Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Fin de ciclo en las Américas
Acaba de concluir en Lima la VIII Cumbre de las Américas. Nada especial. Se escenificó lo que ya todos sabíamos. América ha dado un vuelco político y la foto de familia que se hicieron los líderes de todos los países (excepción hecha de Donald Trump y Nicolás Maduro) fue la confirmación. Castro vuelve a estar solo. O casi, le queda Evo Morales y Daniel Ortega. Para la próxima cumbre tampoco estará Castro, al menos formalmente. En dos días le pasa el relevo a Miguel Díaz-Canel hasta que la parca se lo lleve. Hace solo unos años un escenario como el actual hubiese sido impensable. Pero recordemos que el socialismo del siglo XXI, como el del siglo XX, no ha caído porque lo empujen, lo ha hecho vencido por su propia incompetencia. Más en diazvillanueva.com
Misión cumplida
Tal y como había anunciado en los días precedentes, EEUU atacó Siria el pasado sábado. No lo hizo solo, se valió de la ayuda del Reino Unido y Francia. Fue un ataque quirúrgico, muy limitado, dirigido a castigar al régimen de Bashar Al-Assad con la coartada del ataque químico sobre Duma. Poco después Trump se mostraba exultante en Twitter: "misión cumplida", decía literalmente. Esperemos que con lo del sábado la misión quede completamente cumplida porque a nadie le interesa que este conflicto escale. Y menos que a nadie a EEUU. Haga lo que haga Trump nada sustantivo va a cambiar en Siria. Ni ahí ni en Oriente Medio. A estas alturas ya debería saberlo. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (64)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Jennifer Lawrence y la corrección política - A favor de Evo Morales - Las cuotas de la Seguridad Social - Las pensiones como estafa piramidal - Gentilicio de los Estados Unidos - La huelga feminista - Contra el liberalismo Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (28)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La Barraca" de Vicente Blasco Ibáñez - "Ready Player One" de Ernest Cline - "Toda una vida" de Robert Seethaler - "Imposturas intelectuales" de Alan Sokal y Jean Bricmont - "Sapiens" de Yuval Noah Harari - "Los orígenes del neoliberalismo. La Escuela Austriaca" de María Eugenia Romero Sotelo Más en diazvillanueva.com
Sostener la apuesta
Donald Trump ha cancelado en el último momento su asistencia a la Cumbre de las Américas que empieza hoy en Lima. No va porque quiere centrarse en Siria. Ha suspendido también una visita a Bogotá que tenía prevista tras la cumbre. Luego todo lleva a pensar que lo de Siria va en serio por lo que todo el mundo anda de los nervios. Trump cuenta en esta ofensiva con los aliados habituales: los europeos y Arabia Saudita. La coartada, como bien sabemos, es el ataque con armas químicas a la localidad de Duma, perpetrado presuntamente por Bashar Al-Assad. Pero algo tan insignificante no quita el sueño ni a Trump ni a sus aliados. Evidentemente hay algo más. Es el control mismo de la zona lo que está en juego. Al Assad y sus irritantes amigos iraníes son un incordio para la Casa Blanca. Un incordio que Trump quiere quitarse de encima. Ya veremos si lo consigue. Más en diazvillanueva.com
No van a ir, ya están allí
"Prepárate, Rusia, porque lo que vendrán serán misiles bonitos, nuevos e inteligentes". Este fue el tuit de Donald Trump ayer. El tuit estrella porque puso unos cuantos más. Minutos después dijo: "Nuestra relación con Rusia es peor que nunca. Y eso incluye la Guerra Fría". Si no fuese porque conocemos ya a Trump, porque nos hemos acostumbrado a él, lo de ayer hubiese ocasionado una crisis internacional de primer orden. Pero no, ese es su estilo y todos lo descuentan. Algo muy televisivo: espectáculo, adrenalina y unas gotas de testosterona. Diríase que Trump tiene intención de meterse en Siria y desatar allí una tormenta como la de Irak. Tiene sentido pensarlo después de tuits como esos. Si no fuese, claro, porque EEUU ya está en Siria. Controla de hecho un tercio del territorio, el correspondiente a la federación de Rojava, su Estado satélite en la región. No necesita misiles para llegar allí porque ya está allí. Más en diazvillanueva.com
Reveses judiciales y tragedias políticas
La semana pasada la audiencia territorial de Schleswig-Holstein puso en libertad condicional a Carles Puigdemont, detenido dos semanas antes tras ingresar en el país proveniente de Dinamarca. Aparte de la libertad se negó a extraditarle por el delito de rebelión que del que le acusa el Tribunal Supremo español. Conocida la noticia se produjo un tsunami de reacciones en España. Desde las alborozadas de los nacionalistas catalanes, hasta las más ofuscadas por parte de algunos comentaristas, casi como si fuese una causa de honor. Se ha dicho de todo y muy poco bueno sobre la decisión de este tribunal alemán. Supone, de entrada, un varapalo en la estrategia que seguía el juez Llarena, que busca juzgar a Puigdemont por rebelión, con otros delitos como el de malversación como simples acompañantes. Pero, sobre todo, es un estacazo a la forma en que el Gobierno Rajoy está gestionando esta crisis. Y si lo primero es un asunto judicial, lo segundo es político, muy político. Más en diazvillanueva.com
El master que colma el vaso
Lleva el Partido Popular una semana envuelto en un nuevo escándalo. Esta vez el disparador ha sido un master en el que Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, se matriculó allá por 2011 y que nunca terminó aunque el título si le fue entregado y constaba en su currículum. El asunto, que de entrada es algo menor, simple picaresca académica muy del gusto de los políticos en general, ha desatado un vendaval y ha puesto a Cifuentes contra las cuerdas. Ha sido la gota que ha colmado el vaso del hartazgo. Por esto le llega al PP en plena caída libre en las encuestas y tras el descalabro en las elecciones catalanas. El partido cerró filas este fin de semana en una tétrica convención en Sevilla. Otra cosa no podía hacer. Pero están más expuestos que nunca y totalmente en manos de Ciudadanos, a quienes acababan de declarar la guerra. Más en diazvillanueva.com
¿Por qué pasa hambre Venezuela?
Esta semana se celebra en Lima la Cumbre de las Américas. El asunto central es el mismo que el año pasado en la Cumbre Iberoamericana de Cartagena y el mismo que en la anterior Cumbre de las Américas en Panamá: Venezuela y sus problemas. En 2015, dos años después de la llegada de Maduro al poder y un año tras las protestas de febrero de 2014 el problema principal era la ruina económica y el tránsito del chavismo hacia una dictadura sin caretas. Este año a lo anterior se suma el hambre, la estampida de la población y la miseria absoluta. La degradación de las condiciones de vida en Venezuela es algo evidente para todo el mundo menos para el Gobierno bolivariano. Muchos se preguntan cómo se ha podido llegar a esto. Los más suspicaces creen incluso que es algo deliberado. Más en diazvillanueva.com
El ContraPunto (1) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición inaugural de El ContraPunto, el programa para quienes son algo más que oyentes, escucharemos a... Johann Sebastian Bach - Cantata "Wir danken Gott" BWV 29 Joseph Haydn - Concierto para trompeta en mi Arcangelo Corelli - Sonata para violín en re Giuseppe Tartini - Concierto para dos trompetas en re Herb Alpert - Rise Mark Knopfler (con James Taylor) - Sailing to Philadelphia Van Morrison - Brown Eyed GirlEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
La ContraRéplica (63)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - El nombre de Uruguay - Letra del himno de España - Gentilicio de los EEUU - El "tour de la angustia" en Buenos Aires - La lengua española en Filipinas - Por qué soy monárquico - Nace El ContraPunto Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (24)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas del espacio. - "El Padrino" (1972) de Francis Ford Coppola - "Coriolanus" (2011) de Ralph Fiennes - "Peaky Blinders" [Serie] (2013-2017) de Steven Knight - "Testigo de Cargo" (1957) de Billy Wider Más en diazvillanueva.com
Cuba ante la incógnita Díaz-Canel
El próximo 19 de abril, es decir, dentro de 15 días, se producirá el relevo en la presidencia de Cuba. Raúl Castro, hermano de su hermano, abandonará la presidencia por su propio pie y entregará el testigo a Miguel Díaz-Canel, un apparatchik de la burocracia castrista de 57 años que, después de estar esperando pacientemente y bien colocado durante toda su vida, heredará el cargo de presidente por designación directa. Pero eso no significa necesariamente que vaya a heredar el poder efectivo. Si sabe aguantar terminará quedándose con todo porque a Raúl Castro, por una cuestión biológica, no le queda mucho. Este año cumplirá 87 años vividos al máximo y, sobre todo, bebidos sin tasa. Vamos a ver quién es Díaz-Canel, la gran incógnita. Más en diazvillanueva.com
Gaza a fuego lento
La franja de Gaza se ha vuelto a calentar durante la última semana. El viernes pasado se produjeron disturbios muy graves en la frontera con Israel. Una masa de manifestantes se abalanzó sobre la valla fronteriza y el ejército israelí respondió con fuego real ocasionando 18 víctimas mortales. No parece que vaya a ser algo aislado porque se preparan nuevas mobilizaciones para esta semana. El viernes han convocado una gran manifestación que podría acabar peor aún que la de la semana pasada. Israel tiene motivos para temer, ya que en la franja de Gaza gobierna Hamas y es un refugio de terroristas. Pero a muchos palestinos en Gaza casi no les queda otra encerrados como están en una franja de terreno minúscula, con la movilidad muy restringida por israelíes y egipcios y padeciendo una gran penuria económica. El mes próximo se celebrará el 70 aniversario del nacimiento de Israel. No eliminemos que termine siendo un aniversario trágico. Más en diazvillanueva.com
Más AVE, que vienen las urnas
Los presupuestos por fin han visto la luz. Eso no significa que estén aprobados, aún les falta pasar por el Congreso y someterse a posibles modificaciones. Eso ya se verá. Entretanto tenemos aprobado el proyecto de Ley con todas sus partidas. Brillan las dedicadas a personal porque hay que mantener a mucha clientela contenta. Aparte de eso la otra estrella son las infraestructuras: un total de 5.675 millones de euros. La principal partida de gasto irá a ferrocarriles, por donde se irán 3.727 millones, la mayor parte destinados a AVE, concretamente a una serie de tramos que llevan años acumulando retrasos. Rajoy necesita inaugurarlo a lo largo del próximo año porque las cosas le pintan muy mal de cara a las próximas elecciones. Algo similar hizo en 2015. Entonces le dio resultado. Entonces le dio resultado a medias. Esta vez ya veremos porque tiene media España patas arriba y el AVE, además, ya no es lo que era para captar votos. Más en diazvillanueva.com