Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts
¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
Saldremos mejores
¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Si tienes sed más allá de los ÚLTIMA HORA de Twitter, SALDREMOS MEJORES es tu espacio. Nosotras te contamos con gracia a dónde van tus impuestos, tus derechos como autónoma, para qué está la institución de la Corona en España o si la UE es justa con Murcia. No solo no te vas a dormir, sino que vas a espabilar. ¿Saldremos mejores? En este podcast, por lo menos, lo vamos a intentar.
The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El Faro | Apetecer
Esta noche recibimos en El Faro por segunda vez a J.J. Benítez, autor bestseller, que lleva estudiando a los extraterrestres durante más de 50 años y que nos presenta su nuevo libro, 'Están aquí'. La nutricionista María Merino nos explica por qué nos apetecen según qué alimentos a determinadas horas del día. Como cada jueves, Antonio Lucas nos deja su Destello.
Entrenando para la jubilación | La abuela motera
Esta noche protagoniza la sección 'Entrenando para la jubilación' la abuela motera. Defensora de que, para tener una jubilación feliz, hay que tener una gran pasión y la suya son las motos. Ha viajado por toda España y Europa, y ahora su sueño es hacer Argelia y Alaska en moto.
El Faro | Alternativo
Se cumple un año desde la dana de Valencia que se llevó la vida de más de doscientas personas. Esta noche hablamos con Guillermo desde Paiporta, la primera llamada de esperanza de aquella noche del 29 de octubre de 2024. Nos visita Nani Castañeda, ex miembro de la banda de Niños Mutantes, escritor y gestor musical, para hablar de su nuevo libro 'Indilogía Una antología de la música alternativa española'. Como cada miércoles, el doctor Bueno abre su consulta.
El rompeolas | Los verdaderos indies de la política
Todos se presentan como la alternativa correcta, incluso algunos explotan el miedo a una alternativa, pero Rubén Rodríguez nos trae los verdaderos alternativos, los indies de la política. Partidos pequeños que no suelen acaparar el protagonismo de los medios, pero que tienen mucho que decir, como Tercera Edad en Acción.
Farolillos | Pasar la mopa escuchando a Bosé
El FOMO nos está haciendo perder la cordura. Pasamos horas decidiendo qué película ver, tenemos el salón lleno de libros por leer y nuestras listas de música son un sinsentido. Elena Sánchez tiene la teoría de que antes todo era más coherente. No mejor, pero sí más coherente. Antes, por ejemplo, la persona que escuchaba a Rosendo, a Miguel Ríos o ACDC, no pasaba la mopa por casa con Miguel Bosé de fondo. Ahora sí. Ahora pasas la aspiradora con Bosé, te duchas con los Who, vas en el metro con Daddy Yankee, cocinas con Valeria Castro, haces boxeo con Eminem, cantas con Rosalía y bailas con Bad Bunny. Estamos cuerdos de puritito milagro.
En la otra orilla | Así son las cebras que controlan el tráfico en La Paz, Bolivia
A finales de los 90, principios de los 2000, la ciudad de La Paz, en Bolivia, sufría un problema grave de seguridad vial: los semáforos no se respetaban, los peatones cruzaban por cualquier parte y había accidentes constantemente en el centro de la ciudad. En 2001 la Dirección de Cultura Ciudadana pensó que si nadie se tomaba en serio los pasos de cebra, entonces haría reales a las cebras. Cogieron a un grupo de jóvenes, los disfrazaron de cebras y los colocaron en los puntos críticos de tráfico de la ciudad, para que entre risas, bromas y bailes consiguieran que la gente pudiera cruzar de forma segura los pasos de peatones. 24 años después, las Cebras de La Paz no solo siguen en activo, si no que se han convertido en parte del patrimonio de la ciudad, en embajadores de la educación vial y en una forma de ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social. Nos lo ha contado Raissa Cruz, de Red Uno.
El Faro | Campo
Esta tarde se han fallado los premios Ondas y el galardón a 'Mejor contenido de proximidad' ha sido para 'El campo es nuestro' de Aragón TV. Por eso hemos querido invitar al programa a tres del equipo del programa: Virginia Martínez, director y guionista del programa; Judith Ballarín, ganadera trashumante, y Javier Sopesens, ingeniero agrónomo y agricultor. Además, hemos querido recuperar un artículo publicado esta mañana en 'El País' titulado "Fauna salvaje arrinconada", basado en dos estudios científicos publicados recientemente y que nos dejaba algunos datos tan curiosos como que "por cada animal salvaje hay 10 para consumo doméstico", "que los humanos vuelan ya más que las aves" o "que solo los perros, gatos y roedores urbanos pesan más que el resto de animales terrestres silvestres". Esta noche hemos hablado con el autor del artículo, Miguel Ángel Criado, cofundador de 'Materia'. Y Antón Meana en su sección, nos ha enseñado a distinguir un campo de un estadio, y ha hecho un recorrido por algunos de los más destacados del mundo.
Farolillos | Urbanitas haciendo el pelele en el campo
Elena Sánchez ha hecho una radiografía del urbanita en el campo. Esa persona que desespera si una vaca le corta el tráfico en una carretera, que se queja si repican las campanas o canta el gallo, que se indigna si no hay cobertura... Querido, si quieres un fondo de Windows, quédate en tu casa.
El rompeolas | Las voces del 'sexilio' del campo a las ciudades
Rubén Rodríguez recorre el mundo rural para poner voz a un fenómeno bautizado como 'sexilio', por el que las personas abandonan, presionadas por la discriminación, sus lugares de origen. En este Faro Campo ponemos el foco en el colectivo LGTBiQ y el trabajo que todavía queda por hacer en las zonas rurales. Y nos vamos también la campo para buscar la excepción, Campillo de Ranas, en Guadalajara, donde su alcalde se ha convertido en un referente internacional por liderar el trabajo de oficiar bodas de parejas del mismo sexo.
En la otra orilla | ¿Por cuánto se puede vender un meteorito en el mercado negro? El caso de 'Campo del Cielo' en Argentina
Hace más de cuatro mil años una roca gigante de 600 toneladas de peso, llegó hasta nuestra atmósfera y se fragmentó en miles de pedazos que cayeron en forma de una lluvia de meteoritos sobre una superficie de 20.000 km cuadrados repartidos entre tres provincias argentinas: Santa Fe, Chaco y Santiago de Estero. Así nace la reserva natural de Campo del Cielo, uno de los puntos de referencia del estudio de los meteoritos a nivel mundial, y un campo de minas para los traficantes de este tipo de piedras espaciales. Nos lo cuenta la periodista Delfina Cáceres de Ciudad Televisión.
El Faro | Generación
La papelería Ferrer se fundó en 1856 y casi 170 años después, va por su quita generación. Esta noche hablamos con Lucía Mejías Ferrer, una de las propietarias de la papelería que crearon sus tatarabuelos en Sevilla. Lucía nos cuenta que uno de los artículos que más venden son los sellos de cartas y asegura que la gente sigue escribiendo a mano y mucho. En los últimos meses, estamos siendo testigo de un fenómeno social sin precedentes. Jóvenes desde Nepal a Perú, pasando por Paraguay, Kenia, Marruecos, Indonesia o Filipinas, se han echado a las calles para pedir cambios sociales y políticos en sus respectivos países. A estas movilizaciones se las ha bautizado ya como 'Las protestas de la Generación Z'. Para hablarnos de estas protestas, esta madrugada nos acompaña Pablo Morán, jefe de la sección Internacional de la Cadena SER. Alejandro Pelayo se asoma al piano de la ser para hablar de los artistas que han marcado cada generación desde los setenta.
El rompeolas | Todas las voces de la política, las más mayores y las jóvenes
La política tiene algunas tradiciones bonitas que reflejan la diversidad de generaciones que participan en ella, como es la Mesa de Edad que preside la sesión constitutiva del Congreso después de las elecciones. Presidida por el diputado de mayor edad y acompañado de dos secretarios, los dos diputados más jóvenes. Sin embargo, no faltan los discursos que abren una brecha entre generaciones, aquellos que apelan a la cultura del esfuerzo para acusar a los jóvenes, o que hablan directamente de generación de cristal.
El Faro Dominguero | Mafalda
Esta noche recordamos el programa que dedicamos a Mafalda en nuestra serie de Personajes históricos. Rendimos homenaje a la tira de Quino que revolucionó el mundo con una niña que sus preguntas y reivindicaciones sobre la situación internacional siguen vigentes más de 60 años después de su nacimiento.
Entrenando para la jubilación | Construir cabañas a los 70 años
Hoy os presentamos en la sección 'Entrenando para la jubilación' a la Yaya BushCraft, una mujer de 70 años con alma de niña que a los 68 años empezó a construir cabañas en mitad del bosque.