Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Programa 327 - Descubrimientos oníricos
Cuando dormimos, soñamos (algunos) y cuando soñamos a veces proyectamos y creamos. Esa es la importancia que tienen muchos sueños a lo largo de la historia y en el avance humano. Para averiguarlo con más profundidad contamos con la presencia de la doctora en Historia , autora de “Y los sueños, sueños son (¿o no?)”, para saber algo más de los primeros sueños registrados en Sumeria, o en qué consistían “Las puertas del sueño” representadas en los sarcófagos romanos, o cómo se inspiraba el matemático Ramanujan o el caso del pez fosilizado. nos contará una leyenda francesa que habla de un mendigo que se quedó dormido bajo un roble y soñó con un tesoro, así como del hallazgo del tesoro de Aliseda que vino precedido de un sueño unos años antes. nos hablará de y del comic inspirado en un sueño de Hergé. nos cantará dos canciones muy oníricas: I'm Only Sleeping (Beatles) y Yesterday (de Paul McCartney). recordará al poeta Coleridge y cómo la “Divina Comedia” la podemos leer entera gracias a un sueño del hijo de Dante. Y nos hará una buena selección de películas muy soñadoras, desde Kurosawa hasta Waking life, porque ¿acaso toda la vida es sueño?…Ana María Vázquez HoysIsrael EspinoDavid SentinellaOtto Loewi “Tintín en el Tíbet”Juan Ignacio CuestaJesús CallejoPepa Llausas
Programa 327 - Descubrimientos oníricos
Cuando dormimos, soñamos (algunos) y cuando soñamos a veces proyectamos y creamos. Esa es la importancia que tienen muchos sueños a lo largo de la historia y en el avance humano. Para averiguarlo con más profundidad contamos con la presencia de la doctora en Historia , autora de “Y los sueños, sueños son (¿o no?)”, para saber algo más de los primeros sueños registrados en Sumeria, o en qué consistían “Las puertas del sueño” representadas en los sarcófagos romanos, o cómo se inspiraba el matemático Ramanujan o el caso del pez fosilizado. nos contará una leyenda francesa que habla de un mendigo que se quedó dormido bajo un roble y soñó con un tesoro, así como del hallazgo del tesoro de Aliseda que vino precedido de un sueño unos años antes. nos hablará de y del comic inspirado en un sueño de Hergé. nos cantará dos canciones muy oníricas: I'm Only Sleeping (Beatles) y Yesterday (de Paul McCartney). recordará al poeta Coleridge y cómo la “Divina Comedia” la podemos leer entera gracias a un sueño del hijo de Dante. Y nos hará una buena selección de películas muy soñadoras, desde Kurosawa hasta Waking life, porque ¿acaso toda la vida es sueño?…Ana María Vázquez HoysIsrael EspinoDavid SentinellaOtto Loewi “Tintín en el Tíbet”Juan Ignacio CuestaJesús CallejoPepa Llausas
Programa 326 - El enigma de Jimenez del Oso
Hace quince años que nos dejó uno de los mejores divulgadores del mundo del misterio y era necesario un libro que glosase su figura desde el punto de vista de la persona y no tanto del personaje público. Y ese gran libro ya ha visto la luz: “El legado del Oso”, escrito por su hijo .Fernando López del Oso
Programa 326 - El enigma de Jimenez del Oso
Hace quince años que nos dejó uno de los mejores divulgadores del mundo del misterio y era necesario un libro que glosase su figura desde el punto de vista de la persona y no tanto del personaje público. Y ese gran libro ya ha visto la luz: “El legado del Oso”, escrito por su hijo .Fernando López del Oso
Escobupedia 02 - Hormigas
En el tomo de hoy hablamos de las hormigas. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretácico hace entre 110 y 130 millones de años. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito con cerca de 14.000 especies aunque se estima que haya unos 22.000
Escobupedia 02 - Hormigas
En el tomo de hoy hablamos de las hormigas. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretácico hace entre 110 y 130 millones de años. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito con cerca de 14.000 especies aunque se estima que haya unos 22.000
Programa 325 - Por un mundo mejor
¿Somos capaces de hacer un poco mejor este planeta en el que vivimos? No es tan difícil si todos aportamos nuestros pequeños talentos y habilidades en aquello que sabemos hacer bien. Ese es uno de los mensajes de la animada tertulia que tendremos con el gran Dani Rovira quien, además de excelente cómico, es uno de los creadores de la Fundación Ochotumbao con el propósito de mejorar la vida de animales y de personas desfavorecidas. Alex Fidalgo, creador del podcast “Lo que tú digas”, nos hablará de la amistad que les une y de cómo la fama puede servir para ayudar a otros. Durante el filandón, trataremos el problema de los refugiados saharauis, de la maltratada etnia de los Rohingya de Birmania que han tenido que huir a Bangladesh, de la eficacia altruista o no de algunas ONGs, de proyectos solidarios como el III Maratón de Spinning, la ruta en bicicleta Barcelona-Roma que originó el corto “Todos los caminos” y que dio visibilidad al síndrome de Rett o la película “100 metros” donde se cuenta un caso de superación personal de alguien diagnosticado con esclerosis múltiple. Incluso conoceremos las películas de terror favoritas de Dani Rovira. Sére Skuld nos preparará un salmorejo de temas serendípicos interpretando una preciosa canción en homenaje a la fundación Ochotumbao. En la WikiPepa se comentarán documentales en los que nuestro invitado ha intervenido de manera activa. Y terminaremos con un hermoso cuento contado por el propio Dani sobre “El papá de Paula”.
Programa 325 - Por un mundo mejor
¿Somos capaces de hacer un poco mejor este planeta en el que vivimos? No es tan difícil si todos aportamos nuestros pequeños talentos y habilidades en aquello que sabemos hacer bien. Ese es uno de los mensajes de la animada tertulia que tendremos con el gran Dani Rovira quien, además de excelente cómico, es uno de los creadores de la Fundación Ochotumbao con el propósito de mejorar la vida de animales y de personas desfavorecidas. Alex Fidalgo, creador del podcast “Lo que tú digas”, nos hablará de la amistad que les une y de cómo la fama puede servir para ayudar a otros. Durante el filandón, trataremos el problema de los refugiados saharauis, de la maltratada etnia de los Rohingya de Birmania que han tenido que huir a Bangladesh, de la eficacia altruista o no de algunas ONGs, de proyectos solidarios como el III Maratón de Spinning, la ruta en bicicleta Barcelona-Roma que originó el corto “Todos los caminos” y que dio visibilidad al síndrome de Rett o la película “100 metros” donde se cuenta un caso de superación personal de alguien diagnosticado con esclerosis múltiple. Incluso conoceremos las películas de terror favoritas de Dani Rovira. Sére Skuld nos preparará un salmorejo de temas serendípicos interpretando una preciosa canción en homenaje a la fundación Ochotumbao. En la WikiPepa se comentarán documentales en los que nuestro invitado ha intervenido de manera activa. Y terminaremos con un hermoso cuento contado por el propio Dani sobre “El papá de Paula”.
Programa 324 - Los malos malotes
¿Por qué atraen tanto las historias de psicópatas, endemoniados, brujas, licántropos o vampiros? Los archivos españoles están llenos de casos pavorosos cuyos protagonistas se han empeñado en matar a unos para que otros vivan, generando miedo y venganzas. Nuestra invitada, , autora de “Mala cosecha” (ganadora del IX premio Juan Antonio Cebrián de divulgación histórica) nos contará algunos de esos crímenes en los que la grasa o la sangre de tiernos infantes jugó un papel supersticioso. También tendremos al psiquiatra que, desde Chicago, nos contará cómo el cine ha reflejado esas conductas patológicas, como ocurre con “El irlandés”, o casos de psicokillers en Hollywood como el de Freddy Krueger, Michael Myers o Jason Vorhees. nos adentrará en los orígenes chamánicos de los hombres-fiera, como resultado del pacto entre los chamanes y los espíritus protectores animales. El escritor José Luis Alemán nos hablará de su novela “Vesna” cuyo argumento gira alrededor de una mujer loba. nos presentará la serie “Criaturas Legendarias” de la cual es director y guionista, emitida en Canal Historia. Y hará un ranking de películas con malos malísimos desde “Luz que agoniza” hasta “No es país para viejos”. La sangre y el morbo están servidos.Natalia MonjeFernando Espi ForcenManuel Berrocal Miguel SánchezPepa Llausas
Programa 324 - Los malos malotes
¿Por qué atraen tanto las historias de psicópatas, endemoniados, brujas, licántropos o vampiros? Los archivos españoles están llenos de casos pavorosos cuyos protagonistas se han empeñado en matar a unos para que otros vivan, generando miedo y venganzas. Nuestra invitada, , autora de “Mala cosecha” (ganadora del IX premio Juan Antonio Cebrián de divulgación histórica) nos contará algunos de esos crímenes en los que la grasa o la sangre de tiernos infantes jugó un papel supersticioso. También tendremos al psiquiatra que, desde Chicago, nos contará cómo el cine ha reflejado esas conductas patológicas, como ocurre con “El irlandés”, o casos de psicokillers en Hollywood como el de Freddy Krueger, Michael Myers o Jason Vorhees. nos adentrará en los orígenes chamánicos de los hombres-fiera, como resultado del pacto entre los chamanes y los espíritus protectores animales. El escritor José Luis Alemán nos hablará de su novela “Vesna” cuyo argumento gira alrededor de una mujer loba. nos presentará la serie “Criaturas Legendarias” de la cual es director y guionista, emitida en Canal Historia. Y hará un ranking de películas con malos malísimos desde “Luz que agoniza” hasta “No es país para viejos”. La sangre y el morbo están servidos.Natalia MonjeFernando Espi ForcenManuel Berrocal Miguel SánchezPepa Llausas
Escobupedia 01 - La imprenta
En el tomo de hoy hablamos de la imprenta. Algo fundamental a la hora de comunicarnos, ¿piensas que la primera imprenta fue la de Gutenberg? Pues escucha que esto te interesa.
Escobupedia 01 - La imprenta
En el tomo de hoy hablamos de la imprenta. Algo fundamental a la hora de comunicarnos, ¿piensas que la primera imprenta fue la de Gutenberg? Pues escucha que esto te interesa.
Programa 323 - Historias de la Armada Española
La flota naval española es una de las más antiguas y ha sido de las más importantes a lo largo de la historia de la humanidad y, sobre todo, durante los siglos XVI y XVII donde marcó la diferencia y la supremacía con otras armadas europeas. Para “profundizar” de este apasionante tema, tenemos a dos grandes especialistas: y que nos hablarán de los orígenes de la Armada desde la época de los Reyes Católicos, pasando por su importancia en el descubrimiento del Nuevo Mundo, el tornaviaje o el galeón de Manila, hasta su evolución a lo largo de distintos siglos participando en batalles claves, como la de Lepanto o Trafalgar, con desigual fortuna. También contaremos con la presencia del historiador que nos contará el escándalo de la desastrosa escuadra rusa que compró Fernando VII, las reformas que hizo en su día Patiño o Jorge Juan para mejorar los barcos o la participación de los submarinos republicanos. hará referencia a un buen número de documentales sobre la historia de la Armada española y terminaremos con un cuento náutico, como debe ser.Miguel del ReyCarlos CanalesJosé Luis Hernández GarviPepa Llausas
Programa 323 - Historias de la Armada Española
La flota naval española es una de las más antiguas y ha sido de las más importantes a lo largo de la historia de la humanidad y, sobre todo, durante los siglos XVI y XVII donde marcó la diferencia y la supremacía con otras armadas europeas. Para “profundizar” de este apasionante tema, tenemos a dos grandes especialistas: y que nos hablarán de los orígenes de la Armada desde la época de los Reyes Católicos, pasando por su importancia en el descubrimiento del Nuevo Mundo, el tornaviaje o el galeón de Manila, hasta su evolución a lo largo de distintos siglos participando en batalles claves, como la de Lepanto o Trafalgar, con desigual fortuna. También contaremos con la presencia del historiador que nos contará el escándalo de la desastrosa escuadra rusa que compró Fernando VII, las reformas que hizo en su día Patiño o Jorge Juan para mejorar los barcos o la participación de los submarinos republicanos. hará referencia a un buen número de documentales sobre la historia de la Armada española y terminaremos con un cuento náutico, como debe ser.Miguel del ReyCarlos CanalesJosé Luis Hernández GarviPepa Llausas
Programa 322 - Música clásica en vena
Siempre es buen momento para deleitarnos con la buena música y conocer algunas sabrosas anécdotas de compositores, cantantes y directores de orquestas. Contamos para ello con la presencia de Omar Navarro, pianista y director de la orquesta Oviedo Filarmonía, que nos desgranará aspectos curiosos sobre Händel y su adicción a la comida, Mozart y su supuesta rivalidad con Salieri, Beethoven y su sordera, Schumann y sus “variaciones fantasma”, Wagner y sus deudas o sobre la mecenas desconocida que tuvo Tchaikovsky o la increíble vida de la mujer de Sergei Prokofiev o las manías de Toscanini y no digamos la impronta que dejó durante muchos años Herber von Karajan, así como las discrepancias entre Glenn Gould y Leonard Bernstein o también algunas peripecias de Montserrat Caballé… E incluso Omar nos revelará algunas anécdotas personales relacionadas con el mundo del misterio.