Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Contracrónica (4/07/16) - El paro baja... a pesar del Gobierno
Las cifras del paro correspondientes al mes de junio son buenas se miren desde donde se miren. El desempleo retrocede en prácticamente todos los sectores y en todas las comunidades autónomas. La economía española después de 8 años de crisis remonta poco a poco, con exasperante lentitud, pero no lo hace gracias al Gobierno, sino a pesar de él. Se vive de inercias como la de la reforma laboral en la que no se ha profundizado y de casualidades como el acusado descenso en el precio del crudo. En resumen, que se crearía más y mejor empleo si el nuevo Gobierno enmienda los errores pasados y apuesta por una agenda genuinamente reformista.
La Contracrónica (03/07/16) - Robótica e inteligencia artificial
El mes pasado la eurodiputada luxemburguesa Mady Delvaux, del grupo socialista europeo, propuso en el Parlamento de Estrasburgo crear una "personalidad electrónica", lo que implicaría que los robots autónomos (que aún no se han inventado) tendrían que cotizar como cualquier otro trabajador. Las palabras de Delvaux, que dieron pie a todo tipo de chanzas, abren, sin embargo, un debate sobre los límites de la robótica y el alcance de la inteligencia artificial. Abre, además un montón de preguntas que nadie ha conseguido responder: ¿qué es un robot?, ¿cómo lo definiríamos jurídicamente?, ¿qué es la inteligencia artificial?, ¿conseguiremos sintetizarla algún día?
La Contracrónica (2/07/16) - Adiós a la hucha de las pensiones
El Gobierno acaba de disponer de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más conocida como hucha de las pensiones. No es la primera vez que lo hace ni será la última. La hucha se concibió como un fondo para atender casos de emergencia. Desde hace años, sin embargo, forma parte esencial del sistema de pensiones. Quedan 25.000 millones en ese fondo, 42.000 millones menos que en 2011. A este ritmo se habrá acabado en solo dos años, quizá antes. En ese momento habrá que enchufar los descuadres del sistema a los PGE. ¿Estarán dispuestos a subir impuestos o practicarán la reforma que el sistema pide desde hace tanto tiempo? En la Podenotisia: la penúltima del Kichi.
La Contracrónica (01/07/16) - La Podemocrisis Reloaded
Como era previsible, si las cosas no salían tal y como estaban previstas, la crisis rebrotaría dentro de Podemos. La tregua electoral ha tocado a su fin y ahora se enfrentan de nuevo los mismos que en el mes de marzo ya se habían declarado la guerra. Con un agravante, ahora tienen más culpas que cargarse los unos a los otros. Pero, ¿quién es quién es esta crisis?, ¿qué diferencias hay entre pablistas y errejonistas? y, sobre todo, ¿quién terminará ganando y apoderándose del cuerpo y del alma del partido?
La Contracrónica (30/06/16) - Esperando a Rivera
Cuatro días después de los comicios la situación se antoja paralizada. Nadie ha hecho ningún movimiento en firme, tan solo amagos como queriendo tantear el terreno antes de dar el paso definitivo. Con Podemos fuera de juego y el PSOE condenado a una reconstrucción, la pelota está encima del tejado de Rivera, cuyos 32 diputados son ahora más decisivos que los 40 que obtuvo en las elecciones de diciembre. El líder de Ciudadanos puede, por lo tanto, subir el precio del escaño ya que sin ellos Rajoy podría llegar a gobernar, sí, pero con un sinnúmero de dificultades. En la Podenotisia el repentino ataque de gerontofobia que ha invadido al podemismo más forofo.
La Contracrónica (29/06/16) - No, no hubo pucherazo
La resaca electoral ha sido esta vez especialmente dura para la parte del electorado que votó a Podemos. Aparte de los furibundos ataques en las redes sociales contra todo aquel que no hubiese votado por la UP, el lunes amaneció con denuncias sobre un presunto pucherazo. Era algo difuso, que aparentemente no provenía de ningún lado concreto. Cartas de supuestos presidentes de mesas y descabelladas (y erróneas) teorías sobre el sistema de recuento. Una fabricación tras otra, a cada cual más torpe e indocumentada, que ha terminado por calar en parte de la opinión pública. Pero no, no hubo pucherazo. Simplemente porque es imposible que lo haya. En Noticias Mierder cosas que pasan con las muñecas hinchables.
La Contracrónica (28/06/16) - ¿Por qué las encuestas fallaron?
Si en algo estamos de acuerdo todos los españoles por encima de opiniones y pareceres políticas es que las encuestas electorales para el 26-J han sido un desastre sin paliativo posible. No acertó ni una, superaron con creces los márgenes de error y dibujaron un congreso muy distinto al que salió de las urnas. Fallaron incluso las hechas a pie de urna, estas últimas sobre voto ya emitido. ¿Acaso el método empleado es el responsable o hay que ir más al fondo? ¿Tienen futuro las encuestas tal y como las conocemos?
La Contracrónica (27/06/16) - Del Sorpasso al Tortasso
Al término del escrutinio de las elecciones del 26-J tres cosas podemos tener por seguras: la primera que el desbloqueo esperado no se ha producido, la segunda que las encuestas mienten más que los boleros, y la tercera que el sorpasso podemita se ha transmutado en un sonoro tortasso. Tiempo habrá de valorar en profundidad unos resultados que a todos han sorprendido, por de pronto conformémonos con encarar del mejor humor posible el nuevo escenario político.
La Contracrónica (26/06/16) - Lo que el Brexit se llevó
Ya os dije que un positivo en el Brexit iba a traer mucha cola. Ni las elecciones en España han conseguido apartar nuestra vista de lo que se cuece al otro lado del Canal de La Mancha. Algunas de las consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE serán rápidas, como el desplome bursátil, otras se dejarán sentir en el largo plazo. En compañía de un invitado muy especial (recordad El Color del Dinero), tratamos más a fondo lo que Brexit se llevó.
La Contracrónica (25/06/16) - La hora de todos
Como hoy es jornada de reflexión os invito a hacer eso mismo, a reflexionar sobre el cambio político que está a punto de producirse en España. Un cambio político que coincide, además, con un cambio de ciclo, el primero desde 1996, cuando José María Aznar ganó las elecciones. Depende de los españoles que el país vaya en una dirección o en otra. Pueden decidir hacer borrón y cuenta nueva, practicar reformar selectivas pero muy necesarias o quedarse como están. Eso y no otra cosa es lo que se despacha en estas elecciones.
La Contracrónica (24/06/16) - Brex... SÍ
Ha sucedido lo impensable, contra los últimos pronósticos los británicos han terminado decidiéndose por un estrecho margen por la salida de la Unión Europea. Es la primera vez que pasa algo así y, aunque el Tratado de Lisboa lo prevé en un artículo, no hay mapas trazados. La desconexión llevará tiempo aunque los primeros efectos ya se han sentido a las pocas horas en forma de desplome de las Bolsas. Pero el mar de fondo no va por ahí. El futuro de la UE pasa por la lectura que los líderes europeos hagan del Brexit. Si creen que los británicos han votado en contra de los mercaderes estamos apañados. Si creen, en cambio, que esto ha sido un castigo por la deriva burocrática e hiperreguladora de la UE actual, podremos decir que el proyecto europeo tiene futuro.
La Contracrónica (23/06/16) - Las cloacas de la gran cloaca
Las escuchas a Fernández Díaz aparte de suponer un escándalo de primera magnitud que, como mínimo, debería llevarse por delante al ministro, nos instruyen sobre algo que está ahí desde hace demasiado tiempo y nadie hace por remediarlo, quizá porque es responsable de hacerlo suele ser el beneficiario de sus servicios. Pero a veces sucede que se convierte en víctima, como en este caso. Con el affaire Fernández Díaz se cierra una legislatura anormalmente prorrogada que clama por tocar a su fin, y no puede hacerlo de otra manera que no pase por el retiro de Rajoy.
La Contracrónica (22/06/16) - No, Iglesias no quiere llegar al Gobierno
A pesar de que parezca lo contrario (y es lógico que nos lo parezca en plena campaña electoral), ni a Pablo Iglesias ni a Podemos les interesa lo más mínimo llegar al poder, al menos por ahora. Se verían abocados a un Gobierno muy débil, con una minoría mayoritaria enfrente y un sinfín de problemas por resolver. Por si eso fuera poco, Iglesias tiene mucho trabajo por delante dentro de su propio partido, un movimiento heterogéneo formado por hasta 16 partidos diferentes y, en algunos casos, divergentes. Les compensa más quedarse cuatro años en la oposición y saltar sobre la Moncloa en 2020 aspirando a una mayoría absoluta. Y una inclasificable noticia mierder que me ha dejado helado. Literalmente.
La Contracrónica (21/06/16) - Últimas voluntades antes del Brexit
Dos días quedan para el referéndum sobre el Brexit. Ni las encuestas ni las apuestas deportivas terminan de ponerse del todo de acuerdo. La campaña se ha polarizado muchísimo en las dos últimas semanas y ya apenas queda espacio para las posturas moderadas. Lo que los británicos al final escojan es un misterio. Lo que si se puede hacer es imaginar qué sería del Reino Unido fuera de la Unión Europea. Y la cosa, la verdad, no invita al optimismo.
La Contracrónica (20/06/16) - Rajoy es el problema
La gran china en el zapato de la política española se llama Mariano Rajoy. No sólo es la gasolina que alimenta el voto a la extrema izquierda, sino que su sola presencia imposibilita cualquier tipo de pacto en el otro lado. Ateniéndose a las diferentes encuestas, sus votantes, los del PP, no le quieren. El 75% no le quería como candidato y seis de cada diez le sacrificaría sin problemas como presidente del Gobierno. Pero no, no se ha ido. Prolonga una agonía que quizá toque a su fin después de las elecciones. Solo quizá. En la Podenotisia los lujos parisinos de Colau.