penal contra el presidente ya que cree que Biden se presentaría ante el tribunal arguyendo que se trata de “un anciano comprensivo, bien intencionado y con mala memoria” El caso de retención de documentación clasificada de Biden tiene un reflejo directo en otro muy parecido, pero esta vez protagonizado por Donald Trump, que, tras abandonar la presidencia mantuvo documentos de alto secreto en su mansión de Mar-a-Lago. No es que se los llevase para esconderlos, simplemente esa residencia la había utilizado como complemento a la Casa Blanca y esos documentos ya estaban allí. Pero la obligación de Trump era entregárselos a los Archivos Nacionales tan pronto como fuera posible. Trump no lo hizo, lo que forzó al FBI a solicitar una orden de registro en agosto de 2022, momento en el que los agentes entraron en la vivienda e incautaron varias cajas con documentación oficial. Eso dio lugar a una acusación por parte de un fiscal especial llamado Jack Smith, que acusa a Trump de retener indebidamente documentos clasificados y de obstruir la justicia al intentar borrar imágenes obtenidas por unas cámaras de videovigilancia que revelaban cómo se manejaban algunos de esos documentos. Trump se ha declarado no culpable y el caso sigue su curso. Trump y sus partidarios han acusado al Departamento de Justicia de aplicar un doble rasero. Arguyen que, si Biden es demasiado senil para ser juzgado, entonces también es demasiado senil para ser presidente. Para Hur los casos de Trump y Biden son distintos ya que el primero se negó a entregar toda la documentación, mintió a los investigadores y trató de obstruir su labor. Biden, por el contrario, se mostró cooperativo en todo momento. Entregó los documentos y permitió el registro de su residencia. Pero eso no termina de convencer a los republicanos, que creen que la Justicia está siendo mucho más benévola para el presidente que para el expresidente. Los demócratas, por su parte, observan atónitos este poco edificante espectáculo. Muchos de sus votantes no creen que Biden pueda enfrentar un segundo mandato con garantías. No es ya que vaya a cumplir 82 años, es que muchos de ellos sospechan que no se encuentra física y mentalmente preparado para seguir en la Casa Blanca. Quizá por eso mismo Donald Trump está por encima en todas las encuestas. Le saca de promedio dos puntos de ventaja. En el caso de Nikki Haley la diferencia es aún mayor. No es mucho y, habida cuenta del sistema electoral estadounidense (Hillary Clinton sacó dos puntos de ventaja a Trump en 2016) podría seguir en el Gobierno si consigue los Estados clave, pero el riesgo está ahí y todos en el partido Demócrata lo conocen. En La ContraRéplica: - La legalización del cannabis - Los problemas de El País · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #joebiden #eleccioneseeuu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - ¿Es posible la unión entre España y Portugal?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - El Euromaidan - Veganismo - ¿Es posible la unión entre España y Portugal? - Las iglesias evangélicas en Hispanoamérica Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #portugal #veganismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La gran revuelta campesina
Hace justo un mes los agricultores alemanes se echaron a la carretera para protestar contra la decisión del Gobierno de Olaf Scholz de eliminar la bonificación al gasoil. El canciller tomó nota de las manifestaciones protagonizadas por tractores que recorrieron el país y, al menos parcialmente, modificó su postura haciendo algunas concesiones. Pero aquello que comenzó en Alemania nada más arrancar el año se ha extendido por todo el continente. A lo largo de la última semana agricultores de toda Europa han protagonizado masivas manifestaciones cortando carreteras y amenazando el centro de las ciudades. En Francia han sido multitudinarias, pero no sólo. Los agricultores belgas, españoles, rumanos, polacos, griegos e italianos también están en pie de guerra. En España esta misma semana dio comienzo una ronda de movilizaciones que, en principio, se extenderán durante todo el mes a la que se han sumado las principales organizaciones agrarias. Los dos grandes sindicatos se han mantenido al margen arguyendo que se trata de protestas patronales y que eso a ellos no les incumbe. En prácticamente todas las comunidades autónomas incluyendo algunas en las que el sector primario es muy pequeño como Madrid, se han convocado largas marchas de tractores. Algunas se han abierto paso hasta el centro de las ciudades cosechando el apoyo de buena parte de la población que ve en el malestar de los agricultores una extensión de su propio descontento. Pero, ¿qué es lo que piden exactamente? Varias cosas y no en todas partes coinciden en lo mismo o, al menos, dan la misma importancia a cada una de las exigencias. En líneas generales se quejan de la crisis que atraviesa el sector primario, de las consecuencias que se derivan de la adopción del llamado Pacto Verde de la Unión Europea, de la excesiva burocracia de la política agraria común y de la competencia de productos agrícolas extracomunitarios que entran en la Unión sorteando las regulaciones que ellos sí tienen que cumplir. Que el sector primario está en crisis no es algo nuevo. Los agricultores europeos llevan tiempo quejándose de lo mal que les va y lo negro que ven el futuro. La guerra en Ucrania, la subida del combustible, la inflación, la cada vez más exigente regulación medioambiental y de bienestar animal, y los acuerdos comerciales que la Unión Europea ha suscrito con diferentes países les han terminado poniendo frente a las cuerdas. Esto último es algo que les duele especialmente. Denuncian competencia desleal de países como Marruecos o Ucrania, cuya producción agraria está entrando en el mercado único sin necesidad de cumplir con la misma normativa que los productores locales. En el caso francés la competencia que les molesta no es tanto la proveniente de fuera de la Unión Europea como la que viene de países cercanos como Italia o España. Para las autoridades europeas y nacionales estas protestas son especialmente inconvenientes porque desafían algunos de los consensos sagrados de la Unión como las preocupaciones medioambientales. En Bruselas no terminan de entender como el campo, al que miman con generosos subsidios, se les ha puesto en contra. Pero la agricultura y la ganadería tienen un componente simbólico y emocional del que carecen otros sectores de la producción. Por eso se lo están tomando algo más en serio. Saben que esos tractores que abarrotan las carreteras son un síntoma de un descontento mucho más profundo que afecta a todas las capas de la sociedad europea. En La ContraRéplica: - La popularidad de Bukele - Bukele y Putin · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #agricultores #pactoverde Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Biden, Irán y el filo de la navaja
A lo largo de los últimos meses y como consecuencia de la guerra de Gaza milicias de obediencia iraní han realizado más de 160 ataques contra bases estadounidenses en Irak. Las bases están bien custodiadas, pero estos grupos se valen de armamento moderno como drones y misiles. El pasado 28 de enero tres militares estadounidenses murieron en una base en Jordania víctimas de un ataque con drones. En respuesta el ejército de EEUU realizó 85 ataques aéreos contra bases de estas milicias en Siria e Irak, una operación que combinaron con ataques selectivos sobre objetivos en Yemen donde los hutíes siguen hostigando el tráfico mercante en el mar Rojo. El secretario de Estado, Antony Blinken, ha viajado a Oriente Próximo esta semana con dos objetivos. El primero convencer a los israelíes para que vayan concluyendo las operaciones en Gaza que se están alargando más de lo previsto. El segundo reunirse con una serie de líderes regionales para contrarrestar la influencia de Irán y, al mismo tiempo, evitar una confrontación directa con los ayatolás. El lunes Blinken se reunió con el príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salman en Riad. El departamento de Estado necesita a los saudíes para contener los ataques desde Yemen y para que el mundo árabe se sume a los esfuerzos internacionales para gestionar el problema de Gaza una vez haya terminado la guerra. El enviado especial de Estados Unidos para Yemen, Tim Lenderking, también viajará a Oriente Próximo esta semana. En Washington esperan que consiga llegar a algún tipo de acuerdo con los hutíes para que detengan los ataques sobre buques mercantes en el mar Rojo. Lenderking pretende también que ese acuerdo se extienda a la misma guerra civil en Yemen que cumplirá en septiembre diez años. El plan es ambicioso y puede fallar por muchos puntos. Los expertos no son precisamente optimistas. Los ataques coordinados en toda la región, desde Siria hasta Yemen, de estas milicias proiraníes están siendo lo suficientemente exitosos como para que en Teherán consideren que van por el buen camino y deben seguir empujando. La Casa Blanca no quiere escalar este asunto más de lo necesario. Estos ataques son muy costosos y no quieren verse envueltos en un conflicto mucho mayor por todo Oriente Próximo. En unos meses se celebrarán elecciones y lo último que pretende Joe Biden es presentarse con una guerra abierta en el otro lado del mundo. Pero los ataques sobre las bases exigen respuesta. También la crisis del mar Rojo, que está sacando cada vez más barcos de esa ruta afectando directamente al comercio mundial y a países aliados como Egipto, que ven como cada semana menos buques atraviesan el canal de Suez. El problema es peliagudo porque Biden camina sobre el filo de una navaja. Por un lado, desea poner fin a los ataques contra sus tropas, por otro quiere evitar una escalada que podría conducir a una guerra total en esa zona. Mantener este equilibrio será difícil debido a la ya muy tensa situación política en aquella región y a la dificultad de responder. Tiene que intervenir, pero midiéndose mucho para no empeorar las cosas más de lo que ya lo están. En La ContraRéplica: - Israel y la creación de Hamas - Chile y el castrismo - El problema insoluble de la inmigración · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #biden #iran Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El efecto Bukele
Las encuestas no fallaron. Auguraban una victoria aplastante para Nayib Bukele en las elecciones del domingo y esa misma victoria es la que le dieron las urnas. A falta de conocer los datos finales de escrutinio, Bukele se hizo con el 83% de los votos seguido a muchísima distancia de los candidatos del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, Manuel Flores, y de ARENA, Joel Sánchez. El primero se quedó en el 7%, el segundo superó por poco el 6%. Tan pronto como se conocieron los resultados preliminares el vencedor salió al balcón del palacio presidencial de San Salvador para dirigir unas palabras a sus partidarios que celebraban ruidosamente la victoria. Pero este domingo no sólo se celebraban elecciones presidenciales, también se renovaba la Asamblea Legislativa. Ahí el partido de Bukele también ha arrasado. Aún no ha concluido el recuento, pero se estima que los de Bukele se hagan con 58 de los 60 escaños, convirtiendo así la Asamblea salvadoreña en algo parecido a un parlamento de partido único. En la Asamblea el partido de Bukele llamado Nuevas Ideas ya contaba con una mayoría muy cómoda desde las últimas elecciones celebradas en 2021. En aquel momento la cámara tenía 84 escaños, ahora por deseo del presidente ha quedado reducida a 60. Bukele se convierte también en el primer presidente en empalmar un segundo mandato desde que entró en vigor la actual Constitución en 1983 que, de primeras, prohíbe la reelección. Pero los jueces del Constitucional, elegidos por la Asamblea, reinterpretaron la carta magna y dieron luz verde a la candidatura presidencial. Eso mismo era lo que quería la mayor parte de salvadoreños. Bukele disfruta de unos índices de aprobación altísimos, del orden del 90%. Eso se debe a cómo ha enfrentado la cuestión de la seguridad, uno de los principales problemas que arrastraba el país desde hace décadas. El Salvador figuraba año tras año entre los países más peligrosos del mundo, hoy, en cambio, es de los más seguros de América. Esta exitosa guerra contra las pandillas le ha convertido en el presidente más popular de la historia del país, pero también ha despertado ciertas preocupaciones por mantener al país en un régimen de excepción permanente desde hace casi dos años. Le acusan de vulnerar los derechos humanos, de detener inocentes, de no respetar las mínimas garantías judiciales y de consentir la tortura en la macroprisión que mandó levantar en el centro del país. De hecho, desde que dio comienzo el estado de excepción a mediados de 2022 varios derechos constitucionales se encuentran suspendidos. Más de 75.000 personas han sido arrestadas en sucesivas redadas realizadas por la policía y unidades del ejército. Esto ha convertido a El Salvador en el país con la tasa de encarcelamiento más alta del mundo. En El Salvador hay casi 2.000 presos por cada 100.000 habitantes, es decir, un 1,6% de la población del país. Pero una gran mayoría de los salvadoreños no echa cuentas al presidente por esto. Se sienten más seguros y parecen dispuestos a sacrificar ciertas cosas a cambio de poder salir a la calle o no temer por su vida. Desconocemos si Bukele perseverará en esta política de mano dura que hasta la fecha le ha dado resultado. Lo que si sabemos es que ahora cuenta con una autoridad y una legitimad que no tenía cuando llegó por primera vez al Gobierno hace ahora cinco años. En La ContraRéplica: - Inmigración descentralizada - Israel y la guerra de Gaza · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bukele #elsalvador Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
25 años de chavismo
El viernes pasado se cumplieron 25 años del ascenso al poder de Hugo Chávez en Venezuela. El 2 de febrero de 1999 juró la Constitución de 1961, a la que calificó de moribunda y se comprometió cambiarla por otra. Dio comienzo así un proceso constituyente que culminaría meses más tarde con una nueva constitución que cambió la denominación oficial del país: dejó de ser la República de Venezuela para convertirse en la República Bolivariana de Venezuela. Entre medias hubo dos referéndums, ambos marcados por una elevada abstención. En el primero, celebrado en abril, se votó la apertura del proceso constituyente, pero sólo participó el 37% del electorado. El segundo tuvo lugar en diciembre y se convocó para aprobar el texto constitucional. La participación fue de tan sólo el 44%. La nueva Carta Magna entró en vigor cinco días después. En el año 2000 se celebraron de nuevo elecciones que Chávez ganó con un 59% de los votos. Ya podía gobernar a su