Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
Visión semanal informativa | La construcción no cala en los jóvenes, falta mano de obra para ejecutar los fondos europeos
La falta de mano de obra cualificada en la construcción se ha convertido en un mal endémico. Faltan albañiles, electricistas, encofradores, gruistas, alicatadores... La construcción se está quedando sin relevo generacional. Nos lo explica Sergio Estela, miembro de la ejecutiva de la Fundación Laboral de la Construcción.
45 RPM | Lucy in the Sky with Diamonds
El amigo secreto y Máximo Panadero retoman hoy el repaso a la discografía de The Beatles con "Lucy in the Sky with Diamonds", un tesoro musical con la voz de Lennon al mando. Cadencias, escalas, notas, compases... hacemos un exhaustivo análisis de la composición de este y otros temas de la banda. Como siempre, también de su parte más humana y, en palabras de Máximo, más de lo que sale en Wikipedia.
La píldora de Andújar | Los exhumados
"La ley de Memoria Histórica habla de lo mineral. No, los minerales no viven; pero, sin minerales, la vida no existiría. Dentro de la ley de Memoria Histórica corre el agua mineral que hace reverdecer la tierra"
La píldora de Tallón | El mágico error
"Traspiés absolutamente vulgares, que contribuyen sin más a lo que se espera de la mayoría de los fallos: que te hundan un poquito. Por eso no hay que temer a hacerlo mal"
Cancaneo Cultural | X-Men, "kleptobrats" y cultura de la cancelación
Carles Cuevas, Paloma Rando, Carla Berrocal y Javier P. Martín han puesto todo de su parte para dar un buen repaso a la actualidad desde enero. Con Lourdes Garzón, directora de "Mujerhoy", hemos repasado el concepto de "kleptobrats": ¿cómo viven los hijos de dictadores, oligarcas y herederos de las grandes fortunas tecnológicas? Hemos hablado también de lugares masificados por el postureo, el guion fallido de "Feud" y de superhéroes. Para esto último, hemos tenido una visita de lujo: Pepe Larraz, dibujante de Marvel, nos ha ayudado a analizar cómo de política es la nueva serie "X-Men '97".
Club de Lectura | En abril, lecturas mil
Conocemos algunas de las novedades literarias para este mes de abril: "Orquesta", de Miqui Otero (Alfaguara), "Los guapos", de Esther García Llovet (Anagrama) y "Mosturito", de Daniel Ruiz (Tusquets). Recibimos también las recomendaciones de algunos libreros.
Diálogo | Escuchar el entorno: la despoblación rural en España
De la "rurofobia" a la revalorización de la vida fuera de las grandes ciudades. Problemáticas y nuevas oportunidades para combatir la despoblación rural en España.
Detrás de la postal | Los turistas lo llaman tranquilidad, los lugareños soledad: dos miradas de Campo Lameiro, Capital del Turismo Rural
Fardoia era una vecina de Praderrei, una aldea del municipio pontevedrés de Campo Lameiro (1.723 habitantes), que falleció hace décadas. La que fue su casa pasó por diferentes manos hasta que se quedó en ruinas. Su último propietario vivía en Estados Unidos y le cedió su uso a los vecinos para que la adecentaran y la usaran como local social. Fue así como hace poco más de un año surgió la Asociación de Veciños de Praderrei, un colectivo que pretende dinamizar la vida social de los residentes en este entorno que el pasado año 2023 fue nombrado Capital del Turismo Rural por Escapada Rural. A este municipio los turistas acuden buscando la tranquilidad y la desconexión que no encuentran en sus ciudades de origen pero a menudo ese silencio se convierte en un problema para los propios locales y se traduce en soledad no deseada. Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
La píldora de Leila Guerriero | La tierra permanece
"En Buenos Aires pasaban cosas y allá, en cambio, no pasaba nada. Sin embargo, si puedo presentir una tormenta, si puedo oler la presencia lejana del agua, si sé cómo atravesar un vado, es porque estuve allí"
A Vivir a las 8 | Un viaje en el Transiberiano. la Rusia de ayer y hoy
Lourdes Lancho conversa con Eva Orúe y Sara Gutiérrez sobre 'En el Transiberiano' (Reino de Cordelia), un libro que escribieron juntas narrando su viaje a través de Rusia. También charlan con la periodista Olga Merino, que pasó, como lo dice su novela, 'Cinco inviernos' (Alfaguara) trabajando como corresponsal en Moscú.
La píldora de Enric González | Penitencia
"La semana próxima ya no será santa. El equilibrio cósmico se habrá restablecido, habremos vuelto al trabajo y cabe esperar un tiempo de lo más soleado y caluroso que nos hará pensar en lo que pudieron haber sido las vacaciones, y no fueron"
La Tertulia de Cómicos | La Tertulia más descentralizada
Marina Lobo, Pere Aznar y Llum Barrera repasan la actualidad política de la semana. Salva Reina y Melina Matthews, del elenco de 'Mano de Hierro', nos acompañan en este sábado santo. Y por último, Raúl Massana, cómico, se lanza a los cuentos infantiles.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Lourdes LanchoRealización técnica: Emilio Escribano
Ránking de sufridores: el via crucis
Nerea Pérez de las Heras viene acompañada de Mikel Herrán, @PutoMikel, y de Juanpe Navarro, @ModernoNoSoy, para elaborar el ránking de los personajes más sufridores de nuestra historia.
Visión semanal informativa | De Guaridas Fiscales (que no paraísos) a la "tocofobia"
En Visión Semanal de Semana Santa, Lourdes Lancho discute la situación de la sequía crítica en España y en diálogo con Lourdes Lucía, portavoz de ATTAC (Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana), promueve la reflexión sobre la abolición de los paraísos fiscales ("guaridas fiscales") y el impacto de estas prácticas en las arcas públicas. Además, anticipa el Festivalino de Pescueza (Cáceres), destacando su importancia cultural y comunitaria en diálogo con Antonio Nuño Díaz. Para terminar, con la ayuda de la periodista Alessandra Pereira, se aborda el tema de la salud mental perinatal, enfocándose en el fenómeno de la "tocofobia" y su impacto en las mujeres embarazadas.
Corresponsales de ida y vuelta | El profe no te tiene manía, tiene sesgo por tu origen
¿Cómo eligen los padres los colegios en los que estudiarán sus hijos? ¿Exponerse a la diversidad reduce los sesgos que tienen los profesores y las familias? Esta mañana nuestros corresponsales conversan con Sheila González, investigadora de la Universidad de Barcelona especializada en desigualdad educativa, y con Irene Pañeda, investigadora del Centro de Ciencias sociales de Berlín, sobre la desigualdad que provocan las jornadas de puertas abiertas y los sesgos de origen, clase y género que tienen los profesores cuando evalúan a sus estudiantes.