Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Programa 322 - Música clásica en vena
Siempre es buen momento para deleitarnos con la buena música y conocer algunas sabrosas anécdotas de compositores, cantantes y directores de orquestas. Contamos para ello con la presencia de Omar Navarro, pianista y director de la orquesta Oviedo Filarmonía, que nos desgranará aspectos curiosos sobre Händel y su adicción a la comida, Mozart y su supuesta rivalidad con Salieri, Beethoven y su sordera, Schumann y sus “variaciones fantasma”, Wagner y sus deudas o sobre la mecenas desconocida que tuvo Tchaikovsky o la increíble vida de la mujer de Sergei Prokofiev o las manías de Toscanini y no digamos la impronta que dejó durante muchos años Herber von Karajan, así como las discrepancias entre Glenn Gould y Leonard Bernstein o también algunas peripecias de Montserrat Caballé… E incluso Omar nos revelará algunas anécdotas personales relacionadas con el mundo del misterio.
Programa 321: ¿Por qué contar cuentos?
Allí donde no hay libros escritos, los cuentos orales son a veces el único medio para hacer volar historias. Nuestra invitada, (Ana Cristina Herrerostambién conocida con el nombre de Ana Griott) va narrando sus historias en institutos, congresos y aldeas de todo el mundo.
Programa 320 - Ars Moriendi
Desde la galería de arte Est-Art Space, de Alcobendas, y con el marco ambiental de la exposición Letum, un programa muy especial donde la Escóbula de la Brújula y Elena en el País de los Horrores se fusionan una vez más para llevarnos por el buen camino del arte de morir. Contaremos con la presencia de los galeristas y para que nos hablen de dicha exposición y más tarde nos adentrará en los misterios y símbolos que esconde la gran novela “El retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde. nos llevará por el arte sepulcral hablando del Maite MasaurJavier Montorcier Salva LarrocaMarcos CarrascoÁngel de Monteverde del cementerio de Staglieno de Génova, o del Beso de la Muerte,en el de Poblenou de Barcelona
Programa 319 - Religiones ufológicas, satíricas y paródicas
Según el filósofo Kenneth Shouler, en todo el mundo existen actualmente 4.200 religiones vivas e innumerables ya extintas. Sin contar las que se crean nuevas cada año, con o sin fundamento. Pues de eso hablaremos, de las nuevas creencias, cultos, iglesias y religiones, algunas muy disparatadas, ante la necesidad de creer en algo. Y lo haremos con , autor de “Dios ha vuelto”, para que nos hable de religiones ufológicas como los Raelianos, la Cienciología o el Nuwaubianismo y de otras más satíricas y excéntricas como el Jedismo, el Dinkoismo o la Nación del Islam. Óscar Fábrega glosará el Pastafarismo y su Monesvol que surge como protesta al creacionismo y al diseño inteligente. nos explicará en qué consiste la tetera de Russell y nos interpretará una música con flauta. contará curiosidades de la iglesia de Google y del Way of the Future. sobre creencias religiosas que esconden sátiras políticaJuan Ignacio CuestaDavid SentinellaCarlos CanalesFernando López del Oso
Programa 318 - Mitología y leyendas nórdicas (dioses Ases y Vanes)
Sin duda alguna, la mitología nórdica, de la que bebieron los vikingos y otros pueblos germánicos y escandinavos, es una de las más complejas, variopintas y simbólicas. Posee una cosmovisión basada en un árbol sagrado, el Ygdrasil, y sus nueve mundos repletos de dioses poderosos, seres humanos, elfos luminosos y oscuros, gigantes o enanos.
Programa 318 - Mitología y leyendas nórdicas (dioses Ases y Vanes)
Sin duda alguna, la mitología nórdica, de la que bebieron los vikingos y otros pueblos germánicos y escandinavos, es una de las más complejas, variopintas y simbólicas. Posee una cosmovisión basada en un árbol sagrado, el Ygdrasil, y sus nueve mundos repletos de dioses poderosos, seres humanos, elfos luminosos y oscuros, gigantes o enanos.
Programa 317 - Más allá del ilusionismo
Algo tendrá el arte escénico de eso que llamamos “magia” para que desde siempre nos sintamos intrigados y fascinados por lo que sucede alrededor del acto ilusionista. Pero hay algo más allá de esa aparente realidad que engaña a nuestros sentidos y que conviene conocer desde un prisma alternativo. Y lo haremos con un gran mago, Paco González, creador del “ilusionismo ritual”, para que nos hable de los orígenes del pensamiento mágico, los chamanes, la evolución que tuvo la magia en el siglo XVIII, la náusea de Darwin, las tres escuelas o corrientes principales que ha habido en España (la realista, la ficcional y la metafórica) e incluso nos realizará in situ un truco sorprendente. Guillermo Díaz, también mago y adscrito a la corriente del mentalismo, nos hablará de las distintas clases de ilusionismo que existen según el escenario, los objetos utilizados o los efectos que se buscan. En definitiva, un programa muy, pero que muy mágico en compañía de David Sentinella, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta (que nos cantará una canción) y Jesús Callejo, grabado con presencia de público y donde no faltará la WikiPepa y el cuento final que, en esta ocasión, será el propio Paco el que lo cuente.
Programa 317 - Más allá del ilusionismo
Algo tendrá el arte escénico de eso que llamamos “magia” para que desde siempre nos sintamos intrigados y fascinados por lo que sucede alrededor del acto ilusionista. Pero hay algo más allá de esa aparente realidad que engaña a nuestros sentidos y que conviene conocer desde un prisma alternativo. Y lo haremos con un gran mago, Paco González, creador del “ilusionismo ritual”, para que nos hable de los orígenes del pensamiento mágico, los chamanes, la evolución que tuvo la magia en el siglo XVIII, la náusea de Darwin, las tres escuelas o corrientes principales que ha habido en España (la realista, la ficcional y la metafórica) e incluso nos realizará in situ un truco sorprendente. Guillermo Díaz, también mago y adscrito a la corriente del mentalismo, nos hablará de las distintas clases de ilusionismo que existen según el escenario, los objetos utilizados o los efectos que se buscan. En definitiva, un programa muy, pero que muy mágico en compañía de David Sentinella, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta (que nos cantará una canción) y Jesús Callejo, grabado con presencia de público y donde no faltará la WikiPepa y el cuento final que, en esta ocasión, será el propio Paco el que lo cuente.
Programa 316 - Desmontando el Belén
Por las fechas en las que estamos, nos hemos propuesto diseccionar, montar y desmontar las figuras de un belén tradicional para ver lo que se corresponde con lo que dicen los evangelios canónicos, los apócrifos o los textos provenientes de otras fuentes. Temas como la situación que se vivía en Palestina hace 2.000 años, el lugar exacto del nacimiento del niño Jesús, el buey, la mula, la estrella, los Reyes Magos, los pastores, las reliquias del pesebre, los “santos pañales”, el roscón de reyes o incluso el caganer formarán parte de este programa especial.
Programa 315 - Astrobulandia: mitos y certezas sobre el universo
Tener en el programa a un gran experto en la divulgación de temas relacionados con el cosmos, es todo un lujo. Contamos con José Francisco Sanz Requena, doctor en Ciencias Físicas, astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, para que nos hable de las primeras representaciones de constelaciones en las cuevas de Lascaux, del número de galaxias y estrellas que existen, de las distancias entre ellas, la edad del universo, el descubrimiento de exoplanetas, las condiciones de vida que alberga Venus o Marte o por qué Plutón dejó de ser un planeta mayor. Sin olvidarnos de las rarezas de Titán o temas relacionados con conspiraciones o leyendas urbanas como es la creencia en el terraplanismo o si el hombre llegó realmente a la Luna.
Programa 314 - A solas con Alberto Vázquez Figueroa
Hoy nos visita un canario universal, el escritor con más novelas publicadas, traducidas y exitosas, tanto en España como fuera de ella. Sus viajes, obras, experiencias y anécdotas en el mundo de la literatura y del cine darían para varios programas, pero en éste conoceremos la última novela de Alberto Vázquez-Figueroa (“Año de fuegos”), su etapa de buzo, la relación que mantuvo con el comandante Cousteau, el tremendo rescate de las víctimas de Ribadelago, sus vivencias como cazador de elefantes, su opinión sobre Hemingway o Greta Thunberg, su invento de la desaladora, la importancia del coltan en el mundo actual, su apoyo al ecologismo, las anécdotas que tuvo en Cannes con Jacqueline Bisset, Bertolucci, Marisa Berenson u Omar Sharif.
Programa 313 - Fenómenos forteanos y anómalos
Desde que Charles Fort publicó “El libro de los condenados” (1919) se ha acuñado el adjetivo “forteano” para aquellos hechos que no tienen una explicación convencional. Nuestro invitado, , sigue esa estela con su libro “Historias reales del más allá” en el que desgrana cien de estas historias malditas, entre ellas la bestia de Borbotó y otras que aparecen en días de tormenta. Nos hablará de algunos de sus viajes a Sorte o al Orinoco en busca de ritos y ciudades perdidas. Además, contaremos con la presencia del locutor de la SER, que nos recitará un par de esos casos.Jacques FletcherJulio López Fonseca, desglosará la figura de Charles Fort y nos contará el caso del vampiro de Colmenar Viejo. hablará de extrañas lluvias de ranas y aerolitos. se adentrará en el misterio de la bilocación de Emilie Sagée. contará su experiencia con el musgo fosforescente de Conquezuela y el sonido de las campanas fantasmas de BujalcayadoDavid Sentinella Carlos CanalesJuan Ignacio Cuesta. hablará de extrañas cartas caídas del cielo escritas por Cristo o la Virgen y nos hará una selección, en esta ocasión, de películas malditas. Ah, y terminaremos con el cuento “El buscador de la verdad” en la impresionante voz de Julio López.Pepa LlausasManuel BerrocalJesús Callejo
Programa 312 - Asedios a castillos
Lo de asediar, sitiar o asaltar un castillo nunca ha sido tan fácil como en este programa cargado de numerosas historias bélicas. Grabado en el cine-teatro Fray Luis de León, en Belmonte (Cuenca), hablaremos de su impresionante castillo medieval con que, además de alcaldesa, es una profunda conocedora de la historia de su pueblo con referencia a personajes tan importantes como el primer marqués de Villena, el infante Don Juan Manuel o el tío Camuñas. Lourdes LópezPorras
Programa 311 - Curiosidades deportíbulas
Deportes hay muchos, pero algunos mueven masas de gente y otros remueven emociones. El deporte de élite, en muchas ocasiones, se ha considerado una auténtica expresión cultural y también económica y política pues ha influido e influye en muchas decisiones de Estado.
Programa 310 - La verdadera historia de Nicolái Roerich
En ocasiones debemos recordar la vida de grandes personajes que han pasado por la humanidad para reconocer su gran labor. Uno de ellos fue este pintor, viajero y arqueólogo ruso que aportó conocimientos y acercamientos entre Oriente y Occidente.