Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Programa 373 - Guerras peliculeras

March 12, 2021 2:31:18 145.28 MB Downloads: 0

“Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren”, decía Jean Paul Sartre, y eso ha sido una constante a lo largo de la historia. Mucho o poco de lo que sabemos de conflictos y batallas en la antigüedad viene mediatizado por el séptimo arte de Hollywood, y no siempre la ficción se ajusta a la realidad de los hechos. , autor de “Grandes batallas en la pantalla”, lo sabe muy bien y nos hará un detallado análisis de cinco de esas grandes batallas que han sido llevadas al cine, las cuales quieren reflejar el horror, el heroísmo o la cobardía de aquellos lejanos tiempos: “Troya” (Wolfgang Petersen, 2004), ¿acaso existió el famoso caballo de madera?; “300” (Zack Snyder, 2006) ¿luchaban los espartanos con el torso desnudo?; “Alejandro Magno” (Oliver Stone, 2004) ¿la batalla de Gaugamela es la mejor recreada?; “Espartaco” (Stanley Kubrick, 1960) ¿era un esclavo o un esclavista? y “Gladiator” (Ridley Scott, 2000) ¿fue el gladius hispaniensis el arma más mortífera?... todas ellas representan una buena muestra de cómo se combatía, se sufría y se moría y de cómo nos lo han contado, a veces con anacronismos, gazapos, anécdotas y espectaculares efectos visuales. Si todo en la vida es cine, la guerra no iba a ser menos.  Guillermo Díaz

Escobupedia 18 - William Blake

March 09, 2021 0:29:35 28.44 MB Downloads: 0

William Blake, nacido en Londres el 28 de Noviembre de 1757, y fallecido en la misma ciudad el 12 de agosto de 1827, fue un poeta, pintor y grabador británico. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados respectivos, suele ponerse a Blake como ejemplo del "artista total". Marcos Carrasco nos habla sobre su vida y su obra.

Escobupedia 18 - William Blake

March 09, 2021 0:29:35 28.44 MB Downloads: 0

William Blake, nacido en Londres el 28 de Noviembre de 1757, y fallecido en la misma ciudad el 12 de agosto de 1827, fue un poeta, pintor y grabador británico. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados respectivos, suele ponerse a Blake como ejemplo del "artista total". Marcos Carrasco nos habla sobre su vida y su obra.

Programa 372 - El poder oculto de los memes

March 05, 2021 2:04:32 119.59 MB Downloads: 0

Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet” (así define la RAE la palabra “meme”). Por tanto, hoy tenemos un programa “memerable” con nuestro invitado, , coautor de “La sonrisa escondida. Memes pandemicus”, quien nos revelará el origen de los memes, su historia, la evolución de este tipo de comunicación y el concepto de viralización rápida en el siglo XXI, con especial incidencia en la pandemia. Nuestra colaboradora nos trae a otro invitado muy especial, el famoso empresario , autor de “Networking, las 15 claves para relacionarte socialmente con éxito”, para hablarnos de la empatía y de la red de contactos que crean oportunidades de negocio basada en la generosidad y no tanto en la deshumanización que a veces nos aporta internet. nos dirá quién es Pepe the Frog (la rana Pepe), un popular meme de internet creado por Matt Furie. conoce bien muchos iconos del arte -y no solo del clásico sino del arte contemporáneo- utilizados para realizar gifs y memes, con cuadros de Leonardo, Velázquez o Boticelli que han servido para ese propósito. nos recomendará la comedia “Lavida.es” (2013), la primera webserie de montaje narrada exclusivamente en lenguaje 2.0 (posts, tuits, chats, mails o vídeos de Youtube). Y terminaremos con algunos consejos prácticos y literarios del libro “Mientras escribo”, de Stephen King, víctima, como no, de memes y de memos.Leoncio (Tito) LópezMarta SanmamedCipri QuintasFran IzuzquizaMarcos CarrascoPepa Llausas

Programa 372 - El poder oculto de los memes

March 05, 2021 2:04:32 119.59 MB Downloads: 0

Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet” (así define la RAE la palabra “meme”). Por tanto, hoy tenemos un programa “memerable” con nuestro invitado, , coautor de “La sonrisa escondida. Memes pandemicus”, quien nos revelará el origen de los memes, su historia, la evolución de este tipo de comunicación y el concepto de viralización rápida en el siglo XXI, con especial incidencia en la pandemia. Nuestra colaboradora nos trae a otro invitado muy especial, el famoso empresario , autor de “Networking, las 15 claves para relacionarte socialmente con éxito”, para hablarnos de la empatía y de la red de contactos que crean oportunidades de negocio basada en la generosidad y no tanto en la deshumanización que a veces nos aporta internet. nos dirá quién es Pepe the Frog (la rana Pepe), un popular meme de internet creado por Matt Furie. conoce bien muchos iconos del arte -y no solo del clásico sino del arte contemporáneo- utilizados para realizar gifs y memes, con cuadros de Leonardo, Velázquez o Boticelli que han servido para ese propósito. nos recomendará la comedia “Lavida.es” (2013), la primera webserie de montaje narrada exclusivamente en lenguaje 2.0 (posts, tuits, chats, mails o vídeos de Youtube). Y terminaremos con algunos consejos prácticos y literarios del libro “Mientras escribo”, de Stephen King, víctima, como no, de memes y de memos.Leoncio (Tito) LópezMarta SanmamedCipri QuintasFran IzuzquizaMarcos CarrascoPepa Llausas

Programa 371 - Fobias y síndromes raros

February 26, 2021 2:23:23 137.7 MB Downloads: 0

Nuestra invitada, la psicóloga y grafóloga , autora del libro “10 obstáculos que te impiden ser feliz”, nos adentrará en esos patrones de conducta que se repiten con cierta frecuencia en la vida humana como el de madres y amistades tóxicas, el complejo de culpa o la procrastinación... Y analizaremos con ella determinadas fobias o miedos viscerales que amargan la existencia a mucha gente: miedo a los payasos, el miedo escénico, la fobia a enamorarse (filobofia) o el que han padecido algunos artistas: aracnofobia (Louise Bourgeois), agorafobia (Edward Munch) o nictofobia (Mark Rothko). También hablaremos del “trastorno facticio” impuesto a uno mismo y del trastorno del simulador, así como del síndrome del impostor, el del quemado laboral (burnout), el de Tourette (y su coprolalia), el de Jerusalén, el de Stendhal, del TOC y del síndrome de Asperger, con el ejemplo de autismo de Greta Thunberg. Entrevistaremos a , autora de “Desvelando el misterio”, que nos hablará de la influencia del esoterismo en esta clase de miedos. Y terminaremos con la mención de “El hombre en busca de sentido”, del psiquiatra Viktor Frankl, y su increíble lección existencial. En fin, un programa para conocer muy de cerca ciertos traumas y tal vez nos veamos identificados en algunos de ellos...Irene López AssorEstrella Martín Acirón

Programa 371 - Fobias y síndromes raros

February 26, 2021 2:23:23 137.7 MB Downloads: 0

Nuestra invitada, la psicóloga y grafóloga , autora del libro “10 obstáculos que te impiden ser feliz”, nos adentrará en esos patrones de conducta que se repiten con cierta frecuencia en la vida humana como el de madres y amistades tóxicas, el complejo de culpa o la procrastinación... Y analizaremos con ella determinadas fobias o miedos viscerales que amargan la existencia a mucha gente: miedo a los payasos, el miedo escénico, la fobia a enamorarse (filobofia) o el que han padecido algunos artistas: aracnofobia (Louise Bourgeois), agorafobia (Edward Munch) o nictofobia (Mark Rothko). También hablaremos del “trastorno facticio” impuesto a uno mismo y del trastorno del simulador, así como del síndrome del impostor, el del quemado laboral (burnout), el de Tourette (y su coprolalia), el de Jerusalén, el de Stendhal, del TOC y del síndrome de Asperger, con el ejemplo de autismo de Greta Thunberg. Entrevistaremos a , autora de “Desvelando el misterio”, que nos hablará de la influencia del esoterismo en esta clase de miedos. Y terminaremos con la mención de “El hombre en busca de sentido”, del psiquiatra Viktor Frankl, y su increíble lección existencial. En fin, un programa para conocer muy de cerca ciertos traumas y tal vez nos veamos identificados en algunos de ellos...Irene López AssorEstrella Martín Acirón

Programa 370 - Pasajes románicos

February 19, 2021 2:01:44 116.9 MB Downloads: 0

El románico fue un estilo artístico que se difundió en gran parte de Europa entre el siglo XI y los primeros años del siglo XIII. Se manifestó de manera más relevante en arquitectura y a día de hoy existen todavía muchos códigos, claves, marcas, mensajes y símbolos en este arte que no han sido descifrados convenientemente. Por eso contamos con el experto , autor de “El románico español”, para que nos hable de ellos, además de esos expolios que ha sufrido nuestro patrimonio, como pasó con los frescos de San Baudelio de Berlanga o el claustro del monasterio de Sacramenia, con Arthur Byne y William R. Hearst en la sombra de los mismos, sin olvidarnos de los saqueos de Erik el Belga. También nos hablará de los secretos que esconde el pantocrátor de Sant Climent de Taüll y las ermitas del valle de Bohí. comentará el fabuloso arte hispano que se encuentra en The Cloisters, un museo situado en Nueva York. sobre cómo han influido algunos grabados medievales en artistas contemporáneos. nos dará algunas teorías del por qué se representaban escenas eróticas en ermitas románicas. nos cantará un Aleluya del manuscrito de Montpellier. relatará la leyenda de las sirenas de la iglesia leonesa de San Martín de Valdetuéjar y aportará “El libro de los abrazos” de Eduardo Galeano con un cuento sobre cierto escultor. Y terminaremos con una preciosa canción de de su último disco “Esencia”. José María SadiaCarlos CalanesMarcos CarrascoDavid SentinellaJuan Ignacio CuestaIsrael EspinoJesús CallejoTania Rusz

Programa 370 - Pasajes románicos

February 19, 2021 2:01:44 116.9 MB Downloads: 0

El románico fue un estilo artístico que se difundió en gran parte de Europa entre el siglo XI y los primeros años del siglo XIII. Se manifestó de manera más relevante en arquitectura y a día de hoy existen todavía muchos códigos, claves, marcas, mensajes y símbolos en este arte que no han sido descifrados convenientemente. Por eso contamos con el experto , autor de “El románico español”, para que nos hable de ellos, además de esos expolios que ha sufrido nuestro patrimonio, como pasó con los frescos de San Baudelio de Berlanga o el claustro del monasterio de Sacramenia, con Arthur Byne y William R. Hearst en la sombra de los mismos, sin olvidarnos de los saqueos de Erik el Belga. También nos hablará de los secretos que esconde el pantocrátor de Sant Climent de Taüll y las ermitas del valle de Bohí. comentará el fabuloso arte hispano que se encuentra en The Cloisters, un museo situado en Nueva York. sobre cómo han influido algunos grabados medievales en artistas contemporáneos. nos dará algunas teorías del por qué se representaban escenas eróticas en ermitas románicas. nos cantará un Aleluya del manuscrito de Montpellier. relatará la leyenda de las sirenas de la iglesia leonesa de San Martín de Valdetuéjar y aportará “El libro de los abrazos” de Eduardo Galeano con un cuento sobre cierto escultor. Y terminaremos con una preciosa canción de de su último disco “Esencia”. José María SadiaCarlos CalanesMarcos CarrascoDavid SentinellaJuan Ignacio CuestaIsrael EspinoJesús CallejoTania Rusz

Escobupedia 17 - Geometría sagrada

February 16, 2021 0:28:30 27.39 MB Downloads: 0

La expresión "geometría sagrada" hace referencia al conjunto de formas geométricas que se encuentran presentes en el diseño de ciertos sitios considerados sagrados, principalmente iglesias, catedrales y mezquitas, junto con los significados simbólicos y esotéricos que se les atribuyen basándose en sus propiedades. Debido a su trasfondo religioso y filosófico, su énfasis en la geometría y la matemática, y su relación con la construcción de catedrales, la geometría sagrada es asociada con la masonería. A su vez, es reivindicada y usada por algunos hermetistas y por muchos ocultistas con justificaciones y propósitos diversos.Esto es lo que Wikipedia nos cuenta sobre geometría sagrada. A ver qué nos cuenta hoy sobre ella Maese Juan Ignacio Cuesta.

Escobupedia 17 - Geometría sagrada

February 16, 2021 0:28:30 27.4 MB Downloads: 0

La expresión "geometría sagrada" hace referencia al conjunto de formas geométricas que se encuentran presentes en el diseño de ciertos sitios considerados sagrados, principalmente iglesias, catedrales y mezquitas, junto con los significados simbólicos y esotéricos que se les atribuyen basándose en sus propiedades. Debido a su trasfondo religioso y filosófico, su énfasis en la geometría y la matemática, y su relación con la construcción de catedrales, la geometría sagrada es asociada con la masonería. A su vez, es reivindicada y usada por algunos hermetistas y por muchos ocultistas con justificaciones y propósitos diversos.Esto es lo que Wikipedia nos cuenta sobre geometría sagrada. A ver qué nos cuenta hoy sobre ella Maese Juan Ignacio Cuesta.

Programa 369 - Escritores enigmáticos y heterodoxos

February 12, 2021 2:05:22 120.38 MB Downloads: 0

Escritores rarillos, extravagantes y pintorescos ha habido siempre y eso les confiere una cierta originalidad que queda reflejada en su obra. Nuestro invitado, el divulgador histórico , autor de “La desaparición de Agatha Christie y otras historias sobre escritores misteriosos, excéntricos y heterodoxos”, nos contará curiosidades de E.T.A. Hoffmann, de Conan Doyle, de William Yeats o de Emilia Pardo Bazán. También tendremos la presencia de , autor de “Agatha Christie, la biografía definitiva de la reina del crimen”, para que nos desvele no solo el misterio de su desaparición en 1926 sino también lo pionera que fue en muchas facetas de la vida, como la de viajera, arqueóloga o farmacéutica. Además, nos contará cómo conoció al escritor rumano Vintila Horia. sobre las diferentes versiones musicales clásicas que se han hecho de los cuentos de Hoffmann. sobre las rarezas de Filippo Tommaso Marinetti, el fundador del Manifiesto Futurista. nos dirá quién fue el insólito y antisocial poeta Fernando Villegas y nos hablará del escritor bohemio Emilio Carrere. Y terminaremos con uno de sus relatos bífidos, esta vez como homenaje a Guy de Maupassant.José Luis Hernández GarviEduardo CaamañoJuan Ignacio CuestaDavid SentinellaMarcos CarrascoJesús CallejoMiguel Salas

Programa 369 - Escritores enigmáticos y heterodoxos

February 12, 2021 2:05:22 120.38 MB Downloads: 0

Escritores rarillos, extravagantes y pintorescos ha habido siempre y eso les confiere una cierta originalidad que queda reflejada en su obra. Nuestro invitado, el divulgador histórico , autor de “La desaparición de Agatha Christie y otras historias sobre escritores misteriosos, excéntricos y heterodoxos”, nos contará curiosidades de E.T.A. Hoffmann, de Conan Doyle, de William Yeats o de Emilia Pardo Bazán. También tendremos la presencia de , autor de “Agatha Christie, la biografía definitiva de la reina del crimen”, para que nos desvele no solo el misterio de su desaparición en 1926 sino también lo pionera que fue en muchas facetas de la vida, como la de viajera, arqueóloga o farmacéutica. Además, nos contará cómo conoció al escritor rumano Vintila Horia. sobre las diferentes versiones musicales clásicas que se han hecho de los cuentos de Hoffmann. sobre las rarezas de Filippo Tommaso Marinetti, el fundador del Manifiesto Futurista. nos dirá quién fue el insólito y antisocial poeta Fernando Villegas y nos hablará del escritor bohemio Emilio Carrere. Y terminaremos con uno de sus relatos bífidos, esta vez como homenaje a Guy de Maupassant.José Luis Hernández GarviEduardo CaamañoJuan Ignacio CuestaDavid SentinellaMarcos CarrascoJesús CallejoMiguel Salas

Programa 368 - Vidas mágicas: gente ordinaria con historias extraordinarias

February 05, 2021 2:10:20 125.16 MB Downloads: 0

Hoy nuestro invitado, el gran mago e ilusionista , nos hará revivir el arte de la ilusión. Es autor de “Hay un mago en ti. Descubre tu magia interior”, donde cuenta su historia personal de cómo salir de la depresión y la ansiedad o su etapa de presentador del programa de TV2 “Un país mágico” y habla de esa gente que logra hacer magia cada día con su vida, como la del último soguero de Calatayud. Nos hablará del mago Pepe Carroll y de Nicolás Castellano y su “Ciudad de la alegría” y también de Yvonne Aki-Sawyerr, la primera mujer en llegar a la alcaldía en Freetown (Sierra Leona) y lograr que la ciudad fuese más resiliente. A lo largo del programa, Miguel nos propondrá efectos de magia para que los oyentes lo puedan hacer desde sus casas. se encarnará esta vez en el escritor gaditano Pedro Muñoz Seca que, desde el más allá, nos contará anécdotas de su sorprendente vida. nos dirá quién fue la “fotógrafa del pueblo” llamada Dorothea Lange que documentó La Gran Depresión e inmortalizó lo ordinario. hará referencia a dos rusos (Arkhipov y Petrov) que, con sus heroicas acciones, lograron evitar conflictos nucleares y salvar muchas vidas. nos contará la curiosa historia del autor de La Marsellesa, Joseph Rouget de Lisle, compuesta en 1792. Juan IgnaMiguel de LucasRafa CasetteMarcos CarrascoDavid SentinellaCarlos Canales

Programa 368 - Vidas mágicas: gente ordinaria con historias extraordinarias

February 05, 2021 2:10:20 125.16 MB Downloads: 0

Hoy nuestro invitado, el gran mago e ilusionista , nos hará revivir el arte de la ilusión. Es autor de “Hay un mago en ti. Descubre tu magia interior”, donde cuenta su historia personal de cómo salir de la depresión y la ansiedad o su etapa de presentador del programa de TV2 “Un país mágico” y habla de esa gente que logra hacer magia cada día con su vida, como la del último soguero de Calatayud. Nos hablará del mago Pepe Carroll y de Nicolás Castellano y su “Ciudad de la alegría” y también de Yvonne Aki-Sawyerr, la primera mujer en llegar a la alcaldía en Freetown (Sierra Leona) y lograr que la ciudad fuese más resiliente. A lo largo del programa, Miguel nos propondrá efectos de magia para que los oyentes lo puedan hacer desde sus casas. se encarnará esta vez en el escritor gaditano Pedro Muñoz Seca que, desde el más allá, nos contará anécdotas de su sorprendente vida. nos dirá quién fue la “fotógrafa del pueblo” llamada Dorothea Lange que documentó La Gran Depresión e inmortalizó lo ordinario. hará referencia a dos rusos (Arkhipov y Petrov) que, con sus heroicas acciones, lograron evitar conflictos nucleares y salvar muchas vidas. nos contará la curiosa historia del autor de La Marsellesa, Joseph Rouget de Lisle, compuesta en 1792. Juan IgnaMiguel de LucasRafa CasetteMarcos CarrascoDavid SentinellaCarlos Canales