Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post

Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Cuarto Milenio: Los malditos, Álvaro Retana
Álvaro Retana, apodado “el Oscar Wilde español”, era el primer escritor abiertamente gay (más bien era bisexual y sobre todo escandaloso), autor de novelas galantes, medio pornográficas, gamberras, y de coplas. También hacía figurines. Fue un autor de inmenso éxito comercial en las décadas mágicas españolas, desde 1910 a 1936, y luego vivió un largo calvario en el Franquismo, con la censura absoluta sobre sus infructuosos intentos de volver a publicar. El escritor tenía puntos oscuros, pues era el rey del refrito. En la guerra pidió a las autoridades republicas que le dieran un niño Jesús de los expoliados de conventos para vestirlo de miliciano en su casa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: Eben Byers,la pesadilla del influencer
Eben Byers era seguido por muchas personas en un tiempo en el que la palabra influencer no existía. Además, era un asiduo consumidor de un producto llamado Radithor, una infusión de radio que se vendía como la panacea para todos los males. No obstante, cuando Byers se dio cuenta de lo que era el Radithor, gran parte de su cráneo y su mandíbula estaban disueltos. Esta noche Iker Jiménez nos contará el desenlace de esta trágica historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio 19×26 (17/03/2024): Clínicamente muerta
Hace poco a Manuel Sanz Segarra, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y jefe de servicio de Cirugía General y Digestiva en el Hospital Universitario de Bellvitge, se le presentó un caso inusual y misterioso. Una mujer joven tuvo un accidente de circulación cerca del hospital y al trasladarla tuvo un paro cardiorrespiratorio. El diagnóstico de entrada era muerte clínica. Gracias al doctor, pudieron recuperar a la paciente, pero la sorpresa llegó cuando esta le dijo que no necesitaba detalles de lo ocurrido pues lo había visto todo y sabía exactamente lo que había pasado. Para hablar de este y otros casos de ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) nos visitan la doctora Luján Comas, especialista en esta cuestión, y el psiquiatra José Miguel Gaona, quien también ha estudiado este campo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El cierre de Iker: Tengo algún rasgo de egoísmo interno
Iker Jiménez ha empezado su cierre de ‘Cuarto Milenio’ de una manera muy personal, el presentador ha reflexionado sobre la importancia de los defectos de cada uno y ha desvelado los suyos: ‘’Creo que tengo algún rasgo como de egoísmo interno, creo que cada uno tiene que analizar sus defectos también, es sano ¿por qué digo esto? Porque me cabrea mucho y yo creo que es un error, pero claro, es un defecto, cuando alguien no considera la importancia que le doy a una cosa. No soporto que alguien no se lo tome como me lo tomo yo’’. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: El palacio de las ánimas
Esta noche visitamos un edificio restaurado recientemente, el palacio de Torremejía (Almagro) en el que se ha producido supuestos fenómenos extraños. Asimismo, se ha descubierto simbología e iconografía masónica y una conexión del propietario actual con el magnate de la prensa William Randolph Hearst. Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por nuestro compañero Javier Pérez Campos se ha desplazado hasta el lugar para investigar lo que allí ocurre. Estará con nosotros también Antonio Moreno, protagonista de esta historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: Los cráneos guanches
La Ahnenerbe fue el organismo oficial de los nazis encargado de estudiar el pasado de los antiguos pueblos germánicos, para justificar no sólo su superioridad racial como garantizar la conquista del poder en varios lugares del planeta. Uno de esos lugares fue el archipiélago canario donde, en 1935, la Ahnenerbe supo que había momias y cráneos de los antiguos guanches que podrían estar emparentados con la raza nórdica o aria. Según Herman Wirth (1885-1981), uno de los fundadores de la Ahnenerbe, las islas Canarias fueron un reducto perdido de estos hombres y mujeres, especialmente en Gran Canaria. El historiador Javier Nicolás, quien estará en plató con nosotros, comenta en su que estas momias fueron relacionadas con los últimos habitantes del mítico continente de Atlántida. La conclusión de estos estudiosos alemanes incluidos el famoso Eugen Fischer, era que los cromañones, de donde descendían los canarios, eran de piel clara y rubios. Otto Huth planeó, con Himmler, en 1939, una gran investigación in situ, del lenguaje y religión de los guanches para enlazarlo con los arios germanos, pero la Segunda Guerra Mundial trunca los planes. El etnólogo austríaco Dominik Josef Wölfel (1888-1963) se dedicó con pasión al estudio de los guanches y la Ahnenerbe trató de incautar el Archivum Canarium de Wölfel, con más de 6.000 fichas sobre información de Canarias, para el Instituto de Investigación de la Fe Indogermánica. En el 2018, el Museo Canario de Gran Canaria recibió el legado del archivo de Wölfel, donado por el Institutum Canarium de Viena. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio 19×25 (10/03/2024): El secuestro de Chowchilla
Hace casi cinco décadas, tres sujetos armados abordaron un autobús y secuestraron a sus 26 ocupantes, además de al conductor, y los metieron en una prisión subterránea, en lo más profundo de una cantera. El objetivo era pedir un rescate, pero los prisioneros lograron escapar y los secuestradores fueron arrestados. Recientemente, uno de ellos, ha salido de prisión. Se trata de Frederick Woods, de 70 años. Para hablarnos de este espeluznante suceso contaremos con Carmen Porter y el doctor José Cabrera, psiquiatra forense. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El cierre de Iker: Llegaron a lo hondo del ser, buscando la puerta de la muerte o de la vida
Iker Jiménez reflexiona en 'Cuarto Milenio' sobre la importancia que tienen los 16 supervivientes de la tragedia de Los Andes para transmitir al resto de la sociedad cuáles son los verdaderos problemas del ser humano. El presentador hace un llamamiento a toda la audiencia a pensar sobre los conflictos humanos y los agobios que nos generamos en el mundo mercantilista en el que vivimos. El presentador acude hasta el centro del plató, mira a cámara y confiesa cuál es su sentir tras escuchar el increíble relato de los supervivientes en Los Andes: "Es una de las más insólitas tragedias que el ser humano ha vivido. Sería absurdo decirles yo algo, ellos han sido los protagonistas, Nando Parrado, Eduardo Strauch, Carlos Páez. Sus palabras resuenan, todos tienen un mensaje, todos tuvieron una especie de conversión espiritual, volvieron al ser, se despojaron del maquillaje que nosotros mismos y la sociedad proveemos". "Todo eso desapareció de inmediato, sólo importaba la superviviencia, el amor a los compañeros, la solidaridad, el deseo y la fe de volver a encontrarse con los seres queridos", comenta Iker Jiménez. Tras esto, el periodista añade: "Mi idea era devolverles algo que siempre han contado ellos desde el año 1974. Ellos sienten que se ha ido a por lo forense, a lo muy humano y se ha dejado de lado el increíble crecimiento que tuvieron. Ese extraño resplandor de la montaña que los cambió para siempre". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: Extrañas premoniciones del accidente de los Andes
Nuestro compañero Javier Pérez Campos revelará también algunos misterios ocurridos a algunos familiares de los supervivientes: extrañas premoniciones, visiones y visitas que parecían predecir lo que estaba por suceder. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio 19×24 (03/03/2024): 16 Almas
El éxito internacional de la película La sociedad de la nieve ha generado un nuevo interés por la sorprendente historia del avión Fairchild 365 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que cayó en los Andes el viernes 13 de octubre de 1972. El equipo de CUARTO MILENIO lleva semanas trabajando en este dossier especial que abordará multitud de historias misteriosas y desconocidas ocurridas en torno al incidente, narradas con la voz directa de los propios protagonistas de la historia. Durante los 72 días que pasaron perdidos en la montaña, algunos supervivientes experimentaron una profunda sensación de conexión con el entorno, en estados casi místicos, percibiendo la presencia de Dios de manera muy intensa: «Sentía que había algo más grande que yo, algo en las montañas, en los glaciares y en el radiante cielo que, en contadas ocasiones, me reconfortaba y me hacía sentir que el mundo no era un caos y que en él reinaba el amor y el bien», declaró Nando Parrado, uno de los supervivientes. Durante la avalancha que les sepultó durante varios días, otros miembros del grupo llegaron a vivir Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), con la visión de sus cuerpos desde arriba, y una percepción placentera de la muerte. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El cierre de Iker: Tramposos hay muchos y, en nuestro oficio, bastantes
Iker Jiménez se muestra emocionado con el especial de ‘Cuarto Milenio’ titulado ’16 almas’ que está preparando y que aborda el accidente de avión de Los Andes en el que se basa la película ‘La sociedad de la nieve’. “Nos fuimos a un pueblo al norte de España y no me esperaba lo que allí viví”, avanza Iker. Al hilo de esto, hace una reflexión sobre los años que lleva ‘Cuarto Milenio’ en Cuatro. “Todo cambia y la fama tiene muchas aristas”. “A mí la fama, a veces, me da un cierto rubor. No sé muy bien qué responder. Nosotros, en ocasiones, somos muy decepcionantes en el sentido de no tener una respuesta para muchas cosas. Si no, seríamos unos falsos, unos tramposos, que de eso hay mucho y, en nuestro negocio, en nuestro oficio, bastante”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: NY killers
Continuamos con la sección de nuestra compañera Mamen Sala, quien nos recuerda los crímenes más atroces ocurridos en Nueva York. Esta semana se ocupa del caso de Richard Cottingham, conocido como “El asesino del torso”, que cometió varios crímenes contra mujeres en la década de 1970 en varias partes de Nueva York y Nueva Jersey. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: La suicida del Sena
Hace más de sesenta años se halló el cuerpo ahogado de una joven en el río Sena a su paso por París. El cuerpo se llevó a la morgue francesa y fue expuesto al público para ver si alguien la identificaba. Sin embargo, nadie sabía quién era. El forense de turno, casi enamorado por su rostro joven y hermoso, lo mete en hielo para detener el proceso de putrefacción mientras encarga que le hagan una máscara funeraria. Se corre la noticia por París y todos los artistas quieren tener una copia en su casa y se inspiran en ese rostro. Se supone que falleció por suicidio. La casa Lorenzi de París, comenzó a fabricarla de forma masiva y venderla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: Necesito ayuda
Hace unas semanas, la redacción de Cuarto Milenio recibió un correo electrónico desesperado, una petición de ayuda debido a los fenómenos que, según los testigos, se estaban produciendo en su vivienda. Televisiones que se encienden solas, figuras nebulosas que se forman en el jardín y ataques energéticos son algunas de las manifestaciones que sufren los testigos. Para hablar de todo ello estarán en plató nuestra compañera Clara Tahoces y el psiquiatra forense José Cabrera. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio 19×23 (25/02/2024): Los héroes de Somosierra
El 4 de diciembre de 1953 tenía lugar un trágico accidente aéreo en el pico de La Cebollera, cerca del puerto de Somosierra. En esa fecha, un avión de la aerolínea Aviaco, un Bristol 170 con matrícula EC-AEG, se estrellaba debido a las fuertes turbulencias generadas por nubes orográficas. De los 32 ocupantes a bordo, fallecieron 22 personas. Hoy recordamos la historia de este vuelo y las consecuencias de dicho accidente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals