Un pódcast a fondo sobre tecnología, ciencia y entretenimiento (no siempre en ese orden). Ganador de 2 Latin Podcast Awards y del Premio Nacional de Periodismo CPB 2022. Los episodios de este pódcast son monólogos divertidos para aprender sobre gadgets, apps, consejos tecnológicos, series en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Star+; y aplicativos para Android y para iOS. Y mucho de Apple, Android, Windows y Chromium. También ciencias, astronomía y satélites con tono entretenido. El pódcast "El Siglo 21 es Hoy" se publica desde Bogotá, y casi siempre incluye el paisaje sonoro espontáneo de la ciudad. Por favor usa auriculares para disfrutar el paisaje sonoro. Es presentado por Félix Riaño, @LocutorCo hablando en tono familiar sobre la vida cotidiana llena de tecnología para productividad y entretenimiento. Félix es el mismo que habla de noticias en El Primer Café de El Tiempo y Spotify Studios. Ese es él en su faceta más seria. Allá habla de noticias de actualidad y aquí habla de todo lo que aprende de series, astronomía, apps y tecnología. ¡Manda tus comentarios aquí o en https://instagram.com/LocutorCo !

Similar Podcasts

In Machines We Trust

In Machines We Trust
A podcast about the automation of everything. Host Jennifer Strong and the team at MIT Technology Review look at what it means to entrust artificial intelligence with our most sensitive decisions.

The Cynical Developer

The Cynical Developer
A UK based Technology and Software Developer Podcast that helps you to improve your development knowledge and career, through explaining the latest and greatest in development technology and providing you with what you need to succeed as a developer.

Elixir Outlaws

Elixir Outlaws
Elixir Outlaws is an informal discussion about interesting things happening in Elixir. Our goal is to capture the spirit of a conference hallway discussion in a podcast.

Cinthya en Bogotá

July 27, 2018 0:24:02 23.07 MB Downloads: 0

Se acabó la bienal de radio y a la salida nos pusimos simplemente a conversar enfrente del planetario de Bogotá.Con @robles714 @chemasradio @rowin911 @isteban_21

#TBT Perdí el teléfono

July 26, 2018 0:29:03 27.94 MB Downloads: 0

No es fácil recuperar un celular que se ha extraviado, pero en este episodio oiremos algunos consejos útiles para solucionar una pérdida.Esto es lo que podrás escuchar en este episodio de #ElSiglo21esHoy:Así me robaron el teléfono 02:50Así lo recuperó mi prima 08:25Cómo encontrar un iPhone 10:54Cómo encontrar un Android 11:38No funciona cuando… 14:13Comprar un seguro 17:16El caso de Luisa Builes 19:41¿Vale la pena un seguro? 25:15Este episodio fue publicado en 2016 en: Cómo recuperar un celular perdido (T1-E1) https://www.bluradio.com/podcast/tecnologia/el-siglo-xxi-es-hoy/como-recuperar-un-celular-perdido-t1-e1-111541 vía @BluRadioCo

Podcasters en la Bienal de Radio

July 25, 2018 0:07:06 6.8 MB Downloads: 0

Compartiendo con Catalina y Martín del podcast Las Raras y con Ana de Cuonda.

Leticia Gasca y el Fracaso consciente -@FuckUpNight

July 23, 2018 0:27:08 26.03 MB Downloads: 0

Esta es una entrevista telefónica con la mexicana que ha publicado el libro "Sobrevivir al Fracaso" y que como fundadora de las sesiones Fuck Up Night se ha hecho experta en herramientas para emprendedores desde el "Failure Institute". Y no es broma.Puedes conocer más sobre ella, su libro y su instituto en sobreviviralfracaso.com

El Papel de El Tiempo: Entrevista a Roberto Pombo

July 20, 2018 1:11:06 68.3 MB Downloads: 0

Este episodio se estrenó en Patreon.com/LocutorCo y es el primero de la #SeriePeriodismo en mi podcast, que comienza con esta conversación con el director del medio impreso con mayor alcance en Colombia.Pronto esta serie continuará con una entrevista al director de uno de los medios sin papel más importantes en Latinoamérica, para obtener un mejor contraste y percepción más amplia del estado del periodismo y los medios en este comienzo del Siglo 21._____Entrevista a Roberto PomboCon motivo del lanzamiento del rediseño del periódico El Tiempo tuve la ocasión de pedir una entrevista de 1 hora con el director del diario, Roberto Pombo.Sobra decir que es una de las personas más importantes para el periodismo en mi país. Y también para el balance político y de poder, pues el diario El Tiempo tiene una fuerza e influencia muy notoria en la opinión pública y en las esferas de personas con mucho poder, tanto público como empresarial.Así que aproveché al máximo esa hora para conversar con él sobre el estado actual del periodismo, sobre redes sociales, transformación digital, fake news y por supuesto sobre podcast.Aquí está la entrevista completa.La entrevista dura una hora. El audio total es un poco más largo porque al comienzo se oye un breve resumen de 5 minutos en el que se oye la voz de Pombo mencionar los temas tratados en cada capítulo del episodio podcast.Porque está dividido en capítulos temáticos así:· La tecnología "jala" el desarrollo [00:08:12]· Comunicación personal y responsabilidad de periodistas [00:09:04]· Principios éticos y libertad de expresión [00:09:39]· Posición privilegiada [00:10:46]· Manual de redacción [00:11:51]· Falsas Verdades [00:14:05]· Postverdad [00:15:24]· Calumnia [00:16:31]· Normas distintas [00:17:05]· Fake News [00:17:32]· El Instrumento [00:17:52]· Punitiva [00:19:47]· Palabras iguales - Conceptos distintos [00:20:38]· Engaño de una fuente [00:21:21]· Noticias inventadas [00:21:44]· Soluciones distintas [00:22:11]· Ridiculización [00:23:35]· Caricatura que parezca verdad [00:24:04]· Si no hace daño... [00:24:24]· Buscando en los medios un refugio [00:24:43]· Borrachera y "Guayabo" (Resaca) [00:25:32]· Trabajar gratis [00:25:43]· Internet sin instituciones [00:26:18]· Donde no hay autoridad [00:27:01]· Paraíso fiscal [00:28:35]· 2 escritos en el mismo escritorio [00:28:53]· La revolución informativa [00:29:30]· Cabezas caídas [00:29:55]· Tecnología y cambio de comportamientos [00:30:14]· Periódicos que han desaparecido [00:30:54]· Operación costosísima [00:32:09]· Donde diga "El Tiempo"... [00:33:22]· Baja la publicidad en papel [00:34:07]· 200 periodistas [00:34:55]· Vender aire [00:36:06]· Gutemberg [00:36:52]· Rotativa [00:37:23]· ¿Qué ha hecho bien El Tiempo? [00:39:46]· Lanzarse al terreno digital [00:40:22]· Procesos con retraso [00:41:16]· Amenazas históricas [00:41:57]· Tragedia o transformación [00:42:37]· 70% de los ingresos [00:43:17]· Combinación de formas de financiación [00:43:54]· Haters [00:45:01]· Odio siempre ha habido [00:45:29]· Instrumentos de batalla política [00:45:48]· La lógica del mercado [00:46:37]· Siempre con la tecnología [00:47:07]· Nada que ver con el Partido Liberal [00:48:08]· Echarle Piedra [00:48:50]· Haters que no compran [00:49:42]· Convertir a personas en reporteros [00:51:33]· Reportero ciudadano [00:53:07]· Visibilidad [00:53:57]· Remuneraciones [00:54:41]· Mis amigos: red social [00:55:09]· La credibilidad la tiene el amigo [00:57:29]· Serio es distinto de Confiable [00:58:40]· Facebook [00:59:50]· El Hitler del momento [01:00:26]· Facebook contra el Libre Albedrío [01:01:20]· Concentración de los medios [01:01:59]· Intento por reemplazarnos [01:04:05]· La tecnología da la oportunidad [01:04:55]· Más eficiente Podcast que Blog [01:05:52]· No tenemos más remedio [01:07:41]· No estamos compitiendo con la radio [01:09:03]

Tamales Oaxaqueños

July 19, 2018 0:01:42 1.62 MB Downloads: 0

Un episodio de #PaisajeSonoro que seguramente todos los oyentes mexicanos de este podcast podrán reconocer. Y está en #Estéreo.¿O no?

Patricia Zavala: Instagram TV y las estrellas de televisión

July 18, 2018 0:09:40 9.26 MB Downloads: 0

Hablando con Patricia Zavala sobre Instagram llegué a esta reflexión sobre los "canales" de TV de Instagram que no necesitan contratar a estrellas porque llegan solas.

Jeff Bezos: El más rico del mundo

July 16, 2018 0:07:18 6.99 MB Downloads: 0

Jeff Bezos, dueño de Amazon, es el nuevo hombre más rico del mundo. No cabe duda de que es la tecnología la que mueve la riqueza del planeta.

Netflix ya va ganando los premios Emmy

July 12, 2018 0:16:26 15.76 MB Downloads: 0

Por primera vez Netflix es la compañía productora más nominada a los premios Emmy de la "televisión".

Coincidencias en Youtube

July 12, 2018 0:18:02 17.3 MB Downloads: 0

Hoy con @MauricioJaramil desde la nueva sala VIP de @Avianca

WhatsApp nos delata: Nota de @mathiasmck desde Minas, Uruguay

July 10, 2018 0:03:13 4.68 MB Downloads: 0

En este episodio oímos una nota de voz de @mathiasmck, comentando un episodio de El Siglo 21 es Hoy en el que hablabamos de WhatsApp y cómo puede evidenciar cosas tan privadas como nuestro patron de sueño. Aunque parezca obvio que dormimos en las noches ¿Debería ser pública esa información de horas exactas de sueño y actividad?Gracias a @mathiasmck por su nota de voz.En Patreon.com/LocutorCo encuentras contenido premium para aprender más sobre podcasting y manejo de voz.

Publicar en Anchor para llegar a Spotify

July 09, 2018 0:09:29 9.1 MB Downloads: 0

Anchor ahora lleva las grabaciones a Spotify. Eso tiene un lado bueno y otro no tan bueno.

Wikipedia se salvó

July 06, 2018 0:01:37 1.6 MB Downloads: 0

Por ahora no habrá cambios en la normativa europea de Derechos de Autor.

Wikipedia, Dominio Público y un chiste

July 04, 2018 0:25:36 24.63 MB Downloads: 0

¿Qué hay detrás de la protesta que llevó a Wikipedia a cerrar su sitio web durante 36 horas como protesta ante el Parlamento Europeo? Si bien yo no conozco muchos de los pormenores de esta campaña para hacernos notar la ausencia de la información libre en internet, aquí intento describir un aspecto de lo que implica que exista la figura de "Dominio Público" en los derechos de autor, y como cada día es más débil la posibilidad de compartir obras que son -o deberían ser- patrimonio de la humanidad.ElSiglo21esHoy.com

Inteligencia Artificial que responde preguntas

July 03, 2018 0:12:30 11.99 MB Downloads: 0

Facebook compra a la compañía británica Bloomsbury IA, dedicada a la Inteligencia artificial para interpretar el lenguaje natural en textos escritos y hablados. Varios medios en el mundo han reseñado la noticia asumiendo que es un intento por combatir las noticias falsas “fake news”, para poderlas detectar dentro de la plataforma de Facebook. Pero el sistema de inteligencia artificial Bloomsbury está diseñado más bien para “estudiar” o leer textos y poder ofrecer respuestas a humanos acerca del texto que la inteligencia artificial ha leído y estudiado previamente, como un profesor que prepara una clase para sus alumnos estudiando previamente sobre una materia. Es, en resumidas cuentas, un sistema para responder preguntas. Capaz de identificar por ejemplo diversas preguntas con redacción diferente que merezcan la misma respuesta, o de encontrar respuestas que incluso sean evidentes para un humano, pero que sean invisibles para una máquina hasta hoy. A primera vista esta función suena muy interesante para centros de atención al cliente responder preguntas al modo robótico vía texto, posiblemente en chats de atención al público. Y la ventaja de esta inteligencia artificial está en comprender el lenguaje natural de los humanos, mucho más allá de poder interpretar algoritmos informáticos.Si una inteligencia artificial puede estudiar un manual de uso de un aparato, después podrá enseñarle a los humanos cómo funciona el aparato al responder preguntas puntuales y exactas de los humanos.De hecho, Bloomsbury tiene una extensión para el navegador Chrome que hace las veces de un “Control F súper-poderoso”, pues con él puedes abrir una página web y hacer una búsqueda formulando preguntas con la voz. El sistema contesta en voz alta con la respuesta tomada del texto, sin necesidad de leer todo el texto. Es lo más parecido a tener un experto a tu disposición para que te conteste lo que quieras saber. También tiene integración con Slack para responder preguntas en el chat. Formuladas en términos humanos de lenguaje natural. ¿Qué hace Bloomsbury AI? Esta es la traducción de lo que promete en su página web:“Hoy en día, gran parte del conocimiento del mundo se comunica a través del lenguaje natural, a través de documentos o del habla. El lenguaje natural es difícil de entender para las computadoras, por lo que la tecnología hasta ahora no ha podido brindar acceso inmediato y directo a este conocimiento, incluso con la búsqueda puede llevar demasiado tiempo, o puede ser demasiado difícil obtener las respuestas que necesitas justo cuando las necesitas. Nuestra misión es resolver este problema: todos deberían poder hacer cualquier pregunta y obtener la respuesta de inmediato.Comenzamos construyendo una Inteligencia Artificial que lee documentos de texto y responde preguntas sobre sus contenidos (llamada "Cape" o "Cabo"). Puede usar Cape en sus propios documentos o sitio web, de modo que los usuarios de su conocimiento puedan obtener respuestas inmediatas a sus preguntas. Vamos a usar lo que aprendamos de esta versión para mejorar nuestra IA, para que pueda responder más preguntas, incluso aquellas que requieren elementos de razonamiento y síntesis. Eventualmente queremos poder responder cualquier pregunta que requiera leer mejor que un humano”.Puestas así las cosas, es más sensato imaginar que Facebook integrando Bloomsbury estaría en condiciones de responder a preguntas como ¿Quién habló mal de mí la semana pasada en Facebook?Aunque es verdad que si logra interpretar los textos tal cual como lo hace uno humano, quizás esté en condiciones de identificar noticias o comentarios sospechosos de ser falsos o malintencionados; ya que la mala intención y el objetivo de promover el odio de muchos usuarios y Trolls en Facebook. Hasta ahora eso no es detectable por los sistemas digitales de procesamiento de texto y búsqueda de palabras prohibidas. Basta con cambiar una vocal o añadir un paréntesis para que la “policía automática de Facebook” ignore las palabrotas. Y por supuesto, solo los humanos contratados por Facebook para hacer “fact check” (verificar que las noticias sean ciertas) pueden detectar el sarcasmo, la ironía y la mala intención de campañas políticas y de otros tipos. Pero no hay suficientes humanos contratados por Facebook para controlar el tráfico total de la red. Y se supone que habrá cerca de 20 mil personas contratadas para eso. Bloomsbury podría ayudar para eso. Y seguramente para muchas cosas más.