Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Todos ganan en Singapur
Parece que al final habrá cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un. Será el próximo 12 de junio en Singapur. Digo parece porque Trump la canceló la semana pasada y ayer la Casa Blanca volvió a darla por buena. Se diría que Trump le ha tomado la medida al líder norcoreano y está haciéndole sufrir deliberadamente. Porque si a alguien le interesa esa cumbre (y lo que salga de ella) es precisamente e Kim Jong-un. No tanto para eliminar su programa nuclear, que no querrá hacerlo, como para conseguir que le levante la ONU las sanciones que recaen sobre su régimen. De cualquier manera la cumbre de Singapur es una oportunidad para todos y Trump no debería dejarla escapar. Podría apuntarse el tanto de la década (acabar con la guerra de Corea tras 70 años de armisticio), al tiempo que retoma la iniciativa en la zona para chasco de los chinos. Una de esas ocasiones en las que poniendo muy poco se puede ganar mucho. Más en diazvillanueva.com
Caos a la italiana
Veíamos hace semana y media que en Italia habían llegado tras dos meses de negociaciones a un acuerdo de Gobierno la Liga y el Movimiento 5 Estrellas. En aquel momento sólo faltaba un candidato de consenso y no tardaron en encontrarlo: el elegido fue Giuseppe Conte un profesor de derecho desconocido y sin pasado en política. El problema llegó a la hora de confeccionar el gabinete, Propusieron como ministro de Economía a Paolo Savona, un economista de 81 años más conocido en Italia como "el profesor antieuro". Cuando el nombre llegó al Quirinal el presidente Sergio Mattarella dijo que ni hablar, que por ahí no pasaba y lo vetó. De nuevo frenazo, bloqueo y amenaza de elecciones. Automáticamente la Bolsa de Milán se constipó y la prima de riesgo se disparó. La crisis está servida y viene con una generosa dosis de caos. Vamos a verlo. Más en diazvillanueva.com
¿Hacia dónde quiere ir Colombia?
Tal y como estaba previsto la primera vuelta de las elecciones en Colombia han dejado vivos a Gustavo Petro y a Iván Duque, que se verán las caras de nuevo el próximo 17 de junio. Duque se impuso con autoridad, casi el 40% de los votos. Tras él Petro, pero ya muy lejos con el 25% y después Sergio Fajardo con un 23,7%. El de Duque fue un resultado mucho mejor que el que obtuvo Juan Manuel Santos en 2014. Petro, por su parte, se ha desinflado y la izquierda colombiana ha quedado partida en dos. Ahora queda saber si gana la segunda vuelta Duque o, por el contrario, Petro es capaz de unificar a todo ese voto disperso para hacerse con la presidencia. El país ya estaba polarizado con seis candidatos, más lo estará ahora con dos. Vamos a ver que proponen el uno y el otro y que opciones tienen para ganar el 17 de junio. Más en diazvillanueva.com
Llegó tu hora, Mariano
Los efectos de la sentencia del caso Gürtel son de más envergadura de lo que se esperaba y ya se están dejando sentir con fuerza. El PSOE ha presentado una moción de censura y Ciudadanos ha pedido la convocatoria de elecciones anticipadas. Llega, además, en un momento en el que Rajoy pensaba que tenía comprada la legislatura y que podría gobernar tranquilamente hasta el año 2020. No sabemos aún si gobernará, lo que todos van teniendo claro es que no lo hará con tranquilidad. Lo mejor que puede esperar es que permanecer en modo zombi hasta unas elecciones que necesariamente tendrá que adelantar en alguna medida. Gürtel, como vemos, ha partido la legislatura en dos y ha despertado al fantasma de la inestabilidad, que dormitaba desde el verano de 2016. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (70)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Equilibrio demográfico entre judíos y musulmanes en Israel - Historia de la religión - Nueva ley de protección de datos - Ustedes y nosotros - Monarquía y república - ¿Es necesario el conflicto permanente? - Chile en el primer mundio - Vladimir Putin Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (31)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El libro de la selva" de Rudyard Kipling - "El desierto de los tártaros" de Dino Buzzati - "Martes con mi viejo profesor" de Mitch Albom - "Liberalismo" de Ludwig von Mises - Serie "Señores de Roma" de Colleen McCullough - "Comunidades imaginadas" de Benedict Anderson Más en diazvillanueva.com
Gürtel o la montaña de carroña
El juicio del caso Gürtel ya tiene sentencia. La hizo pública ayer la Audiencia Nacional. Es una sentencia ejemplar, en algunos aspectos podríamos decir que es incluso histórica. Francisco Correa, el cabecilla de la trama, ha sido condenado a 51 años de cárcel. Luis Bárcenas, el ex tesorero del PP a 33 años y, ojo, aún falta que se libre el caso que lleva su nombre, el caso Bárcenas, que versa sobre los pagos en dinero negro a dirigentes del PP. A Pablo Crespo le han caído 37 años, a Alberto López Viejo, ex alcalde Pozuelo y ex marido de Ana Mato, 14 años. Ana Mato fue declarada culpable a título lucrativo. No irá a prisión, pero tendrá que reponer 27.800 euros por los regalos que le hicieron. No ha tenido tanta suerte Rosalía Iglesias, la mujer de Bárcenas, que purgará su pena con 15 años entre rejas. El PP también ha sido condenado a título lucrativo y deberá devolver 245.000 euros. Una auténtica galerna cantábrica que habrá de tener consecuencias y que esperemos que las tenga pronto. Más en diazvillanueva.com
O Petro o Duque
Este domingo los colombianos están llamados a las urnas por segunda vez en lo que va de año. En marzo renovaron las cámaras del Congreso, ahora elegirán al presidente. Candidatos hay varios, pero sólo dos tienen serias expectativas de ser los próximos inquilinos de la Casa de Nariño. Por la izquierda Gustavo Petro, un ex guerrillero y ex alcalde de Bogotá de 68 años. por la derecha Iván Duque, un senador de 41 años que es más o menos nuevo en política. Son elecciones importantes por muchas razones. Tal vez por eso la campaña está siendo tan tensa. Si gana Petro el uribismo vería su final y Colombia se adentraría en un sendero hasta ahora inexplorado. Si Duque habrá continuidad tanto con la era Santos como con la de Uribe. Lo más probable es que ninguno de los dos gane en primera vuelta, por lo que volverán a verse las caras dentro de un mes. Más en diazvillanueva.com
Indigno vodevil electoral en venezuela
Nicolás Maduro se reeligió como presidente de Venezuela este domingo con una abstención por las nubes y acusaciones de fraude electoral. Nada que no se hubiese previsto ya. Las elecciones del día 20 eran una farsa, por lo que no pocían terminar de otra manera. La participación, según datos del Gobierno, fue del 46%, aunque la oposición ha denunciado que fue incluso menor, del orden del 30%. Pero eso a estas alturas poco importa ya. Maduro ha conseguido cerrar el ciclo y amarrarse al poder para una temporada muy larga, hasta el año 2025 concretamente. Que llegue a esa fecha es un misterio. por de pronto la comunidad internacional se ha negado a reconocer las elecciones y, por lo tanto, al propio Gobierno bolivariano. Venezuela se transforma de este modo en una dictadura completa no muy diferente a la de Cuba, lo cual no es precisamente motivo de optimismo. En Cuba llevan así 60 años y todavía no han conseguido salir del agujero.
El santo y la limosna
No se habla de otra cosa en España desde hace cuatro días. Resulta que Pablo Iglesias se ha comprado junto a Irene Montero un chalé en La Navata, una zona residencial a las afueras de Madrid junto al río Guadarrama y rodeada de bosques. Esperan mellizos y quieren criarlos allí. Hasta aquí todo bien. No es ilegal comprar chalés y lo están haciendo con su dinero. Pero esto choca de lleno con todo lo que Pablo Iglesias ha ido predicando en los últimos años. Es, por abreviar, una incoherencia gigantesca. El drama habitual de todos los moralistas cuando se les muestra como ellos también son pecadores. La cuestión es que se ha desatado un escándalo mayúsculo dentro de Podemos y el líder máximo ha decidido someter su cargo (y el de Montero) a un plebiscito interno. Una cabriola inesperada que a él puede salirle mal o bien, pero que al partido le saldrá mal seguro, porque más allá de los militantes están los votantes, y a éstos les va a costar olvidarse de tan chusca historia. Nunca Podemos había sido tan "Pablemos". Más en diazvillanueva.com
Cuando es mejor no hacer nada
Este fin de semana el Gobierno iraní le pidió a la Unión Europea que actúe con celeridad para salvar el acuerdo nuclear. La desesperación parece que cunde más en Teherán que en Washington, lo cual era previsible porque el país atraviesa un periodo de estancamiento económico y hay fisuras apreciables en el otrora robusto edificio de la revolución islámica. A Trump, en definitiva, le ha vuelto a salir la jugada que, aunque la vistió con los aspavientos habituales, encaja como un guante con la estrategia de EEUU en la zona desde hace ya casi diez años. Porque el reenfoque estratégico en Oriente Medio no lo empezó Trump, sino Obama. Trum se está limitando a dar algunos retoques y a afinar el rumbo. Decir algo así puede parecer chocante, pero es lo que se extrae de la observación de los hechos. EEUU está cada vez menos interesado en esa zona del mundo y, por lo tanto, no parece muy dispuesto a arriesgar nada allí. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (69)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - El liberalismo y los discapacitados - Huelga feminista en la administración - ¿Por qué "violencias machistas" y no "violencia machista"? - Publicidad personalizada en internet - Sabino Arana - El mejor manual de economía - Ricardo Shelly Comenford - Inglés vs español Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (27)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas del espacio. - "Escupiré sobre tu tumba" (1978) de Meir Zarchi - "Merlí" [serie] (2015) de Héctor Lozano - "La fiesta de las salchichas" (2016) de Conrad Vernon - "Hoosiers" (1986) de David Anspaugh - "Heavy Metal" (1981) de Gerald Potterton - "Electric Dreams" [serie] (2018) de Ronald D. Moore - "Spotlight" (2015) de Tom McCarthy
Efectos colaterales
La retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear ha puesto patas arriba toda la agenda mundial. El lunes la UE se reunió de urgencia para desmarcarse de la decisión de Trump. No era para menos, la UE queda especialmente expuesta ya que es gran importador de crudo y tiene cuantiosas inversiones en aquel país. Pero no es la única. China, firmante también del acuerdo, hace muchos negocios allí. Los efectos colaterales de la decisión son de gran envergadura y sólo están empezando a sentirse. Por ahora en el precio del barril y, por lo tanto, de la gasolina. Pero podrían ir más lejos ya que Washington tiene herramientas muy convincentes para que todos bailen al son que ellos tocan. Y no hablo del ejército, hablo del dólar y del sector financiero. La economía, una vez más, se demuestra como uno de los medios más poderosos para mantener la hegemonía. Más en diazvillanueva.com
Pánico en Italia
Tras dos meses de incertidumbre, muchos nervios y con el fantasma de la repetición de electoral aleteando sobre sus cabezas, los ganadores de las elecciones del pasado 4 de marzo han llegado por fin a un acuerdo. Hace tres días los líderes de la Liga Norte, Matteo Salvini, y del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio alcanzaron un principio de acuerdo in extremis. Llamaron después al presidente Mattarella para comunicárselo y anunciarle el contenido del acuerdo. No sabemos si a Mattarella le ha gustado, pero los líderes europeos se han echado las manos a la cabeza y llevan dos días dando vueltas como derviches. Dicen que es una amenaza de primer orden para el proyecto europeo y que, de llevarse a cabo, la Unión entraría en una nueva crisis. Lo mejor es que veamos en que consiste ese acuerdo y saquemos nuestras propias conclusiones. Más en diazvillanueva.com