'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
El Gran Apagón: quién está detrás de la falsa alarma (Lo mejor de 2021)
Durante las Navidades ya sabes que estamos compartiendo episodios de otros podcast que nos gustan y, también, volvemos a emitir episodios de ‘Un tema Al Día’ que quizá te hayas perdido. Hoy rescatamos un episodio que no caduca, porque la alarma sobre un gran apagón inminente va y viene. Pero, ¿es posible que se produzca un colapso energético total en España? Desmenuzamos este tema con la ayuda de Julio Montes, director de Maldita.es. Y hablamos también con Jorge Fabra, uno de los grandes expertos en energía en España, y que fue director de Red Eléctrica Española durante 11 años. Este episodio se emitió por primera vez el 11 de noviembre de 2021. See omnystudio.com/listener for privacy information.
In Situ | La trampiña
Durante las Navidades te estamos proponiendo un plan diferente y vamos a compartir contigo episodios de otros podcast que nos gustan. Hoy te proponemos un reportaje del director adjunto de elDiario.es, José Precedo, en el podcast ‘In Situ’. Precedo vuelve a su Galicia natal para ver qué sucedió con un caso que destapó hace un década: una trama de corrupción de funcionarios y sacerdotes relacionada con la restauración de iglesias, casas rectorales y arte sacro. No tiene desperdicio. ‘In Situ’ es un podcast dirigido por Arturo Lezcano y publicado en Podium Podcast. Este episodio se emitió por primera vez el 15 de abril de 2021.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Goya de Esperanza Aguirre (Lo mejor de 2021)
Durante las Navidades te proponemos un plan diferente. Algunos días compartiremos contigo episodios de otros podcast que nos gustan, y otros días, como hoy, volveremos a emitir episodios de ‘Un tema Al Día’ que quizá te hayas perdido. Hoy rescatamos uno de nuestros episodios favoritos de ‘Un tema Al Día’. Es la historia de un cuadro sin pintor colgado encima de la chimenea de un viejo aristócrata. Una herencia, una bancarrota y una ex ministra de Cultura, Esperanza Aguirre, que oculta información para poder vender el cuadro a un amigo constructor: Juan Miguel Villar Mir. Un bonito cuento de aristocracia, patrimonio cultural y ya veremos si corrupción, con la ayuda de Ignacio Escolar, que destapó la historia en elDiario.es y con B., la cuñada de Esperanza Aguirre (sí, los audios de Whatsapp que suenan son reales). Este episodio se emitió por primera vez el 4 de octubre de 2021. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Hilo | Argentina: 20 años del corralito y la crisis interminable
Durante las Navidades te proponemos un plan diferente. Cada día vamos a compartir contigo un episodio de otros podcast que nos gustan. Hoy comenzamos recomendándote un episodio de El Hilo, un podcast semanal de éxito en América Latina, producido por Radio Ambulante Estudios y Vice News. Te compartimos este episodio porque habla de un tema complejo de manera sencilla y muy interesante. Sobre el episodio de El Hilo que te recomendamos hoy: Hace 20 años Argentina estaba en llamas. El país estalló en diciembre de 2001 después de que el Gobierno restringiera la cantidad de dinero que las personas podían sacar del banco. Lo que desató esta medida, conocida como el corralito, fue una quiebra en la historia de Argentina. Presentado por Silvia Viñas y Eliezer Budasoff, y con la ayuda de la periodista Lucía Cholakian, este episodio explica la historia de inestabilidad económica que precedió al Corralito y el legado de esta medida hoy en día, en medio de la renegociación de una deuda que asfixia al país. ¿Qué hay de aquella crisis en la crisis presente? ¿Qué significa vivir en un país que parece acercarse cíclicamente, cada una o dos décadas, a su punto de quiebra económica? Este episodio fue publicado en El Hilo el 17 de diciembre de 2021. Los episodios de El Hilo están disponibles en todas las plataformas de podcast y en elhilo.audio. En la web también puedes suscribirte a su newsletter. Y si quieres estar al tanto de todos los temas que cubren, sígueles en redes sociales. En Twitter y en Instagram son @elhilopodcast. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen 2021: socios y periodistas eligen las noticias del año
Hemos preguntado a socios y socias, periodistas y al director de elDiario.es cuáles son las noticias más importantes del año, con qué se quedan de este 2021. Este es nuestro último episodio del año. ‘Un tema Al Día’ descansa hasta después de Reyes, pero no te dejamos sólo. Para estas Navidades hemos preparado una selección de podcast para recomendarte cada día. Algunos serán nuestros, por si te has perdido algunos de los que más han gustado, pero lo más interesante es que compartiremos capítulos de otros podcast que nos gustan y a los que hemos invitado a aparecer por aquí. Sólo necesitas estar suscrito a ‘Un tema Al Día’ en cualquiera de las plataformas habituales y se te actualizará con el capítulo recomendado de cada día. Para el equipo que hacemos ‘Un tema Al Día’ nuestra noticia favorita de 2021 es estar aquí y que vosotros estéis ahí: muchísimas gracias por escuchar. ¡Felices fiestas!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mayores sin ventanilla: exclusión digital en pandemia
Los mayores lo están pasando mal para hacer papeleo sencillo en el centro de salud, en el banco, en la administración. Donde antes había una persona ahora hay un cartel: haga su trámite por Internet. Hablamos con José Ramón Landaluce, de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, y escuchamos a varios mayores, como Pepi y Carlos, que nos cuentan las dificultades a las que se enfrentan día a día.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No puede ser: el meme que se convirtió en alcalde corrupto
Su canción de homenaje a las víctimas de las Torres Gemelas se convirtió en uno de los primeros memes involuntarios de la historia de YouTube. La fama le llevó a la política y la política…. le acaba de llevar a la cárcel. Hoy hablamos sobre Delfín Quishpe, aka Delfín hasta el fin, con Felipe G. Gil, nuestro cronista de la cultura popular digital en elDiario.es. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Chile: victoria para la izquierda
Chile se ha jugado el futuro en una segunda vuelta electoral de infarto. La izquierda ha ganado contra la ultraderecha y Gabriel Boric, de 35 años, se ha convertido en el nuevo presidente de un Chile diferente. Nos vamos a Santiago de Chile para hablar con Meritxell Freixas, que ha seguido las elecciones chilenas para elDiario.es, y recapitulamos todo lo que ha pasado desde 2011, cuando el movimiento estudiantil arrancó unas protestas que han terminado, una década después, convirtiendo a Boric en presidente del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Revuelta escolar: demasiados coches a la puerta del cole
Las ciudades que hemos construido, pensadas sobre todo para los coches, no son lugares especialmente amables para los niños. Ni siquiera las inmediaciones de los colegios, a los que cientos de niñas y niños van cada día, son espacios seguros. Por eso, muchas familias se manifiestan desde hace meses para pedir que, al menos la entrada y la salida del colegio no suponga un riesgo para los más pequeños. Hoy nos vamos a la puerta de un colegio en Madrid para ver cómo es esta revuelta escolar y hablamos Pau Rodríguez y Alfonso Alba, periodistas de elDiario.es y Cordópolis, que nos cuentan cuál es la situación en Barcelona y Córdoba. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La mente de papel: éxito y salud mental
En el episodio de hoy entrevistamos al guionista de La Casa de Papel, Javier Gómez Santander. Tokio, Denver, Berlín… El Profesor. En el equipo que ha dado forma al éxito a La Casa de Papel hay un guionista brillante que nos habla de política, de éxito y también de salud mental. Porque todo ha salido de la misma cabeza: algunos de los mejores momentos de La Casa de Papel, uno de los mejores programas de la televisión política de nuestra generación… y, también, los peores fantasmas de la depresión y la ansiedad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Legalización de la marihuana en España: ¿qué falta?
El nuevo Gobierno de coalición en Alemania regulará la marihuana en esta legislatura. En España, es un debate recurrente para la izquierda que parece que empieza a concretarse. Vamos a conocer las intenciones de Alemania con el podcaster Franco Delle Donne y a explicar qué pasos faltan en España con Daniel Sánchez Caballero, el periodista de elDiario.es que más sabe sobre la regulación del cannabis.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué pasó y qué pasará con Julian Assange?
Estados Unidos está a punto de conseguirlo. Con Obama, con Trump, con Biden… Washington lleva jugado al ajedrez más de una década para dar jaque mate a Julian Assange, el hombre que cambió la noción de transparencia, que revolucionó los flujos de información, que agitó también al periodismo y que, como consecuencia, lleva recluido desde 2012. La Justicia británica acaba de dar luz verde a la extradición de Assange a Estados Unidos. Allí le tratarán como a un enemigo del Estado. Vamos a repasar esta historia con nuestro compañero, especialista en información internacional, Javier Biosca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Juana Rivas y el juez
El caso de Juana Rivas es un caso personal, sí, pero tiene ramificaciones políticas y sociales. Es un caso que nos habla de la presunción de inocencia, de la credibilidad de las víctimas, de los prejuicios, de lo que empuja a un gobierno a conceder indultos, del sesgo de los jueces, de los medios de comunicación. El caso de Juana Rivas habla de muchas cosas. Y creíamos que se había terminado con el indulto parcial concedido por el Gobierno. Que Juana Rivas iba a recuperar la libertad tras su paso por la cárcel y que podría acceder a la custodia de sus hijos, pero un juez ha decidido que no va a ser así: Juana Rivas se queda en prisión. Repasamos lo fundamental de este caso, paso a paso, con Ana Requena Aguilar, redactora jefa de género de elDiario.es.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La guerra de las cotorras
Los parques ya no suenan a golondrinas o a vencejos. Las palomas empiezan a caernos hasta simpáticas. Las grandes ciudades han declarado la guerra un nuevo invasor: las cotorras. Y algunas están siendo eliminadas a tiros. Hablamos de este tema con Raúl Rejón, periodista especializado en medioambiente de elDiario.es, y con Dailos Hernández, investigador de la Estación Biológica de Doñana, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC. Y nos vamos a Zaragoza y Barcelona para ver cómo lo están abordando en estas ciudades.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vacunación infantil: claves para padres y madres con dudas
Ha llegado la hora de la vacuna para niñas y niños de entre 5 y 11 años. En España será a partir del miércoles 15 de diciembre. ¿Cómo es la versión infantil de la dosis? ¿Cuáles son los efectos secundarios? ¿Qué ha pasado en otros países que ya la tienen en marcha? Aclaramos dudas con Quique Bassat, pediatra y epidemiólogo del Instituto de Salud Global, y con nuestra compañera Marta Borraz, que tiene toda la información oficial y ha hablado con los expertos.See omnystudio.com/listener for privacy information.