Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

Saldremos mejores
¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Si tienes sed más allá de los ÚLTIMA HORA de Twitter, SALDREMOS MEJORES es tu espacio. Nosotras te contamos con gracia a dónde van tus impuestos, tus derechos como autónoma, para qué está la institución de la Corona en España o si la UE es justa con Murcia. No solo no te vas a dormir, sino que vas a espabilar. ¿Saldremos mejores? En este podcast, por lo menos, lo vamos a intentar.

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El Faro Dominguero | La colina del loco: la radio que inventó Quintero
La Cadena SER estrena ‘La colina del loco: la radio que inventó Quintero’, un documental sonoro guionizado y narrado por Andrea Quintero, hija del legendario comunicador. La producción, en la que también participan varios miembros del equipo de ‘El loco de la colina’ y periodistas de la talla de Carlos Herrera, Julia Otero, Ana Blanco o Raúl del Pozo, pone en valor el legado del comunicador, que se convirtió en Historia de la radio gracias a su estilo único.
Episodio 2: Radio Utopía
Con la reciente llegada de la democracia, la España de los 80 se convierte en un bullidero de nuevas ideas y anhelos de libertad. El Loco de la Colina es un espejo perfecto de aquella época porque era un lugar en que pensadores, políticos, artistas y ciudadanos de toda índole eran invitados a reflexionar sobre todas las ideas, las más reaccionarias, pero sobretodo, las nuevas: democracia, feminismo, derechos para las personas homosexuales y transexuales, ecologismo y anti belicismo. Entre los invitados en este episodio se encuentran el ministro Joaquín Almunia, el fundador socialista Curro López Real, Jordi Soler i Turá, padre de la constitución, Fernando Savater, Blas Piñar, Julio Anguita, la aristócrata Guinila Von Bismark, la escritora Cristina Peri Rossi, Alaska o Lola Flores. Además, en este episodio también se analiza la importancia de los silencios de Quintero junto a Julia Otero y Ana Blanco.
Episodio 1: El arte de la entrevista
Jesús Quintero revolucionó la radio nocturna de los 80 con "El loco de la colina" en la Cadena SER. Allí creó una atmósfera radiofónica cuyo ritmo estaba marcado por el silencio, la música y la palabra. Con preguntas geniales, profundas reflexiones y una inusual diversidad de personajes, Quintero acuñó un estilo periodístico de autor que elevaba la entrevista a arte. A partir de algunos fragmentos de esas conversaciones, Andrea Quintero, su hija, analiza cómo funcionaba la Colina junto a algunos miembros del dream team que acompañaron a Quintero al éxito: Mercedes de Pablos, Honorio Pinillos o Javier Andino. También explica el impacto que tuvo el programa en la audiencia y en el mundo de la comunicación de la mano de figuras como Juan Carlos Ortega, Carlos Herrera o Antonio Yélamo. Entre las entrevistas que forman parte de este episodio destacan las voces de Ernesto Sábato, Gabriel Celaya, Rocío Jurado, Borges, Ana María Matute, Giulietta Massina -actriz y esposa de Fellini - el Duque de Alba, Manuela Carmena, Manolita Cheng o el Lute.
El Faro | Absurdo
Esta madrugada llevamos 'El Faro Absurdo' hasta Francia de la mano de nuestro corresponsal en París Vicenç Batalla para que nos cuente dónde está lo absurdo en el país galo. La banda Niña polaca nos visita en directo para charlar con Mara Torres sobre su trayectoria y la tragedia de la DANA en la que están totalmente volcados yendo a ayudar a Algemesí y colaborando con SOM VALÈNCIA, la iniciativa que llevará a cabo una serie de conciertos solidarios en numerosas ciudades y salas de España. Como cada jueves, Antonio Lucas nos deja su destello centrado en el tema de la noche.
El Faro | Farolillo por un día | Un café para el funcionario
Manuel de Hospitalet es el protagonista del 'Farolillo por un día' de Elena Sánchez, aunque también hacen sus pinitos Lola de Hospitalet, su bizcocha, Nemesia, su madre, y los niños del colegio en el que trabaja nuestro farero, que dejó el trabajo en el supermercado y ahora es funcionario.
El Faro |
Ya podemos decir que 'La sociedad de la nieve' es la película de 2024 y esta noche hablamos con uno de sus protagonistas, Matías Recalt, que ganó el Premio Goya a Mejor Actor Revelación en la última edición en Valladolid. Además, nos ha contado que volverá pronto a España para nuevos proyectos. Daniel García, director de ICON, nos habla del último número de la revista que dedica un espacio a la exposición sobre el fotógrafo de moda Irving Penn en A Coruña. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos abre su librería con las mejores recomendaciones literarias.
El Faro | Farolillos | Belleza de rata aturdida, botox y carillas brilli brilli
Elena Sánchez se rebela contra los cánones estéticos y rompe una lanza a favor de aquellos que lucen las canas con orgullo, que no viven para la pose, que no se polioperan, que tienen arrugas y que pueden expresarse de forma natural porque tienen vivos los músculos de la cara. Todos los que están en el equipo 'No a las niñas de Verdeja' de Carmina Barrios. Si no sabéis de qué hablamos, dadle al play.
El Faro | Especial Estados Unidos
En esta versión reducida de El Faro por las elecciones de Estados Unidos conectamos con el equipo desplegado de la SER en Washington. Alejandro Pelayo nos trae canciones que explican ese país, recuperamos a gatopardos que tienen una historia con Estados Unidos y escuchamos los audios de los oyentes que han visitado alguna vez el país norteamericano.
El Faro | Entender
Los mediadores son personas cuyo trabajo consiste en que dos partes se entiendan y lleguen a un acuerdo cuando no queremos que un conflicto termine en un juicio caro y eterno. Para conocer esta profesión de cerca, hablamos con Ana Criado, mediadora y experta en mediación familiar y vecinal. Como cada lunes, Antón Meana nos trae sus historias deportivas relacionadas con el tema de la noche y el gatopardo ha sido Manuel Vicent, uno de los grandes intelectuales de la Comunidad Valenciana con quien Mara ha estado hablando de su trayectoria, pero también de la DANA, cómo está viviendo estos días y qué es lo que más le ha dolido ver en su tierra, además del desastre humano.
El Faro | Farolillos | Mara Torres haciendo ASMR
Entendernos entre todos es complicado y por motivos varios. Hay veces que los acontecimientos son incomprensibles, hay interesados en la desinformación y hay fallos de comunicación más inocentes que, además, nos hacen pasar un buen rato: Mara Torres dando pistas para el suena la vida haciendo ASMR, problemas matemáticos con enunciados imposibles y personas que hablan tan rápido que te hacen perder el hilo.
Gatopard@ | Manuel Vicent : "Lo que más me duele es la poca altura que han tenido los políticos"
Cuando Manuel Vicent era un niño, a la DANA no la llamaban por ese nombre ni como gota fría, sino como "la riada de septiembre". El escritor, nacido y criado en el Mediterráneo, conoce bien el fenómeno, y por eso cree que la manera en la que se forma podría ser aplicable a lo que hoy pasa en política. "La confrontación es como un mar caliente", ha explicado a Mara Torres, a quien también le ha confesado que, después de la catástrofe, "lo que más me duele es la poca altura que han tenido los políticos".
El Faro Dominguero | Carrera, Especial Dana y Pausa
Cada faro es único en el mundo porque cada uno de ellos tiene un código de señalización luminosa que lo identifica. Siguiendo su estela, El Faro de la Ser es un programa único porque gira sobre un tema distinto cada noche enriquecido con las opiniones, historias, anécdotas o reflexiones que aportan los oyentes
El Faro | Pausa
En este Faro dedicado a la pausa hablamos con Antonio Lucas de lo necesarias que son las pausas; esos momentos de mirar hacia uno mismo, reflexionar, tomar perspectiva y detenernos ante el mundo frenético en el que vivimos. También hablamos con Eva Cosculluela de Henry David Thoreau, un escrito que hizo una pausa en su vida y con Alejandro Pelayo de algunos compositores que proponen un descanso a través de ritmos tranquilos.
El Faro | Segunda noche especial Dana
Hacemos seguimiento de los testimonios que escuchamos anoche. En estos contrastes que tiene la vida, el de hoy, un día que ha amanecido algo más luminoso en la provincia de Valencia, también ha sido para un día de encuentros y de llamadas que por fin llegaban.
El Faro | Raimon: "Que los valencianos no se resignen, lo que ha pasado no es inevitable"
El cantautor ha hablado con Mara Torres sobre su canción 'Al Meu País la Pluja', una canción que escribió en 1984 y que durante estos días se ha convertido de nuevo en un himno para los valencianos.