Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes un nuevo episodio. Una producción de Abbcast. 😉¿Eres una marca, un podcaster o productora y te quieres anunciar en nuestro podcast? Hazlo aquí: https://www.advoices.com/ciencia-y-saber
Similar Podcasts

Entiende Tu Mente
Seguro que a lo largo del día tienes 20 minutos. Elige el momento y nosotros te prometemos ayudarte a entenderTE y entenderLES mejor.| Cuarta temporada, gratis, solo en Spotify. |Entiende Tu Mente es un podcast de psicología que, de una manera amena, te cuenta cómo funciona nuestra mente. Con las voces de Molo Cebrián -podcaster y estudiante de psicología-, Luis Muiño -Psicólogo y uno de los divulgadores de esta temática más conocidos en España-, Mónica González -Coach y profesora universitaria-, Rober Mengual -psicólogo clínico al que escuchas en la sección Apuntes de Psicología- y, lo más importante, con los mensajes de los oyentes del podcast que nos proponen nuevos temas cada semana.

The Joy of x
The acclaimed mathematician and author Steven Strogatz interviews some of the world's leading scientists about their lives and work.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
La piel que cambia de color: el invento inspirado en el pulpo que podría transformar la tecnología
Del camuflaje marino a la ingeniería avanzada, la tecnología se inspira cada vez más en las soluciones que ofrece la naturaleza. Una de las más prometedoras es la piel electrónica que cambia de color con la temperatura, un desarrollo que podría revolucionar la medicina, la moda, la robótica y el diseño de materiales sostenibles.
¿Y si tu coche trabajara por ti? La revolución económica del vehículo autónomo
Tu coche ya no será solo un gasto aparcado. En la era del vehículo autónomo, podría trabajar por ti mientras tú haces tu vida. Transporte, entregas y servicios compartidos: el motor de una nueva economía personal.
¿Y si no ves el mundo tal como es? La teoría del cerebro predictivo
¿Vemos realmente lo que hay o lo que nuestro cerebro espera encontrar? Una teoría revolucionaria sugiere que el cerebro no percibe el mundo: lo predice. Y esa predicción, dicen algunos científicos, es la base misma de nuestra experiencia.
Desextinción o engaño: la polémica tras el supuesto regreso del lobo terrible
Una empresa ha anunciado el regreso del mítico lobo terrible, extinto hace más de 10.000 años. ¿Pero es realmente cierto? ¿O estamos ante una jugada de marketing disfrazada de ciencia? En este artículo desentrañamos el experimento, su alcance real y las dudas que ha generado en la comunidad científica.
El joven que quiere comerse la basura del mar
¿Puede un solo joven cambiar el rumbo de uno de los desastres ecológicos más grandes de nuestra era? Boyan Slat, con solo 16 años, se enfrentó a una imagen que lo marcaría para siempre: un mar invadido por plásticos. A partir de ese momento, su vida giró en torno a una misión aparentemente imposible: limpiar los océanos del mundo. Esta es la historia de cómo una idea audaz, respaldada por ciencia, tecnología y determinación, está comenzando a lograrlo.
Barbara O’Neill: la mujer que desafió la ciencia médica y fue vetada por ello
Sus vídeos acumulan millones de visitas en redes sociales, sus charlas son compartidas por comunidades que desconfían de la medicina convencional y sus consejos han cruzado fronteras. Pero Barbara O’Neill no es médico, ni enfermera, ni nutricionista titulada. La naturópata australiana ha sido vetada de por vida por las autoridades sanitarias de su país por promover tratamientos sin base científica, desde curas con bicarbonato para el cáncer hasta la regeneración espontánea de ligamentos rotos. Esta es la historia de cómo una figura carismática se convirtió en un símbolo de la desinformación médica global.
Cuando el cerebro duerme a medias: el misterio del sueño unihemisférico
Mientras dormimos profundamente, confiados en que todo nuestro cerebro descansa, hay animales que no se permiten ese lujo. Delfines, aves migratorias e incluso algunas focas han desarrollado un mecanismo increíble: pueden dormir con un solo hemisferio de su cerebro. Lo hacen para sobrevivir, para mantenerse alerta y, en algunos casos, para seguir volando o nadando sin parar. Pero lo más sorprendente es que este fenómeno también podría existir, de forma muy leve, en los seres humanos. ¿Qué nos dice esto sobre la evolución del sueño? ¿Y qué implicaciones podría tener para el futuro de nuestra forma de descansar?
Lenguajes alienígenas: cómo se preparan los científicos para descifrarlos
En algún lugar del universo, una civilización inteligente podría estar enviando señales. Puede que ya lo haya hecho. Tal vez, ahora mismo, un mensaje interestelar atraviese el silencio cósmico rumbo a la Tierra. Y si algún día lo captamos… ¿cómo lo entenderemos?
Así influye en nuestra salud mental lo que comemos día a día
Las investigaciones demuestran que algunos alimentos pueden ayudar a combatir la depresión y el estrés. A continuación te explicamos por qué y cuáles son los productos que más te pueden ayudar.
¿Desaparecerán las apps tal y como las conocemos?
Durante años, hemos organizado nuestra vida digital en torno a aplicaciones. Apps para editar fotos, apps para comprar, para hablar, para reservar un vuelo, para mirar el tiempo. Cada tarea con su herramienta. Vivimos rodeados de iconos en nuestros móviles, ordenadores, tablets. Cada acción tiene su app, cada necesidad su proveedor. Pero… ¿y si te dijera que todo esto está a punto de desaparecer?
¿Pueden las matemáticas predecir los próximos sucesos de nuestra historia?
Un científico ruso-estadounidense ha desarrollado una teoría que plantea que los grandes colapsos sociales siguen patrones repetitivos que pueden anticiparse con matemáticas. Desde el auge y caída de imperios hasta las crisis políticas modernas, este texto explora cómo la historia podría tener leyes tan precisas como las del clima.
Los elefantes planifican sus rutas para ahorrar energía
El 94% de estos animales evita las pendientes pronunciadas y el terreno accidentado.
Las momias tatuadas de Siberia: ¿qué nos dicen sobre la historia del tatuaje?
A más de 2.000 metros de altitud, en las heladas montañas del macizo de Altái, al sur de Siberia, un hallazgo arqueológico sacudió a la comunidad científica en los años 90 del siglo XX: la momia de una mujer noble de hace más de 2.500 años, extraordinariamente conservada en el hielo permanente, presentaba tatuajes sorprendentemente complejos y visibles en su piel.
Las tierras raras: el nuevo petróleo del siglo XXI
De los smartphones a los misiles de precisión, pasando por turbinas eólicas, trenes de levitación magnética y coches eléctricos: los elementos de tierras raras son invisibles para la mayoría, pero imprescindibles para casi todo. En un escenario global marcado por la transición energética, la carrera tecnológica y las tensiones geopolíticas, estos minerales han pasado de la sombra al centro del tablero.
¿Pueden las neuronas vivir más que nuestro cuerpo?
Las neuronas, a diferencia de otras células del cuerpo, pueden vivir toda la vida de un organismo sin regenerarse, pero ¿podrían sobrevivir más allá de la muerte de su huésped? Investigaciones recientes han demostrado que, en condiciones óptimas, las neuronas pueden permanecer funcionales durante décadas.