Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Todos contra Amazon
2017 fue el año de Amazon. Facturó a nivel mundial cerca de 180.000 millones de dólares (el equivalente al PIB de Ecuador o de Eslovaquia). Ganó 3.000 millones, un 20% más que en 2016. En sólo un año contrató a 130.000 empleados que se unieron a los más de 400.000 que ya tenía. Todo le va viento en popa. Pero, como todos los imperios en crecimiento, a Amazon le han surgido muchos enemigos, empezando por el presidente de Estados Unidos, siguiendo por los políticos y sindicatos europeos y finalizando por su principal competencia: Alibaba, una empresa china que crece muy rápido y que va directa a ocupar su negocio. Cada uno tiene sus razones. Vamos a ver cuáles son. Más en diazvillanueva.com
Corea: simbolismo y poco más
El viernes pasado se produjo un encuentro histórico entre los líderes de las dos Coreas. Tras un celebradísimo apretón de manos sobre la misma línea fronteriza, Moon Jae-in y Kim Jong-Un se comprometieron a trabajar por la desnuclearización de la península y por una paz permanente. Fue un acto muy emotivo, y no sólo para los coreanos, sino para todo el mundo porque Kim Jong-Un (bastante menos su homólogo surcoreano) es una celebridad mundial. Es sin duda un buen comienzo, digno de un reality show televisivo. Se diría que el mismo Donald Trump estaba detrás de la escenografía. De esto último no sé, pero si fue uno de los muñidores de la reunión junto al Gobierno chino, que parece que ha leído la cartilla a su protegido y le ha pedido que se comporte. Pero en la práctica poco más se puede decir. Mucho ruido y, al menos por ahora, ninguna nuez. Más en diazvillanueva.com
Tres jueces frente a la manada
El jueves pasado se leyó una de las sentencias judiciales más esperadas: la del caso de "la manada de Pamplona". La Audiencia Provincial de Navarra condenó a los cinco acusados a nueve años de cárcel por abuso sexual con prevalimiento con el agravante de acceso carnal. Acto seguido la indignación recorrió el país de extremo a extremo y se convocaron manifestaciones en distintos puntos de España. El tribunal, compuesto por tres magistrados, consideró que los acusados no habían intimidado a la víctima ni ejercido violencia sobre ella. Esa fue la chispa que encendió un fuego que aún hoy, cinco días después, sigue ardiendo. La sentencia ha reabierto el debate sobre si los jueces deben seguir los dictados de la opinión pública o deliberar en conciencia y conforme al procedimiento. Un debate más necesario que nunca. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (66)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - El himno con la letra de Pemán - Gentilicio de Estados Unidos - La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas - Gentilicio de Uruguay - Feminismo y medios de comunicación - Neolengua y corrección política - 11-M ... y un estreno musical a cargo de un oyente Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (29)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El príncipe de las mareas" de Pat Conroy - "El sueño del celta" de Mario Vargas Llosa - "Instrumental" de James Rhodes - "Dioses y legiones" de Michael Curtis Ford - "Juliano el Apóstata" de Gore Vidal - "Historia de la filosofía occidental" de Bertrand Russell Más en diazvillanueva.com
AMLO o la tormenta perfecta
La campaña electoral en México entra ya en su recta final. lo hace con una ventaja sólida para Andrés Manuel López Obrador, más conocido por sus iniciales AMLO, que en las últimas encuestas supera con holgura el 40% de estimación de voto. Detrás de él, a mucha distancia, van el candidato del PAN, Ricardo Anaya, y el del PRI, José Antonio Meade. Esto ha hecho que se enciendan todas las alarmas y que en algunos ámbitos -especialmente los económicos- empiece a cundir el pánico. AMLO, un viejo conocido de la política mexicana, podría esta vez hacerse con el poder. Y eso a pesar de que en el primer debate presidencial, que se celebró el pasado domingo, no le fue especialmente bien. Le quedan otros dos debates para corregir el tiro. Entretanto en México muchos se preparan para lo peor. Más en diazvillanueva.com
Cifuentes y la licuefacción del PP
Cristina Cifuentes dimitió ayer tras resistirse a hacerlo durante más de un mes tras el escándalo del master que obtuvo irregularmente en la URJC de Madrid. Pero no dimitió por eso, sino por la difusión de un vídeo de 2011 en un supermercado en el que aparece retenida por un guardia jurado por el hurto de dos botes de crema anti edad. La filtración de este vídeo es más que probable que provenga del propio Partido Popular, que quería deshacerse de ella para evitar una moción de censura en Madrid y, dentro del partido, para retirar posible competencia a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que está detrás de casi todas las intrigas. El remedio ha sido casi peor que la enfermedad porque hoy el PP es un partido desprestigiado, en plena fusión interna y con unas expectativas electorales nada halagüeñas. Más en diazvillanueva.com
Adiós al acuerdo con Irán... ¿y ahora?
