
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Sala de cine | La gran evasión
A partir de hoy Guillermo Balmori, de Notorius Ediciones, se convierte en uno de nuestros colaboradores con una nueva sección en la que viajaremos por la historia a través del cine clásico. Comenzamos con 'La gran evasión', de 1963
La historia del thriller
Mikel Santiago es autor de 'El hijo olvidado'. Con él hablamos de la historia del género del thriller, suspense o misterio
La historia del thriller
Mikel Santiago es autor de 'El hijo olvidado'. Con él hablamos de la historia del género del thriller, suspense o misterio
El cómic también tiene su historia
Hacemos un repaso a los orígenes e historia del cómic. Lo hacemos con Francisco Sáez, director de la cátedra del comic de las Universidad de Alcalá de Henares
El cómic también tiene su historia
Hacemos un repaso a los orígenes e historia del cómic. Lo hacemos con Francisco Sáez, director de la cátedra del comic de las Universidad de Alcalá de Henares
Cronovisor | A nuestro amigo Francisco Sanz Requena
Como ya os hemos comentado, el pasado mes de febrero nos dejó nuestro compañero Fran Sanz Requena, astrofísico de la Universidad de Valladolid y uno de los mejores divulgadores de la historia de la ciencia con que contábamos en nuestro país. A él y a su extraordinario trabajo dedicamos este nuevo cronovisor de la mano de Jesús Callejo
Cronovisor | A nuestro amigo Francisco Sanz Requena
Como ya os hemos comentado, el pasado mes de febrero nos dejó nuestro compañero Fran Sanz Requena, astrofísico de la Universidad de Valladolid y uno de los mejores divulgadores de la historia de la ciencia con que contábamos en nuestro país. A él y a su extraordinario trabajo dedicamos este nuevo cronovisor de la mano de Jesús Callejo
SER Historia | Francisco Sanz y la divulgación de la ciencia
Hoy sí es un programa especial. El más importante y el que nunca hubiéramos querido hacer. El cronovisor de Jesús Callejo está dedicado a Francisco José Sanz Requena, nuestro amigo y compañero del programa que murió el pasado mes de febrero. Astrofísico de la Universidad de Valladolid y gran divulgador de la historia de la ciencia, a él y a su trabajo dedicamos este cronovisor. Luego viajamos a la historia del cómic. Lo hacemos con Francisco Sáez, director de la cátedra del comic de las Universidad de Alcalá de Henares. Guillermo Balmori, de Notorius Ediciones, nos trae una nueva sección, sala de cine en la que cada pocas semanas nos hablará del contexto histórico de una película o de un actor. En esta ocasión comenzamos con La gran evasión de 1963. Y acabamos con un escritor que realmente está haciendo historia, Mikel Santiago. Acaba de publicar El hijo olvidado (Ediciones B 2024) y con él hablamos de la historia del género de thriller, suspense o misterio
SER Historia | Francisco Sanz y la divulgación de la ciencia
Hoy sí es un programa especial. El más importante y el que nunca hubiéramos querido hacer. El cronovisor de Jesús Callejo está dedicado a Francisco José Sanz Requena, nuestro amigo y compañero del programa que murió el pasado mes de febrero. Astrofísico de la Universidad de Valladolid y gran divulgador de la historia de la ciencia, a él y a su trabajo dedicamos este cronovisor. Luego viajamos a la historia del cómic. Lo hacemos con Francisco Sáez, director de la cátedra del comic de las Universidad de Alcalá de Henares. Guillermo Balmori, de Notorius Ediciones, nos trae una nueva sección, sala de cine en la que cada pocas semanas nos hablará del contexto histórico de una película o de un actor. En esta ocasión comenzamos con La gran evasión de 1963. Y acabamos con un escritor que realmente está haciendo historia, Mikel Santiago. Acaba de publicar El hijo olvidado (Ediciones B 2024) y con él hablamos de la historia del género de thriller, suspense o misterio
Destinos con historia | Siega Verde
Ángela Varela, nuestra colaboradora viajera, nos lleva hoy en su sección hasta el yacimiento arqueológico rupestre Siega Verde, en la provincia de Salamanca y muy cerquita de Portugal. Otro destino con historia que merece la pena conocer
Destinos con historia | Siega Verde
Ángela Varela, nuestra colaboradora viajera, nos lleva hoy en su sección hasta el yacimiento arqueológico rupestre Siega Verde, en la provincia de Salamanca y muy cerquita de Portugal. Otro destino con historia que merece la pena conocer
Falsos camaradas: infiltrados, torturas y traiciones
Fernando Hernández es autor de 'Falsos camaradas', que nos relata los problemas de infiltración en grupos comunistas por parte de la policía para "cazar rojos" después de la Guerra Civil
Falsos camaradas: infiltrados, torturas y traiciones
Fernando Hernández es autor de 'Falsos camaradas', que nos relata los problemas de infiltración en grupos comunistas por parte de la policía para "cazar rojos" después de la Guerra Civil
Los tesoros del Museo Nacional del Traje
Visitamos uno de los museos más increíbles de Madrid, el Museo Nacional del Traje. Nos hace de guía su subdirectora, Paula Ramírez
Los tesoros del Museo Nacional del Traje
Visitamos uno de los museos más increíbles de Madrid, el Museo Nacional del Traje. Nos hace de guía su subdirectora, Paula Ramírez