Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.

Similar Podcasts

24H24L

24H24L
Evento en línea, de 24 horas de duración que consiste en la emisión de 24 audios de diversas temáticas sobre GNU/Linux. Estos son los audios del evento en formato podcast.

Ladybug Podcast

Ladybug Podcast
We're Emma Bostian, Sidney Buckner, Kelly Vaughn, and Ali Spittel - four seasoned software developers working in different sectors. Since there's a major lack of technical podcasts out there, we've decided to start one. Just kidding -- there's already a ton! But, we wanted to add our voices to the space and share our experiences and advice. We'll have great discussions around how to start coding, the hot technologies right now, how to get your first developer job, and more! Check out our website!

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

ATA 677 No pierdas tus datos. Backups infalibles con Restic y Minio

March 10, 2025 00:20:35 20.16 MB Downloads: 0

Buscas un sistema seguro y fiable para tus copias de seguridad? Monta tu sistema utilizando #restic, #resticprofile y #minio para tus #backups infaliblesHace años que te vengo hablando sobre copias de seguridad. En concreto en el episodio 173 te comenté como había hecho un rm -rf, y fuí salvado por Borg. Se que no es un tema tan atractivo como hablar de multimedia, o de servicios que impactan, pero es algo imprescindible. El problema es que solo te acuerdas de las copas de seguridad cuando realmente las necesitas, y en ese momento, es posible que te acuerdes para mal, porque o bien en un momento determinado decidiste no hacerlas o decidiste dejarlo para mas adelante (maldita procrastinación), o simplemente no comprobaste que realmente se estuvieran haciendo de forma correcta. Así, tener un sistema de copias de seguridad eficaz y eficiente es realmente imprescindible y fundamental. En este episodio te hablaré sobre Restic, una alternativa a Borg que estoy probando y que con mucha probabilidad se quedé como sistema por defecto en las próximas semanas.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 676 De Jellyfin a Plex. Tu multimedia perfecto

March 06, 2025 00:19:08 18.75 MB Downloads: 0

Como tener un perfecto servidor multimedia de la mano de #plex y además estar informado de todo lo que sucede con #tautulli, utilizando #docker en #linuxEn el episodio 641 te hablé de Jellyfin, un episodio titulado Crear un stack multimedia con Docker en Linux. El objetivo de este primer episodio era poner las bases para crear todo un stack multimedia con el que tener organizada desde la música, pasando por las fotografías hasta llegar al vídeo, películas y series. Y se quedó ahí, por lo menos en lo que a nuevos episodios se refiere. Esto es así, porque no me he terminado de encontrar cómodo con Jellyfin, y en los últimos días decidí volver a Plex, un software que ya había utilizado en el pasado y que me había dado muy buenos resultados, pero en esta ocasión había decidido decantarme por Jellyfin. Pero como te digo, no me he terminado de encontrar cómodo, y he decidido volver a Plex. Así, en este episodio te cuento mis aventuras y desventuras con Jellyfin y Plex, y cómo he migrado de uno a otro. Pero no solo eso, sino que también te cuento cómo monitorizo Plex con Tautulli.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 675 Fish la primera shell de Linux en Rust

March 03, 2025 00:19:59 19.62 MB Downloads: 0

#fish es la #shell amigable en #linux con muchas características que la hacen realmente potente e interesante y ahora además está reescrita en RustLlevo ya mas de un año utilizando esta shell en mi equipo personal, y ahora ya te puedo decir que acerté totalmente con el cambio. Fue un proceso largo, desde que comencé en Bash, hasta que llegué a Fish, pero un proceso que ha valido totalmente la pena. Actualmente me encuentro realmente cómodo en Fish. Se puede decir, que me encuentro como pez en el agua. Y me encuentro realmente satisfecho tanto por el desempeño como por la propia personalización, que he ido realizando durante este último año. Pero ahora, te tengo que hacer una confesión, en el momento que decidí convertir Fish en mi shell personal, pensaba que la transición a Rust, ya se había realizado, y la verdad es que no. Es ahora cuando Fish se ha liberado completamente reescrito en Rust. Y te voy a confesar algo mas, no hay diferencia alguna, al menos a simple vista. Así, en este episodio comentaré el estado de Fish en mi escritorio, la migración a Rust y las novedades.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 674 Como organizar tus contenedores Docker

February 27, 2025 00:18:48 18.44 MB Downloads: 0

Como ya te he comentado en alguna ocasión, esto de los Docker supuso una verdadera revolución para mi, y cada vez mas. Esto me ha permitido probar cientos de servicios, y no te exagero para nada. Pero no solo probar, sino también crearlos y ponerlos en funcionamiento. Algo, que en los últimos tiempos me está dando muchísima satisfacción y mas de una alegría personal, y espero que en breve también para todos. La cuestión es que como te digo son cientos de servicios. Y si bien algunos se van, hay muchos que se quedan y llega un momento, que esto se convierte en algo totalmetne incontrolable. En este episodio te cuento como he conseguido organizar *algunos* de los contenedores Docker que actualmente tengo funcionando.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 673 Ocho herramientas imprescindibles para desarrolladores independientes

February 24, 2025 00:19:45 19.37 MB Downloads: 0

En este episodio te traigo ocho #herramientas imprescindibles para #desarrolladores independientes que las puedas alojar en modo #selfhosted con #dockerCuando hablo de desarrolladores independientes, me refiero a un desarrollador o un equipo pequeño de desarrollo que busque tener un entorno de trabajo productivo y eficiente y no depender de servicios de terceros. Es decir, ser un desarrollador o equipo de desarrollo en modo self-hosted. Es cierto, que lo más cómodo y fácil es utilizar servicios de terceros como puede ser GitHub, DockerHub, Jira, Confluence, etc… Pero, en ocasiones, en las que no queremos depender de terceros, o simplemente, queremos tener un control total sobre nuestros datos, es cuando necesitamos un entorno self-hosted. Y esto es precisamente lo que te propongo en este episodio, ocho herramientas con las que ser un desarrollador independiente.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 672 Docker lo puede llenar todo

February 20, 2025 00:18:13 17.87 MB Downloads: 0

Como resolver cuando #docker llena una unidad o una #particion en #linux y como levantar un #registry auto alojado y utilizarlo de forma sencillaEn los últimos meses he tenido diferentes avisos de que se me había llenado la partición root o que estaba a punto de llenarse. Todo depende del tiempo que le esté dedicando a Docker en cuanto a lo que a hacer nuevas imágenes se refiere y otras tareas relacionadas con Docker. La cuestión es que esta es una de esas cosas que sabes como resolver, pero que nunca tienes tiempo de hacerlo. Siempre hay alguna tarea que resulta mas importante o interesante o ambas cosas. Sin embargo, el otro día, decidí ponerme manos a la obra y resolver el problema. Por dos razones, la primera por simple hartazgo, y la segunda porque quería subir imágenes a mi registry y quería dejarlo todo limipito. No hay como marcarse nuevas metas para hacer cosas que llevas tiempo posponiendo. Así, en este episodio te cuento como he resuelto el problema y como he recuperado mi registry.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 671 Descubre la herramienta que cambiará como usas Python

February 17, 2025 00:23:27 22.92 MB Downloads: 0

#uv es la herramienta perfecta para gestionar proyectos y dependencias de #python y que viene a sustituir a #pip #poetry #pyenv #virtualenv y otrasComo ya te he comentado en mas de una ocasión, la llegada de Rust, está suponiendo una auténtica revolución. Los desarrolladores apoyados en Rust se han lanzado, no solo a reescribir antiguas aplicaciones y herramientas, si no que están creando nuevas. Pero no solo beneficia al mundo de herramientas Linux, o de herramientas en general, también está beneficiando a otros lenguajes de programación, como Puede ser JavaScript, TypeScrypt o Python, por citarte alguno de ellos. Y es precisamente de este último, de Python, del que quiero hablarte en este episodio, en concreto de una herramienta que cambiará probablemente la forma en la que gestionas tus proyectos en Python. Y es que se trata de una evolución de algunas de las herramientas que te he ido mencionando en los últimos tiempos relacionado con Python. Desde luego, si no utilizas Poetry o rye, deberías de probarlas, porque le dan una vuelta a la gestión de proyectos de Python, y la herramienta de la que te quiero hablar en este episodio, es desde luego, la herramienta que cambiará como usas Python, y sobre todo como gestionas los proyectos de Python.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 670 Docker, ¿actualización automática o manual? Descubre la mejor opción

February 13, 2025 00:23:17 22.77 MB Downloads: 0

Tienes que tener los contenedores actualizados para evitar bugs y vulnerabilidades. ¿Como? #watchtower, #ouroboros o #wud ¿Cual es la mejor opción?Una de las mejores tecnologías que han llegado a mis manos ha sido, sin lugar a dudas,Docker. Sinceramente, no sé cómo he podido vivir sin él. Me ha permitido desplegar servicios de forma rápida y sin tener que preocuparme de lasmalditas dependencias. Dependencias que, sin lugar a dudas, en mas de una ocasión te habrán dado un buendolor de cabeza. Esto es precisamente de lo que nos exime Docker, de tener quelidiar con las dependencias. Y por otro lado, nos da una gran ventaja que es la posibilidad de actualizar tus servicios de forma segura sin afectar a otros servicios. Así, las actualizaciones que anteriormenteeran un auténtico dolor, ahora, con Docker es algorelativamente sencillo. Tan sencillo que si quieres puedes hacerlo de forma completamente automatizada. Pero, hacerlo de forma automatizada, ¿es la mejor opción?. Precisamente esto es de lo que va este episodio, de dilucidar cual es la mejor opción para actualizar tus contenedores.Más información y enlaces en lasnotas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉https://github.com/atareao

ATA 669 Cómo crear una web app en Rust y React en Arch Linux (Sin Morir en el Intento)

February 10, 2025 00:24:16 23.75 MB Downloads: 0

Es fácil crear una web app en #rust y typescript utilizando los frameworks #axum y #react para implementar el #backend y el #frontend en #linux y #dockerEn los últimos episodios te he hablado de desarrollo de aplicaciones utilizando ArchLinux, como por ejemplo en el episodio 652 que tituléQue distro Linux utilizar para programar, o mas concretamente el episodio 545 que tituléMamá quiero ser full stack developer. Esto no es solo relativo al desarrollo de aplicaciones y herramientaspara Linux, que también, sino mas bien está enfocado en eldesarrollo en Linux. En los últimos tiempos ando metido en el desarrollo de un par de aplicaciones web que me tienen mas que emocionados, y que hace que me reafirme en el convencimiento de que me encuentro en el mejor ecosistema que se puede tener para el desarrollo. Así en este episodio te quiero hablar sobre el desarrollo de aplicaciones web en Linux, en concreto en ArchLinux, utilizando Rust en el backend y React en el frontend.Más información y enlaces en lasnotas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉https://github.com/atareao

ATA 668 Inteligencia Artificial en Neovim

February 06, 2025 00:24:10 23.55 MB Downloads: 0

Te traigo varios plugins para #neovim con los que sacar el máximo partido posible a la inteligencia artificial tanto para el auto completado como para chatear Hace ya varios meses que estoy utilizando la IA en Neovim al igual que en Obsidian. En Neovim, básicamente la estoy utilizando para acelerar el desarrollo con el auto completado. En concreto, actualmente estoy utilizando tres plugins para Neovim que me facilitan esto. Pero como te puedes imaginar, estos tres plugins no son mas que la punta del iceberg de una gran cantidad de plugins de IA que se han desarrollado. Llegados a este punto, al igual que sucede con la mayoría de herramientas que permiten complementos, el problema es saber que plugin escoger de todos los que existen. En este episodio te cuento los plugin para IA en Neovim que estoy utilizando, así como otras opciones, algunas que no he probado y otras que si. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 667 Diseño de bases de datos con ChartDB en Docker

February 03, 2025 00:17:38 17.38 MB Downloads: 0

ChartDB es una fantástica herramienta que puedes auto alojar con #docker en #linux y que te permite diseñar bases de datos de forma gráfica y muy fácil En pocas ocasiones recurro al diseño visual de bases de datos. En general, voy construyendo la base de datos a golpe de necesidad, con los inconvenientes que esto trae. Sin embargo, en estos últimos tiempos he querido hacer un par de proyectos donde las bases de datos son mas complejas, sobre todo con el objetivo de aprovechar al máximo la información y de evitar la redundancia. En ocasiones tengo la sensación de que se alinean los astros, porque cuando andaba metido en estos berenjenales me tropecé con la herramienta que te traigo hoy, ChartDB, un servicio web que te ayuda en la creación de una base de datos. Esta es otra de esas herramientas que traigo en los últimos episodios para hacer casi cualquier cosa. En este caso, ChartDB es una herramienta que que te permitirá diseñas bases de datos de forma completamente visual, muy sencilla y auto alojada. Si alguna vez te has preguntado cómo organizar mejor tus datos, cómo documentar tu base de datos de forma visual o cómo alojar tu propia herramienta de diseño en un servidor, este episodio es para ti. Así que quédate hasta el final, porque vamos a cubrir ventajas, desventajas y hasta un pequeño tutorial sobre cómo auto alojarlo en tu propio servidor. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 667 Un login para tus aplicaciones self-hosted

January 30, 2025 00:16:57 16.62 MB Downloads: 0

Una interesante opción para poner #login a tus servicios #selfhosted en #docker con #traefik y en #linux. Sencillo, fácil, ligero y sin complicaciones. Existen cientos o miles de servicios que puedes auto alojar, y esto es una auténtica maravilla, porque es muy probable que encuentres el servicio que andabas buscando para realizar vete a saber que cosa. Sin embargo, y como ya te puedes imaginar, no todas los servicios cumplen con todas nuestras expectativas o exigencias. En ocasiones, nos gustaría que un determinado servicio tuviera alguna característica concreta que no tiene. En estas ocasiones, siempre, nos podemos poner amablemente en contacto con el desarrollador y preguntarle si implementaría esa característica. El propietario, puede acceder o no, eso ya es decisión única y exclusiva de él. Sin embargo, en ocasiones es posible que esa característica de la que adolece el servicio, la podemos conseguir de otra forma, y esto es precisamente de lo que trata este nuevo episodio, como puedes poner login a tus aplicaciones self-hosted o autoalojadas. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 665 Tus notas en la nube con Note Mark

January 27, 2025 00:26:51 26.1 MB Downloads: 0

Si quieres tener tus notas disponibles en cualquier sitio una opción mas que interesante es tener tus notas en la #nube con Note Mark utilizando #docker Ya lo he comentado en mas de una ocasión, la atracción fatal que tienen las aplicaciones de notas para llamar nuestra atención. Es como el perro de la película Up al oír ardilla. Creo que al ser humano le pasa algo similar al oír aplicación de notas. Mira que intento resistirme, pero es algo superior a mis fuerzas. En cuanto veo cualquier aplicación o servicio lo tengo que probar, y siempre encuentro alguna característica que me gusta y razón para quedarme con ella. En este episodio te traigo otra opción realmente interesante y que te puede servir para tener todas tus notas en la nube, en tu propia nube, y siempre disponibles para cuando lo necesites. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 664 Vi, Vim o Neovim ¿Cual es el mejor?

January 23, 2025 00:22:43 22.19 MB Downloads: 0

#vi #vim #neovim ¿cual es el mejor editor #linux de los tres?¿cual elegir?¿que diferencias hay entre los tres?¿donde utilizar cada uno de ellos? Últimamente, tanto en en el grupo de Telegram como en el canal de YouTube hay una pregunta recurrente, que es ¿Que diferencias hay entre Vim y Neovim?. ¿Cual escoger para cada situación?. Así que esto me dio una idea para un episodio, y para lo cual ha sido necesario documentarme, claro. He querido añadir también al vetusto Vi, con el objetivo de que la comparativa sea lo mas exhaustiva posible, y que sepas cual es tu mejor opción en cada caso. En mi caso, particular, cuando decidí adentrarme en el mundo de Vi, lo hice directamente a Vim, y tengo que confesarte que me costó decidirme dar el salto de Vim a Neovim. Aunque este salto lo hice básicamente por dos aspectos que para mi resultaban importantes, el primero es el LSP, Language Server Protocol, y en segundo lugar por los complementos de Neovim, que al utilizar LUA como lenguaje de scripting facilitaba mucho la creación de estos. Así, en este episodio voy a intentar aclarar las diferencias entre Vi, Vim y Neovim, cuando elegir uno u otro y la razón para hacerlo. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

ATA 663 Domina los PDF con dos servicios Docker que no te puedes

January 20, 2025 00:19:40 19.29 MB Downloads: 0

Dos servicios #docker para #linux con los que gestionar, modificar, leer y comentar documentos #pdf de forma sencilla, rápida y práctica Uno de los mejores inventos tecnológicos que existen, y que probablemente no se les da la importancia que realmente son los PDF. Realmente son una solución impresionante a la hora de transmitir documentación. Si bien se trata de un formato desarrollado inicialmente por Adobe Systems, el 1 de julio de 2008 se convirtió en un estándar abierto. La cuestión es que a pesar de tratarse un estándar, no se prodigan herramientas que te permitan modificar PDFs. Si que existen gran cantidad de lectores, pero lo que son herramientas no son tantas. Aunque si buscas seguro que encuentras servicios en Internet que te permita trabajar con ellos. Pero haberlos los hay. En este sentido, en este episodio te traigo dos servicios que puedes alojar en tu propio servidor para editar PDF. Básicamente te doy la opción de tener a tu alcance el Paraíso de la edición de PDFs. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao