Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La ContraCrónica (22/09/16) - Independencia pero menos
El "procés" en Cataluña va perdiendo fuelle. No es ya las cifras decrecientes de asistencia a la Diada, sino el hecho de que la sensación de fatiga después de cuatro años es cada día más apreciable. La demostración más palmaria la tenemos en el hecho de que Puigdemont se ha negado a convocar el referéndum unilateral de independencia tal y como le reclaman algunas voces desde las CUP. No lo ve factible y lo aplaza hasta dentro de un año. Empieza estar claro que los que encendieron la mecha del proceso no serán quienes recojan los frutos del mismo. Y eso si termina habiendo frutos, que no está del todo claro.
La ContraCrónica (21/09/16) - Una crisis en dos tuits
La crisis dentro de Podemos arrecia. En espera del Congreso nacional, que tendrá lugar a principios de 2017, las costuras saltan en las agrupaciones locales de Madrid o Andalucía. Esto ha provocado un aumento considerable de temperatura en el interior de la formación y las diferentes facciones ya se tiran pedradas en público. Las últimas las vimos ayer en Twitter entre Errejón e Iglesias, lo que viene a confirmar que en la sede central la marejada de días pasados se ha transformado ya en mar gruesa.
La ContraCrónica (20/09/16) - Nueve meses sin Gobierno
Hoy se cumplen nueve meses de las elecciones del 20-D. Nueve meses en los que ha sido imposible formar Gobierno a pesar de que entre medias hubo otra convocatoria electoral. El panorama es aproximadamente el mismo que el día 21 de diciembre de 2015. El equilibrio de fuerzas es muy parecido y la posición de los distintos actores es más o menos la misma. Pedro Sánchez, constituido como clave del arco parlamentario, se niega a permitir que Rajoy gobierne pero, al mismo tiempo, tampoco puede gobernar él, Su penúltima iniciativa es recurrir a un acuerdo entre PSOE, Podemos y Ciudadanos que ya se demostró inviable en el pasado. Y en esas seguiremos (quizá) tres meses más.
La ContraCrónica (19/09/16) - No, Putin no tiene nada de admirable
Ayer se celebraron elecciones legislativas en Rusia. El partido de Putin, Rusia Unida se llama, volvió a arrasar como de costumbre. La democracia en Rusia es más una ficción que una realidad, y no solo por las repetidas acusaciones de fraude electoral, sino por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y el espíritu abiertamente belicista de su Gobierno. Pero, a pesar de ello, Vladimir Putin levanta pasiones en cierta derecha conservadora en los países occidentales, incluida España. Una admiración inmerecida porque con que aquí un político hiciese solo una cuarta parte de lo que Putin hace en Rusia todos los años pediríamos su dimisión en el acto, y los primeros en hacerlo serían los que aquí tanto le alaban.
La ContraCrónica (18/09/16) - ¿Qué hacer con la inmigración ilegal?
Uno de los asuntos más polémicos (y más debatidos) en la campaña electoral estadounidense es la inmigración ilegal, cómo ponerle coto y, sobre todo, qué hacer con los 11 millones de inmigrantes clandestinos que residen en estos momentos en el país. Es un tema peliagudo que levanta pasiones. Los dos principales candidatos tienen medidas opuestas para solucionar el "problema de los 11 millones". Clinton apuesta por concederles a todos la nacionalidad. Trump, por su parte, opta por expulsarlos sin más. Ambas "soluciones" no solo no solucionan nada, sino que crearían más problemas a corto y medio plazo. Entonces, ¿qué hacer con ellos?
La ContraCrónica (17/09/16) - Hillary cuesta abajo
La campaña de Hillary va hacia abajo. La ex primera dama empalma un error con otro y, para colmo, la salud empieza a fallarle en un momento tan delicado. Los problemas de salud de Hillary eran un secreto a voces en Washington, ahora son una palmaria realidad que ha podido contemplar medio mundo tras el desmayo en Nueva York con motivo de la ceremonia de homenaje a las víctimas del 11-S. Pero el problema principal de Hillary Clinton no es es, sino su falta crónica de mensaje. Toda su estrategia de campaña la ha trazado en torno a una sola idea: o yo o el caos, estad conmigo porque no podéis estar con él. Y este planteamiento negativo tiene un límite que está empezando a verse en las encuestas. En poco más de una semana arrancarán los debates televisados. Ahí donde esa estrategia puede naufragar.
La ContraCrónica (16/09/16) - El legado del 11-S quince años después
Se acaban de cumplir quince años de la masacre de las Torres Gemelas en Nueva York. Quince años es un espacio de tiempo lo suficientemente holgado como para hacer un balance más o menos preciso de las consecuencias en el corto y el medio plazo de un evento histórico de estas características. Esto implica hacerse multitud de preguntas: ¿qué influencia tuvieron los atentados sobre el devenir del mundo?, ¿cambiaron nuestras vidas?, ¿ha mejorado la lucha antiterrorista? y, la más importante de todas, ¿estamos ahora más expuestos a un ataque terrorista que hace década y media?
La ContraCrónica (15/09/16) - Trump y su muro de nunca jamás
Donald Trump reveló anteayer el coste aproximado del muro que pretende levantar entre los Estados Unidos y México. El magnate calcula que costará por unos 8.000 millones de dólares, que serán pagados en su integridad por los mexicanos. El muro en cuestión tendrá, siempre según Trump, de 10 a 12 metros de alto y recorrerá unos 1.600 kilómetros de frontera. Para hacer efectiva su promesa de hacer pagar a México estudia subir diferentes tasas tales como las de las visas TN o, directamente, requisar las remesas que los inmigrantes indocumentados remiten a sus países de origen. Es todo un disparate de principio a fin, tan absurdo que no vale ni como argumento de campaña.
La ContraCrónica (14/09/16) - Llegó tu hora, Rita
La noticia entró ayer como un ciclón en todas las redacciones de España: el Tribunal Supremo abrirá causa penal contra Ritá Barberá. Lo hará por el caso pitufeo que salpica de lleno a la ex alcaldesa de Valencia. Es un caso menor en comparación con otros que se están investigando en esa comunidad pero lo suficientemente simbólico como para dar la puntilla a la otrora todopoderosa Barberá, emblema de un tiempo y un lugar en el que toda corrupción era posible. Barberá podría negarse a declarar o dilatar la declaración (ante Conde Pumpido, nada menos), pero eso no haría más que aplazar un torpedo, uno más, dirigido a la línea de flotación de Mariano Rajoy.
La ContraCrónica (13/09/16) - Argentina, nueve meses después de Macri
El sábado se cumplieron nueve meses de la asunción de Mauricio Macri como presidente de Argentina. Se encontró al país en un estado comatoso y, en rigor, aun lo mantiene en la UVI aunque, eso sí, con pronóstico favorable. Las reformas que ha ido implementando el candidato de Cambiemos todavía no han dado fruto. Quizá sea demasiado pronto o quizá el shock no ha sido lo suficientemente decidido para reanimar a la moribunda economía argentina del tardokirchnerismo. Aún no ha perdido el favor popular por lo que le todavía le queda crédito político que tendrá que administrar con sumo cuidado.
La ContraCrónica (12/09/16) - La Diada y sus cinco Cataluñas
Más allá del espectáculo de la Diada, que cada año se repite con idéntica ceremonia, hay elementos que nadie quiere enfrentar, especialmente desde el lado soberanista. El programa de la secesión se consume en sí mismo ignorando que todavía la mitad (o casi) de los catalanes no están a favor de ella, o pasando por encima del hecho que Cataluña es cualquier cosa menos monolítica. En política hay hasta cinco Cataluñas distintas con cinco planteamientos distintos sobre lo que debería ser aquello. Las diferencias no son menores, son de fundamento, fracturas constitucionales sobre las que habrá que pasar suceda lo que suceda en el futuro.
La ContraCrónica (11/09/16) - Maduro y el abrazo de los No Alineados
Un Maduro en horas bajísimas busca el refrendo internacional a través de la cumbre del Movimiento de los Países No Alineados que arrancará en Isla Margarita el próximo martes. Esta cumbre (y el movimiento en sí) no sirve para nada y, además, Venezuela no puede permitirse el dispendio de organizar un evento internacional de estas características mientras atraviesa una crisis como en la que se encuentra inmersa. Y más aún cuando todo es a mayor gloria de un mandatario cuya legitimidad está en entredicho tanto fuera como dentro del país.
La ContraCrónica (10/09/16) - Lo de Corea pasa por China
Corea del Norte lleva ya dos pruebas nucleares en lo que va de año. En la de hace dos días llegó a provocar un pequeño seísmo perceptible desde los países limítrofes tras hacer estallar una cabeza nuclear de entre 10 y 20 kilotones, una potencia muy similar a las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Que Corea del Norte y su Gobierno son una amenaza para la estabilidad mundial no es un secreto para nadie. Pero no se ha conseguido atajar el problema en 70 años y nada hace pensar que pueda ponérsele remedio en un futuro cercano. Quizá porque todo pase por China, su lord protector particular que prefiere tener un parque temático del socialismo real en las fronteras antes que a los Estados Unidos.
La ContraCrónica (09/09/16) - La solución está en el País Vasco... o no
La encuesta preelectoral del CIS para los comicios vascos y gallegos apunta el escenario adecuado para que Rajoy pueda obtener los apoyos que necesita del PNV. Y más cuando en Galicia Feijoo revalidará su mayoría absoluta, lo que vendría a confirmar que el PP está remontando el vuelo tras dos años desastrosos en las urnas. En el País Vasco la cosa sería muy diferente. El PNV ganaría otra vez, pero sin mayoría absoluta y no tendría suficiente con los apoyos del PSOE, a quien el CIS augura un batacazo antológico. Urkullu tendría que buscar al PP y entregarle Moncloa a cambio de él obtener Ajuria Enea. Ese es el plan, pero los planes en política casi siempre salen mal.
La ContraCrónica (08/09/16) - iPhone 7: ¿se ha detenido la innovación?
La renovación anual de los terminales de la gama iPhone de Apple es una de las noticias tecnológicas más seguidas. El iPhones es un termómetro de los avances e innovaciones en el sector de la telefonía móvil, ya sea porque Apple implementa en él alguna característica que pasa de este modo a consagrarse como estándar, ya porque los de Cupertino crean algo realmente nuevo que revoluciona el panorama. Pero no solo eso. El iPhone nos dice muchas cosas sobre nuestro mundo, sobre lo que nuestro mundo quiere, a lo que nuestro mundo aspira y cómo nuestro mundo se ve. El iPhone 7 a muchos se les antoja un producto repetitivo, muestra de que a Apple se le ha acabado la inventiva. ¿Es eso cierto?