Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Arde Lavapiés, se licúa el ayuntamiento
El jueves pasado por la tarde un inmigrante senegalés murió de un paro cardiaco en una calle del barrio de Lavapiés, en Madrid, famoso por su multiculturalidad hoy y por su casticismo local en el pasado. En principio aquello no debió pasar de ahí, pero lo hizo, esa misma noche se registraron graves disturbios entre manifestantes, que acusaban a la policía de haber matado al inmigrante, y los antidisturbios. Detrás de aquella locura colectiva, echando leña al fuego, estaban los propios concejales de Gobierno del ayuntamiento de Madrid. Algo nunca visto antes: los concejales agitando a los alborotadores. Fue una noche triste en la que la demagogia, la mentira y la desvergüenza de unos políticos sin escrúpulos humilló a un barrio entero y, por extensión, a la ciudad. Querían tensión, necesitaban tensión y están dispuestos a todo con tal de conseguirla. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (60)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Causas de la independencia de Hispanoamérica - Monarquía vs república - Coste y subsidios del cine español - Gibraltar frente al Brexit - En torno a la existencia de Dios Más en diazvillanueva.com
Entreacto en China (con Luis Torras)
Nos acompaña hoy Luis Torras, economista barcelonés y experto en China, a la que dedicó el libro "El despertar de China" tras residir en aquel país. China se encuentra en un momento clave de su historia contemporánea. Después de haber protagonizado la que probablemente sea la modernización más rápida y espectacular de la historia, enfrenta ahora la segunda fase, la de la consolidación. Para ello han escogido un capitán vitalicio, el presidente Xi Jingping, que rige los destinos del gigante desde 2013 y que será en encargado de culminar la obra reformista que Deng Xiaoping inició hace ya cuarenta años. Más en diazvillanueva.com
Hipertrumpismo de Estado
Donald Trump ha abierto esta semana la mayor crisis de Gobierno de su mandato. El martes anunció la destitución del secretario de Estado, Rex Tillerson, y su sustitución por Mike Pompeo, actual director de la CIA. Fue un despido al más puro estilo Trump: a través de Twitter y sin dejar posibilidad de defensa al afectado que, como el resto del mundo, se enteró a través de esta red social. Tillerson llevaba más de un año atascado en el Departamento de Estado. No había conseguido hacerse con él. Pero lo que le ha terminado de matar ha sido su mala relación con el presidente. Trump quiere tenerlo todo bajo control y a Tillerson simplemente no le controlaba. Con un escenario internacional tan caldeado como el actual no podía permitirse más negativas. El presidente es él y eso lo quiere dejar bien claro. Más en diazvillanueva.com
Chile ya está en el primer mundo
El pasado domingo Sebastián Piñera tomó posesión de su cargo como presidente de Chile para los próximos cuatro años. Prometió crear empleo, elevar los salarios y transformar a Chile en un país desarrollado, Poco después en una entrevista para la CNN le puso fecha a la proeza: será en 2025 cuando Chile se incorpore al primer mundo. No es la primera vez que lo dice. En 2012 ya aseguró que Chile pasaría a formar parte del selecto club de países desarrollados. En aquel entonces decía que sería en 2020. Años antes, en 2007, un ministro de Michelle Bachelet había puesto la misma fecha y en el año 2000, el entonces presidente Ricardo Lagos, vaticinó que el desarrollo se alcanzaría en 2010. Como vemos es una auténtica obsesión nacional. Lo que quizá no saben los gobernantes chilenos es que su país ya está en el primer mundo. Más en diazvillanueva.com
Cadena perpetua y politización del dolor
Supimos ayer que el Congreso impulsará la derogación de la prisión permanente revisable. lo hará pese a la muerte del pequeño Gabriel Cruz y de los intentos del padre de Diana Quer para evitar que se derogue. La iniciativa partió del PNV que considera que la prisión permanente es inconstitucional y aportan una serie de razones, pero a nadie se le escapa que lo hacen con la vista puesta en los presos de ETA. La prisión permanente la introdujo Rajoy en 2015 cuando contaba con mayoría absoluta en la cámara y ya desde el principio contó con la oposición del PSOE, que la llevó al Tribunal Constitucional. El asunto quedó ahí hasta hace unos meses, cuando la oposición anunció una proposición de ley para reformar el Código Penal y eliminar la prisión permanente. Ahora si prosperará porque el PP tiene una mayoría minoritaria y ni con Ciudadanos alcanza la absoluta. La prisión permanente no es propiamente una cadena perpetua porque es revisable, pero puede llegar a serlo en muchos casos. Un debate muy interesante que no sé si es mejor librarlo en caliente o en frío pero que hay que librarlo. Más en diazvillanueva.com
¿Por qué Corea quiere ahora negociar?
Kim Jon-Un, el líder máximo (y único) de Corea del Norte ha solicitado formalmente a EEUU sentarse a negociar. No se sabe muy bien que es lo que quiere negociar, pero Pyongyang dice tener la mejor de las intenciones para destensar una situación que tensaron ellos mismos. En Washington han recibido la solicitud con agrado y le han dado curso. Ellos también quieren que todo vuelva a ser como antes y que el régimen norcoreano (con el que han aprendido a convivir) se dedique a sus asuntos. Las razones por las que Corea del Norte quiere negociar están a la vista: las sanciones les han hecho mucho daño y necesitan árnica. A Trump se le presenta una oportunidad de apuntarse un tanto. Todo un regalo inesperado que debería aprovechar. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (59)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Derecho a portar armas - Independencia de las repúblicas hispanoamericanas - Imposición cultural de Occidente - Gentilicio de los EEUU - El problema del Coltán - Duración de La ContraCrónica Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (26)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La corte del zar rojo" de Simon Sebag-Montefiore - "Sinuhé, el egipcio" de Mika Waltari - "Historia general de las drogas" de Antonio Escohotado - "Manteniendo la democracia, maestro" de Luis Alfonso Plazas Vega - "Ali en el país de las maravillas" de Alberto Vázquez-Figueroa - "Magallanes, el hombre y su gesta" de Stefan Zweig Más en diazvillanueva.com
Por qué Putin volverá a ganar las elecciones
El próximo día 18 hay elecciones presidenciales en Rusia. No se habla mucho de ello porque se da por hecho que las ganará de calle Vladimir Putin y, por lo tanto, no hay partido. A pesar de que hace ya más de 25 años del colapso de la Unión Soviética, la democracia no se acaba de asentar en Rusia. Pero tampoco es propiamente una dictadura. Es un sistema oligárquico en el que las élites administrativas y económicas manejan el país a su antojo. Pero, curiosamente, los rusos si que se toman las elecciones en serio. Hay, de hecho, 8 candidaturas y la campaña está siendo muy intensa. Si la victoria de Putin es segura, ¿por qué tanta atención? Más en diazvillanueva.com
Trump y la guerra del arancel
Donald Trump ya ha elegido el charco en el que meterse durante los próximos meses. Se trata de los aranceles. Una vieja promesa que hizo en campaña electoral para desincentivar las importaciones y que el país consuma productos hechos allí. El jueves pasado anunció nuevos aranceles al acero y al aluminio europeo, chino y mexicano, y dejó la puerta abierta a otros productos como los automóviles. Cuando se lo echaron en cara afirmó que "las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar". A Trump no le gusta el déficit comercial de EEUU y cree que eso se soluciona subiendo los aranceles. Una vieja falacia económica que nunca ha funcionado y que lo único que consigue es crear problemas y avivar enemistades. No tengo del todo claro si él y su equipo han terminado de entender las consecuencias de fijar aranceles unilateralmente. Pero no son nada buenas, tampoco dentro de casa. Más en diazvillanueva.com
Italia: ingobernable ma non troppo
En Italia sucedió el domingo lo que no estaba previsto y el país ha devenido ingobernable. Afinemos. Estaba prevista la ingobernabilidad, pero no el hecho de que Forza Italia y el Partito Democratico se disolviesen como azucarillos en el recuento. Al final ganó la Lega y el Movimiento 5 Estrellas. El centro-derecha tenía un candidato (Berlusconi) y ahora tiene a otro (Salvini), un milanés de 44 años con el que nadie contaba. La socialdemocracia se ha hundido. Renzi ha perdido más de 200 escaños de una tacada y se ha tenido que ir a su casa a esconderse. La nueva izquierda italiana se llama Movimiento 5 Estrellas y su flamante líder el napolitano Luigi Di Maio. El país presenta, por tanto, una acusada fractura política, pero también territorial. El norte es de centro-derecha y el sur de izquierda. Un mapa endiablado que le garantiza al presidente Mattarella un dolor de cabeza antológico. Más en diazvillanueva.com
¿Tiene sentido la huelga feminista?
El próximo jueves se celebra el día internacional de la mujer. Una fecha que hasta hace no mucho pasaba medio desapercibida. Lo recordaban en el telediario y poco más. De un tiempo a esta parte, sin embargo, se ha convertido en uno de los días más reivindicativos del año. A ello no es ajena la movilización continua del movimiento feminista, que atraviesa días de gloria. Este año en España un buen número de asociaciones feministas han convocado una huelga laboral, de consumo y de cuidados para protestar contra la brecha salarial, el techo de cristal y la temporalidad en el empleo. No sé hasta cuanto seguimiento tendrá la huelga con tan vaporosos objetivos, lo que si sé es que se está hablando mucho de ella para bien, pero también para mal. Vamos a ver hasta qué punto está justificada. Más en diazvillanueva.com
Fantasías putinescas
El jueves pasado Vladimir Putin se presentó ante las dos cámaras reunidas en versión plenaria (la Duma y el Consejo Federal) y dijo tener a punto una serie de armas nuevas para las que, según él, no hay contramedidas. El discurso duró dos horas e iba dirigido a convencer a los rusos de que le voten a él en las elecciones del próximo día 18. En el nuevo arsenal hay de todo: desde misiles intercontinentales hasta armas con rayos láser. Al parecer Putin ha encargado desarrollarlas para evitar el escudo antimisiles de EEUU, pero sólo se limitó a anunciarlas. No mostró pruebas de su existencia ni mucho menos de que funcionen. Pero el anuncio y, sobre todo, la intención quedan ahí. Putin quiere devolver la grandeza a Rusia y parece dispuesto a hacerlo al modo de los zares. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (58)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Elecciones en México: AMLO primero en las encuestas - Constructivismo en la universidad - ¿Qué derechos piden las feministas radicales? - Papel del Estado en la educación - Ventajas de la Iglesia católica en España - León Degrelle Más en diazvillanueva.com