Un podcast en el que hablamos de bicicletas y de ciclismo de montaña, carretera, gravel y urbano. Un lugar en el que nos juntamos de vez en cuando el equipo de MTBPro.es y MaillotMag.com para charlar.
Similar Podcasts
La cámara de los balones
La Cámara de los Balones con Julio Muñoz 'El Rancio', Juan Amodeo, Fran Ronquillo y Luis Márquez
Carrusel Deportivo
La familia líder de la radio deportiva, dirigida por Dani Garrido. Fútbol narrado con pasión y emoción, pero también con rigor. Un equipo de más de 200 profesionales que cubren todos los campos de España y persiguen la noticia. En directo los sábados y domingos a las 14:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Going Deep with Aaron Watson
The Going Deep with Aaron Watson podcast is a forum for having meaningful, deep conversations about the passions, fears and problems of people from all walks of life. Guests talk about entrepreneurship, sports, finance, comedy and lifestyle design.
Encuentros AMBE: ¿Por qué no hay bicis y componentes? ¿Por qué suben los precios?
En el último Encuentro del Sector de la Bicicleta (25/03/2021) con el tema "Abastecimiento y suministro en el Sector de la Bicicleta: situación actual, previsiones y soluciones" se analizaron algunas de las razones por las que actualmente faltan y no llegan algunos componentes básicos y bicicletas a las tiendas de todo el mundo. Además, algunas de esas razones también influyen directamente en el precio. Para hablar y debatir sobre ello se contó con Carlos Cavero Mestre (Director General de SEUR Logística), Javier Lugrís Llerandi (Director General de Llerandi Consultores), Fran Magdalena (CEO de Pelikane -Software de Logística y Distribución a medida) y Pepa Abejó (Sales Manager de Agility - logística). El encuentro lo abrió Iñigo Isasa (Specialized) y lo moderó Jesús Freire (AMBE). MTBpro y Maillot Mag te ofrecen el encuentro completo como miembro de la Alianza del Sector de la Bicicleta. Tienes más información sobre esto en: https://www.mtbpro.es/actualidad/nos-unimos-la-alianza-del-sector-de-la-bicicleta Más información sobre los Encuentros del Sector de la Bicicleta en: http://asociacionambe.com/encuentros-del-sector-de-la-bicicleta/
#HéroesDelSendero | David López y Marc Gómez (Aran Bike Parks)
Aran Bike Parks fue uno de los destinos destacados en el reportaje que hicimos el verano pasado "España, el paraíso del MTB". Su proyecto es, sin duda, uno de los mejores de España y por eso tenían que estar aquí, entre nuestros #HeroesDelSendero. No os perdáis la conversación de David López y Marc Gómez con nuestro compañero Iñaki Gavín. España, el paraíso del MTB: https://www.mtbpro.es/afondo/espana-el-paraiso-del-mtb Más info sobre Aran Bike Parks: http://www.aranbikeparks.es/
Tendencias en el mundo de la bici en 2021 ¡Sacamos la bola de cristal!
Teníamos muchas ganas de juntar a gran parte del equipo de MTBpro y Maillot Mag, pero entre pandemias y “nevadas del siglo” no ha sido fácil. Alberto Álvarez ha conseguido que nos sentemos todos a la misma hora y en el mismo sitio (frente al ordenador) para hablar de lo que esperamos de 2021. Hablamos de todo un poco (salvo de “quinielas” deportivas) y tocamos todas las disciplinas. Eso sí, nuestra bola de cristal hace sus predicciones gracias a una poción con una pizca de rumores y cinco cucharadas de experiencia. Por tanto, diviértete con la conversación y fíate lo justo.
Presentaciones de bicis en tiempos de pandemia: Así lo hizo Giant / LIV
La crisis sanitaria ha cambiado muchos hábitos laborales. Ahora muchos teletrabajan, se hacen reuniones por videoconferencia e incluso hemos descubierto que hay chat en la empresa. El mundo de los eventos ha sufrido mucho. Muchos se han cancelado y otros se han virtualizado de una u otra manera. En el caso concreto del mundo de la bici siempre ha habido un tipo de eventos poco conocidos para los ciclistas pero muy importantes para la industria. Y son las presentaciones de la gama que cada marca hace a sus tiendas. Tradicionalmente, las marcas aprovechaban las ferias y eventos sectoriales para hacerlas, pero en los últimos años cada vez eran más las que hacían eventos propios en hoteles, en su propia sede… En esos eventos, los responsables de la marca trabajaban intensamente para conseguir que, en unos pocos días, todas las tiendas de España con las que trabajan conocieran todas las novedades. Todo esto, en 2020 era casi impensable. Giant y LIV también tenían que afrontar ese reto y les hemos pedido que nos cuenten un poco como lo han hecho. Y para ello, hemos contado con Noelia González, del equipo de Marketing de Giant España. En la versión en vídeo hemos incluido algunas imágenes y escenas de la presentación: https://youtu.be/SBzoI-7lEQs
29. ¿El MIPS es una estafa?
La semana pasada Pepe del Ramo (fundador de la marca de cascos Catlike) publicó un vídeo en Facebook en el que, entre otras cosas, decía que el sistema MIPS no aportaba nada. El vídeo tuvo muchos comentarios y muchos "compartidos". Además, había muchos usuarios de la red social que le apoyaban en su argumentaciones. Nuestro compañero Daniel Hernández visitó el año pasado la sede de MIPS en Suecia, por lo que era inevitable aportar nuestro punto de vista. Podéis leer el reportaje sobre MIPS al que hacemos referencia en el podcast en: https://www.maillotmag.com/afondo/visitamos-la-sede-de-mips-asi-se-desarrolla-el-sistema-que-protege-tu-cerebro
28. El MTB en peligro en Collserola
El Parque Natural de la Sierra de Collserola es un espacio natural de más de 8.000 hectáreas que se reparte en los términos municipales de hasta siete municipios. Además, se caracteriza por estar en una de las zonas urbanas más pobladas de España. De hecho, es una de las zonas de actividad más queridas y utilizadas por los ciclistas de Barcelona. Ciclistas que ahora ven como la Dirección del Parque les quiere echar de los que han sido sus senderos y caminos habituales. Una dirección que ni siquiera se molesta en negociar con el colectivo ciclista. Las razones dadas y las medidas planteadas son las mismas que encontramos en otros casos y, en especial, en zonas con una gran saturación y presión. Y es que Collserola tiene a su alrededor unas tres millones de personas. El problema es que, una vez más, somos los ciclistas los señalados. Y lo somos con argumentos que no parecen razonables. Para evitar las prohibiciones y las restricciones al ciclismo en Collserola, nació en 2018 Collserola Sport, Respecte i Ciclisme (CSRC) que desde entonces y con la colaboración de IMBA y la Federación Catalana de Ciclismo está intentando dialogar con todas las partes, concienciando y haciendo visible el problema a los ciclistas y presentando alternativas y soluciones. En este podcast hablamos con Xavier Serret, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de CSRC, con el que intentamos saber exactamente qué está pasando en Collserola.
27. Qué hay que hacer para ser mecánico de bicicletas
Hablamos con Enrique Aguado (ENBICI - Shimano Service Center) sobre el incierto y casi desconocido camino que hay que seguir para ser mecánico de bicicletas. ENBICI es una tienda muy conocida en la zona de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (Comunidad de Madrid). Es una gran tienda con mucho espacio y mucha variedad de producto y, además, su taller es de los más prestigiosos de la zona y, de hecho, es probable que sea una parte muy importante de su éxito. Además, ENBICI fue y es uno de los primeros Shimano Service Center de España. Al frente de ENBICI está Enrique Aguado, que lleva los suficientes años en esto como para ofrecernos una buena “foto” de cómo funciona una tienda y un taller de bicicletas. Nos cuenta cómo empezó él en el negocio, cómo se hizo mecánico de bicis (no se lo pusieron fácil). Pero también conoce bien los pasos a seguir para ser mecánico de bicicletas en el año 2020. Y ya os adelantamos que no hay un “itinerario oficial” por lo que contar con la opinión y la experiencia de Enrique es todo un lujo. Podéis ver la conversación en vídeo en: https://youtu.be/HprQ-HxgFMw
26. Charlando sobre el “sterrato” con Mavi García
Apenas le ha dado tiempo a Mavi García (Alé BTC Ljubljana) a disfrutar lo conseguido en Siena hace apenas unos días. Esta semana ya está entrenando en el CAR de Sierra Nevada y desde allí nos ha dedicado unos minutos para charlar sobre la Strade Bianche, el “sterrato” y sobre la capacidad para sobreponerse a la adversidad (en forma de caída y avería mecánica). Sin duda, esta extraña y tardía temporada puede ser el año de Mavi García. A su capacidad física ahora se suma una inyección de moral y seguridad que seguro que se notarán en las próximas carreras.
25. Sergio Mantecón y la “nueva normalidad” del XC
Sergio Mantecón apenas necesita presentación. El corredor de Kross Racing Team es conocido, admirado y querido por toda la afición española. Siempre amable y siempre transparente. Sergio suele compartir su día a día con todos sus seguidores en redes de forma muy directa y, sobre todo, muy natural. Durante el confinamiento hablamos con la triatleta Miriam Casillas. Nos contó cómo lo estaban viviendo atletas como ella. Por aquel entonces era 29 de marzo. Ahora, a principios de agosto (grabamos el día 2 de agosto), queríamos que un corredor como Sergio Mantecón nos dijera cómo se vive esta “nueva normalidad” en el ciclismo profesional (XC) a tan solo unos días de poder, por fin, correr su primera carrera.
24. #HéroesDelSendero | Vicent Reig (Enduroland MTB)
Vicent es la cabeza visible del Centro BTT Enduroland MTB (https://endurolandmtb.com/). Una auténtica aldea gala del ciclismo de montaña entre Castellón y Teruel que Vicent defiende con trabajo y pasión. Gracias a ese trabajo, esa pasión y el buen uso de las redes sociales, la comarca del Alto Mijares ya está en la agenda de miles de bikers de nuestro país. Enduroland empezó oficialmente en 2017 pero Vicent Reig ya llevaba casi veinte años arreglando caminos en la zona. Enduroland fue un paso natural pero también una apuesta en la que Vicent ha puesto sobre el tapete parte de su vida. Será por eso, o será porque él es así, Vicent defiende sus ideas con pasión, franqueza, ritmo frenético y pocos rodeos. Desde la página de Facebook o desde el perfil de Instagram de Enduroland, transmiten una filosofía clara y dan a conocer un trabajo que ha provocado admiración en todos aquellos que disfrutamos del ciclismo de montaña. Y un trabajo que hace que queramos ir a Enduroland aunque solo sea para conocer a Vicent. Un fenómeno fan de los senderos. Los que van a Enduroland hablan de sus caminos, hablan de sus pueblos, de su gente… Y una de las frases que más se oyen es “el ambiente allí es diferente”. Después de escuchar esta entrevista seguro que descubrirás el porqué.
23. #HéroesDelSendero | Javier García "Chopén"
A Javier se le puede ver con una pala en un sendero, con un ordenador haciendo mapas y trabajando en proyectos como Reino de los Mayos Bike y Prepyr o con un “walkie talkie” como director de carrera de las Enduro World Series o dirigiendo Trans Nomad. En esta segunda entrega de Héroes del Sendero nos quedamos en Huesca. En esta ocasión charlamos con Javier García, más conocido por casi todos como Javi Chopén. Sabe lo que es hacer un sendero o un camino, pero también sabe todo lo necesario para promocionarlo. Es otro de los culpables de que el Pirineo Aragonés se esté convirtiendo en un paraíso para todos los ciclistas de montaña. El año pasado nos enseñó el prepirineo y el proyecto Prepyr. Fue en el número 83 de nuestra revista digital. Y una de las cosas que aprendimos es lo importante que un proyecto de este tipo puede ser para el desarrollo rural.
22. #PodcastExpress: El mundo de la bici se reúne con el ministro Ábalos
Las tres principales entidades de la bicicleta, La Mesa Española de la Bicicleta, la Red de Ciudades por la Bicicleta y la Coordinadora ConBici, se reunieron ayer con el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Carlos Nuñez, secretario general de AMBE y presente en la reunión, nos da los principales "titulares" y conclusiones de una reunión que podría ser el punto de partida para que, por fin, la bicicleta tenga el impulso político que necesitaba.
21.- #MuéveteEnBici: Jaime Novo, Alcalde de la Bicicleta de Madrid
Jaime Novo es periodista, activista, padre y ahora alcalde. Jaime no tiene que aprobar planes de urbanismo ni decir donde se pone la “zona azul”. Su tarea es mucho más complicada: tiene que convencer a los madrileños de que la bici es parte importante del presente y futuro de la movilidad en su ciudad. Es posible que algunos hayáis oído a Jaime Novo antes. Puede que estuviera hablando de bicicletas o puede que no, puede que estuviera tratando otros temas o charlando con algún oyente sobre cualquier otra cosa. Y es que Jaime Novo es periodista en Onda Cero. Lo que ocurre es que, casi sin querer, acabó siendo el especialista en ciclismo urbano de esa casa. Una evolución casi natural en una persona que sabe comunicar y que, como suele ocurrir, lo hace con pasión cuando se toca un tema que le gusta y que conoce. Jaime tiene una visión privilegiada por su posición y su experiencia del panorama del ciclismo urbano en Madrid. Además, habla de ello siempre en tono didáctico y positivo. Más que un activista es un embajador o incluso un evangelizador. Seguramente por eso, la empresa social holandesa BYCS decidió que era el mejor candidato para ser nombrado Alcalde de la Bicicleta de Madrid. En este programa incluido dentro de la serie “Muévete en Bici” Jaime Novo nos cuenta en qué consiste esa alcaldía pero además, nos da su opinión sobre el presente y el futuro de la movilidad ciclista en la capital.
20.- #HéroesDelSendero | Ángel Chéliz (Zona Zero): "hemos recuperado los caminos tradicionales"
Ángel Chéliz es uno de los fundadores de Zona Zero (Aínsa, Huesca) y el principal culpable de que este centro BTT de referencia en España tenga más de mil kilómetros de senderos... y los que se van añadiendo año a año. Hace tiempo que teníamos claro que teníamos que mostrar y homenajear el trabajo que mucha gente está haciendo para mantener los senderos de nuestro país. Un trabajo duro e increíble que hay que resaltar, que hay que contar o, como se dice ahora, poner en valor. Cada uno le da un enfoque distinto, cada uno tiene objetivos diferentes. Pero a todos les une una pasión. Porque, a día de hoy, trabajar sobre los caminos y senderos es algo pasional, vocacional y casi espiritual para muchos de los que se dedican a ello. Pero también esperamos que, poco a poco, se convierta en algo normal, en una profesión de futuro y en un trabajo reconocido y valorado por todos. Si hablamos de pasión, vocación y espiritualidad no tenemos más remedio que inaugurar esta sección hablando con Ángel Chéliz. Es uno de los fundadores de Zona Zero, seguramente el Centro BTT de referencia en España. Zona Zero es un proyecto creado e impulsado por varias personas que lo han llevado a lo que es hoy trabajando en muchas áreas distintas. Auténticos héroes que han dado lo mejor de sí mismos para crear un sitio especial y una filosofía de vida y trabajo que algunos llamamos “zonazerismo”. Y, viendo cada área, seguramente Ángel es el principal culpable de que Zona Zero tenga más de mil kilómetros de sendero… y los que se van añadiendo año a año. Pocas fotos encontrarás de Ángel Chéliz montando en bici. Es más fácil verlo en medio de un sendero, acompañado de sus perros y bien equipado con la herramienta básica para “limpiar caminos” que es como él se refiere al “trail building”. Y si lo ves en bici, echa un vistazo a su mochila. Si notas que lleva más carga de lo normal es porque dentro hay herramientas, carteles y cualquier otra cosa que ayude al mantenimiento de los senderos y caminos por los que pasa. Como veréis en la conversación que hemos tenido con él, Ángel Chéliz ha vivido varias vidas. Ha participado en programas de “Al filo de lo imposible” jugándose la vida haciendo kayak alpino, ha sido veterinario, fundó la primera empresa de aventura en Aragón y abrió la tienda de deportes Intersport de Aínsa. Y esto son solo unos pocos titulares que describen una pequeña parte de su peripecia vital. Todo esto, junto con el amor a su tierra y a su gente, le ha llevado a tener el reconocimiento de todos los que le rodean. Un reconocimiento que hace un par de años fue más allá del afecto y le llevó a recibir el premio La Cruz de Sobrarbe. Cuesta mucho describir a gente como Ángel Chéliz. Y cuesta mucho más transmitir su filosofía de vida y trabajo. Por eso, hemos preferido conversar con ellos y que tú lo escuches y lo veas. Empezamos así, de la mejor manera posible, una serie de conversaciones que esperamos que cambien tu forma de ver los caminos y senderos por los que pedaleas y descubras cómo es la gente que los cuida y los crea. Y, quién sabe, a lo mejor también contribuimos a descubrir nuevas vocaciones. Ojalá.
19.- Sanción por dopaje anulada. El caso Pedro Romero.
En este episodio del podcast de MTBPro y Maillot Mag hablamos de un tema complejo como es el dopaje o, mejor dicho, el sistema antidopaje. El sistema actual fue la respuesta a los casos y escándalos que llevaron al ciclismo a una crisis sin precedentes. ¿Tiene fallos el sistema? Son varios los atletas que ponen en duda parte de los procedimientos y han decidido ir a tribunales ordinarios para defender su inocencia. Es el caso de Pedro Romero que tras la confirmación de su sanción de 4 años en 2019 decidió embarcarse en un proceso largo y costoso que ha vivido su penúltimo capítulo en el Juzgado General de lo Contencioso-Administrativo nº4 de Madrid. En ese juzgado se declaraba nula su sanción y, a día de hoy, Pedro Romero ha recuperado su licencia federativa. Hemos hablado con él y nos ha dado su versión sobre su caso, el caso Pedro Romero.