Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Central
En Radio Ambulante Studios nos obsesionan las grandes historias: desde relatos íntimos y conmovedores, hasta hechos políticos que atraviesan un país, una región, un continente. Pero hay acontecimientos e historias que no pueden contarse en un solo episodio. Por eso, llega CENTRAL, el canal de series de Radio Ambulante Studios.
Combinamos la experiencia y el potencial narrativo de Radio Ambulante, y el filo periodístico y analítico de El hilo, para reconstruir, en esta primera serie, una historia que tiene que ver con todos, la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Un joven que irrumpió en un país pequeño y, en poco tiempo, cambió todas las reglas de juego. En toda América Latina, Bukele ha sembrado la interrogante sobre ¿cuál es el punto en que las promesas de la democracia ya no importan?
‘Bukele: el señor de Los sueños’ es una serie documental de seis episodios sobre cómo un publicista se convierte en político y convence a una sociedad de entregarle un poder sin límites.
Suscríbete a nuestro boletín.
Para más contenido, síguenos en Instagram y X.
Apoya nuestro periodismo independiente. Dona aquí.
Se lanza Instagram - Hoy en 2010
El 6 de octubre de 2010, se lanzó desde San Francisco la red social Instagram. La plataforma de fotografía móvil creada por Kevin Systron y Mike Krieger no tardó en ganar popularidad entre los usuarios y terminó siendo adquirida por Facebook en 2012. Hoy en día, es una de las plataformas más usadas del mundo y un símbolo del imperio del gigante tecnológico estadounidense. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta cómo se originó y cuál ha sido su impacto en nuestro día a día. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Chile rechaza la dictadura de Pinochet - Hoy en 1988
El 5 de octubre de 1988, Chile votó en contra de la continuidad de Augusto Pinochet. La derrota del dictador chileno supuso la caída de su régimen militar tras quince años en el poder y el inicio de la transición hacia la actual democracia. Hoy en día, Chile es una de las democracias más estables de América Latina, pero la herencia de la dictadura todavía sigue presente. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te relata cómo se desarrolló la consulta y cómo el país ha avanzado desde entonces. 🎙️ Recomendaciones: La herencia de la dictadura de Pinochet en Chile Las dictaduras en América Latina desde 1945 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La Unión Soviética pone en órbita el Sputnik 1 - Hoy en 1957
El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó el Sputnik 1, el primer satélite artificial puesto en órbita alrededor de la Tierra. Este hito marcó el inicio de la carrera espacial entre Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría y se convirtió en un instrumento propagandístico clave para Moscú. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta la repercusión de este acontecimiento en la actualidad. Recomendaciones: Los países que más objetos han lanzado al espacio Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Alemania paga las reparaciones de la Primera Guerra Mundial - Hoy en 2010
El 3 de octubre de 2010 Alemania pagó sus últimas deudas de la Primera Guerra Mundial. La derrota alemana en la Gran Guerra había hecho que las potencias vencedoras le impusieran durísimas reparaciones por el conflicto. Sin embargo, la desastrosa situación económica de la posguerra, la llegada de los nazis y la partición del país durante la Guerra Fría postergaron los pagos. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica la importancia de este acontecimiento en la Alemania de hoy. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Colombia rechaza los acuerdos de paz con las FARC - Hoy en 2016
El 2 de octubre de 2016, el pueblo colombiano rechazó en un plebiscito los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. El resultado obligó a renegociar los términos de los pactos, pero no impidió que salieran adelante. Pese a ello, la paz en Colombia todavía sigue sin consolidarse. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta cómo se llegó hasta la votación y qué implicaciones ha tenido el proceso de paz en la Colombia actual. 🎙️ Recomendaciones: Las víctimas del conflicto en Colombia 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mao proclama la República Popular China - Hoy en 1949
El 1 de octubre de 1949 Mao Zedong proclamó la República Popular China. La fundación del nuevo Estado se produjo después de que los comunistas derrotaran a los nacionalistas del Kuomintang en la guerra civil. Su creación dio origen a una de las principales potencias geopolíticas de la actualidad y a uno de los conflictos territoriales más relevantes: el de Taiwán. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te narra cómo se llevó a cabo esa proclamación y te cuenta qué legado ha dejado en la China de hoy. 🎙️ Recomendaciones: Así funciona el Partido Comunista Chino 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se firman los Acuerdos de Múnich - Hoy en 1938
El 30 de septiembre de 1938, Francia y el Reino Unido firmaron los Acuerdos de Múnich con la Alemania nazi. Estos pactos permitieron que el Tercer Reich se hiciera con el control de los Sudetes, una región checoslovaca donde vivían tres millones de alemanes. Con ello, franceses y británicos buscaban satisfacer las demandas de Adolf Hitler y frenar su expansionismo, pero no lo consiguieron. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta este episodio y el ejemplo que supondría su fracaso en el mundo actual. 🎙️ Recomendaciones: ¿Qué es la política de apaciguamiento? 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se establece el Mandato británico de Palestina - Hoy en 1923
El 29 de septiembre de 1923 se estableció oficialmente el Mandato británico de Palestina. Fue el territorio que la Sociedad de Naciones, predecesora de la ONU, le ordenó administrar al Reino Unido después de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su creación sentó las bases de las disputas entre Israel y Palestina. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica la influencia de este período en el conflicto actual. 🎙️ Recomendaciones: Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Alexander Fleming descubre la penicilina - Hoy en 1928
El 28 de septiembre de 1928 el médico militar escocés Alexander Fleming descubrió por casualidad la penicilina. La penicilina es un conjunto de antibióticos que sirven para curar y prevenir infecciones bacterianas potencialmente mortales. Estos antibióticos fueron clave en la Segunda Guerra Mundial, han salvado más vidas que cualquier otro medicamento y han ayudado a aumentar la esperanza de vida. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica cómo se descubrió y expandió el uso de la penicilina gracias a la ciencia, pero debido a la guerra. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Empieza a funcionar Google - Hoy en 1998
El 27 de septiembre de 1998 empezó a funcionar Google. En realidad, es la fecha que sus creadores, Larry Page y Sergey Brin, escogieron como nacimiento de la empresa para conmemorar el lanzamiento del motor de búsqueda. Pero hoy en día Google se ha convertido en todo un imperio del mundo digital: es la empresa principal de la matriz Alphabet y un gigante tecnológico estadounidense. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta la evolución de Google desde que surgió en la Universidad de Stanford hasta la actualidad. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
España y Estados Unidos firman los pactos de Madrid - Hoy en 1953
El 26 de septiembre de 1953, España y Estados Unidos firmaron los llamados Pactos de Madrid. Estos acuerdos rompieron el aislamiento internacional del régimen franquista tras la Segunda Guerra Mundial e iniciaron la presencia militar estadounidense en territorio español. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica el impacto que siguen teniendo estos acuerdos en la España actual. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se funda la Organización para la Cooperación Islámica - Hoy en 1969
El 25 de septiembre de 1969 se creó en Rabat la Organización para la Cooperación Islámica. Hoy en día es la organización que agrupa a los Estados de mayoría musulmana o con un importante número de población musulmana. Surgió con el objetivo de integrar a todos los musulmanes bajo una misma entidad política y para reivindicar la emancipación de Palestina. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta cómo se gestó esta organización y qué influencia ha tenido hasta nuestros días. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Comienza el juicio de los Siete de Chicago - Hoy en 1969
El 24 de septiembre de 1969 comenzó el juicio a los llamados Siete de Chicago, o Chicago Seven. Fue un grupo de jóvenes que habían protestado contra la guerra de Vietnam frente a la Convención Nacional del Partido Demócrata en Estados Unidos. El caso terminó siendo muy mediático y polémico, y un reflejo tanto de los abusos policiales como del racismo institucional en Estados Unidos. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta cómo fue este episodio que ha llegado al cine, la música y los libros. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se funda el Reino de Arabia Saudí - Hoy en 1932
El 23 de septiembre de 1932 se fundó el actual Reino de Arabia Saudí. El origen del país es una mezcla del wahabismo, una rama estricta del islam, y el expansionismo de la dinastía Al Saúd a través de distintas guerras en la península arábiga. En sus inicios era un Estado y una economía débil, pero el descubrimiento de petróleo permitió modernizarlo. Hoy en día Arabia Saudí es una potencia en Oriente Próximo. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa el recorrido de este país desde sus orígenes hasta la actualidad. 🎙️ Recomendaciones: La geopolítica de Arabia Saudí Saudi Vision 2030: el plan saudí para superar la era del petróleo 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Estalla la guerra entre Irak e Irán - Hoy en 1980
El 22 de septiembre de 1980 estalló la guerra entre Irak e Irán, que duraría ocho años y dejaría más de un millón de muertos. Fue el Gobierno iraquí de Sadam Huseín el que declaró la guerra. Por un lado, aspiraba al control de la frontera; por otro, las diferencias ideológicas entre ambos Gobiernos habían aumentado el año anterior con el triunfo de la revolución islámica en Irán. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta cómo fue este conflicto entre dos países vecinos y te explica su influencia posterior. 🎙️ Recomendaciones: ¿Cuál es la diferencia entre suníes y chiíes? 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices