
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
SER Historia | Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya
¿Sabías que el primer arqueólogo que identificó las ruinas al pie del Vesubio con Pompeya fue un español? Su nombre era Roque Joaquín Alcubierre y lo hizo en 1748 bajo el mando de Carlos VII de Nápoles, luego Carlos III de España. Él es el protagonista de nuestro cronovisor. Seguidamente viajamos al corazón de la sociedad romana para descubrir cómo era el sexo en aquella época. Quizá te lo imaginas, pero lo que te vamos a contar te sorprenderá. Patricia González, autora del libro Cunnus, sexo y poder en Roma (Despertaferro 2023) nos lo cuenta. Acabamos presentando la revista Origen y lo hacemos hablando con su editor científico Carlos Díez, catedrático de prehistoria de la Universidad de Burgos
SER Historia | Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya
¿Sabías que el primer arqueólogo que identificó las ruinas al pie del Vesubio con Pompeya fue un español? Su nombre era Roque Joaquín Alcubierre y lo hizo en 1748 bajo el mando de Carlos VII de Nápoles, luego Carlos III de España. Él es el protagonista de nuestro cronovisor. Seguidamente viajamos al corazón de la sociedad romana para descubrir cómo era el sexo en aquella época. Quizá te lo imaginas, pero lo que te vamos a contar te sorprenderá. Patricia González, autora del libro Cunnus, sexo y poder en Roma (Despertaferro 2023) nos lo cuenta. Acabamos presentando la revista Origen y lo hacemos hablando con su editor científico Carlos Díez, catedrático de prehistoria de la Universidad de Burgos
Historia y arte en el convento de Santa Clara
Junto a Juan Casado Alcaide, gestor cultural de la colección que podemos ver en el convento de Santa Clara, conocemos este lugar maravilloso con historias increíbles. Un lugar imprescindible en nuestra visita a Montilla donde se mezclan arte e historia
Historia y arte en el convento de Santa Clara
Junto a Juan Casado Alcaide, gestor cultural de la colección que podemos ver en el convento de Santa Clara, conocemos este lugar maravilloso con historias increíbles. Un lugar imprescindible en nuestra visita a Montilla donde se mezclan arte e historia
El Inca Garcilaso de la Vega
Otro de los protagonistas de Montilla es el Inca Garcilaso de la Vega. Conocemos su casa y su legado literario. Nos lo cuenta Antonio Llamas, experto en su biografía
El Inca Garcilaso de la Vega
Otro de los protagonistas de Montilla es el Inca Garcilaso de la Vega. Conocemos su casa y su legado literario. Nos lo cuenta Antonio Llamas, experto en su biografía
Las raíces históricas de Montilla
El alcalde de esta localidad cordobesa, Rafael Llamas, nos descubre un lugar que ofrece infinidad de elementos históricos
Las raíces históricas de Montilla
El alcalde de esta localidad cordobesa, Rafael Llamas, nos descubre un lugar que ofrece infinidad de elementos históricos
Cronovisor | El legado de ‘El Gran Capitán’
De la mano de nuestro crononauta Jesús Callejo y del cronista oficial de Montilla, José Rey, descubrimos la figura del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, personaje clave para conocer la historia del siglo XVI no solamente en España sino también en parte de Europa
Cronovisor | El legado de ‘El Gran Capitán’
De la mano de nuestro crononauta Jesús Callejo y del cronista oficial de Montilla, José Rey, descubrimos la figura del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, personaje clave para conocer la historia del siglo XVI no solamente en España sino también en parte de Europa
SER Historia | Montilla y el Gran Capitán
La primera salida de esta temporada 15 la hacemos a Montilla (Córdoba) la tierra del Gran Capitán, uno de los estrategas y políticos más importantes del siglo XV. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Nos acompaña José Rey, cronista oficial de Montilla. Luego el alcalde de la localidad Rafael Llamas, nos habla de esta tierra con tantos elementos históricos que ofrecer. Otro de los protagonistas de Montilla es el Inca Garcilaso de la Vega. Aquí vemos su casa y su legado literario. Antonio Llamas experto en su biografía y obra nos lo cuenta. Y acabamos el programa junto a Juan Casado Alcaide, gestor cultural de la colección que podemos ver en el convento de Santa Clara, un lugar maravilloso con historias increíbles que no podemos perdernos en esta ciudad cordobesa
SER Historia | Montilla y el Gran Capitán
La primera salida de esta temporada 15 la hacemos a Montilla (Córdoba) la tierra del Gran Capitán, uno de los estrategas y políticos más importantes del siglo XV. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Nos acompaña José Rey, cronista oficial de Montilla. Luego el alcalde de la localidad Rafael Llamas, nos habla de esta tierra con tantos elementos históricos que ofrecer. Otro de los protagonistas de Montilla es el Inca Garcilaso de la Vega. Aquí vemos su casa y su legado literario. Antonio Llamas experto en su biografía y obra nos lo cuenta. Y acabamos el programa junto a Juan Casado Alcaide, gestor cultural de la colección que podemos ver en el convento de Santa Clara, un lugar maravilloso con historias increíbles que no podemos perdernos en esta ciudad cordobesa
El blues de la historia | La máquina de Antiquitera
Nuestro astrofísico favorito, José Francisco Sanz Requena, nos habla de la máquina de Antiquitera en su sección, una especie de computadora analógica que data de la antiguedad
El blues de la historia | La máquina de Antiquitera
Nuestro astrofísico favorito, José Francisco Sanz Requena, nos habla de la máquina de Antiquitera en su sección, una especie de computadora analógica que data de la antiguedad
Inteligencia artificial y arte
Miguel Zorita, ilustrador y escritor, nos propone un tema muy de actualidad, la inteligencia artificial y su aplicación al arte