
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Discos con Historia | Sinchronicity
Miguel Lázaro vuelve para traernos un nuevo disco que hizo historia y para contarnos por qué. Hoy, Sinchronicity, de The Police
Cronovisor | Atila, el azote de Dios
La figura de Atila ha llegado hasta nosotros como una suerte de bárbaro en el sentido más peyorativo del término, salvaje y criminal. Sin embargo, detrás del rey de los hunos se nos presenta un individuo culto y hasta cierto punto sofisticado que aquí queremos descubrir
Cronovisor | Atila, el azote de Dios
La figura de Atila ha llegado hasta nosotros como una suerte de bárbaro en el sentido más peyorativo del término, salvaje y criminal. Sin embargo, detrás del rey de los hunos se nos presenta un individuo culto y hasta cierto punto sofisticado que aquí queremos descubrir
SER Historia | El rey de los hunos
La historiografía clásica, romana, ha hecho que Atila se presente ante nosotros como un bárbaro, literalmente un extranjero que no pertenecía a lo que los antiguos romanos entendían como algo suyo. Sin embargo, detrás de esa leyenda hay un personaje sofisticado y al mismo tiempo valiente. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de él. Seguimos con la arqueóloga Irene Riudavets descubridora de una hierofanía en la taula menorquina de So na Caçana. Miguel Lázaro en sus discos con historia nos trae Sinchronicity de The Police. Y acabamos el programa con Esther Rodríguez, coordinara científica de la exposición Los últimos días de Tarteso que podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares hasta el próximo 24 de septiembre
SER Historia | El rey de los hunos
La historiografía clásica, romana, ha hecho que Atila se presente ante nosotros como un bárbaro, literalmente un extranjero que no pertenecía a lo que los antiguos romanos entendían como algo suyo. Sin embargo, detrás de esa leyenda hay un personaje sofisticado y al mismo tiempo valiente. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de él. Seguimos con la arqueóloga Irene Riudavets descubridora de una hierofanía en la taula menorquina de So na Caçana. Miguel Lázaro en sus discos con historia nos trae Sinchronicity de The Police. Y acabamos el programa con Esther Rodríguez, coordinara científica de la exposición Los últimos días de Tarteso que podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares hasta el próximo 24 de septiembre
La historia explicada por la ciencia
Javier Ablanque, autor del libro 'Historias de la historia explicadas por la física', nos cuenta cómo la ciencia puede explicar detalles curiosos de acontecimientos históricos sorprendentes
La historia explicada por la ciencia
Javier Ablanque, autor del libro 'Historias de la historia explicadas por la física', nos cuenta cómo la ciencia puede explicar detalles curiosos de acontecimientos históricos sorprendentes
Crónica rosa de la antigua Roma
Paco Álvarez acaba de publicar 'Crónica Rosa, Rosae', libro en el que nos habla de los cotilleos en la antigua Roma a través de fuentes históricas de todo tipo
Crónica rosa de la antigua Roma
Paco Álvarez acaba de publicar 'Crónica Rosa, Rosae', libro en el que nos habla de los cotilleos en la antigua Roma a través de fuentes históricas de todo tipo
Cronovisor | En busca del Santo Grial
Se trata de un objeto de poder que ha marcado la evolución del ser humano desde el siglo II con el asentamiento del cristianismo. ¿Qué hay de cierto en los diferentes griales que señalan ser el auténtico? León o Valencia son dos de los que así lo defienden, y los dos podrían ser auténticos… o falsos. Este nuevo cronovisor nos intentará sacar de dudas
Cronovisor | En busca del Santo Grial
Se trata de un objeto de poder que ha marcado la evolución del ser humano desde el siglo II con el asentamiento del cristianismo. ¿Qué hay de cierto en los diferentes griales que señalan ser el auténtico? León o Valencia son dos de los que así lo defienden, y los dos podrían ser auténticos… o falsos. Este nuevo cronovisor nos intentará sacar de dudas
SER Historia | ¿Cuál es el verdadero Grial?
La copa en la que Jesús celebró la última cena es uno de los objetos de poder más buscados de toda la historia. Seguramente hay mucho de leyenda detrás de su historia, pero, aun así, son varios los que defienden ser el auténtico. Si bien, en la mesa debió de haber al menos 13 cálices… Ese será el primer tema de nuestro programa de hoy con el cronovisor de Jesús Callejo. Luego Javier Ablanque autor del libro Historias de la Historia explicadas por la física (Guadalmazán 2023) nos cuenta cómo la ciencia puede explicar detalles curiosos de acontecimientos históricos sorprendentes. Acabamos nuestro programa con Paco Álvarez quien acaba de publicar Crónica Rosa, Rosae (Larousse 2023). Un libro maravilloso que nos habla de los cotilleos en la antigua Roma a través de fuentes históricas de todo tipo
SER Historia | ¿Cuál es el verdadero Grial?
La copa en la que Jesús celebró la última cena es uno de los objetos de poder más buscados de toda la historia. Seguramente hay mucho de leyenda detrás de su historia, pero, aun así, son varios los que defienden ser el auténtico. Si bien, en la mesa debió de haber al menos 13 cálices… Ese será el primer tema de nuestro programa de hoy con el cronovisor de Jesús Callejo. Luego Javier Ablanque autor del libro Historias de la Historia explicadas por la física (Guadalmazán 2023) nos cuenta cómo la ciencia puede explicar detalles curiosos de acontecimientos históricos sorprendentes. Acabamos nuestro programa con Paco Álvarez quien acaba de publicar Crónica Rosa, Rosae (Larousse 2023). Un libro maravilloso que nos habla de los cotilleos en la antigua Roma a través de fuentes históricas de todo tipo
Románico, el lenguaje de las piedras vivas
Mario Agudo Villanueva es el coordinador del libro 'Románico: el lenguaje de las piedras vivas', obra en homenaje a Jaime Cobreros, fundador de la revista Románico. Con él haremos un viaje a través de caminos, iglesias y monasterios románicos
Románico, el lenguaje de las piedras vivas
Mario Agudo Villanueva es el coordinador del libro 'Románico: el lenguaje de las piedras vivas', obra en homenaje a Jaime Cobreros, fundador de la revista Románico. Con él haremos un viaje a través de caminos, iglesias y monasterios románicos