antojo con una constitución hecha a su medida. Al presidente no le gustaba el control que ejercía sobre él la Asamblea Nacional, así que se decantó por leyes habilitantes que le permitían gobernar por decreto. Del año 2000 al 2012 gobernó gracias a leyes habilitantes un total de 1.620 días, es decir, cuatro años y medio, un tercio de todo el tiempo que permaneció en el poder. Habilitante tras habilitante puso en marcha la revolución bolivariana cuyo fundamento era el denominado “socialismo del siglo XXI”. En 2002 poco después de que despidiese en directo por televisión a toda la cúpula directiva de PDVSA el sindicato CTV y la patronal Fedecámaras convocaron un paro nacional. Una manifestación multitudinaria sitió el palacio de Miraflores lo que obligó a Chávez a dimitir. El caos se apoderó de Venezuela durante 48 horas, al término de las cuales Chávez retomó el cargo. De ahí en adelante la revolución se intensificó. Se decretaron expropiaciones masivas y se empezó a perseguir a los opositores. Pero en el extranjero, especialmente entre la izquierda occidental, era un dirigente popular. El alza en los precios del petróleo de la primera década del siglo le permitía gastar a manos llenas en planes sociales, dedicar grandes sumas a la propaganda del régimen y en intervenir activamente en otras partes de Hispanoamérica. La Cuba de los hermanos Castro había encontrado por fin un financiador, mejor incluso que los soviéticos ya que sobre la Venezuela bolivariana ejercía una notable influencia. Con la oposición dividida y desorganizada Chávez fue poco a poco transformando Venezuela en una autocracia con él convertido ya en un líder mesiánico. La realidad era muy distinta. El país se empobrecía a ojos vista. La extracción de petróleo descendió y las empresas estatalizadas eran ineficientes e improductivas. La corrupción, un mal que había prometido erradicar en la campaña de 1998, se extendió por todas las capas de un Estado que ya lo controlaba casi todo. Pero Chávez no era eterno, en 2013 un cáncer se lo llevó por delante. Su sucesor, Nicolás Maduro, heredó el cargo y terminó de transformar el régimen en una dictadura. De eso hace ya más de una década. El chavismo perpetuado por Maduro ha empobrecido el país hasta niveles nunca vistos. Más de ocho millones de venezolanos han huido en diferentes olas migratorias para establecerse en otros países de América o en Europa. La renta per cápita se ha derrumbado, los servicios y la infraestructura están devastados, la inflación ha devorado los ahorros de los venezolanos y la inversión es nula porque nadie quiere arriesgar un céntimo en un país en el que la seguridad jurídica no existe y el Estado de Derecho desapareció hace ya mucho tiempo. El régimen, que temió por su existencia hace unos años con la victoria de la oposición en las elecciones legislativas de 2015 y la elección de Juan Guaidó como presidente encargado, hoy se siente fuerte y mira al futuro con optimismo gracias al férreo control que ejerce sobre la empobrecida sociedad venezolana, y al apoyo que recibe de Gobiernos amigos como el de Putin en Rusia o el Irán de los ayatolás. Pues bien, para hablar de estos 25 años de revolución bolivariana nos acompaña por primera vez en La ContraCrónica Begoña Villacís, quien no necesita mucha presentación y que durante sus años en el ayuntamiento de Madrid hizo todo lo que estuvo en su mano para apoyar a los movimientos que luchan por recuperar la democracia en Venezuela. Este episodio cuenta con la colaboración de O2: https://o2online.es · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #begoñavillacis #chavismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Regulación asfixiante
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La regulación municipal - Los problemas de Boeing - Trump vs Biden - La incógnita Milei - Los equilibrios de Sánchez - Las protestas de los agricultores europeos Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #regulacion #Boeing Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Especial Monty Python
Terry Jones, John Cleese, Eric Idle, Michael Palin, Terry Gilliam y Graham Chapman. A algunos de vosotros estos nombres no os dirán nada, pero otros los habrán identificado en el acto como los componentes de Monty Python, uno de los conjuntos humorísticos más famosos del mundo. No todos están ya con nosotros, Graham Chapman murió hace más de treinta años y Terry Jones nos dejó hace poco, en 2020. Comenzaron su carrera a finales de los años sesenta en un programa cómico llamado Flying Circus que se emitió por la BBC durante varios años. De ahí pasaron al cine y entre finales de la década de los setenta y principios de la de los ochenta hicieron una serie de películas que se han convertido en verdaderos clásicos del humor. Títulos como “Los caballeros de la mesa cuadrada”, “La vida de Brian” o “El sentido de la vida” constituyeron éxitos de taquilla, fueron doblados a muchos idiomas y se convirtieron