'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
La pesadilla del fum-fum-fum
Desde hace unos años vivir o trabajar en la zona céntrica o comercial de una ciudad o de un pueblo, en las semanas próximas a la Navidad, es complicado. Alumbrado navideño cada vez más rimbombante, con un hilo musical en bucle a muchos más decibelios de lo permitido desde varias semanas antes de la Nochebuena. Es una situación que termina convirtiendo a muchos vecinos, a su pesar, en personas amargadas por algo que para el resto suele ser entrañable. Hablamos con Teresa y Alba, dos vecinas del centro de Toledo y de Vigo, respectivamente, sobre cómo les afecta este nivel de ruido en sus domicilios y en su día a día. Con Francisca Bravo, periodista de elDiario.es en Castilla-La Mancha, conocemos la situación inédita de Ocaña, un pueblo donde no habrá ningún tipo de celebración con ruido en estas fiestas; y con Juan Martínez Orozco, experto en impacto ambiental por contaminación acústica y profesor de la Universidad Europea, ahondamos en cómo afecta a la salud este ruido constante. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nagorno Karabaj: el conflicto olvidado de 2023
Estos últimos meses apenas hemos mirado a un drama humanitario que es también un acontecimiento histórico: el final de una de las últimas repúblicas autoproclamadas no reconocidas en el mundo. Se llama Artsaj, está en Nagorno Karabaj. Es una región dentro del Estado de Azerbaiyán pero de población armenia. Desde septiembre, 120.000 personas han tenido que abandonar sus casas. En Armenia estuvo hace unas semanas la jefa de Desalambre en elDiario.es Gabriela Sánchez. Pudo hablar con personas como Bella, que han tenido que asumir que abandonan su casa en Nagorno Karabaj para siempre. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Iglesia y la bendición de la homosexualidad
El Papa Francisco acaba de aprobar una instrucción doctrinal que avala la posibilidad de que la Iglesia católica bendiga a las parejas creadas tras un divorcio y a las parejas del mismo sexo. Es un paso histórico para una institución que tradicionalmente ha perseguido la homosexualidad y que aún hoy la considera pecado. Hablamos con Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, y colaborador de elDiario.es en asuntos relacionados con la religión, para entender mejor cómo hay que interpretar esta instrucción y su alcance. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vidal-Quadras: ¿quién disparó al fundador de Vox?
El pasado 9 de noviembre un hombre, a plena luz del día en el centro de Madrid, se acerca a Vidal Quadras, ex líder del PP en Catalunya y fundador de Vox, de 78 años, mientras pasea por la calle. Le dispara en la cara. No le matan, pero queda herido de gravedad. ¿Por qué escribe Alejo Vidal Quadras, en un momento en el que no sabe si va a morir: "El régimen iraní”? Reconstruimos con el periodista de elDiario.es Pedro Águeda lo que pasa antes del momento del disparo, lo que sucede en los días anteriores a que alguien dispare a plena luz del día en Madrid a un político ya jubilado y los detalles que sabemos del atentado del pasado 9 de noviembre. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Notas de voz a 1,5x: la vida a toda prisa
El audio ha vuelto. Tenemos podcasts, tenemos música infinita, tenemos notas de audio de nuestros amigos, de nuestra familia, de nuestros compañeros de trabajo. Tenemos demasiados audios. Ante esa tensión, ante esa prisa, la tecnología ofrece soluciones: acelerar los audios. A 1’5 o al doble de la velocidad original. Escuchamos las experiencias en torno al audio de Laura, Adri e Isra. Los tres admiten que aceleran los audios que sus amigos, familiares y conocidos les envían por Whatsapp. Los tres, asumen, que a ellos les aceleran, también. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Twitter y el periodismo: se nos acabó el amor
Los periodistas nos pasamos el día hablando de lo que se dice en Twitter. Muchos hemos conseguido nuestros trabajos gracias a Twitter y también hemos vivido y hemos contado momentos históricos en esa plataforma, pero donde había amor ahora hay mucho odio. Hablamos con Ander Oliden, director adjunto de elDiario.es, y con Vanesa Rodríguez, directora de nuevas audiencias de elDiario.es, en un episodio grabado en directo desde la redacción en Madrid, sobre la relación de los periodistas con Twitter, una red social en la que en 2007 podías decir que no te llegaba la compra y en la que en 2023 te arriesgas a que te insulten hasta por decir “hola”. Puedes ver la grabación completa, incluidas las preguntas de las socias y socios de elDiario.es, en la versión en vídeo de este episodio. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué hace una Cumbre como tú en un petroestado como este?
