Todos los programas completos de la República Independiente de la Radio. Escúchalos en carnecruda.es y haz posible este programa en http://bit.ly/HazteproductorCC
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.

Pausa
Cada jueves, una Pausa. El podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller que habla de lo más importante con la gente que más sabe de ello. La cercanía de una sobremesa, con el mayor rigor. Con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín.
NACIONAL I: EL VIAJE DE CHILLIDA. Capítulo 5. El último aliento
El viaje no puede acabar sin visitar su última obra, el Museo Chillida Leku donde el artista pidió ser enterrado. Con parada obligada en una figura imprescindible para entender su recorrido artístico, Pilar Belzunce, su mujer. Un capítulo para resolver la incógnita con la que iniciamos el viaje ‘¿Dónde está el aire de Chillida?’ Gracias a Ander Etxeita por prestarnos su voz para narrar la muerte de Eduardo Chillida. Este podcast es una producción de La República Independiente de la Radio. Ha sido posible gracias al Ministerio de Cultura y Deporte y financiado por la Unión Europea - NextGeneration
CAPÍTULO 4. El peine del viento
El viaje llega (casi) a su fin: San Sebastián, ciudad natal de Eduardo Chillida, donde descubrimos la importancia de este lugar para su arte y cómo fueron sus últimos años, marcados por el Alzheimer. Pasamos por la iglesia donde acudía los domingos y terminamos en El Peine del Viento, su obra emblemática. Un conjunto de esculturas en el que se mezcla el arte, el viento y el mar. Y que tiene un significado sobre el paso del tiempo. Este podcast es una producción de La República Independiente de la Radio. Ha sido posible gracias al Ministerio de Cultura y Deporte y financiado por la Unión Europea - NextGeneration
CAPÍTULO 3. Alrededor del vacío
Nueva parada en el viaje: Vitoria. La plaza de los Fueros fue un punto clave en la vida de Eduardo Chillida. Un accidente en su escultura mantuvo su obra de arte cerrada al público durante años. En este capítulo descubrimos que Chillida no entendía sus obras sin una reforma de los alrededores, un escultor que siempre iba de la mano de un arquitecto. Uno de ellos, Joaquín Montero, fue clave en su vida: reformó su casa y fue el responsable de su museo. Agradecimientos a Maritxu Díaz, periodista de Radio Vitoria, por prestarnos su voz para que sonara en el coche de camino a Vitoria Este podcast es una producción de La República Independiente de la Radio. Ha sido posible gracias al Ministerio de Cultura y Deporte y financiado por la Unión Europea - NextGeneration
CAPÍTULO 2. El Molino
Eduardo Chillida se compró un molino en la provincia de Burgos y lo rehabilitó él mismo. Sirvió de punto de encuentro para su familia: él, su mujer y sus ochos hijos. Un paso por un pueblo de menos de 200 habitantes que impregnó la vida de todos ellos. Este capítulo es un acercamiento a su parte más íntima de la mano de uno de sus hijos que narra qué pasó cuando la construcción de una presa inundó el molino familiar. Agradecimientos a Isabel Cobo, periodista de SER Vitoria, por prestarnos su voz para narrar la noticia de la plaza de los Fueros. Este podcast es una producción de La República Independiente de la Radio. Ha sido posible gracias al Ministerio de Cultura y Deporte y financiado por la Unión Europea - NextGeneration
NACIONAL I: EL VIAJE DE CHILLIDA. Capítulo 1. Lo profundo es el aire
La búsqueda de la esencia del artista vasco comienza en el Museo Reina Sofía de Madrid, con el escultor David Rodríguez Caballero, de quien se dijo que era el heredero de Chillida. Una conversación que inicia el viaje tras la esencia del escultor vasco y que desvela algunos puntos claves de su biografía ¿Por qué su escultura Lugar de Encuentros III llegó a ser el Guernica del siglo XX? ¿Qué quería mostrar con su serie ‘Lo profundo es el aire’? Un viaje Madrid-San Sebastián que tiene su primer desvío: Valladolid ___ La voz de Eduardo Chillida que escuchas al principio de este capítulo pertenece a una entrevista que Susana Chillida le hizo a su padre en 1992 para la película ‘Chillida, el Arte y los Sueños’ Nuestro agradecimiento a John W. Ballantine JR por cedernos la voz de Jorge Guillén. Este podcast es una producción de La República Independiente de la Radio. Ha sido posible gracias al Ministerio de Cultura y Deporte y financiado por la Unión Europea - NextGeneration
Derroteros: El puente de la solidaridad (CARNE CRUDA EXTRA)
El último Derrotero del año, se lo queríamos dedicar a València, como no podía ser de otra manera. Paseamos con Manolo Bayona, miembro de Baladre, coordinación de colectivos de la Península ibérica y norte de África contra la desigualdad y la exclusión, a la que pertenece la Koordinadora de Kolectivos del Parc Alcossa, en Alfafar. Recorremos la Zona Cero de la Dana visitando los lugares arrasados por el agua y hablando de la organización de la solidaridad por parte de las redes de apoyo mutuo del barrio de Parque Alcosa como forma de hacer frente a la reconstrucción. Escucha todos los Derroteros aquí: https://spoti.fi/3VrfZrG Haz posible Carne Cruda con tu donación aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
2024: Lo mejor del año (CARNE CRUDA #1443)
Cerramos 2024 repasando lo mejor del año en el mundo en general y en Carne Cruda en particular con nuestros colaboradores y colaboradoras, que nos recomendarán música, pelis, libros y lo que surja para las fiestas. Hablamos con Puto Mikel, Sara Riveiro, Señor Sanabria y Señor Tropical. Escuchamos las ideas de los compañeros de Revista 5W, de Beatriz de Vera en Ciencia, de los libros de Tomo y Lomo y de nuestros compinches en redes 2Fotos e Infusión ideológica. Además, conectamos con dos medios amigos con los que queremos ampliar nuestro radio de acción: Un tema al día, de eldiario.es, y Futurock, la radio independiente argentina, con las voces de Juanlu Sánchez y Julia Mengolini. Y nos tomamos las uvas con nuestra maestra de ceremonias de confianza: Antía Lousada. Más información aquí: https://bit.ly/Fin2024CC1443 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
2024: El año de la Inteligencia Artificial (CARNE CRUDA #1442)
¿En qué punto estamos del desarrollo de la IA y qué estamos haciendo para que no se nos vaya de las manos? ¿Cuáles son sus verdaderos peligros? ¿Qué podemos esperar del futuro? Intentamos contestar a estas preguntas y bajar a la tierra algo que ya convive con nosotros y con la que estamos condenados a entendernos en “Mundos Posibles” con Beatriz de Vera y un gran plantel de expertas y expertos. Con el periodista Jordi Pérez Colomé, Nerea Luis, doctora en Ciencias de la Computación, María Grandury, experta en IA responsable, inclusiva y de código abierto y Pepe Cerezo, fundador de Digital Journey. Más información aquí: https://bit.ly/IACC1442 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
2024: resumen del año (CARNE CRUDA #1441)
¿Estamos mejor o peor que empezamos 2024? ¿Qué noticias han marcado la agenda este 2024? ¿Qué se cuece en la actualidad política? Esta es la última tertulia del año en Carne Cruda con Marta Nebot, Juanma Lamet y Miquel Ramos. Nos preguntamos a dónde va este gobierno, qué posibilidades hay para aprobar los Presupuestos Generales, los acercamientos entre PP y Junts, o qué pasa con la izquierda. Damos un paseo por los tribunales en esta semana en la que Aldama ha ido a declarar con el líder de Desokupa, hablamos del caso Koldo, de Begoña Gómez o el hermano de Sánchez o del caso de la pareja de Ayuso. Y de cómo se sigue alimentando la ola neonazi en España: de las ultraderechas en Valencia al 2025 como año de la memoria. Más información aquí: https://bit.ly/Tertulia1441 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Cuento de Navidad: los fantasmas de la pobreza (CARNE CRUDA #1440)
El 16 de diciembre de 2005 Rosario Endrinal estaba durmiendo en un cajero en Barcelona cuando entraron dos jóvenes a agredirla. Consiguió echarlos, pero horas después regresaron con un menor de edad que traía un bidón de disolvente. Se lo echaron por encima y le prendieron fuego. Su asesinato fue el primer crimen de odio reconocido como aporofobia, y cambió la ley en España.En este programa en colaboración con EAPN, la red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España, narramos un cuento de Navidad en el que varios fantasmas nos descubrirán el pasado, el presente y el futuro de la discriminación de personas en situación de pobreza en nuestro país. Nos acompaña Con Ruth Caravantes, responsable de Incidencia de EAPN en España, Sergio Fanjul, autor de “La España invisible” y Susana Gisbert, fiscal de delitos de Odio y Contra la Discriminación en València. Más información aquí: https://bit.ly/AporofobiaCC1440 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
València, el barrio salva al barrio: Carne Cruda desde Alfafar (CARNE CRUDA TOUR #1439)
En Carne Cruda nos vamos hasta Parque Alcosa, en Alfafar, uno de los municipios de València más afectados por las riadas, con 15 de los 222 fallecidos que dejó la DANA. En este barrio de 8.000 personas, en torno a unas 700 se han visto afectadas. Como en otros lugares golpeados por el desastre, los servicios de emergencias llegaron tarde. Aquí, las vecinas se han organizado para hacer frente a la catástrofe. Y hay mucho que hacer: juntas han vaciado de barro las calles y las casas, han montado todo tipo de iniciativas solidarias que salir del lodo en comunidad. Por eso, escuchamos a las vecinas y vecinos, contamos algunas de estas iniciativas para rescatar la memoria, para seguir recordando y hablamos de la gestión de las ayudas y de las mentiras que no pueden quedar impunes. Un programa al que le ponemos la banda sonora con los Chikos del Maíz, que han estado además formando parte de las brigadas voluntarias y son vecinos de los pueblos afectados. Nos acompañan Sara Bonell y Amparo Bolinches, de la Koordinadora de Kolectivos del Parke; Silvana Cabrera, de Regularización Ya, Virginia Crespo, psicóloga comunitaria o Alejandra Nieto, investigadora de Conservación del Patrimonio de la Universidad de Valencia, entre otras voces con las que trazamos este relato de las localidades afectadas por la Dana autoorganizándose para volver a ponerse en pie. Más información aquí: https://bit.ly/Rufian1438 Haz posible Carne Cruda: https://bit.ly/AlfafarDANACC1439
Rufián: un republicano en la corte del Rey Felipe (CARNE CRUDA #1438)
ERC, uno de los partidos políticos más importantes de Catalunya elige nuevo dirigente y aprovechamos la ocasión para entrevistar a su portavoz en el Congreso de los Diputados: Gabriel Rufián. Hablamos de la situación actual del independentismo, sus fuerzas y futuro y repasamos la carrera política que le ha llevado a ocupar 8 años un escaño en el Congreso junto a sus momentos más destacados como portavoz de ERC. Hablamos también de su relación con Junts, la posición clave para los apoyos en este Gobierno, de ultraderecha y de la izquierda a la izquierda del PSOE. Despedimos el programa con Debatoker. Más información aquí: https://bit.ly/Rufian1438 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Universidad: privatización cum laude (CARNE CRUDA #1437)
La Universidad Pública en España y sus profesionales están cada vez más amenazados en un contexto de privatizaciones extremo y precariedad laboral. Un modelo que la Comunidad de Madrid tiene por bandera, y que amenaza con reproducirse por el resto del país, donde la infrafinanciación universitaria es una enfermedad antigua y crónica. En este programa analizamos por qué nuestras universidades públicas están en quiebra, quién necesita que lo estén y qué nos jugamos si muere uno de los ascensores sociales más significativos, eficaces y trascendentales de nuestra democracia. Lo hacemos con profesores, especialistas en educación, periodistas y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades. Y nos despedimos con "Desigualdad Cero", la sección de Oxfam Intermón. Más información aquí: https://bit.ly/UniversidadCC1437 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Siria se libera y el mundo se rompe (CARNE CRUDA #1436)
Después de casi 14 años de guerra sangrienta y veinticuatro de brutal dictadura en Siria, Bashar al Assad ha sido derrocado. Termina en 10 días una dinastía que impuso el terror durante más de 5 décadas. ¿Qué pasa ahora? ¿Quién está detrás de esta caída? ¿Cómo cambia el mapa geopolítico? Lo analizamos con Revista 5W, junto a su directora Maribel Izcue y Mikel Ayestarán y la periodista hispano siria Leila Nachawati. Un programa en el que miramos a otras noticias y puntos calientes del globo en 2024 y nos despedimos con nuestra sección "África Habla" con Casa África y abordamos los desafíos del cambio climático en el continente. Más información aquí: https://bit.ly/SiriaCC1436 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Internet, tú antes molabas (PETAZETAS - CARNE CRUDA #1435)
¿El internet que conocimos, el de tejer redes, el de la colaboración y la expansión del conocimiento ha muerto, el internet bueno ha muerto? ¿O es todo una conspiración? Lo analizamos con Sara Riveiro, nuestra colaboradora en mundo digital y saltos generacionales con la que miramos a través de la nube de perfiles falsos, inteligencias artificiales y granjas de clicks para saber qué queda de internet. Hablamos con Proyecto Una sobre su nuevo libro ‘La viralidad del mal: Quién ha roto internet’, con Carmen Pacheco, consultora, redactora creativa y guionista, y escuchamos los análisis de grandes expertos de la red como Ignacio Pato, Ainhoa Marzol, Infusión Ideologica, Policía del Afecto o Alba Lafarga. Más información aquí: https://bit.ly/PetazetaInternetCC1435 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC