En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m.
Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify.
Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
“Ahorrar 100€ es un sueño”: así se sobrevive un mes con el salario mínimo
Delia Servín tiene 57 años, comparte piso en Madrid, trabaja como empleada de hogar y cobra el salario mínimo. Ella es una de los más de dos millones de trabajadores que cobra 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas. Un salario que ha subido un 47% desde 2018, pero que sigue sin compensar lo que han crecido precios, especialmente desde que estalló la invasión rusa de Ucrania. Durante un mes Delia anotó todos sus gastos y para comprobar la velocidad a la que se evaporaban esos 1.080 euros. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza presentó el mes pasado un informe alertando de que un tercio de las personas pobres tiene un empleo remunerado y ella es uno de los nombres propios detrás de esa estadística porque su nómina no le deja margen para otra cosa que no sea subsistir. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Emilio Sánchez Hidalgo Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: Así se derrite un salario mínimo interprofesional en un mes: https://elpais.com/economia/2023-07-09/asi-se-derrite-un-salario-minimo-interprofesional-en-un-mes.html Las subidas del salario mínimo no han destruido empleo, pero los expertos difieren sobre el efecto de futuros incrementos: https://elpais.com/economia/2023-10-23/las-subidas-del-salario-minimo-no-han-destruido-empleo-pero-los-expertos-difieren-sobre-el-efecto-de-futuros-incrementos.html
'Podcast' sobre Javier Milei | Sin control: Ruge el león
Los argentinos tendrán que elegir entre Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato oficial del peronismo, y Javier Milei, un economista famoso por sus opiniones radicales conservadoras y sus intervenciones polémicas en televisión. En menos de un año, Milei ha pasado de fenómeno mediático a aspirante a la presidencia. Para contar su historia llega Sin control: el universo de Javier Milei. El nuevo podcast documental de EL PAÍS Audio y Anfibia. Ya puedes escuchar los dos primeros episodios. Disponible en las plataformas de podcast: Spotify | iVoox | Apple Podcasts Créditos: Por Anfibia Podcast Narración: María O´Donnell Producción Ejecutiva: Leila Mesyngier y Tomás Vizzón Guión: Juan Luis González, Natalia Arenas y Tomás Vizzón Investigación: Juan Luis González Producción: Facundo Iglesia Comunicación: Vera Ferrari Administración: Ana Laura Fortuzzi y Nazarena Rodríguez Asesora editorial: Mónica González Dirección general: Cristian Alarcón Por El País Audio Diseño sonoro: Ignacio Ortiz Taboada Arte: Fernando Hernández y Ruth Benito Edición: Federico Rivas y Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Producción ejecutiva: Mónica Ceberio, Jan Martínez Ahrens y María Jesús Espinosa de los Monteros.
Gaza e Israel, dos bandos y un mismo fin: enterrar a los muertos
En una guerra, la muerte es un bando compartido. Desde el 7 de octubre, israelíes y palestinos entierran a sus muertos como pueden y los ritos se tienen que adaptar a las circunstancias. En ambos bandos se entierra a los muertos sabiendo que no solo no serán los últimos, sino que los que queden vivos se encontraran muy pronto en un funeral muy parecido al que acudirán personas que ni siquiera conocían a la víctima pero que lo sienten como suyo. A veces no hay sitio ni tiempo para los entierros, sobre todo en Gaza, porque los cadáveres se amontonan sin posibilidad de darles sepultura en el tiempo y la forma que marca el Islam. Corren e intentan darle descanso a los cadáveres, pero las familias ni siquiera saben si esas tumbas que hoy construyen serán las definitivas. CRÉDITOS Realiza: Bárbara Ayuso Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN elpais.com
Los tres temas de la semana: tensión entre el PSOE y Junts, Aitana Bonmatí gana su primer Balón de Oro y el asesino impune de Arturo Ruiz
EL PAÍS ha localizado esta semana en Buenos Aires al pistolero José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte del estudiante Arturo Ruiz en 1977 en una protesta en el centro de Madrid que marcó la Transición española: ¿se le podrá juzgar 46 años después? Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro junto a Leo Messi: ¿qué supone este reconocimiento para el fútbol nacional?La tensión ha sido la tónica en las relaciones entre PSOE y Junts para la investidura en los últimos días: ¿cuáles han sido las claves del desencuentro entre ambos partidos? CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha y Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
Los que intentan volver a Gaza: “Quiero morir con mi familia”
En Gaza, cientos de personas mueren cada día por los bombardeos constantes del ejército israelí. Pero además hay otra cifra que muestra la crudeza de esta guerra: más de 21.000 gazatíes que trabajaban fuera de la Franja han quedado atrapados, en tierra de nadie. Solo quieren una cosa: volver con los suyos. No pretenden sacar a sus familiares de allí, sino regresar con ellos. Estos hombres en un limbo son afortunados: de otros 4000 gazatíes en su misma situación nadie sabe nada. CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
De pueblo rico a pueblo pobre: cómo la ‘Atómica’ transformó Garoña
Santa María de Garoña, en el norte de Burgos, ha pasado a la historia por su central nuclear, que ha funcionado allí durante 40 años. Llevaba inactiva desde 2012 y el verano pasado el Gobierno autorizó desmantelarla. En todo este tiempo se ha cuestionado casi todo de la planta: su seguridad, su rendimiento, su viabilidad económica... Lo que nadie pone en duda es que Garoña marcó el día a día de la comarca. También que se desmantelará y que su enclave, el meandro del río Ebro, que en otra época fue símbolo de modernidad, se convertirá en un almacén provisional de residuos nucleares. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: ESPECIAL | Garoña: Así se desmantela una central nuclear: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-02/garona-asi-se-desmantela-una-central-nuclear.html El Gobierno autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña, inactiva desde 2012: https://elpais.com/economia/2023-07-17/el-gobierno-autoriza-el-desmantelamiento-de-la-central-nuclear-de-garona-inactiva-desde-2012.html
Leonor de Borbón: más cerca de la Corona, más lejos del rey emérito
A partir de este 31 de octubre, la Princesa de Asturias podría ser jefa de Estado en cualquier momento. Si su padre el rey Felipe VI abdicase, tuviese que ser incapacitado, o muriese, y si se sigue el proceso constitucional establecido, lo sería casi automáticamente. No sabemos cómo la ciudadanía recibiría a Leonor de Borbón como reina, porque el CIS no pregunta a los españoles por la Monarquía desde 2015. Entonces, la institución tocó fondo debido a los escándalos económicos y personales del rey emérito Juan Carlos I. La Casa del Rey lleva años intentando renovar su imagen a través de la heredera a la corona y de su hermana pequeña. Y para ello, ha sido necesario desvincularlas de su abuelo. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
Bombas o éxodo: Por qué los palestinos no quieren irse de Gaza
Desde pequeños, los palestinos han vivido el éxodo. Según Naciones Unidas, son el pueblo refugiado más antiguo del mundo. Seis millones de personas que en algún momento desde 1948 fueron expulsadas de sus pueblos por el ejército israelí o tienen familiares que lo fueron. Por eso, para los que viven en la Franja de Gaza que está siendo bombardeada marcharse no es una opción. Aunque Israel les dejara salir. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
¿Dónde velan a sus muertos los ateos?
La arquitectura puede modificar el modo en el que nos sentimos. Nos puede alegrar, angustiar, darnos paz, hacernos sentir pequeños u obligarnos a reflexionar y dejar la mente en blanco. La religión y el catolicismo siempre tuvieron clara la importancia de la arquitectura para ciertas ceremonias como el nacimiento o la muerte. Pero el final de la fe significa también el final de los templos y de algunos ritos. Carlos Fernández Herrero es arquitecto y autor de un proyecto urbanístico en el madrileño barrio de Aluche cuyo propósito era el de albergar todas las necesidades que surgen ante la pérdida de un ser querido, desde los cuidados paliativos a la gestión psicológica del duelo. Si quieres saber más sobre cómo viven los ateos la muerte de sus seres queridos, lee aquí la otra cara de este podcast en Ideas. CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Jimena Marcos Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Bravo Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Los tres temas de la semana: Incursiones de Israel en Gaza, pacto entre PSOE y Sumar y primer informe oficial sobre los abusos en la Iglesia
Israel da un paso más en su guerra contra Hamás con la primera incursión terrestre de este conflicto. El pacto para la investidura firmado entre los partidos de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz es el avance más importante dado hasta ahora, a menos de un mes de que se cumpla el plazo para que el socialista renueve como presidente o se vuelvan a convocar elecciones, y 440.000 personas han sido víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia Católica según el documento presentado esta semana por el Defensor del Pueblo, un tema sobre el que EL PAÍS investiga desde 2018. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz.
Así viven los palestinos de Cisjordania: “No desalojaremos nuestra tierra”
Israel no solo está bombardeando Gaza estos días. Desde que empezó la guerra, los palestinos de Cisjordania también la están sufriendo. En este episodio recorremos pueblos como Qursa, donde el ejército israelí ha bombardeado mezquitas y ha matado a familias enteras en funerales. Los soldados y los colonos israelís han matado a un centenar de palestinos. Una cifra que no veíamos desde 2005. Los habitantes de pueblos, como Qusra, a unos 20 kilómetros de Nablús, están acostumbrados a la hostilidad, pero cuentan que no recordaban una violencia tan intensa como la que están sufriendo ahora. CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Qué es Hezbolá y por qué puede complicar aún más esta guerra
La guerra de Israel contra Hamás no solo se libra en Gaza. Desde hace unos días se ha extendido a la frontera con el Líbano, el país vecino por el norte. Allí, Hezbolá apoya a Hamás. Es un grupo paramilitar y también un partido político islamista con muchísima influencia. Dice Israel que si Hezbolá entra en la guerra directa, “las consecuencias serán devastadoras”. No sería la primera vez que chocan, son viejos enemigos. La diferencia es que hoy Hezbolá es mucho más fuerte. Y sigue teniendo como padrino a un régimen impredecible: Irán. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Con información de: Trinidad Deiros Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Violencia, pobreza y caos institucional: las tres crisis de Ecuador
Daniel Noboa se acaba de convertir, a sus 35 años, en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador. Solo estará en el cargo 16 meses, para cumplir la legislatura de Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea en mayo. Noboa es multimillonario, poco conocido, y llega al poder sin un partido que lo arrope, porque el expresidente anticipó las elecciones para librarse del juicio político. El nuevo mandatario tiene poco tiempo y varias crisis abiertas: económica, política y de seguridad. Créditos: Realiza: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
Jerusalén: ciudad en tensión a 80 kilómetros de las bombas
La ciudad santa para musulmanes, judíos y cristianos vive con cierta normalidad a pesar de estar muy cerca del horror. El ejército israelí sigue bombardeando Gaza. Desde el 7 de octubre son 5.000 los palestinos muertos, según el gobierno de la Franja. Es imposible confirmar la cifra y entrar a ver lo que pasa allí. Israel, que sigue llorando a 1.400 muertos a manos de Hamás y más de 200 personas secuestradas, mantiene Gaza bloqueada. No deja pasar apenas ayuda humanitaria ni a los medios internacionales. Así que los más de mil periodistas acreditados solo pueden cubrir el conflicto desde el territorio israelí. Muchos están haciéndolo en Jerusalén, una de las ciudades más militarizadas del mundo, donde empieza a percibirse algo de cotidianidad a pesar de la tensión. CRÉDITOS: Realizado y grabado en el terreno por: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Producción: Elsa Cabria y Marta Curiel Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
Argentina: el país que se encontrará el próximo gobierno
Hacemos un recorrido desde 2019 para entender cómo está Argentina hoy. Federico Rivas y Mar Centenera, de EL PAÍS América, explican el desgaste de la ciudadanía provocado por la subida de precios semanal y el aumento de la pobreza. También describen la evolución de la percepción social de la inseguridad y el auge del antifeminismo. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: Mar Centenera Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz Para leer más: ¿Quiénes votan a Javier Milei en Argentina? https://elpais.com/argentina/2023-10-20/quienes-votan-a-javier-milei-en-argentina.html