La Cumbre del Clima de 2023, también conocida como COP28, se ha celebrado en Emiratos Árabes Unidos. Sí, la cumbre del Clima se ha llevado a cabo en un petroestado. El presidente de la Cumbre, el que tiene que promover los acuerdos de los gobiernos del mundo para reducir la contaminación, ha sido un empresario nacional del petróleo. ¿Qué se ha acordado al final? ¿Cómo ha terminado la Cumbre contra el cambio climático celebrándose en un país que boicotea la lucha contra el cambio climático? Hablamos con el periodista de elDiario.es especializado en medioambiente y cambio climático Raúl Rejón y con el codirector de El Orden Mundial Blas Moreno. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Playas sin mar, ciudades en Siberia: los nuevos pelotazos de la España “sostenible”
Hubo un tiempo en España en el que abundaban grandes proyectos urbanísticos de esos que en los gráficos de los estudios de arquitectura quedaban espectaculares pero en la realidad ya no tanto. Era la época de los Eurovegas, en Madrid, o los Gran Scala, otra enorme ciudad del juego en el desierto de Los Monegros de Aragón. La creación de empleo era el señuelo para justificar lo injustificable. Más de diez años después, son el disfrute al aire libre y la sostenibilidad los atributos que se cuelgan de proyectos previstos en suelos que están al límite y que no son más que los viejos pelotazos urbanísticos de toda la vida. Repasamos algunos de ellos con Alicia Avilés Pozo, de elDiario.es en Castilla-La Mancha, Néstor Cenizo en Andalucía, y Santiago Manchado en Extremadura. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Podemos, de la vicepresidencia al Grupo Mixto
Podemos ha decidido romper su alianza con Sumar para tener más autonomía. Un repaso a los antecedentes muestra cómo una formación a la izquierda del PSOE que llegó a la vicepresidencia del Gobierno entra en crisis con antiguos aliados políticos. Con el periodista de elDiario.es Alberto Ortiz nos detenemos en algunas claves que ayudan a entender mejor las causas y consecuencias de la decisión de los cinco diputados de la formación morada. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La muerte invisible en el trabajo
Casi tres millones de personas fallecen cada año en el mundo a causa del trabajo, pero no suele ser porque se caigan de un andamio muy alto. Nueve de cada diez muertes se producen por enfermedades de origen laboral. Contamos las historias de personas que no murieron en su puesto de trabajo, pero sí enfermaron por culpa del trabajo. Son, también, las historias de los que se quedan. Otsanda nos cuenta la historia de su padre: Celestino murió con los pulmones llenos de amianto. Josefina nos explica que Jordi, su marido, murió con los pulmones destrozados, meses después de una fuga tóxica en una máquina de su fábrica. Fernando nos relata la historia de su padre. También se llamaba Fernando, trabajó en la central nuclear de Andújar, en Jaén, y murió de cáncer. Ni Celestino, ni Jordi ni Fernando supieron antes de morir que su enfermedad tenía un origen laboral. *** El próximo martes 12 de diciembre grabaremos un episodio de Un tema al día en directo desde la redacción de elDiario.es en Madrid. Si quieres venir, puedes apuntarte aquí. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Flos Mariae: las mesías del ultracatolicismo friki
El grupo musical Flos Mariae se convirtió hace una década en el primer fenómeno viral ultracatólico. Estaba compuesto por varias hermanas prácticamente idénticas, inquietantes, que cantaban canciones ridículas que no se podían dejar de tararear. ¿Quiénes eran? Hablamos con María López Villodres, redactora jefa de Tendencias y Estilo de Vida en elDiario.es, sobre la familia Bellido Durán y su sospechoso parecido con la historia que cuenta la serie ‘La Mesías’ de Los Javis, y escuchamos a Rafael Ruiz Andrés, sociólogo especializado en estudios de religión y profesor en la UCM. *** El próximo martes 12 de diciembre grabaremos un episodio de Un tema Al Día en directo en la redacción de elDiario.es en Madrid. Si quieres venir, puedes apuntarte aquí. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Detenidos por error: cuando un día normal termina en un calabozo
Hoy contamos la historia de Maisa, Mirela y Mohamed, tres extranjeros residentes en España detenidos por error. Todos acabaron en el calabozo y, en algunos casos, llegaron a pasar varios días en una cárcel por decisión de un juez acusados de un delito que no habían cometido. Son casos que empezaron con un golpe de casualidad y mala suerte, pero que la falta de profesionalidad y los prejuicios terminaron de complicar. Hablamos con Maisa da Rocha, la joven brasileña detenida por error en Oviedo hace varias semanas; con Álvaro López, colaborador de elDiario.es en Andalucía, conocemos la historia de Mirela Stoian, una mujer de origen rumano que pasó más de una semana en la cárcel de Albolote (Granada); y con Oriol Solé conocemos otro caso en el que la policía detuvo a un ciudadano paquistaní sin más comprobación que una coincidencia en el nombre y apellido de otro hombre buscado por la justicia. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Menopausia: por qué hay vida más allá de la fertilidad
Hoy nos fijamos en un descubrimiento publicado hace unas semanas que ha trastocado lo que la ciencia evolutiva creía sobre la menopausia, ese proceso fisiológico casi exclusivamente humano. Las hembras de una especie concreta de chimpancés salvajes investigados en Uganda también tienen la menopausia, a diferencia de las hembras del resto de mamíferos. Con Antonio Martínez Ron, periodista científico de elDiario.es, y con Pampa García Molina, periodista al frente del Science Media Center, entendemos mejor qué teorías evolutivas se cuestionan con este hallazgo y bajo qué filtros ha explicado la ciencia esta etapa de la vida en algunas especies, en especial, la nuestra. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un año de ChatGPT: entre el miedo y la oportunidad
Se cumple un año del lanzamiento de ChatGPT, convertido en símbolo de la revolución tecnológica de 2023: la Inteligencia artificial era capaz de crear imágenes muy realistas solo diciéndole lo que tiene que representar. Es capaz de reproducir voz y es capaz de responder por escrito a peticiones muy complejas. Puede generar una voz muy similar a la nuestra. Un año después nos preguntamos cómo de rápido, y hacia dónde, va todo esto. Hablamos con el periodista de elDiario.es especializado en tecnología Carlos del Castillo. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ni Urkullu ni Otegi: ¿qué significan los cambios en Euskadi?
Llevamos años hablando intensamente del independentismo en Catalunya. El procés ha condicionado toda la política española. De lo que hablamos poco, de lo que hablamos menos que antes, es de Euskadi. Pero en 2024 se celebran elecciones municipales en el País Vascó… Y Urkullu no volverá a ser candidato del PNV a la lehendakaritza. Y por si fuera poco, Arnaldo Otegi no será candidato de Bildu. ¿Qué significan estos cambios? Hablamos con el director de elDiario.es en Euskadi Iker Rioja. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.