en películas de culto. Tras “El sentido de la vida” estrenada en 1983 dejaron de hacer cine y se separaron. Años más tarde volverían a reunirse para giras puntuales, pero siempre era durante poco tiempo. La última vez que actuaron juntos fue en el año 2014. Pero bastó con esas pocas películas para transformarse en un fenómeno mundial e ingresar al olimpo de los grandes humoristas como El Gordo y el Flaco, los Hermanos Marx o Abbott y Costello. Sus tres películas principales son tres obras maestras de la comedia y eso mismo es de lo que vamos a hablar hoy con Mónica, una de las contraescuchas más cinéfilas de El ContraPlano que no es la primera vez que se deja caer por aquí. Hace cosa de un año se pasó por el programa para hablar sobre otra comedia, “Con faldas y a lo loco” de Billy Wilder, esta vez el desafío es aún mayor porque no es una, sino tres películas las que vamos a ver. - "Los caballeros de la mesa cuadrada" de Terry Gilliam y Terry Jones - https://amzn.to/3SLmvdP - "La vida de Brian" de Terry Jones - https://amzn.to/3UoWiCQ - "El sentido de la vida" de Terry Jones - https://amzn.to/49l5e0s · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #montypython #vidadebrian Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Netanyahu y la trampa de Gaza
Israel enfila ya el quinto mes de una guerra que se está alargando más de la cuenta. Esta de Gaza es, de hecho, la guerra más sangrienta y la más prolongada que ha librado Israel desde 1948, el año en el que nació como Estado y hubo de enfrentarse a una coalición de países árabes que invadieron el antiguo mandato británico de Palestina. Por ahora la de Gaza se ha cobrado la vida de unos 1.500 israelíes y en manos de Hamas se encuentran 130 rehenes. La cifra de víctimas mortales en el lado palestino es mucho más elevada. Se estima que unos 25.000 palestinos han muerto como consecuencia de las operaciones militares del ejército israelí. Sobre el terreno Israel está aún lejos de controlar todo el territorio de la franja. Sus unidades ocupan el norte y ciertas áreas del centro incluyendo a la ciudad de Jan Yunis. Buena parte de la costa y todo el sur de Gaza, así como algunos barrios de la capital siguen en manos de Hamas. En algunas zonas incluso los comandos de Hamas han ganado terreno recuperando secciones de las que ya se habían retirado los soldados israelíes y que daban por pacificadas. Hay dos áreas en las que las autoridades israelíes ordenaron la evacuación, pero ésta aún no ha concluido ya que la resistencia de los comandos de Hamas se mantiene, especialmente en la vasta red de túneles que poco a poco está siendo desmantelada. El conflicto es de unas dimensiones tales que no es aventurado pensar que nada volverá a ser igual al término de las operaciones militares. Para los palestinos de Gaza esta guerra supone una tragedia. Aparte de la pérdida de decenas de miles de vidas, las ciudades de la franja están en ruinas, la infraestructura se encuentra devastada y la población atraviesa una emergencia humanitaria de primer orden. Para los israelíes el impacto de la guerra también será muy duradero. El déficit público se ha disparado por encima del 4% sobre PIB y el propio PIB crecerá este año mucho menos de lo previsto. La llamada a filas de 300.000 reservistas ha estrangulado la economía retirando de la masa laboral a mucha gente joven y cualificada. En Israel no ven la hora de que esto termine y muchos son los israelíes que se plantean también terminar con el dilatado reinado de Benjamin Netanyahu, el primer ministro más longevo de toda la historia del país. La opinión pública se ha vuelto contra él, sólo el 15% de los israelíes quiere que se mantenga en el poder después de la guerra. Eso mismo, el día después, es lo que tanto dentro como fuera de Israel nadie quiere abordar en serio. Nadie sabe qué va a ser de Gaza y sus habitantes el día que el ejército israelí dé por concluidas las operaciones. Netanyahu mantiene cierta ambigüedad al respecto y no quiere comprometerse con nada ni con nadie porque lee esto en clave interna. Quiere esperar a que acabe la guerra y tratar de aprovecharse del resultado en términos políticos exhibiendo la victoria como una razón de peso para que él siga al frente del Gobierno. Pero podría suceder justo lo contrario. A lo largo de las últimas siete décadas cada vez que Israel ha entrado en guerra los veteranos han jugado un importante papel en política. Eso es algo que debería descontar y que tendrá una influencia determinante en qué pasará con Gaza cuando esta pesadilla llegue a su fin. En La ContraRéplica: - La victimización de la mujer - Pedro Sánchez y el relato · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La trama rusa de Puigdemont
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, prorrogó este lunes seis meses más la investigación que indaga en el rol que desempeñaron los servicios de inteligencia rusa durante los momentos álgidos del procés. El magistrado ve indicios de que el Kremlin trató de utilizar la crisis catalana para desestabilizar España y, por extensión, la Unión Europea. El auto detalla los contactos que el equipo de Carles Puigdemont mantuvo con agentes rusos en octubre de 2017. Uno de esos encuentros lo sostuvo el propio Puigdemont en persona cuando se reunió en su residencia oficial con Nikolai Sadovnikov, un emisario personal de Vladimir Putin. Según se desprende de la investigación, Sadovnikov se mostró dispuesto a ayudar a los independentistas de forma oficiosa y sin comprometer directamente al Kremlin. Le prometió incluso una división de unos 10.000 soldados y generosa ayuda económica para que declarase la independencia y convirtiese Cataluña en una suerte de Suiza de las criptomonedas. De aquella división nunca se supo, pero el juez dice disponer de pruebas que acreditan que Puigdemont recibió dinero proveniente de Rusia para seguir adelante con su órdago al Estado. El juez tiene en su poder correspondencia confidencial entre Víctor Terradellas, responsable de relaciones internacionales de Convergencia y uno de los principales asesores de Puigdemont, y Jordi Sardá, un empresario bien relacionado en Rusia que les servía de intérprete. Tras la caída de Terradellas por un caso de desvío de subvenciones de la diputación de Barcelona, la conexión moscovita la mantuvo Josep Lluís Alay, un académico que en 2018 fue nombrado jefe de la oficina de Puigdemont en Waterloo. Tras la declaración unilateral de independencia y la fuga de Puigdemont a Bélgica los contactos se mantuvieron durante dos años más. La denominada trama rusa del procés no es algo nuevo. Se viene hablando de ella desde 2017, antes incluso del referéndum del 1 de octubre, cuando se detectó una inusitada actividad en la red que partía de terminales rusos y venezolanos. Una legión de bots inundó las redes sociales de propaganda a favor de la independencia de Cataluña abundando en los tópicos negativos sobre España. A ello le siguió una formidable campaña en los medios de comunicación rusos controlados por el Kremlin en la que se defendía la independencia de Cataluña arguyendo que España era un Estado opresor en el que el franquismo aún pervivía. Exactamente el mismo relato que difundía y sigue difundiendo la propaganda independentista. Todo indica que la intención del Gobierno ruso, cuyas relaciones con la Unión Europea ya se habían degradado mucho tras la anexión de Crimea en 2014, era abrir un conflicto territorial en el sudoeste del continente apenas un año después del referéndum del Brexit. Su intención no era tanto apoyar a los independentistas catalanes como utilizarlos a modo de palanca para desestabilizar a uno de los principales países de Europa occidental y, con ello, desencadenar una crisis en la Unión Europea. Para comprender mejor este asunto que podría hacer descarrilar la polémica ley de amnistía que prepara el Gobierno nos acompaña hoy en La ContraCrónica Nicolás de Pedro, uno de los mejores analistas de inteligencia y colaborador en numerosos medios de comunicación. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #puigdemont #tramarusa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Biden, Trump y el nuevo proteccionismo
En líneas generales, a lo largo de los últimos tres años las relaciones entre Estados Unidos y Europa han mejorado. En ello ha tenido mucho que ver el efecto unificador de la guerra en Ucrania, pero la distancia en materia comercial y económica sigue siendo grande. Los países europeos se quejan de la puesta en marcha de una serie de programas que Joe Biden ha ido anunciando para fortalecer la economía estadounidense. El Plan de Rescate, la Ley de Infraestructura y Empleo, la Ley de chips y la de Reducción de la Inflación han traído generosas subvenciones, grandes dotaciones presupuestarias y rebajas fiscales cuyo objetivo era atraer inversión extranjera de Europa a Estados Unidos. Estos planes cuestan casi 4 billones de dólares y su objetivo es revitalizar el corazón industrial de país, el mismo que en 2016 entregó el voto a Donald Trump. A la vista está que no funciona para lo que lo concibieron porque este año serán esas regiones las que vuelvan a votar por el candidato republicano. El hecho es que en muchos ámbitos Biden ha gobernado tratando de separarse de su predecesor, pero no en el comercial. Al igual que Trump, Biden ha querido fomentar la industria nacional sumándose al viejo lema tan querido por los republicanos de “Buy American” o compre estadounidense. Los aranceles que impuso Trump al acero europeo siguen en vigor y la guerra comercial con China ha seguido su curso. Biden no hizo intento alguno de regresar al Acuerdo Transpacífico del que EEUU salió en 2017 y los nuevos tratados comerciales que propone no ofrecen acceso preferencial al mercado estadounidense. En muchos aspectos Biden ha continuado e incluso ampliado el proteccionismo de la época de Trump. Ese proteccionismo tiene costes reales ya que el arancel que se paga en la frontera termina repercutiéndose en los clientes finales. Pero no sólo eso. Con políticas como estas, el dinero del contribuyente a menudo se desperdicia en quimeras, afecta a la competitividad de las empresas y aísla a la economía. La respuesta al proteccionismo es más proteccionismo por parte de otros países. Eso mismo es lo que ha sucedido con la Unión Europea, Japón o Corea del Sur, que están emulando las mismas medidas para aplicarlas en su territorio. En Europa, la Comisión se ha mostrado favorable a relajar su estricta regulación referente a los subsidios estatales a las empresas, para que éstas puedan competir en igualdad de condiciones con las compañías estadounidenses que reciben subvenciones federales de alguno de los programas impulsados por Biden. En un año electoral como en el que nos encontramos muchas cosas se discutirán en la campaña, pero esta del comercio mundial no parece que vaya a estar entre ellas. Los dos principales candidatos tienen algunas diferencias notables en sus respectivos programas, pero en lo relativo al comercio apenas hay diferencias, se parecen como dos gotas de agua. Ahí la visión del mundo que tiene Biden es la misma que la de Trump. El presidente y su equipo económico creen que el comercio internacional sin restricciones es una amenaza para la seguridad nacional. Creen que la globalización de las últimas décadas ha devastado la base industrial estadounidense, ha perjudicado a sus trabajadores y ha permitido a China controlar industrias importantes. Ese fue uno de los pilares del programa de Trump en la campaña de 2016, un programa que ha terminado convirtiéndose en política de Estado. En La ContraRéplica: - El Foro de Davos - La inmigración y el Brexit - El candidato Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #proteccionismo #comercio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La súper amnistía de Pedro Sánchez
El Partido Popular volvió a convocar una manifestación ayer en el centro de Madrid para mostrar su oposición a la ley de amnistía que prepara Pedro Sánchez junto a sus socios de Gobierno. Esa amnistía, que no figuraba en el programa electoral del PSOE en las elecciones del 23 de julio, es una condición sine qua non que los independentistas catalanes le han puesto para tener tranquilidad parlamentaria a lo largo de esta legislatura. El asunto, del que se lleva hablando desde hace meses, dio un giro la semana pasada cuando se supo que la amnistía no sólo iba a afectar a los políticos implicados en el procés, sino también a los miembros de los llamados CDR o Comités de Defensa de la República y los alborotadores de Tsunami Democratic que pusieron Barcelona patas arriba hace cuatro años. Sobre estos últimos hay una investigación en curso en la Audiencia Nacional que dirige el juez Manuel García Castellón, un magistrado muy conocido en España porque en los últimos años ha llevado a cabo investigaciones de gran relevancia mediática que afectaron directamente a partidos políticos como el PP o Podemos. También fue quien se encargó de instruir los casos Kitchen y Tándem, que afectan al célebre comisario José Manuel Villarejo, o el caso Carol, que tocaba de cerca a Juan Carlos I y su relación con su antigua amante Corinna Larsen. García Castellón, es, como vemos, un juez que siempre está en el ojo del huracán y que, a pesar del disgusto que levantan sus actuaciones entre los políticos, parece alérgico a la presión. García Castellón acusa de terrorismo a un total de doce miembros de los CDR y diez de Tsunami. Fundamenta su acusación en que, aparte de los disturbios en el centro de Barcelona que provocaron 300 policías heridos (uno de ellos quedó en coma), los miembros de tsunami alentaron y protagonizaron un violento asalto al aeropuerto de El Prat el 14 de octubre de 2019. Los manifestantes, unos 8.000, bloquearon el acceso a la torre de control poniendo de este modo en peligro la seguridad aérea y del propio aeropuerto. En aquella ocasión se tuvieron que cancelar 115 vuelos y falleció un turista francés con problemas cardiacos pero que tuvo que andar varios kilómetros debido al colapso absoluto en el que se sumieron las terminales. Respecto a los CRD, hace sólo unos meses, cuatro miembros de esta organización trataron de atentar contra la Vuelta Ciclista a España a su paso por la provincia de Lérida. Pretendían arrojar 400 litros de aceite sobre la calzada para que el pelotón resbalase y cayese sobre el asfalto. Otro grupo de CDR, el autodenominado Equipo de Respuesta Táctica fue detenido por la Guardia Civil tras descubrir que estaban fabricando explosivos con la intención de perpetrar atentados terroristas con ellos. Toda esta gente con delitos perpetrados a la vista de todos, delitos a los que ellos mismos se encargaron de dar toda la publicidad posible, será amnistiada en cuanto esta ley se apruebe. El precedente que deja es cuando menos preocupante y abre la caja de los truenos ya que cualquiera que haga lo mismo puede exigir el mismo trato. Para tratar este tema, que tiene a España sumida en un agrio debate sobre hasta dónde estará dispuesto Sánchez a llegar con sus cesiones a los independistas con tal de mantenerse en el poder, regresa a La ContraCrónica Rubén Arranz, un analista muy fino que de tanto en tanto se deja caer por aquí. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #amnistia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Gloria Álvarez, Agustín Laje y el aborto
