Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Similar Podcasts

Como pienso, digo
Este es mi espacio personal, donde encontrarán todo tipo de reflexiones sobre diversas temáticas, que como las pienso, las digo.

El colegio invisible
El colegio invisible, un podcast de misterio con Lorenzo Fernández y Laura Falcó Lara
Comer y beber se han convertido en actividades de riesgo en Gaza
Desde hace un mes el gobierno de Israel y EE,.UU decidieron que la Fundación humanitaria de Gaza se iba a encargar de repartir la ayuda humanitaria. Cuando los niños y los adultos se acercan a recoger esta ayuda son tiroteados por el ejército de Israel. Hasta la fecha han fallecido casi un millar de personas. Conversamos con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos sin Fronteras, se encuentra ahora mismo en Gaza desde donde nos atiende. La conversación se ve interrumpida por la explosión de una bomba.
Viajar en el tiempo sin paradojas
Un equipo de científicos afirma que viajar en el tiempo es posible matemáticamente y sin paradojas, lo comenta Mado Martínez junto a Josep Guijarro y Juanjo Sánchez Oro Rosa en la Zona Cero. Además Irán denuncia en X el uso de espíritus en el conflicto por parte de Israel o la verdad sobre las esferas de Buga ¿Serán un montaje? Pero hay más: investigadores japoneses han introducido gen de neandertal en ratones. Una ofensiva de robots ucranianos han logrado que soldados rusos se rendieran. Investigadores afirman que la cultura rapanui se exporto hacia las islas de la Polinesia en vez de al revés. Detectado un peligroso gen que anula la efectividad de los antibióticos frente a las bacterias. Y dos revolucionarias noticias médicas: El exoesqueleto infantil Explorer que están usando 14 niños en Madrid con movilidad reducida y que ha mejorado sustancialmente su calidad de vida. Y la primera intervención contra la depresión crónica en la que se han colocado 4 electrodos con éxito Exoesqueleto infantil SilviaElectrodos depresión Mado
"La mayor parte de los niños y adolescentes son fantásticos"
Javier Urra fue el primer defensor del menor de la historia de España. Es una de las personas, un auténtico humanista, que más ha luchado por los más indefensos. Acaba de publicarse Pasión por la psicología, la biografía de Urra que ha escrito la periodista Jimena Bañuelos.
La rosa de los vientos 20/07/2025
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Una tierra desconocida: Baja California
El periodista Javier García Blanco ha recorrido el estado mexicano de Baja California, uno de los lugares más particulares de América. Nos cuenta lo que se ha encontrado allí.
Ovnis y pilotos
Con el investigador David Cuevas hablamos sobre algunos casos españoles que ha podido investigar de ovnis, pilotos y militares.
El otro ADN: caca y pis
La forma en la que los pueblos hacen sus necesidades dice mucho sobre la identidad y naturaleza de la gente que forma parte de esas sociedades. Nos habla sobre ellos nuestra antropóloga de cabecera: Mado Martínez
La rosa de los vientos 14/07/2025
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Cuando un aborto costaba 8000 pesetas
Paula Boira Nacher periodista especializada en recuperar historias sobre el mundo de las mujeres cuenta en su libro "Un aborto 8000 pesetas" cómo las españolas en la época, en la que abortar era ilegal en nuestro país, tenían que buscarse la vida en el extranjero. Decisiones complicadas que podían afectar en la salud física y psíquica de estas mujeres que además debían enfrentarse a una sociedad que las criminalizaba y a un gasto económico que la gran mayoría no tenía.
Mitos y leyendas sobre el poder del fuego
Media España está sufriendo incendios. A partir de esta desgracia, hablamos con el antropólogo Rafael Quintía del significado, mito y misterio del mundo del fuego.
Viajes extremos: en busca de la Cara B del mundo
Álvaro Camps es el viajero más extremo que hemos conocido. Ha recorrido medio mundo en busca de los lugares más oscuros. A través de su canal en Youtube y su página en Instagram, expone, como "Find Them", los vídeos de sus aventuras. Nos cuenta alguna de ellas...
¿Nos sustituirán los robots?
En esta edición especial de la Tertulia Zona Cero, con Miguel Pedrero, Juan José Sánchez-Oro y Josep Guijarro, hablamos del lobby del misterio en el poder en los Estados Unidos, del primer gobernante maya, de supuestas reencarnaciones y de si los robots pueden sustituir a las personas en el futuro.
Nadine Hwang Brouta, cuando el amor se impuso al horror
La historia de Nadine Hwang Brouta no se habría conocido sin el proyecto Stolpersteine. Esta mujer madrileña de origen chino belga, fue una de las víctimas del nazismo que estuvo recluida en el campo de concentración de Ravensbrück donde conoció a Nelly Mousset-Vos, otra presa de la que se enamoró. Y en aquel mundo de horror, triunfó el amor. La investigación, historia y homenaje de estas dos mujeres no hubiese sido posible sin Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, un matrimonio de jubilados que lleva varios años colaborando en el proyecto Stolpersteine: pequeños monumentos que recuerdan a las personas deportadas o asesinadas por los nazis.
Científicos españoles de la Universidad de Vigo descubren una proteína que desprograma células cancerígenas
La científica e investigadora María Mayán del centro de investigación en nanomateriales y biomedicina (CINBIO) de la universidad de Vigo junto con otros investigadores de varios centros europeos han identificado una proteína llamada conexina 43 que es capaz de frenar el crecimiento de tumores y también logra que las células malas no se resistan a los tratamientos. Un auténtico avance para el tratamiento del cáncer de melanoma, colón, pulmón o mama.
Los espías "despedidos"
Tanto el CNI como la CIA han despedido a sus espías cuando han hecho cosas que no han satisfecho a su "jefes". Y es que los derechos laborables también son complicados para los 007... Fernando Rueda nos cuenta algunos casos documentados en sus archivos.