En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Trump, Milei y la OMS: qué tienen los ultras contra la salud

February 24, 2025 0:23:45 22.82 MB Downloads: 0

Saturar y sorprender con órdenes ejecutivas inesperadas y romper consensos internacionales son dos de las cosas que lleva haciendo Donald Trump desde que el 20 de enero jurara su cargo como presidente de Estados Unidos. Una de ellas fue anunciar su salida de la Organización Mundial de la Salud, el organismo que vela por la colaboración entre países en asuntos como las epidemias o las enfermedades raras. Se le sumó rápidamente el presidente argentino, Javier Milei, que sigue sus pasos. CRÉDITOS: Realizan: Belén Remacha  Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Robos o luchas por el agua: así fomenta el hambre la conflictividad en el mundo

February 23, 2025 0:16:46 16.15 MB Downloads: 0

Robos de ganado, luchas por el agua o los terrenos son chispas que encienden estallidos sociales que tienen como causa el hambre. Ocurren sobre todo en África, donde se encuentran la mayoría de los países que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, tienen más problemas para alimentar a su población. Son 22 las naciones en esa situación, cuatro más que las 18 que estaban en la última. Créditos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

AfD: las paradojas del votante de la extrema derecha alemana

February 20, 2025 0:22:54 22.02 MB Downloads: 0

Un partido fundado en 2013 podría ser la segunda fuerza más votada en las elecciones que celebra Alemania el domingo 23 de febrero. Alternativa para Alemania (AfD) una fuerza de extrema derecha, tiene votantes tan diversos como su candidata: Alice Weidel que a pesar de representar a un partido pro familia tradicional y antinmigración está casa con una mujer de familia nacida en Sri Lanka. Realizado por Marc Bassets y Elsa Cabria Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Congo: ¿qué intereses hay tras el conflicto más longevo de África?

February 19, 2025 0:15:25 14.86 MB Downloads: 0

La República Democrática del Congo lleva 30 años inmersa en un conflicto territorial en el que se mezclan intereses de medio mundo por sus minerales. El grupo rebelde M23, que cuenta con el apoyo del ejército de Ruanda, se ha hecho con el control de zonas en el este del Congo y África Central está en crisis. Lo cuenta Pepe Naranjo, colaborador en África Occidental. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los rebeldes del M23 entran en la ciudad de Bukavu, en el noreste del Congo Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Zonas de conflicto, destino turístico

February 18, 2025 0:21:34 20.76 MB Downloads: 0

Los bombardeos en Palestina han matado a más de 60.000 personas. Hay miles de desplazados que buscan la forma de reconstruir su vida y sus hogares mientras Israel avanza poco a poco en la ocupación de territorios. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado que su país tomará el control de la franja de Gaza para convertirla en la nueva “Riviera de Oriente Medio” y destinarla al turismo. Estos movimientos postconflicto no son son nuevos, el pueblo saharaui lleva casi medio siglo viendo como Marruecos convierte su tierra en un lugar de sol y playa. Créditos Realizan: Antonio Pita, Macarena Vidal, Ahmed Ettanji, Marta Curiel, Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel, Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

De Moscú a Kiev: ¿cómo se interpreta la paz prometida por Trump?

February 17, 2025 0:21:12 20.39 MB Downloads: 0

En las últimas horas, líderes de medio mundo ha cogido aviones que no esperaban. Unos, como Pedro Sánchez, para acudir a la cumbre de países europeos que el presidente francés Emmanuel Macron organizó en París. La organizó de urgencia y con el fin de tomar medidas contra el anuncio de Donald Trump de acabar con la guerra de Ucrania sin contar con Europa. Por su parte, desde EE UU, también tomaron rumbo a Arabia Saudí para reunirse con Putin. Créditos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz

“Hola, te quieren asesinar”

February 16, 2025 0:26:35 25.58 MB Downloads: 0

Es 25 de noviembre de 2020. La periodista y colaboradora del periódico Esperanza Escribano viaja de Barcelona a Pontevedra para un trabajo poco habitual: advertir a Ana García, una mujer de 40 años y que trabaja en una pescadería, de que alguien quiere verla muerta. Pero, ¿cómo se da una noticia así? Y, sobre todo, ¿cómo se asimila? En este episodio conocemos la historia de ambas y la relación que han construido a lo largo de los años, pero también nos adentramos en el proceso judicial de la víctima del primer intento de asesinato de España encargado en la Deep Web. CRÉDITOS: Realizado por Esperanza Escribano y Marta Curiel. Grabación de audios sobre el terreno: Esperanza Escribano Presenta: Marta Curiel  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz En este episodio también aparecen audios que forman parte del podcast 'Kill List' producido por Wondery y Novel. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a  defensora@elpais.es o manda un audio al +34 649362138 (no atiende llamadas).  

This episode has failed processing Original Audio

Si las aplicaciones pierden tirón, ¿cómo ligamos ahora?

February 13, 2025 0:20:49 20.01 MB Downloads: 0

Hay mil formas de conocer a alguien, pero solo una que cambió radicalmente durante la última década los vínculos, el sexo y el amor: a través de aplicaciones de citas. Tras años de apogeo, estas plataformas, como Tinder y Bumble, experimentaron durante 2024 cierto retroceso tanto en usuarios como en valor en bolsa. Los expertos dicen que se debe, entre otras cosas, al cansancio de las dinámicas que se generan, a la diversificación de opciones y a que la generación zeta (los menores de 30) parecen preferir otras formas de enamorarse , o de conocer gente (y lo que surja). Sin embargo, las nuevas formas de ligar no difieren tanto de las de toda la vida, y tampoco escapan de las pantallas. CRÉDITOS:   Realizan: Belén Remacha y Karelia Vázquez Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Un día en un 'cuartel' de las protestas en Serbia: "Sin ética no hay política"

February 12, 2025 0:17:05 16.43 MB Downloads: 0

Desde el pasado 1 de noviembre, todos los días, la mayoría de ciudades serbias paran a las 11,52 horas y hacen quince minutos de silencio por las 15 víctimas que murieron tras ser aplastadas por la marquesina de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad. Ese silencio convive hoy con el de las manifestaciones que se celebran en ciudades como Belgrado que empezaron organizando los estudiantes pidiendo el fin de la la corrupción, del gobierno dirigido por Aleksandar Vucic y de todo un sistema que dicen ya no les representa. Dicen que no van contra ningún partido y ellos mismos no tienen líderes, un mensaje que ha calado también entre las personas de más edad, de zonas rurales y entre gremios como el de los agricultores que han decidido apoyarlos. Juan Navarro pasó un día con algunos de los jóvenes que organizan las protestas en la Facultad de Filosofía de Novi Sad, la ciudad donde empezó todo. Créditos Realización: Juan Navarro y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsbertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

This episode has failed processing Original Audio

Karla Sofía Gascón: ¿hay que ser modélica para que te den un Oscar?

February 12, 2025 0:17:55 17.23 MB Downloads: 0

Muchos de los polémicos tuits que la actriz trans blanca Karla Sofía Gascón nunca borró, fueron racistas y xenófobos. Hablamos con Gregorio Belinchón, experto en cine, de qué significa, en el camino a los Óscar tras la victoria de Donald Trump, que Netflix la expulsara de la promoción de Emilia Pérez. En un mundo del cine y las plataformas en el que también se premia a artistas nada ejemplares, el cineasta Roman Polanski ganó el premio César a mejor director hace cuatro años con una acusación sore sus espaldas de agresión sexual. CRÉDITOS Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

¿Hay que temer más a DeepSeek que a ChatGPT?

February 10, 2025 0:23:18 22.4 MB Downloads: 0

El lanzamiento la nueva inteligencia artificial DeepSeek puso en alerta a las tecnológicas estadounidenses que ven como una gran amenaza porque resulta ser más rápida, más barata y más eficiente que ChatGPT. Son miedos que tienen que ver con intereses comerciales, pero también con el hecho de que China es una dictadura. Créditos Realizan: Raúl Limón, Javier Salas y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

El carnaval de Cádiz, una lección de madurez política

February 09, 2025 0:14:39 14.1 MB Downloads: 0

De Abre los ojos, la chirigota descalificada en la fase preliminar del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz se ha dicho de todo. La poca calidad de la propuesta y el hecho de que quisiera colar un mensaje negacionista va en contra de la esencia de lo que se valora en uno de los carnavales más afamados del mundo. No es una cuestión de censura, sino de la propia idiosincrasia de Cádiz y sus fiestas. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

La condena, por Martín Caparrós

February 08, 2025 1:22:32 79.26 MB Downloads: 0

Antes que nada es el título de las memorias que el periodista y escritor Martín Caparrós empezó a escribir cuando le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Hoy en EL PAÍS Audio lo escucharás leer un reportaje publicado en EL PAÍS Semanal en el que pone sus ojos en pacientes como él, en sus familias, los sanitarios que los atienden y un sistema sanitario público que además de atenderlos médicamente, los conforta de todas las maneras posibles. Un audio en el que están todas las características que lo convirtieron, ya hace años, en una referencia del periodismo en España y Latinoamérica.    Créditos Locución y redacción: Martín Caparrós Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña

Nueva cumbre de Patriots: ¿qué gana la ultraderecha uniéndose?

February 06, 2025 0:21:17 20.46 MB Downloads: 0

Durante dos días, este 7 y 8 de febrero, miembros de Patriotas por Europa se reúnen en Madrid convocados por Santiago Abascal, el presidente de esta organización europea de extrema derecha. Este tipo de encuentros es cada vez más frecuente, no solo entre partidos del continente, también con líderes de formaciones de Latinoamérica. Donald Trump es el espejo en que se miran y la red social X, propiedad de Elon Musk, la plataforma con la que difunden su mensaje.  CRÉDITOS: Con información de: Ángel Munarriz Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Reino Unido y la Unión Europea: ¿podría unir Trump lo que rompió Boris Johnson?

February 05, 2025 0:21:19 20.49 MB Downloads: 0

La noche del 31 de enero de 2020, muchos británicos hicieron estallar fuegos artificiales sobre el cielo de Reino Unido. Celebraban que su país estaba oficialmente fuera de la Unión Europea. Otros británicos, aproximadamente la mitad, pasaban aquella noche lamentándose por lo que creían que iba a ser un error histórico. Era una sociedad dividida que 5 años después sigue sin haber superado aun todas las consecuencias y heridas que dejó el ‘Brexit’. Y que ahora contempla cómo Donald Trump vuelve a cambiar las reglas del juego, lo que ha provocado movimientos del laborista Keir Starmer, hacia Bruselas: esta semana fue el primer ministro británico en cinco años que acude a una reunión del consejo europeo. CRÉDITOS: Con información de: Rafa de Miguel  Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).