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Competencia desleal en el campo - Sistemas electorales - Piedad Córdoba - Gloria Álvarez, Agustín Laje y el aborto - Alergias e intolerancias Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gloriaalvarez #agustinlaje Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "El asombroso viaje de Pomponio Flato"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El asombroso viaje de Pomponio Flato" de Eduardo Mendoza - https://amzn.to/3Hw1Jsa - "Malpertuis" de Jean Ray - https://amzn.to/497W8UK - "Hermes católico" de Pedro Insua - https://amzn.to/3OjANzo Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedroinsua #eduardomendoza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump apuntala su nominación
Tal y como estaba previsto, Donald Trump ganó las primarias del Partido Republicano en el Estado de Nuevo Hampshire que se celebraron el martes pasado. Obtuvo 12 delegados frente a los 9 de su contrincante, Nikki Haley. Eso le acerca a la nominación y a la revancha que se quiere tomar con Joe Biden. Con Ron DeSantis fuera de la carrera, Haley obtuvo unos resultados mucho mejores que los de Iowa ya que aglutinó todo el voto que rechaza la candidatura Donald Trump, pero no fue suficiente. La ex gobernadora de Carolina del Sur se quedó en el 43% de los votos mientras Trump elevaba el listón hasta casi un 55%. Eso no le ha desanimado. Tras concluir el recuento Haley anunció que no se retira, que seguirá adelante y se presentará a las primarias en el resto de Estados. La victoria en Nuevo Hampshire, que de primeras era un Estado difícil, ha reforzado la posición de Trump, aunque aún le faltan muchos delegados para asegurarse la nominación. Haley ha salido derrotada, pero aún con vida, algo que el equipo de Trump quería evitar. Su intención era demostrar tal fortaleza en Nuevo Hampshire que su oponente se pensase lo de continuar. Trump está deseando acabar de una vez con este trámite de las primarias, convertirse en candidato oficial del partido y centrarse en Biden, que también acaba de ganar las primarias en Nuevo Hampshire derrotando a un candidato muy flojo, Dean Philips, un representante por Minnesota al que sacó 60 puntos. Un resultado similar era con el que soñaba la campaña de Trump para poner fin a las primarias. No desea desgastarse peleándose con otros republicanos y evitar así heridas que luego serán difíciles de suturar. Su único interés, y el único adversario al que quiere prestar atención es a Biden. Muchos estadounidenses temen un cara a cara entre los dos candidatos de 2020 tras todo lo que ocurrió aquel año en torno a las elecciones. De conseguir ambos la nominación, extremo que parece altamente probable, Biden dividirá su tiempo entre el despacho oval y la campaña, mientras que Trump hará lo propio entre la campaña y los juzgados. Nunca antes en más de doscientos años de campañas electorales ha sucedido algo parecido. Para Biden ese el mejor de los escenarios. Necesita tanto a Trump como Trump le necesita a él. Biden tendrá de su lado los sucesivos pleitos en los que se ha ido metiendo su oponente, algunos importantes como los 91 cargos penales relacionados con su gestión de documentos clasificados en su mansión de Mar-a-Lago y todo lo que hizo para anular los resultados de las elecciones de 2020 que concluyeron con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Trump asume que será así por lo que tendrá que establecer dos líneas de defensa: una ante los tribunales que le juzgan, y otra ante la opinión pública. A su favor rema el desencanto de los estadounidenses con Biden, también de muchos demócratas, que por Trump no votarán, pero podría ser que por Biden tampoco. Pero no adelantemos acontecimientos. Todavía nos encontramos en pleno proceso de primarias y queda aún mucho camino por delante. Faltan algunas citas importantes como las de Nevada el próximo día 6 de febrero o las de Carolina del Sur y Michigan que se celebrarán el 24 y el 27 de febrero respectivamente. Si tras eso Haley es capaz de mantener el pulso todo se decidirá en el Supermartes del 5 de marzo en el que, de una sola tacada, se eligen 874 delegados, un tercio de los que acudirán a la convención de Milwaukee en el mes de julio. En La ContraRéplica: - Trump y el mesianismo en política - La guerra de Gaza · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #nikkihaley Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals