Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Contracrónica (04/08/16) - ¿Capitulará Colombia ante las FARC?
El plebiscito que el presidente Juan Manuel Santos tiene intención de convocar en Colombia para refrendar los acuerdos de La Habana con la guerrilla de las FARC tiene bastantes más sombras que luces. Por un lado esos acuerdos aún no se han firmado en su forma definitiva, y por otro no está del todo claro todo lo que la democracia colombiana ha tenido que ceder para conseguir una paz que no es justa y que, además, podría convertirse en antesala de algo mucho peor. Porque, ¿qué futuro le aguarda a Colombia si se recompensa con la impunidad a estos criminales?
La Contracrónica (03/08/16) - Rivera al rescate
Albert Rivera ha aceptado hoy negociar con Rajoy los Presupuestos Generales del Estado y el techo de gasto, asuntos ambos que son de la máxima urgencia para el actual inquilino de la Moncloa. Respecto a la Investidura no se ha movido de su intención de abstenerse... por ahora. Su tono es mucho más conciliador y es, de hecho, el último cartucho que le queda a Rajoy para pasar con éxito la sesión de investidura. Eso sí, no nos llevemos a engaño, si, a pesar de la buena disposición de Rivera, Sánchez sigue negándose en redondo no hay nada que hacer. En ese caso las nuevas elecciones son inevitables.
La Contracrónica (02/08/16) - Entre la Corona y la pared
Rajoy se asoma al abismo. Los planes se le están empezando a torcer. Si Sánchez se mantiene en el no (y todo indica que se mantendrá) el candidato propuesto por el Rey no podrá ser investido y eso encenderá la mecha de las nuevas elecciones. Podría suceder que Rajoy decida ahorrarse beber la hiel parlamentaria y no se presente, pero eso no le ahorraría el descrédito ya que aceptaría su derrota antes de que ésta se produjese. Pedro Sánchez, por su parte, ha decidido morir matando. Las elecciones regionales en País Vasco y Galicia no le dejan otra opción.
La Contracrónica (01/08/16) - Olimpiadas de Río: Welcome to hell
A cinco días del comienzo de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro las preocupaciones de los organizadores no hacen sino aumentar. Nada funciona en una ciudad sobre la que existen serías dudas de su capacidad para montar un evento de estas características. Los últimos días antes del encendido del pebetero olímpico se consumen entre protestas policiales, quejas de los deportistas que ya han aterrizado en la ciudad por el estado de la Villa Olímpica, delincuencia desatada y el fantasma del virus zika cabalgando sobre todo lo demás. Si se pone el diablo a enredar podrían convertirse en una auténtica pesadilla para la ciudad y, por extensión, para todo el país. En la Podenotisia: el Jarama, nueva moneda de Rivas.
La Contracrónica (31/07/16) - La partida se juega en los tribunales
En poco más de dos meses arrancará el juicio del año, el del caso Gürtel, que pondrá en el banquillo a Correa, a Crespo y demás concurrencia gurtelita. Pero no será el único, al PP le esperan meses muy calientes en los tribunales. Este otoño se verá el caso Bárcenas y el de la destrucción de pruebas derivado del anterior. En todos el nombre de Mariano Rajoy aleteará sobre la sala condicionando de manera decisiva el curso de los acontecimientos, sea el que sea. Si al final consigue ser investido se encontrará contra las cuerdas solo dos meses después de formar Gobierno. Si vamos a nuevas elecciones los juicios coincidirán con la campaña. Un calvario judicial de consecuencias imprevisibles.
La Contracrónica (30/07/16) - Hillary o el obamismo 2.0
Hillary Clinton ya es oficialmente candidata republicana a la presidencia de los Estados Unidos. Poco puede decirse de esta figura que no se sepa. Lleva casi 40 años metida en política, ya sea directamente, ya a través de su marido y ex presidente. De Hillary sabemos que esperar, su programa es la continuación lógica del de Obama dándole, eso sí, un sesgo de género del que ella se siente muy orgullosa. Que en estas elecciones tengamos a dos candidatos tan malos como Trump y Hillary da pie a bastantes reflexiones y no todas necesariamente agradables.
La Contracrónica (29/07/16) - ¿Y si el plan de Rivera fuese el único posible?
A Rajoy le quedan pocos días, muy pocos, para terminar de concitar los acuerdos que le faltan si no quiere salir de las Cortes con un buen revolcón. En ese caso iríamos a nuevas elecciones, que no es el peor escenario para Rajoy aunque para Sánchez sí. Pero la cuestión no es esa. La tozuda realidad supera en este caso los mezquinos cálculos personales que tanto Rajoy como Sánchez vienen haciendo desde hace siete meses. El sistema del 78 enfrenta desde hace dos días un problema de primera magnitud, el del desafío catalán. No les va a quedar otra que hacerle frente y esta vez la ley no va a bastar por la simple razón de que no van a querer aplicarla. Van a necesitar algo más, quizá algo parecido al plan que Albert Rivera les ha puesto sobre la mesa.
La Contracrónica (28/07/16) - La hora de Rajoy
La parálisis política se ha convertido ya en el juego del gallina: quien se asuste antes perderá. Porque lo que se despacha estos días no es otra cosa que si vamos o no a nuevas elecciones. Rajoy se presentará a la investidura. Pase lo que pase saldrá ganando. Si pierde iremos a las urnas por tercera vez en un año. Si gana podrá gobernar, lo que no sabemos aún es si lo hará por la "vía de los 137" o la "vía de los 169". Eso dependerá de lo que se asuste Ciudadanos. Al borde mismo del abismo, en la segunda votación de la investidura es donde todos tendrán que mostrar sus verdaderas cartas. Y aquí entra en juego otra cuestión: si vamos a elecciones, ¿quién será el culpable". En la Podenotisia Colau y su orwelliano Instituto de Presentes Pasados.
La Contracrónica (27/07/16) - La izquierda contraataca
Un mes y un día después de las elecciones sigue sin haber Gobierno... ni posibilidades de que lo haya en los próximos días. La situación está así porque quieren que esté así, pensar lo contrario es engañarse a uno mismo. El bloqueo de principios de año permanece incólume y nada ni nadie hace nada por desbloquearlo. Estos momentos de tribulación han dado pie, como sucedió en marzo, a que la izquierda se rearme, al menos moralmente, y vuelva por sus fueros para pedir un pacto a la balear, un pacto de cinco partidos incluyendo a los nacionalistas, que saque a Rajoy de la Moncloa y sobre el se constituya un Gobierno de izquierdas. Lo primero parece fácil, lo segundo no tanto. En Noticias Mierder: la playa y el fajo de hachis
La Contracrónica (26/07/16) - Merkel en su encrucijada
Alemania acaba de culminar la semana más negra de su historia reciente. Cuatro atentados terroristas se han sucedido en el curso de seis días. Tres de ellos en Baviera y uno más en Baden-Württemberg. Su política de asilo está en bajo escrutinio y ella misma en la picota. Podría suceder que perdiese el apoyo de su aliado bávaro Horst Seehofer, lo que probablemente le sacaría de la cancillería. Pero no solo eso, podría suceder también que la ofensiva terrorista incremente su intensidad y tenga que adoptar medidas muy duras y seguramente impopulares. La canciller no había enfrentado en sus once años de Gobierno una situación tan delicada como esta. Quizá sea esa la razón del inquietante silencio berlinés. Ante sí tiene solo dos opciones: o deja todo como está y reza para que no pase nada más o coge al toro por los cuernos y responde al desafío. En la Podenotisia una Echeniquetisia.
La Contracrónica (25/07/16) - Sí, era el presupuesto
Esta semana el Gobierno enfrenta dos escollos de tipo macroeconómico. El primero la multa que debería poner Bruselas al Gobierno por incumplir sistemáticamente las previsiones de déficit público. El segundo la imposibilidad de hacer y pasar por las cámaras los Presupuestos Generales del Estado 2017. No puede hacerlo hasta que no sea investido y se haya constituido Gobierno. El presupuesto, como piedra filosofal del saqueo que es, supone el centro de toda política. Sin presupuesto no hay nada, simple automatización de partidas de gasto. Con presupuesto se puede empezar a hacer política, que es lo que quiere hacer Rajoy cuanto antes. Pero esta vez no podrá pasar el rodillo que ya no tiene, está vez tendrá que pactarlo, y no con uno sino con varios.
La Contracrónica (24/07/16) - Podemos o el asalto a la intrascendencia
Podemos ya no es el que solía ser, se ha desinflado víctima de los adversos resultados electorales, de las luchas intestinas y del hecho que la formación está compuesta por la friolera de 16 partidos distintos y multitud de facciones, cada una con su hoja de ruta particular. Para un partido concebido como una máquina de conquistar y retener el poder el actual escenario es lo más parecido a un caldero hirviendo. No les permite ni brillar a título personal ni postularse como alternativa. Su mensaje, además, empieza a ser repetitivo. Del ahora o nunca de hace unos meses sus líderes tienen que plantearse algo más pausado y gradual. La duda está en saber si podrán hacerlo.
La Contracrónica (23/07/16) - Una desgracia llamada Donald Trump
Donald Trump es ya candidato oficial del Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos tras la Convención de Cleveland. Pocas veces se ha hablado tanto y tan mal de un aspirante. Ambos extremos se los merece ya que era precisamente lo que buscaba en las primarias y, seguramente, lo que seguirá buscando en la campaña electoral propiamente dicha. El estropicio ya está hecho y solo nos queda hacernos unas cuantas preguntas: ¿qué se puede esperar de él?, ¿será capaz de llegar a la Casa Blanca? y, sobre todo, ¿por qué los conservadores norteamericanos se han hecho esto a ellos mismos?
La Contracrónica (22/07/16) - Cataluña bascula hacia la independencia
Según el último barómetro del CEO (Centro de Estudios de Opinión), dependiente de la Generalidad, hay más catalanes a favor de la independencia que de quedarse dentro de España. Asumiendo que estos estos estudios están cocinados, no es menos cierto que nos encontramos ante un empate. La mitad más o menos de los catalanes no quieren seguir en España, porcentaje que coincide con el de los resultados electorales. Esto es un hecho guste o no guste. Sin entrar en las causas que han conducido a él, la realidad es la que es y quizá ha llegado el momento de dar respuesta a un conflicto que no hará sino empeorar. Solo hay dos opciones: o no hacer nada o plantearse una reforma de la Constitución que permita referéndums de secesión, pero no solo en Cataluña, sino en cualquier otra región. En la Podenotisia: El chalé de la sobrina de Cañamero.
La Contracrónica (21/07/16) - Pacto a la rajoyana
La mesa del Congreso se constituyó esta semana con un pacto entre bambalinas que, a primera vista, parecía muy extraño: PP y los nacionalistas catalanes y vascos de CDC/PNV. Bien mirado no tiene nada de raro, unos necesitan favores varios y el otro un gran favor. Se trata de una simple transacción, real politik en estado puro que nos retrotrae a la época del turno, cuando los dos grandes partidos nacionales empleaban a los nacionalistas como muleta para la gobernabilidad. Claro, que su normalidad no elimina la pertinencia de unas cuantas preguntas como, por ejemplo, cuál ha sido el coste. Y no solo para Rajoy, también para los nacionalistas, especialmente los catalanes, que tienen una hoja de ruta particular muy diferente a la de la era Pujol. Tampoco estaría de más saber si lo que Rajoy anuda por un lado no se le podría desanudar por otro porque Ciudadanos sigue ahí aunque no haya dicho esta boca es mía.