'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Diario de la guerra, año tres: buscando el alto el fuego

March 20, 2025 0:15:15 14.69 MB Downloads: 0

Las grandes potencias implicadas en la guerra de Ucrania están negociando el futuro de este país. De la reunión con Zelenski en el despacho oval a la llamada entre Trump y Putin y con Ucrania siempre a la expectativa. Con el paso de los días se va perfilando un principio de alto el fuego, que a ratos parece frágil, pero que abre la posibilidad de un futuro sin guerra. En el podcast de hoy hemos reunido a las tres personas que nos han acompañado desde el inicio de la guerra. Una familia formada por el padre, la mujer, y la hija: Bohdan, Oksana y Marta. Estas dos últimas viven ahora en España, pero Bohdan sigue en Ucrania. Les hemos preguntado por sus sensaciones tres años de guerra después, después de que haya conversaciones en torno a la paz y después de que se firme un alto el fuego a ciertas infraestructuras energéticas durante 30 días.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Saber que eres TDAH a los 38 años

March 19, 2025 0:16:07 15.52 MB Downloads: 0

Mariana tiene TDAH. TDAH significa trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El tdah está dentro del amplio abanico de las neurodivergencias, donde también se encuentran las personas que están dentro del espectro autista. Personas como Ester, con la que hablamos en otro episodio. La neurodivergencia es, por tanto, muy amplia y reúne a personas diferentes. Se calcula que alrededor de un 20% de la población es neurodivergente. Aproximadamente 150.000 niños y niñas tienen este trastorno en España. Y luego hay muchas personas como Mariana, en todo el mundo, que no conocen su diagnóstico hasta mucho más tarde. O que nunca llegan a saberlo.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Agitadores camuflados en el Congreso: los periodistas dicen basta

March 18, 2025 0:17:42 17.03 MB Downloads: 0

Los periodistas que trabajan en el Congreso han denunciado que hay determinadas personas acreditadas como periodistas cuya dinámica consiste en provocar polémicas constantes que impiden el trabajo del resto, y con ese material grabado, publicar vídeos en sus redes sociales para denunciar ser víctimas de una persecución política y mediática. Desde hace ya un tiempo, estas personas amenazan y señalan con nombres y apellidos en sus redes a algunos de los trabajadores de los medios que informan desde la Cámara. Por eso, los profesionales han pedido al Congreso que tome medidas y retire la acreditación a estos agitadores. Un asunto complejo y delicado que implica derechos fundamentales como el de la libertad de expresión y el derecho a la información.  Con Jose Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que trabaja habitualmente en el Congreso, conocemos mejor lo que ha ido ocurriendo en los últimos años con estas figuras mediáticas en este espacio. A Joaquín Urías, jurista experto en Derecho Constitucional, le preguntamos qué elementos hay que tener en cuenta a la hora de regular quién sí y quién no puede trabajar como periodista en un lugar como el Congreso de los Diputados. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

¿Por qué un saharaui merece un DNI español?

March 17, 2025 0:16:20 15.72 MB Downloads: 0

Al Congreso de los diputados ha llegado una propuesta para dar la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de 1976. Es curioso porque es una propuesta de Sumar a la que el PSOE ya ha mostrado su oposición. Pero primero entendamos el contexto histórico. Lo que al pueblo saharaui le pasó en 1975 es diferente pero no tanto de lo que ahora nos aterra que puedan hacer con el pueblo de Gaza. Hace 50 años el Sáhara Occidental era una provincia española, la provincia 53. Un territorio pendiente de descolonizar.  Y entonces llegó la Marcha Verde, un movimiento en el que cientos de miles de marroquíes invadieron lo que era soberanía española. España en el año 75, por lo que sea, estaba a otras cosas y abandonó a su suerte a hombres y mujeres que en el bolsillo tenían un documento de identidad español. Lo que se busca ahora, a través de la política, es reparar a estas personas.  Lo hacemos con la periodista de elDiario.es que ha cubierto las últimas noticias del conflicto saharaui, Gabriela Sánchez. Además, hablamos con Tesh Sidi. En esta historia cumple dos perfiles a la vez. Tesh Sidi es saharaui. Tesh Sidi es diputada. Nació en un campamento de refugiados en el desierto y vivió su propio periplo para conseguir la nacionalidad española. Ahora, impulsa desde Sumar esta ley para nacionalizar a saharauis no como ella, que nació en 1994, sino como sus mayores. Hablamos con uno de esos mayores: Bucharaya Ahamed deida Bahi, que nació en el Sáhara cuando era una provincia española.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

“Desde la pandemia”: el mundo no cambió como esperábamos

March 14, 2025 0:17:45 17.09 MB Downloads: 0

Hoy se cumplen cinco años del primer decreto de estado de alarma que nos confinó a todos en nuestras casas durante tres meses para frenar el avance de la pandemia de Covid-19. El impacto tan enorme de esta medida nos lanzó de forma súbita a una experiencia colectiva que iba más allá del miedo a la muerte. Por unas semanas, parecía que como sociedad estábamos decididos a cuidar los servicios públicos de salud y protección a los más débiles, a repensar el modelo productivo, a cuidar el medio ambiente. Sin embargo, desde la pandemia están pasando cosas.   “Desde la pandemia” es una expresión que solemos utilizar cuando analizamos algunas de las grandes malas noticias que ahora protagonizan el mundo. Hablamos con Luis Miller, doctor en Sociología y científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC sobre qué ha cambiado en nuestra sociedad desde aquel mes de marzo de 2020.   *** Información relacionada: Cinco años de la pandemia: por qué no queremos mirar atrás *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Autónomos: votar por Amor

March 13, 2025 0:18:19 17.63 MB Downloads: 0

Tal vez nunca hayas escuchado su nombre, pero Lorenzo Amor es una persona importante: es el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), y se sienta con el Gobierno en nombre de los autónomos para negociar las leyes y reformas que tienen que ver con el mercado laboral. Además, se codea con la cúpula del poder empresarial y es un habitual de los medios de comunicación para hablar de política económica. Lorenzo Amor, que ya lleva 21 años en el cargo, acaba de ser reelegido por otros cinco años más sin ningún voto en contra.  Con Laura Olías, periodista de elDiario.es especializada en información laboral, descubrimos qué hay detrás de esta victoria aplastante y el secreto del éxito de Lorenzo Amor, invitado a la mesa del poder en nombre de los autónomos de España.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lo que dice la jueza de la DANA

March 12, 2025 0:16:30 15.89 MB Downloads: 0

El auto de la DANA tiene 16 páginas, lo firma la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja. La jueza ha imputado a la ex consellera de emergencias, Salomé Pradas, también al número dos de emergencias, Emilio Argüeso, y ha ofrecido a Carlos Mazón la oportunidad de declarar de manera voluntaria, ya que no le puede imputar por estar aforado. Mazón ya ha rechazado esta opción.  En este capítulo vamos a escuchar fragmentos del auto judicial y, versión a versión, escuchamos cómo desmonta la versión política y judicial de la Generalitat Valenciana. Lo hacemos, también, con la periodista de elDiario.es Raquel Ejerique.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743   See omnystudio.com/listener for privacy information.

Una cruz en la frente de Estados Unidos

March 11, 2025 0:16:17 15.67 MB Downloads: 0

Hace unos días el canal estadounidense Fox News anuncia una entrevista en directo con Marco Rubio, el secretario de Estados de los Estados Unidos. Cuando aparece en pantalla tiene algo en la frente. Una cruz negra, pintada como con brocha o rotulador o con los dedos. Es la cruz del Miércoles de Ceniza. Marco Rubio no es un ultra religioso. ¿Qué componentes de comunicación política están detrás de un gesto como este? ¿Qué está haciendo la administración Trump en materia religiosa? Conocemos mejor la figura de Marco Rubio con la corresponsal internacional de elDiario.es María Ramírez, autora también del libro ‘Marco Rubio y la hora de los hipanos’. Además, con el jefe de internacional de elDiario.es Javier Biosca intentamos contestar a la pregunta que nos hacíamos antes: ¿Qué quiere transmitir Marco Rubio apareciendo en televisión con la cruz en la frente?  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tiro por la culata en la guerra lingüística

March 10, 2025 0:16:41 16.06 MB Downloads: 0

En la Comunidad Valenciana los centros educativos valencianos acaban de celebrar una consulta, un referéndum vinculante, impulsado por el gobierno del PP con apoyo de Vox. Sin necesidad de que conociéramos el resultado, esto ya suponía cambiar el modelo educativo. Pero es que el resultado deja en ridículo a la derecha valenciana. El 50,5% de las familias votaron valenciano y el 49,5% castellano. En las provincias de Castellón y Valencia la diferencia a favor del valenciano es abrumadora. Solo en Alicante ha optado mayoritariamente por el castellano.  Conocimos el detalle de la consulta y de lo que implica con el periodista de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Miguel Giménez. También, nos asomamos a otras realidades lingüísticas de España. Con Angy Galvín abordamos lo que ha implicado para la lengua la llegada del PP en Balears y con Gonzalo Cortizo escuchamos el ejemplo de una autonomía con dos idiomas cooficiales en la que el PP lleva muchos años en el Gobierno.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Licencia marital: la España de antes de ayer

March 07, 2025 0:17:27 16.8 MB Downloads: 0

Hasta el año 1975, cuando una mujer se casaba en España, cualquier decisión importante como trabajar, viajar, abrir una cuenta bancaria, gestionar su patrimonio o heredar, requerían del permiso de su marido. Es lo que se llamaba Licencia marital, que a través de un conjunto de artículos en las leyes de la época, mutiló derechos básicos de las mujeres casadas, consideradas por el sistema como menores de edad y obligadas a depender de la voluntad de su cónyuge.  Cuando se cumplen 50 años del final de esta estructura legal, sostén de una sociedad patriarcal, nos detenemos en comprender mejor cómo funcionaba ese sistema que en ocasiones se menciona en alguna historia familiar. Lo hacemos con los testimonios de Encarna, Ofa, Isabel y Elisa, mujeres que vivieron esa época; y con Altamira Gonzalo, abogada, referente por su trayectoria con enfoque de género.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Puerta al inframundo: viaje al interior del volcán de La Palma

March 06, 2025 0:16:02 15.43 MB Downloads: 0

Han pasado tres años y medio desde que el volcán de La Palma entró en erupción. También, del primer episodio de este podcast. El periodista de elDiario.es especializado en ciencia Antonio Martínez Ron ha estado dentro del volcán de La Palma. Ha conseguido acceder con un grupo de científicos al sistema de cuevas, al sistema de tuberías, ahora vacías, por las que la lava salía a borbotones.  Los científicos están encontrando microorganismos en los tubos aún calientes por los que en 2021 emergieron grandes masas de lava: entramos en las cuevas y caminamos por la zona de exclusión en busca de vida. En este capítulo, Antonio Martínez Ron nos lleva hasta la ladera del volcán, en busca del tubo rojo.    *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mazón, acorralado: su nueva versión sobre la DANA

March 05, 2025 0:15:41 15.11 MB Downloads: 0

La DANA del pasado 29 de octubre dejó 227 muertos en Valencia. Fue una catástrofe natural seguida de una catástrofe política. La primera pregunta que queda sobre el barro de aquella noche terrible es: ¿por qué no avisaron? ¿Por qué no se mandó el aviso a los teléfonos hasta las ocho y once minutos de la tarde, cuando la gente ya estaba muriendo? ¿Dónde estaba Carlos Mazón? ¿Dónde estaba el presidente de la Comunitat Valenciana? Es difícil seguir el rastro de las mentiras y las versiones de Mazón, especialmente ahora que las responsabilidades políticas se pueden convertir en responsabilidades judiciales. Lo intentamos hacer con el director de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, Sergi Pitarch.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Trump vs. Zelenski: anatomía de una bronca

March 04, 2025 0:18:43 18.0 MB Downloads: 0

La bronca de Donald Trump y su vicepresidente JD Vance al presidente ucranianio, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval es una de esas escenas de la historia que se supone que los ciudadanos no debemos ver porque, cuando ocurren, lo hacen a puerta cerrada. Hemos escuchado fragmentos en la radio, en la televisión o en Internet de esos siete minutos tan tensos de discusión ante las cámaras y los micrófonos, pero la comparecencia completa duró 50 minutos. Y lo que pasó en esos 50 minutos, y también lo que pasó antes de esos 50 minutos, son importantes para entender esa imagen que recordaremos para siempre.  Con Blas Moreno, codirector de El Orden Mundial, desentrañamos los detalles visibles y no tan visibles de un momento que va a quedar para la historia. Con María Ramírez, corresponsal internacional de elDiario.es, nos acercamos a la figura del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, también protagonista de este choque diplomático al máximo nivel.   *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Trump, Musk y el saludo nazi

March 03, 2025 0:15:13 14.65 MB Downloads: 0

Un saludo nazi nunca es un chiste, nunca es una anécdota, pero cuando se hace desde el centro del poder mundial y con todos los focos de un momento histórico, un saludo nazi ni siquiera puede entender como un episodio aislado. Elon Musk primero, y Steve Bannon después, se atrevieron a realizar ese gesto ante audiencias multitudinarias de forma consciente, y abrieron el camino para que otros les imitaran sin consecuencias.   ¿Qué pretenden los líderes de la nueva ultraderecha americana haciendo suyo uno de los símbolos más reconocibles del fascismo? Si es un gesto maldito, que te estigmatiza como simpatizante de lo peor de la historia, aun siendo ultraderechistas, ¿por qué lo hacen? Intentamos responder a estas preguntas con Carlos Hernández Echevarría, director adjunto de Maldita.es, y con Felipe González Santos, investigador de la Universidad de Londres, y experto en movimientos de ultraderecha en Europa. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Fondos europeos: lo que se gasta y lo que se queda sin gastar

February 28, 2025 0:15:30 14.92 MB Downloads: 0

Los fondos europeos de cohesión, como los fondos FEDER, convirtieron a España en un país moderno. Gracias a ellos tenemos autovías y tren de alta velocidad, también programas de empleo joven o nuevos centros de salud. Pero a veces, aunque ese dinero llega y hace falta, no se usa. España es el país que menos fondos estructurales europeos ejecutó entre 2014 y 2020. Es decir, nuestros ayuntamientos y comunidades autónomas recibieron el dinero de Europa, pero el 30% de ese dinero no se usó, se quedó en la caja.  Ahora hay abierto otro periodo de proyectos. Hasta 2027 España recibirá más de 36.000 millones de euros y estaría bien vigilar que no ocurra lo mismo. Hablamos con Antonio Vega, director de elDiario.es en Castilla y León, que nos cuenta lo que estos fondos de cohesión europeos han supuesto para la modernización de España y escuchamos casos en Palencia, Canarias o Andalucía donde el dinero europeo que llegó no se utilizó El capítulo de hoy forma parte de un proyecto de divulgación ISPA Cohesión cofinanciado por la Unión Europea que no supone ninguna injerencia en el contenido *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.