Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Similar Podcasts

Como pienso, digo
Este es mi espacio personal, donde encontrarán todo tipo de reflexiones sobre diversas temáticas, que como las pienso, las digo.

El colegio invisible
El colegio invisible, un podcast de misterio con Lorenzo Fernández y Laura Falcó Lara
La amenaza que llega de Marte
Científicos advierten de la amenaza de posibles virus o bacterias que podrían albergar muestras traídas de Marte a la Tierra, nos lo cuenta Mado Martínez junto a Miguel Pedrero y Manuel Carballal, quienes además comentan un milagro aprobado por el papa León XIV: lo que pasa en el cerebro si una persona tiene pensamientos positivos o negativos o entre otros temas, el caso de Rebeca Sharrock, la australiana que recuerda absolutamente todo desde que tenía 12 días y que logra suscitar recuerdos varios en los contertulios, recuerdos que comparten con los "rosaventeros".
"Julieta" contra el cáncer de mama
"Julieta" es el nombre de un equipo técnico que pretender llevar el diagnóstico del cáncer de mama a todos aquellos lugares en donde es muy difícil acceder a un sistema sofisticado de atención. Hace tan sólo unos días Valentina Agudelo, la creadora de "Julieta", obtenía el premio Princesa de Girona.
"xXXX"
Alvaro Anula es uno de esos grandes buscadores de misterios y enigmas que tanto nos gustan. Este joven periodista ha recorrido medio mundo tras las huellas de lo desconocido. Con él hablamos, entre otras cosas, de algunas tumbas ignotas y de reliquias que ni creíamos que existían. .
La rosa de los vientos 27/07/2025
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Carlos Ollés: el último investigador de campo
Carlos Ollés de uno de los más persistentes investigadores de campo que existen en España. Lleva décadas detrás de los más impactantes, extraños y singulares casos de "no identificados". Algunos, aunque son más que reales, rozan lo absurdo y lo incomprensible. Bajo esa premisa es lógico que uno de sus últimos libro se titule: Ovnis: nada es lo que parece (Cydonia).
Vanessa Villalba: Reconstruye la historia a través de la genética
La científica Vanessa Villalba Mouco comenzó su trayectoria en la Universidad de Zaragoza, pasó por el instituto Max Planck y por la Universidad Pompeu Fabra. Ahora se encuentra en el Instituto de Biología Evolutiva y está intentando buscar las claves genéticas para reconstruir la historia.
El último deseo de Aly: "Recuérdame bailando"
Mara Torres, escritora, periodista, presentadora de "El Faro" en la Cadena Ser cuenta en "Recuérdame bailando" el suicidio de su hermana pequeña Aly, una chica que quería vivir y que lo intentó todo. "Yo creo que la tristeza, la desolación, el dolor profundo es tan fuerte, pero no es un dolor de un día para otro, es un dolor que llevas almacenando" . Mara decidió escribir lo ocurrido: "La historia de mi hermana podía aportar luz sobre un tema que ha sido muy oscuro. No tenemos que esconder los problemas con la salud mental"
¿Cenar fruta es lo mejor para la operación bikini?
Cenar fruta es una buena medida, pero hay que tener en cuenta muchos factores: no produce saciedad, tiene azúcar natural y no adelgaza. Los nutricionistas dicen que lo mejor es saber comer y no comer poco.
Innovadoras que dejaron su huella en la historia
Iván Férnandez cuenta en "Innovadores" 50 historias que hicieron historia, las aportaciones de muchas mujeres y hombres que a día de hoy no se ha reconocido su innovación, su valor y lo trascendental de su legado. Desde la primera mujer que intentó en Europa inmunizar a las personas contra la viruela con un remedio oriental años antes que el descubridor oficial de la vacuna o la desconocida historia de una experimentada criptógrafa que pasó de descifrar obras de Shakespeare a descubrir una red de nazis, facilitando la detención de su jefe.
La influencia en el poder de las creencias y la religión
Hace pocas semanas, en el último cumpleaños del Dalai Lama se volvió a hablar de su posible reencarnación. A partir de este asunto, y de la información sobre la influencia del evangelismo en el gobierno de Brasil, hablamos de cómo las creencias y la religión tienen y han tenido influencia en el poder.
La rosa de los vientos 21/07/2025
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Grandes escritores y su relación con el misterio
Mariano Fernández Urresti ha investigado a grandes escritores como el caso de Charles Dickens o Bécquer que tuvieron relación con el espiritismo y los fantasmas. O las vivencias de Agatha Christie en España después de su enigmática desaparición de 11 días, o los motivos de Julio Verne, al poco de ser tiroteado por su sobrino, quemando y destruyendo muchos documentos. Enigmas que luego le han inspirado en muchas de sus novelas y libros.
La saliva detectará enfermedades
Un equipo de la Universidad del País Vasco cree que los marcadores de la saliva está infravalorados. Se podría realizar un uso preventivo que detectara enfermedades como el parkinson, la diabetes y otras.
Hablan los "hibakusha" supervivientes a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki
Se cumple el 80 aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas que lanzó EE.UU sobre Hiroshima y Nagasaki y que puso punto y final a la Segunda Guerra Mundial. Las terribles secuelas que dejaron las bombas y la posterior ceniza negra sobre la población, provocaron posteriores acuerdos entre potencias mundiales del no uso de bombas nucleares. El periodista especialista en este tema Agustín Rivera cuenta en su libro "Hiroshima, testimonios de los supervivientes" las historias de los "hibakusas" personas que sufrieron el bombardeo y que relatan cómo les afectó, no solo físicamente, sino psicológicamente el tremendo e inesperado ataque.
Trump y Putin... ¿amigos o enemigos?
Trump prometió acabar con la guerra de Ucrania un día después de llegar al poder. Sin embargo, no ha podido cumplir su "promesa". En realidad, las relaciones entre Putin y Trump no dejan de ser un misterio. Junto a nuestros colaborador Fernando Rueda, nos visita Jorge Gómez, ex-agente del CNI especializado en Rusia.