Emmanuel Macron ha devuelto a Donald Trump su visita a París del verano pasado. Parece que se caen bien. Quien lo diría. Macron representa todo lo que Trump aborrece de la vieja Europa. Mientras que Trump es el enemigo número uno de la intelligentsia europea. Pero, al margen de su sintonía personal, lo que han despachado en esta cumbre si que tiene importancia. El punto clave de la agenda es el acuerdo nuclear con Irán que, a estas alturas, podríamos considerar muerto y enterrado. Macron cree que aún se puede renegociar, pero en Washington no son muy proclives a ello. Luego la pregunta que deberíamos hacernos es, si el acuerdo está roto, ¿qué viene ahora? Más en diazvillanueva.com
Los muchos peligros de un problema muy real
Acaba de empezar la campaña electoral para las elecciones presidenciales de Venezuela. Unos comicios fuertemente cuestionados tanto dentro como fuera del país. Se presenta Maduro y tres comparsas que le van a servir para dar a las elecciones una pátina de respetabilidad y legitimidad de la que carecen. Estas presidenciales cierran el ciclo que se abrió hace ahora un año con la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente. Aquello ocasionó numerosas protestas que fueron reprimidas con brutalidad por el régimen. En el exterior muchos han decidido mirar hacia otro lado, dejar a Venezuela a su suerte y aprender a convivir con la dictadura. Es un error, un error garrafal. Si la Venezuela chavista fue una fuente de problemas, la que viene será aún peor. No hacer nada en Venezuela tiene un coste mayor de lo que muchos imaginan. Más en diazvillanueva.com
Atardece en Ortegagua
Ayer Nicaragua vivió la quinta jornada de protestas callejeras que hasta el momento se han saldado con al menos 30 muertos y decenas de heridos. entre los fallecidos hay un periodista gráfico que tomaba fotografías de la represión policial. Las manifestaciones comenzaron a raíz de una reforma en el Seguro Social que aumentaba las cotizaciones y rebajaba las pensiones. Pero eso no ha sido más que el disparador. El descontento en Nicaragua ya estaba ahí. Es un país cooptado por una familia, arrasado por la corrupción y que lleva diez años experimentando con una variante suave del chavismo, Un cóctel necesariamente letal que ha terminado por estallas. Lo ha hecho cuando menos se esperaba. Como siempre suceden estas cosas. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (65)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - La apropiación original - La navaja de Ockham y el 11-M - Brecha autonómica y desigualdad entre los españoles - Prejuicios de género - Cadena perpetua - Ustedes y vosotros Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (25)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas del espacio. - "El silencio de los corderos" (1991) de Jonathan Demme - "Cita con Venus" (1991) de István Szabó - "Equilibrium" (2002) de Kurt Wimmer - "Granujas a todo ritmo" (1980) de John Landis - "En busca de Bobby Fischer" (1993) de Steven Zaillian Más en diazvillanueva.com
¿Reformas?, ¿qué reformas?
Miguel Díaz-Canel fue ayer designado presidente de Cuba por la Asamblea Nacional, es decir, por Raúl Castro, que pasa a un segundo plano tras doce años en el poder. Con todo, para guardar las formas la designación se votó con un concluyente resultado: un 99,8% a favor del candidato castrista. Ni el Partido Comunista búlgaro en sus mejores tiempos. Tras el nombramiento Díaz-Canel dio un discursito mostró su fidelidad a los Castro recordando "Raúl se mantiene al frente de la vanguardia política" (sic). Resumiendo, que seguirá mandando. Aseguró a la Asamblea que Raúl "encabezará las decisiones para el presente y futuro de la nación". En fin, blanco y en botella. El castrismo sin Castro era esto mismo: el castrismo con Castro. Más en diazvillanueva.com
Colombia entre Petro y la pared (con Vanesa Vallejo)
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones presidenciales en Colombia en las que se decidirá quién gobierna el país tras los acuerdos de paz con las FARC del año 2016. Con el candidato de la guerrilla fuera de juego su testigo lo ha recogido Gustavo Petro, del Movimiento Progresistas, un antiguo militante guerrillero que pasó por la alcaldía de Bogotá. Desde Castellón de la Plana analizamos estos comicios tan importantes con la periodista colombiana Vanesa Vallejo. Más en diazvillanueva.com
Consecuencias inesperadas
Los inspectores de la OPAQ (Organización para la Prohibición de Armas Químicas) llegaron ayer a Damasco para recoger pruebas y entrevistarse con gente en Duma. Así podrán determinar si el 7 de abril hubo o no un ataque químico en esta localidad. Llegan un poco tarde, eso sí, diez días después, por los que cabe la posibilidad de que el Gobierno de Al-Assad haya manipulado las pruebas. Entretanto el régimen es presa del nerviosismo. Ayer se dispararon las alarmas antiaéreas en Homs. Nadie estaba atacando pero los sirios dispararon al aire. Horas después el régimen acusó a EEUU e Israel de efectuar un ataque electrónico contra el sistema de radar. Una falsa alarma que da fe de lo caliente que se ha puesto la cosa por allí. Pero también fuera. En Europa y EEUU el ataque no ha sido especialmente popular, y menos lo será si la situación escala. Más en diazvillanueva.com