
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
La huella gallega de Picasso
Nos vamos hasta Galicia para visitar la exposición 'Picasso blanco en el recuerdo azul. Dibujando el futuro' que podemos ver hasta el día 25 de junio en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, ciudad que vio crecer al genial pintor malagueño. En este recorrido nos acompaña uno de los comisarios de la exposición, Rubén Ventureira. Con él descubriremos los inicios de la formación académica del pintor y cómo estos influyeron en su posterior obra
Los años previos a la censura en Hollywood
Vuelve a visitarnos Guillermo Balmori, en esta ocasión para hablarnos de su último libro 'Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code' quien nos explica cómo era el cine estadounidense antes de la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
Los años previos a la censura en Hollywood
Vuelve a visitarnos Guillermo Balmori, en esta ocasión para hablarnos de su último libro 'Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code' quien nos explica cómo era el cine estadounidense antes de la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
Cronovisor | Descartes y su noche luminosa
Rene Descartes dudaba de todo y eso es lo que le convirtió en uno de los pensadores más importantes de la Historia. Se trata además de una figura clave en la historia de la ciencia y en la historia de la filosofía. Junto a Jesús Callejo descubrimos los secretos y los misterios que hay en su vida
Cronovisor | Descartes y su noche luminosa
Rene Descartes dudaba de todo y eso es lo que le convirtió en uno de los pensadores más importantes de la Historia. Se trata además de una figura clave en la historia de la ciencia y en la historia de la filosofía. Junto a Jesús Callejo descubrimos los secretos y los misterios que hay en su vida
SER Historia | Descartes, filósofo y científico
Rene Descartes es una de las figuras más importantes en la historia de la ciencia y en la historia de la filosofía. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego visitamos la exposición Picasso blanco en el recuerdo azul que podemos ver hasta el día 25 de junio en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, la ciudad que vio crecer al genial pintor malagueño. Lo hacemos junto a uno de los comisarios Rubén Ventureira. Y acabamos con Guillermo Balmori, autor y editor del libro Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code (Notorius Ediciones) quien nos explica cómo era el cine estadounidense desde la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
SER Historia | Descartes, filósofo y científico
Rene Descartes es una de las figuras más importantes en la historia de la ciencia y en la historia de la filosofía. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego visitamos la exposición Picasso blanco en el recuerdo azul que podemos ver hasta el día 25 de junio en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, la ciudad que vio crecer al genial pintor malagueño. Lo hacemos junto a uno de los comisarios Rubén Ventureira. Y acabamos con Guillermo Balmori, autor y editor del libro Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code (Notorius Ediciones) quien nos explica cómo era el cine estadounidense desde la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
El Papa Luna, una vida en los siglos XIV y XV
José Luis Cortés, historiador, nos descubre el contexto histórico de los siglo XIV y XV en los que vivió el Papa Luna
El Papa Luna, una vida en los siglos XIV y XV
José Luis Cortés, historiador, nos descubre el contexto histórico de los siglo XIV y XV en los que vivió el Papa Luna
Historia e investigación forense del Papa Luna
Para conocer un poco más de la historia de este singular papa y del estudio forense de sus restos nos visitan Marisancho Menjón, directora de patrimonio del Gobierno de Aragón, y Salvador Baena, médico forense
Historia e investigación forense del Papa Luna
Para conocer un poco más de la historia de este singular papa y del estudio forense de sus restos nos visitan Marisancho Menjón, directora de patrimonio del Gobierno de Aragón, y Salvador Baena, médico forense
Alma Mater Museum, una visita a la historia
Charlamos con Sergio Blanco, director del Museo Diocesano de Zaragoza, Alma Mater Museum, para conocer su colección y su intrahistoria. Un museo tal vez menos conocido pero que merece mucho la pena una visita. Además, Benedicto XIII protagoniza estos días la exposición ‘El papa Luna: saber, diplomacia y poder en la Europa medieval’ con motivo del 600 aniversario de su muerte (hasta el 2/07/2023)
Alma Mater Museum, una visita a la historia
Charlamos con Sergio Blanco, director del Museo Diocesano de Zaragoza, Alma Mater Museum, para conocer su colección y su intrahistoria. Un museo tal vez menos conocido pero que merece mucho la pena una visita. Además, Benedicto XIII protagoniza estos días la exposición ‘El papa Luna: saber, diplomacia y poder en la Europa medieval’ con motivo del 600 aniversario de su muerte (hasta el 2/07/2023)
Cronovisor | Benedicto XIII, el Papa Luna
Benedicto XIII, el injustamente llamado antipapa, fue uno de los hombres más consecuentes y preparados de la Edad Media. Este aragonés del que recordamos el 600 aniversario de su nacimiento cuenta con infinidad de enigmas que culminan en el año 2000 con el robo de su cabeza. Un momento que sirvió para recuperar sus estudios y su figura. Jesús Callejo lo trata en el cronovisor junto a Santiago Cabello, periodista del Heraldo de Aragón
Cronovisor | Benedicto XIII, el Papa Luna
Benedicto XIII, el injustamente llamado antipapa, fue uno de los hombres más consecuentes y preparados de la Edad Media. Este aragonés del que recordamos el 600 aniversario de su nacimiento cuenta con infinidad de enigmas que culminan en el año 2000 con el robo de su cabeza. Un momento que sirvió para recuperar sus estudios y su figura. Jesús Callejo lo trata en el cronovisor junto a Santiago Cabello, periodista del Heraldo de Aragón