Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
Similar Podcasts

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Astrobitácora - E20 - Los nuevos estudios de Marte: Internet, los bloques de la vida...
Marte sigue siendo objeto muy intenso de estudios de todo tipo. Desde la detección de bloques de la vida hasta la posibilidad de crear una conexión con la red de Internet de la Tierra, para permitir que una tripulación que viaje allí se mantenga conectada con nuestro planeta. Son dos ejemplos, muy diferentes, de cómo el estudio del planeta rojo se está abordando desde frentes muy distintos. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - E19 - ¿Hacia un nuevo mínimo de Maunder?
Desde hace algún tiempo, se plantea que el Sol podría estar dirigiéndose hacia un período similar al del Mínimo de Maunder. Esto no quiere decir, sin embargo, que no podamos sufrir grandes tormentas solares, como la que provocó el Evento Carrington. Además, el impacto del descenso de la actividad solar, si llegase a ese nivel, podría llevarnos a lecturas erróneas sobre lo que sucede en nuestro planeta... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - E18 - ¿Cuántos planetas errantes hay en la galaxia? ¿Podemos visitarlos?
Los planetas errantes son, todavía, un grupo de mundos bastante desconocido. Solo han pasado tres años desde que se descubriese el primer planeta errante con una masa parecida a la de la Tierra. Sin embargo, se ha planteado que podrían ser mucho más abundantes que los planetas en torno a estrellas. No solo eso... ¿y si pudiésemos visitar alguno de los planetas errantes que pudiese estar cerca del Sistema Solar? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - M08 - La habitabilidad de planetas - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El concepto de planeta habitable, y qué consideramos como requisito para que un mundo entre en esta definición, es más complejo de lo que se pudiera pensar. Tanto es así que, en realidad, nos podemos encontrar con un espectro de opciones en el que el ser humano, y la posibilidad de sobrevivir, no tiene necesariamente por qué tener cabida... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - M07 - Hacia la economía lunar - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Poco a poco, cada vez son más empresas las que expresan su interés por realizar actividades comerciales en la Luna. Desde la extracción y utilización de recursos (minería lunar) a la colaboración en las misiones de agencias espaciales como la NASA. Aunque puede parecer que todavía es algo lejano y propio de la ciencia ficción, recientemente se ha organizado una mesa redonda en donde se han repasado algunos de los grandes retos que están por llegar para que esta industria se convierta en realidad. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x26 - OVNIs, Pío XII... la declaración de David Grusch ante el Congreso de EE. UU.
David Grush es un nombre con el que nos estamos empezando a familiarizar estos días. Su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos ha hecho que muchos medios se fijen en sus palabras. Pero ¿qué es lo que dice este antiguo oficial de inteligencia? Repasamos sus declaraciones, tanto en el congreso como en una entrevista concedida unas semanas antes, para explicar por qué nos encontramos ante el enésimo caso de una chifladura... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Misterios del Universo - Ep. 14: Las ondas gravitacionales (I) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde su detección, en 2015, las ondas gravitacionales han servido para dar a la astronomía un nuevo "sentido" con el que poder estudiar el universo. Sin embargo, su existencia se plantea desde hace mucho tiempo, ya a finales del siglo XIX se sugería que podrían existir. Ha sido un camino largo, y muy curioso, el que nos ha llevado a un momento en el que estamos viviendo toda una revolución de la astronomía... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x25 - Las estrellas del centro de la Vía Láctea
En el centro de la galaxia nos encontramos con miles de millones de estrellas, en un espacio más bien reducido. Esta es una región de intenso estudio para la comunidad científica, puesto que permite obtener mucha información diferente. Por ejemplo, el estudio de las estrellas más viejas permite hacerse una idea de la historia de formación y evolución de la Vía Láctea. Las estrellas más jóvenes, por contra, permiten entender cómo nacen las estrellas en nuestra galaxia, por poner otro ejemplo... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Misterios del Universo - Ep. 13: La energía oscura - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El universo está compuesto por materia ordinaria (o materia bariónica), materia oscura y energía oscura. Ésta última es la más abundante de todas, suponiendo en torno al 70% de la composición del universo. A pesar de su abundancia, y su efecto (provocar la aceleración de la expansión del cosmos), es una gran desconocida. A lo largo de los años, se han planteado diferentes explicaciones y particularidades para comprender mejor la energía oscura... y hasta hay quienes han puesto en duda que realmente exista. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x24 - El estudio de la Vía Láctea y el Sistema Solar desde otros lugares
Si estuviésemos en otros lugares de la Vía Láctea, o del universo... ¿Qué aspecto tendría el Sistema Solar y nuestra galaxia? Lejos de ser una simple pregunta retórica, puede servir para entender cosas como la posibilidad de encontrar otras civilizaciones (si es que existen) o si nuestro hogar tiene alguna particularidad que lo haga especial en comparación al resto de sistemas planetarios o galaxias. Puede ser un ejercicio tremendamente útil para comprender mejor nuestro pequeño rincón del universo. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Misterios del Universo - Ep 12: La materia oscura (II) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La materia oscura es uno de los grandes enigmas del universo. Su presencia es evidente al analizar el comportamiento de las galaxias, fijándose en, por ejemplo, su velocidad de rotación. Sin embargo, al interactuar solo con la gravedad, es difícil determinar qué partícula podría ser la responsable. A lo largo de las décadas, se han sucedido las propuestas sobre qué partícula (y qué características tendría) es la responsable de ser la materia oscura. La búsqueda continúa... Pero ¿qué partículas son las que más se suelen mencionar? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x23 - La infancia del Universo vista por James Webb
En los últimos meses, el telescopio James Webb ha sido protagonista en el estudio de las primeras etapas del Universo. Se plantea que podría haber detectado la presencia de las primeras estrellas que existieron en el cosmos. Además, también ha ayudado a entender cómo se produjo la transición del universo desde un estado opaco a transparente... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Misterios del Universo - Ep. 11: La materia oscura (I) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La inmensa mayoría de la materia del universo, por increíble que pueda parecer, es invisible a nuestros ojos. Sin embargo, su presencia se hace sentir al estudiar el funcionamiento del cosmos. Desde las galaxias, y la velocidad a la que rotan sus estrellas y gas alrededor del centro, a formaciones más pequeñas. La materia oscura es una pieza clave para explicar el cosmos tal y como lo conocemos... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitacóra - 4x22 - La complicada habitabilidad de las enanas rojas
Con el paso de los años, está empezando a surgir un panorama que resulta poco esperanzador. Hay muchos factores, que parecen importantes para que haya vida en torno a las estrellas más abundantes del cosmos, que no parecen ser comunes. No solo eso, la propia órbita de los planetas puede ser más que suficiente para ser completamente inhóspitos (incluso si, de otro modo, pudieran ser como la Tierra). ¿Qué posibilidades hay de que la vida pueda surgir en torno a las enanas rojas según los últimos estudios? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Misterios del Universo - Ep. 10: Los posibles finales del Universo - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A lo largo de las últimas décadas, se ha intentado entender cómo evolucionará el universo en el futuro, y cuál podría ser su destino último. Es una cuestión que, en realidad, permite comprender qué nivel de conocimiento tenemos sobre el conjunto del cosmos. Porque, en esencia, que suceda una cosa u otra depende de diferentes parámetros y características. Por lo que, por extraño que pueda parecer, entender cuál podría ser el final del universo es una forma de comprender hasta qué punto el conocimiento que se tiene del cosmos es mejor o peor. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals