
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Conociendo el yacimiento de los Villares
Viajamos hasta el yacimiento manchego de Ruidera-Los Villares junto a Daniel García, paleoantropólogo, director de esta excavación en la que se está llevando a cabo una investigación muy prometedora: buscan restos humanos de hace 300-400 mil años
¿Qué me pongo? | La camisa de Dalí
Lorenzo Caprile, modista, retoma su sección en esta temporada para hablar de la reciente exposición que ha habido el Museo del Traje de Madrid titulada La camisa de Dalí
¿Qué me pongo? | La camisa de Dalí
Lorenzo Caprile, modista, retoma su sección en esta temporada para hablar de la reciente exposición que ha habido el Museo del Traje de Madrid titulada La camisa de Dalí
Filosofía en el antiguo Egipto
Nos visita de nuevo Marina Escolano, profesora de egiptología de la Universidad de Liverpool. Con ella hablamos en esta ocasión de la filosofía en el antiguo Egipto
Filosofía en el antiguo Egipto
Nos visita de nuevo Marina Escolano, profesora de egiptología de la Universidad de Liverpool. Con ella hablamos en esta ocasión de la filosofía en el antiguo Egipto
Cronovisor | Otto Skorzeny, el nazi caracortada
Impresiona ver las imágenes del funeral de Otto Skorzeny en Madrid en el año 1975 con el ataúd cubierto con la bandera y la esvástica. Este antiguo oficial de las SS acabó sus días en España relacionado con turbios negocios que le conectaron con soviéticos, el estado de Israel y americanos. Un verdadero camaleón cuya figura conoceremos de la mano e Jesús callejo nuestro crononauta
Cronovisor | Otto Skorzeny, el nazi caracortada
Impresiona ver las imágenes del funeral de Otto Skorzeny en Madrid en el año 1975 con el ataúd cubierto con la bandera y la esvástica. Este antiguo oficial de las SS acabó sus días en España relacionado con turbios negocios que le conectaron con soviéticos, el estado de Israel y americanos. Un verdadero camaleón cuya figura conoceremos de la mano e Jesús callejo nuestro crononauta
SER Historia | Otto Skorzeny, el hombre más peligroso de Europa
Comenzamos un nuevo programa viajando con el cronovisor de Jesús Callejo para conocer la figura más oscura de Otto Skorzeny, el oficial nazi que acabó sus días en el Madrid de franco. Luego nos visita Marina Escolano, profesora de egiptología de la Universidad de Liverpool con quien hablamos de la filosofía en el antiguo Egipto. Lorenzo Caprile, modista, retoma su sección de Qué me pongo con... para hablar de la reciente exposición que ha habido el Museo del Traje de Madrid titulada La camisa de Dalí. Acabamos en el yacimiento manchego de Ruidera-Los Villares junto a Daniel García, paleoantropólogo, director de la excavación en la que están buscando restos humanos de hace 300-400 mil años
SER Historia | Otto Skorzeny, el hombre más peligroso de Europa
Comenzamos un nuevo programa viajando con el cronovisor de Jesús Callejo para conocer la figura más oscura de Otto Skorzeny, el oficial nazi que acabó sus días en el Madrid de franco. Luego nos visita Marina Escolano, profesora de egiptología de la Universidad de Liverpool con quien hablamos de la filosofía en el antiguo Egipto. Lorenzo Caprile, modista, retoma su sección de Qué me pongo con... para hablar de la reciente exposición que ha habido el Museo del Traje de Madrid titulada La camisa de Dalí. Acabamos en el yacimiento manchego de Ruidera-Los Villares junto a Daniel García, paleoantropólogo, director de la excavación en la que están buscando restos humanos de hace 300-400 mil años
Sexo y poder en Roma
Viajamos al corazón de la sociedad romana para descubrir cómo era el sexo en aquella época. Patricia González, autora del libro 'Cunnus, sexo y poder en Roma' nos lo cuenta. Te va a sorprender
Sexo y poder en Roma
Viajamos al corazón de la sociedad romana para descubrir cómo era el sexo en aquella época. Patricia González, autora del libro 'Cunnus, sexo y poder en Roma' nos lo cuenta. Te va a sorprender
Origen: la prehistoria en la evolución humana
Descubrimos la revista Origen y lo hacemos hablando con su editor científico Carlos Díez, catedrático de prehistoria de la Universidad de Burgos. Una ventana al conocimiento de la evolución
Origen: la prehistoria en la evolución humana
Descubrimos la revista Origen y lo hacemos hablando con su editor científico Carlos Díez, catedrático de prehistoria de la Universidad de Burgos. Una ventana al conocimiento de la evolución
Cronovisor | El ingeniero aragonés que descubrió Pompeya
La figura de Roque Joaquín Alcubierre, el ingeniero aragonés que descubrió la ciudad de Pompeya es el protagonista del cronovisor. El yacimiento ya era conocido, pero nadie había conseguido identificarlo. Y Alcubierre fue el primero en señalar Herculano en 1738 y Pompeya en 1748
Cronovisor | El ingeniero aragonés que descubrió Pompeya
La figura de Roque Joaquín Alcubierre, el ingeniero aragonés que descubrió la ciudad de Pompeya es el protagonista del cronovisor. El yacimiento ya era conocido, pero nadie había conseguido identificarlo. Y Alcubierre fue el primero en señalar Herculano en 1738 y Pompeya en 1748