En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

Un tema Al Día

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

Los tres temas de la semana: pacto con la ultraderecha en Valencia, tragedia migratoria en Grecia y la despedida de Berlusconi

June 16, 2023 0:17:17 16.62 MB Downloads: 0

El Partido Popular volverá a la presidencia de la Comunidad Valenciana. Lo hace de la mano de VOX con quien ha firmado un acuerdo de gobierno. La ultraderecha ha recibido una vicepresidencia y tres Consellerias. Y este esquema puede repetirse: este sábado tomarán posesión todos los ayuntamientos de España. Y en 135 municipios, el PP necesita a VOX.El naufragio en Grecia esta semana de un barco lleno de personas migrantes ha sido la peor tragedia en el mar desde 2016. Cada vez hay menos esperanza de encontrar supervivientes: un centenar de hombres han sido rescatados, pero podría haber otros cientos de muertos, muchos mujeres y niños que viajaban en la bodega.Italia despidió este miércoles a Silvio Berlusconi con un polémico funeral de estado en la catedral de Milán. El magnate y ex primer ministro tenía varios procesos abiertos con la justicia. Su muerte deja en el aire la sucesión al frente de su imperio empresarial y de su partido, Forza Italia. Créditos Realización: Dani Sousa y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Para saber más:  Lea el acuerdo del PP y Vox para gobernar en coalición la Comunidad Valenciana: https://elpais.com/espana/elecciones-autonomicas/2023-06-15/lea-el-acuerdo-de-pp-y-vox-para-gobernar-en-coalicion-la-comunidad-valenciana.html Horror en el naufragio del Jónico: ni rastro del centenar de mujeres y niños que viajaban en la embarcación: https://elpais.com/internacional/2023-06-15/horror-en-el-naufragio-del-jonico-ni-rastro-de-las-mujeres-y-ninos-que-viajaban-en-la-embarcacion.html  Italia entierra una era con el funeral de Berlusconi: https://elpais.com/internacional/2023-06-14/italia-entierra-una-era-con-el-funeral-de-berlusconi.html 

This episode has failed processing Original Audio

Vuelve el ‘Grand Prix’: ¿por qué la tele explota la nostalgia para recuperar audiencia?

June 15, 2023 0:22:42 21.82 MB Downloads: 0

Un verano de los 90 se estrenó en Televisión Española el primer concurso en el que competían pueblos de menos de 5.000 habitantes en España: el Grand Prix. Después de más de una década sin emitirse, este verano vuelve. Pero no es el único. En los últimos años, no paran de rescatarse concursos y formatos clásicos, realities, series de toda la vida... Y eso que la audiencia de la televisión es cada vez más reducida y más envejecida. Revivir con éxito el espíritu de los grandes programas de los 90 puede ser la última carta que le quede a la televisión generalista para volver a ser verdaderamente de masas. Y ni eso: ¿es posible crear programas para una audiencia transversal o se ha convertido todo en una batalla por los nichos? Tratamos de responder a esta y otras preguntas con la ayuda de Braulio García Jaén, periodista del suplemento Ideas y Paloma Rando, guionista de televisión y columnista en EL PAÍS. Créditos Realización: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para saber más:  El ‘Grand Prix’ vuelve a La 1 este verano pero sin vaquillas: https://elpais.com/television/2023-04-20/el-grand-prix-vuelve-a-la-1-este-verano-pero-sin-vaquillas.html La tele perdió a los jóvenes. Ahora busca su futuro: https://elpais.com/eps/2023-04-30/la-tele-perdio-a-los-jovenes-ahora-busca-su-futuro.html 

Minas: el enemigo invisible de Ucrania

June 14, 2023 0:23:46 22.83 MB Downloads: 0

Ucrania es el territorio minado más grande del mundo. Supera ya a países como Afganistán o Siria. Se calcula que un tercio del territorio está afectado por minas, una extensión similar a la de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía juntas. Las inundaciones provocadas por la rotura de la presa Nova Kajovka han diseminado miles de minas antipersona que estaban ya señalizadas y la Cruz Roja teme una catástrofe humanitaria, como nos cuenta Luis de Vega desde Kiev. Lo peor es que, aunque la guerra acabara mañana, las minas continuarán siendo un peligro y condenarán durante décadas a la población civil. Identificarlas no siempre es fácil y de ello puede depender la vida de una persona. En Hoyo de Manzanares (Madrid) está el Centro Internacional de Desminado de la Academia de Ingenieros del Ejército, donde estuvimos en el campo de prácticas realizando un entrenamiento sobre cómo actuar en un campo de minas. Créditos Realización: Dani Sousa y Luis de Vega Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para saber más:  La rotura de la presa abona una nueva amenaza: las minas fuera de control arrastradas por el agua; https://elpais.com/internacional/2023-06-10/la-rotura-de-la-presa-abona-una-nueva-amenaza-las-minas-fuera-de-control-arrastradas-por-el-agua.html “Si hay minas, mala suerte”, afirman los militares ucranios que se instruyen con los Leopard en España: https://elpais.com/espana/2023-03-13/si-hay-minas-mala-suerte-afirman-los-militares-ucranios-que-se-instruyen-con-los-leopard-en-espana.html 

El enemigo: el día del crimen

June 13, 2023 0:40:25 38.84 MB Downloads: 0

El 9 de diciembre de 2016, poco antes de las siete de la tarde, Herminio, un trabajador del concesionario alicantino Novocar encontró a María del Carmen Martínez ensangrentada, de pie junto a su Porsche Cayenne. Le habían pegado dos tiros y no podía hablar.El yerno de Mari Carmen y único acusado de su asesinato, Miguel López, se había ido del concesionario hacía pocos minutos y en estos siete años jamás hemos escuchado su versión de los hechos. López no declaró en el juicio contra él.Tras presentar a los personajes principales de este caso en el primer episodio, el segundo episodio de El Enemigo, reconstruye lo que ocurrió el día del crimen, repasando todas las incógnitas en torno a la muerte de Mari Carmen: ¿Por qué su coche estaba en el lavadero? ¿Quién la vio por última vez por vida? ¿Qué hizo su yerno cuando se cruzaron en el concesionario? ¿De quién eran las huellas que aparecieron en el vehículo? ¿Había algo que indicara que Mari Carmen corría peligro? Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida.  CRÉDITOS Investigación Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso  Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis  Diseño sonoro Nacho Taboada 

De las ‘mamachicho’ a Giorgia Meloni: el legado de Berlusconi

June 12, 2023 0:20:27 19.66 MB Downloads: 0

El líder de Forza Italia, que fue tres veces primer ministro, llevaba un mes y medio ingresado por neumonía y tenía leucemia crónica. Su vida fue intensa: Cinco hijos, dos divorcios, centenares de causas judiciales... Su muerte pone fin a una era en su país. Porque Il Cavaliere es clave para entender la política, los medios, el deporte y la sociedad italianas de los últimos 30 años. Repasamos la vida de Il Cavaliere junto a los periodistas Daniel Verdú y Pablo Ordaz. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

¿Sirve un cordón sanitario para frenar a la extrema derecha?

June 11, 2023 0:25:18 24.31 MB Downloads: 0

En toda Europa resurge la extrema derecha. Y, al mismo tiempo, vuelve un debate que está muy arraigado en otros países, pero que en España no termina de calar: si hay que ponerle a los ultras un cordón sanitario.Con Elena G. Sevillano, corresponsal en Alemania y Miguel González, responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertiis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

Longevidad: viaje a la comarca invencible

June 10, 2023 0:34:10 32.83 MB Downloads: 0

Según un modelo matemático desarrollado por científicos suecos, la duración máxima de una vida humana es de 126 años. Aunque muy lejos de esa cifra, las proyecciones dicen que España será el país más anciano y con mayor esperanza del mundo en 2040. Hasta ahora, se habían identificado cinco ‘zonas azules’, regiones en las que se encuentran las personas más longevas del planeta: la isla italiana de Cerdeña, en Italia; Loma Linda, en California; la península de Nicoya, en Costa Rica; Ikaria, en Grecia y la isla de Okinawa en Japón. En ellas no solo hay una proporción de personas centenarias muy superior a la media, sino que también comparten características como tener una alta esperanza de vida y una baja prevalencia de enfermedades.Los expertos tienen ya un ojo puesto en la comarca ourensana de Tierras de Celanova porque podría ser el laboratorio demográfico del futuro que está por venir. De los 17.108 habitantes, 55 personas tienen 100 años o más, según revelan los datos del censo. Estadísticamente, estamos hablando de 321 centenarios por cada 100.000 habitantes. Envejecer, y hacerlo en buenas condiciones, no solo tiene que ver con el azar de dónde nacemos o dónde vivimos, sino también con cómo nos cuidamos, el tipo de alimentos que consumimos, los hábitos de vida que tenemos, el estrés, la calidad del aire o las redes sociales que tejemos, ¿cuál es el secreto de esta comarca gallega? Créditos Un reportaje de: Dani Sousa Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Los tres temas de la semana: la catástrofe de la presa de Ucrania, acuerdo entre Sumar y Podemos y Messi se va a Miami

June 09, 2023 0:16:59 16.32 MB Downloads: 0

Esta semana se produjo el inicio de la contraofensiva de Ucrania en los territorios invadidos por Rusia. Después de meses rearmándose, el Gobierno de Zelenski pretendía dar un vuelco a la guerra. Pero todo se ha visto frenado por el hundimiento de la presa de Nova Kajovka. ¿Cómo cambia el curso de la guerra ahora?En España, la noticia política de la semana ha sido el acuerdo entre Sumar y Podemos para concurrir juntos a las elecciones del 23 de julio. ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de esta alianza?Y en otro terreno de juego, Leo Messi vuelve a ser noticia por abandonar el PSG para ir a Miami. En medio, el Barça ha perdido otra oportunidad de rescatar a quien fue su estrella. ¿Cómo ha sucedido? Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales y Javier Machicado Presentado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

¿Para qué sirve un debate entre candidatos?

June 08, 2023 0:20:38 19.82 MB Downloads: 0

Pedro Sánchez quería seis debates con Alberto Núñez Feijóo. De momento, han cerrado uno.  Para los candidatos en unas elecciones, los debates son clave, sobre todo para quien va perdiendo en las encuestas, porque solo puede ganar. Pero los cara a cara, que ni en España ni en casi ningún país europeo están regulados por ley, tienen sobre todo un sentido democrático: los políticos rinden cuentas y eso puede traducirse en más participación en las urnas.   Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

Cómo ha llegado Ucrania a la contraofensiva

June 07, 2023 0:18:44 18.0 MB Downloads: 0

Desde hace semanas, al hablar de la guerra de Ucrania nos preguntamos si ha empezado ya la contraofensiva, si puede recuperar los territorios ocupados por Rusia. Es complicado saberlo porque Kiev, por estrategia, no lo confirma. Además, ha ocurrido algo que puede alterar sus planes: la destrucción esta semana de la presa de Nova Kajovka es un desastre humanitario y medioambiental, pero también beneficia al ejército ruso. Un equipo de El País estuvo en Ucrania para entender qué esperan sus habitantes en este punto de la guerra. Créditos: Episodio realizado por Javier Machicado y José Juan Morales Con información de: Mónica Ceberio y Javier G. Cuesta Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

¿Qué nos dicen los migrantes climáticos de Somalia?

June 06, 2023 0:21:43 20.86 MB Downloads: 0

La sequía mas grave en cuarenta años debasta Somalia y las puntuales lluvias torrenciales causan más desplazados y hambre. Es parte de lo que los científicos atribuyen al cambio climático. Pero también influye la violencia yihadista. Nos lo cuentan José Naranjo, corresponsal en África Occidental, y Pablo Guimón, redactor jefe de Sociedad, que viajó a Somalia con Planeta Futuro, acompañado del fotógrafo Álvaro García.  Créditos:   Realizado por: Elsa Cabria    Presenta: Ana Fuentes   Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Grabación en estudio: Camilo Iriarte Y Nacho Taboada  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: El clima extremo y el hambre matan de hambre en Somalia: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-02-06/el-clima-extremo-y-la-guerra-matan-de-hambre-a-somalia.html     

El enemigo: ¿Quién mató a la mujer del banquero?

June 05, 2023 0:32:19 31.04 MB Downloads: 0

Una tarde de diciembre de 2016, una mujer, viuda y multimillonaria, fue asesinada en un lavadero de coches propiedad de su familia en Alicante. Era María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, “Doña Carmen”. Su yerno, Miguel López, fue juzgado por el asesinato y absuelto en 2019 pero eso no cerró el caso. “El enemigo” indaga en las entrañas de este caso, un crimen sin resolver en el que el principal acusado nunca ha hablado. Hasta ahora. CRÉDITOS Investigación Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso  Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis  Diseño sonoro Nacho Taboada 

Vivir con miedo a un río de lodo

June 04, 2023 0:17:58 17.26 MB Downloads: 0

En las minas de Riotinto, en Huelva, unos de los mayores yacimientos de cobre de Europa, los residuos desbordan. Se almacenan en unas piscinas de lodo que están al límite. La empresa minera asegura que está todo controlado, pero los expertos avisan de que si se rompen, el desastre ecológico sería 10 veces mayor que el 1998 en Aznalcóllar. Realización: José Juan Morales  Con información de: Javier Martín-Arroyo Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz

Criar sola, criar en un limbo

June 03, 2023 0:22:45 21.86 MB Downloads: 0

Las madres solteras llevan años peleando que sus hijos puedan ser cuidados en casa el mismo tiempo que los bebés de familias de dos progenitores, es decir, más de las 16 únicas semanas que ellas tienen de permiso. Con el adelanto electoral al 23 de julio, la Ley de familias es una de las que se queda por el momento paralizada, y era una ley que les daba algunos derechos y que podía haberles acabado dando la razón. Hace unos meses, el Tribunal Supremo también les dio un varapalo. Créditos Grabación, guion y montaje: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada  Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

Los tres temas de la semana: arranca la campaña del ataque, el fin de Ciudadanos y tensión en los Balcanes

June 02, 2023 0:18:59 18.25 MB Downloads: 0

De unas elecciones hemos aterrizado en otras: el adelanto al 23 de julio obliga a una campaña exprés. Una campaña dura en el tono y que deja muchas incógnitas sobre los posibles pactos entre PP y VOX y a la izquierda del PSOE.A las elecciones adelantadas no se presentará Ciudadanos, después de sus malos resultados en las municipales y autonómicas, en las que consiguió el 1,35% de los votos. La que fue su líder, Inés Arrimadas, deja la política.Y miramos a los Balcanes porque esta semana la tensión ha vuelto a una zona en la que los enfrentamientos étnicos causaron miles de víctimas en los 90. La Unión Europea ha pedido a Kosovo que repita las elecciones municipales de abril, donde solo participó el 3,4% de los electores. La asunción del cargo de los alcaldes elegidos provocó altercados entre kosovares de origen serbio y albanés. Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha y Ana Fuentes Presentado y dirigido por Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera