
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
El enterramiento (arqueológico) del Conde de Orgaz
Charlamos con el restaurador Miguel Ángel Bonache quién nos hablará del descubrimiento y estudio de los restos del Señor de Orgaz aparecidos en la iglesia de Santo Tomé, al pie del cuadro, en 2001
El enterramiento (arqueológico) del Conde de Orgaz
Charlamos con el restaurador Miguel Ángel Bonache quién nos hablará del descubrimiento y estudio de los restos del Señor de Orgaz aparecidos en la iglesia de Santo Tomé, al pie del cuadro, en 2001
El Toledo del siglo XIV
Julio César Pantoja, guía de Toledo Mágico, nos habla de cómo era el Toledo del siglo XIV, época del Señor de Orgaz
El Toledo del siglo XIV
Julio César Pantoja, guía de Toledo Mágico, nos habla de cómo era el Toledo del siglo XIV, época del Señor de Orgaz
El entierro del Conde de Orgaz
Para conocer la historia del célebre cuadro de El Greco que hoy tenemos el privilegio de tener a nuestra espalda mientras hacemos el programa, hablamos con Ángel Monterrubio, profesor de Historia, quien nos cuenta todos los detalles y anécdotas en torno a esta impresionante obra
El entierro del Conde de Orgaz
Para conocer la historia del célebre cuadro de El Greco que hoy tenemos el privilegio de tener a nuestra espalda mientras hacemos el programa, hablamos con Ángel Monterrubio, profesor de Historia, quien nos cuenta todos los detalles y anécdotas en torno a esta impresionante obra
Cronovisor | El entierro del Señor de Orgaz
Jesús Callejo nos lleva al siglo XIV para descubrir cómo era el Señor de Orgaz, su entierro, el cuadro que lo inmortalizó pintado por El Greco en el siglo XVI y cómo sus restos se recuperan en 2001. Lo hace junto a Ángel Camuñas, párroco de la iglesia de Santo Tomé desde donde hacemos este programa, y Anastasio Gómez, gerente de la parroquia, testigo de aquel 2 de marzo de 2001 cuando apareció la tumba de nuestro protagonista
Cronovisor | El entierro del Señor de Orgaz
Jesús Callejo nos lleva al siglo XIV para descubrir cómo era el Señor de Orgaz, su entierro, el cuadro que lo inmortalizó pintado por El Greco en el siglo XVI y cómo sus restos se recuperan en 2001. Lo hace junto a Ángel Camuñas, párroco de la iglesia de Santo Tomé desde donde hacemos este programa, y Anastasio Gómez, gerente de la parroquia, testigo de aquel 2 de marzo de 2001 cuando apareció la tumba de nuestro protagonista
SER Historia | 700 años del Señor de Orgaz
Celebramos justamente hoy los 700 años de la muerte de Gonzalo Ruiz de Toledo, el Señor de Orgaz, muerto en Toledo en 1323 y enterrado en la iglesia de Santo Tomé, desde donde hacemos este programa especial de SER Historia. Comenzamos el viaje junto a nuestro crononauta Jesús Callejo, don Ángel Camuñas, párroco de la iglesia perfecto conocedor de todos sus entresijos y Anastasio Gómez, gerente de la parroquia, testigo de aquel 2 de marzo de 2001 cuando apareció la tumba de nuestro protagonista. Para conocer la historia del célebre cuadro de El Greco que tenemos a nuestra espalda, El entierro del Señor de Orgaz, Ángel Monterrubio, profesor de Historia, nos cuenta todos los detalles y anécdotas. Julio César Pantoja, guía del Toledo Mágico, nos habla de cómo era el Toledo del siglo XIV. Y acabamos este programa con el restaurador Miguel Ángel Bonache quién nos hablará del descubrimiento y estudio de los restos del Señor de Orgaz aparecidos al pie del cuadro en 2001
SER Historia | 700 años del Señor de Orgaz
Celebramos justamente hoy los 700 años de la muerte de Gonzalo Ruiz de Toledo, el Señor de Orgaz, muerto en Toledo en 1323 y enterrado en la iglesia de Santo Tomé, desde donde hacemos este programa especial de SER Historia. Comenzamos el viaje junto a nuestro crononauta Jesús Callejo, don Ángel Camuñas, párroco de la iglesia perfecto conocedor de todos sus entresijos y Anastasio Gómez, gerente de la parroquia, testigo de aquel 2 de marzo de 2001 cuando apareció la tumba de nuestro protagonista. Para conocer la historia del célebre cuadro de El Greco que tenemos a nuestra espalda, El entierro del Señor de Orgaz, Ángel Monterrubio, profesor de Historia, nos cuenta todos los detalles y anécdotas. Julio César Pantoja, guía del Toledo Mágico, nos habla de cómo era el Toledo del siglo XIV. Y acabamos este programa con el restaurador Miguel Ángel Bonache quién nos hablará del descubrimiento y estudio de los restos del Señor de Orgaz aparecidos al pie del cuadro en 2001
Excavaciones arqueológicas en el palacio de Khorsabad
Viajamos a Irak para conocer todo sobre las excavaciones que se han retomado en el palacio asirio de Khorsabad, en Irak, en lo que fue la ciudad amurallada de Dur Sharrukin. Uno de sus componentes, el profesor de la Universidad de La Coruña Juan Luis Montero Fenollós, nos lo cuenta en primera persona
Excavaciones arqueológicas en el palacio de Khorsabad
Viajamos a Irak para conocer todo sobre las excavaciones que se han retomado en el palacio asirio de Khorsabad, en Irak, en lo que fue la ciudad amurallada de Dur Sharrukin. Uno de sus componentes, el profesor de la Universidad de La Coruña Juan Luis Montero Fenollós, nos lo cuenta en primera persona
¿Qué me pongo? | Madame du Barry
El modista Lorenzo Caprile en su sección sobre historia de la moda nos trae la figura de Madame du Barry, cortesana francesa del siglo XVIII que marcó un estilo innovador y diferente en aquella época
¿Qué me pongo? | Madame du Barry
El modista Lorenzo Caprile en su sección sobre historia de la moda nos trae la figura de Madame du Barry, cortesana francesa del siglo XVIII que marcó un estilo innovador y diferente en aquella época
Jacobo, duque de Alba
Conocemos la historia de una figura no muy conocida del siglo XX, Jacobo Fitz James Stuart y Falcó, duque de Alba. Con Enrique García, autor del libro 'Jacobo, el duque de Alba en la España de su tiempo', descubrimos su relevancia como defensor y protector del patrimonio y la cultura