Un podcast en el que hablamos de bicicletas y de ciclismo de montaña, carretera, gravel y urbano. Un lugar en el que nos juntamos de vez en cuando el equipo de MTBPro.es y MaillotMag.com para charlar.
Similar Podcasts
La cámara de los balones
La Cámara de los Balones con Julio Muñoz 'El Rancio', Juan Amodeo, Fran Ronquillo y Luis Márquez
Carrusel Deportivo
La familia líder de la radio deportiva, dirigida por Dani Garrido. Fútbol narrado con pasión y emoción, pero también con rigor. Un equipo de más de 200 profesionales que cubren todos los campos de España y persiguen la noticia. En directo los sábados y domingos a las 14:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Going Deep with Aaron Watson
The Going Deep with Aaron Watson podcast is a forum for having meaningful, deep conversations about the passions, fears and problems of people from all walks of life. Guests talk about entrepreneurship, sports, finance, comedy and lifestyle design.
La Semana: Felices con el Shimano 105 Di2 y alucinando con la nueva Trek Madone SLR
El Shimano 105 Di2 ofrece nuevas posibilidades para todo tipo de ciclistas, pero también para las marcas de bicis. Y es que estamos seguros de que el 105 Di2 va a ser el perfecto aliado para crear gamas mucho más completas. No podemos evitar compararlo con sus hermanos y como encajará en un "mercado Ultegra" como es el español. Tampoco podemos obviar tres bicis sorprendentes que hemos conocido esta semana: la Trek Madone SLR, la Scott Foil RC y la futurista CADEX Tri. Eso sí, le dedicamos más tiempo a la Trek Madone SLR por muchas razones... que os contamos en el podcast 😀
La Semana: MTB Vintage/old school, industria y repaso rápido a la actualidad
Esta semana prometemos no ser "muy turras", aunque nos centramos en recordar los años dorados del MTB a colación del vídeo sobre las ruedas Tioga Disk Drive y Sugino Tension Disc. Pero también hablamos de actualidad, comenzando por la llegada a España de las bicis de Rossignol. Luego hacemos un repaso rápido a las noticias de la semana y... por supuesto, nos vamos poniendo en modo Tour ¿Tenemos ganas de Tour?
La Semana: Campeonatos del Mundo de Gravel, la ¿nueva? Canyon Lux World Cup y cosas de e-bikes
El Véneto italiano será la sede de los próximos Campeonatos del Mundo UCI de gravel, parece que la UCI, de momento, no es capaz de concretar más. La tentación para criticar al organismo internacional ha sido demasiado grande. Hablamos de una Canyon Luz que parece igual que las anteriores, pero no lo es ¿evolución o bici nueva? El diablo está en los detalles. Debatimos sobre los kits para convertir una bici normal en una bicicleta eléctrica y aprovechamos para mostrar nuestra desconfianza cariñosa hacia el mundo del piñón fijo. La culpa es de Daniel Hernández. Siguiendo con el mundo e-bike, aprovechamos para hablar sobre lo que supone para la salud de tu bici eléctrica el montar con temperaturas extremas y los riesgos de deslimitarla.
Las Consecuencias Reales de Deslimitar una E-Bike
No es algo generalizado, pero ocurre. A veces incluso nos llega algún mensaje preguntando ¿cómo puedo deslimitar mi ebike? En este vídeo os vamos contar lo que les respondemos. Te vamos a explicar las consecuencias reales de deslimitar o trucar tu ebike: 1.- La multa La multa… Sí. Deslimitar una bike te puede ocasionar una multa de la Guardia Civil o de la Policia Local de tu municipio. Pero no por el hecho de deslimitarla a nivel técnico. Sino porque al deslimitar, conviertes tu ebike en un ciclomotor. Una ebike estaría dentro de la categoría EPAC. Eso supone tener: • Asistencia al pedaleo por un motor eléctrico auxiliar hasta una potencia nominal máxima continua de 250W, sólo y exclusivamente siempre que se pedalee. • Asistencia al pedaleo hasta 25km/h. Esto está regulado por reglamento europeo e incluido en el Reglamento General de Vehículos y en el Reglamenteo General de Circulación. Si deslimitas la ebike pasa a ser el equivalente a un ciclomotor. Y necesita por tanto, matriculación, seguro e ITV… Y si no llevas todo eso: - Por ir sin seguro: Multa de entre 600 y 3000€ y el depósito o precinto del vehículo. El dinero depende del vehículo, si está circulando, reiteración… - Por ir sin ITV: 200€ Y si encima se da el caso de que no tienes el carnet de conducir… pues podrías hasta ser detenido. En fin, que puedes acabar con infracciones administrativas e incluso penales. En fin, no es fácil que un agente te ponga todo el pack… Pero algo te llevas seguro. 2.- Adiós garantía. He visto pisapapeles de 5.000€. Como os lo digo. Bicis trucadas que llegan al fabricante, éste detecta la trampa y… no hay garantía. La marca de la bici y del motor no van a mirar más. Si detectan que la bici ha sido deslimitada en algún momento, se acabó. Y no vale con volver a limitarla. Hemos consultado con varias marcas esta semana y nos confirman que la deslimitación queda en el software y se detecta. Y, además, también pueden hacerlo mediante el análisis de otros parámetros. Si el problema afecta a motor y batería, el coste total de la jugada puede ser de más de entre 2000 y 3000€. 3.- ¿Y quién la truca? En 2020 AMBE y CONEBI avisaron sobre lo obvio. Que tiendas y talleres que deslimitan o trucan ebikes también pueden tener responsabilidad. Porque, a fin de cuentas, si alguien tiene un accidente grave con una ebike, su familia, su seguro o incluso el mismo podrían buscar “responsables” y “culpables”. Y ahí la tienda o el taller podría estar incurriendo y cito “en la incitación a una infracción administrativa”. Es decir, que pueden acabar comiéndose un marrón interesante. Preparando este guión, he hablado con un par de servicios técnicos del sector y me han asegurado que ya han recibido peticiones de informes por parte de aseguradoras en casos de accidente. 4.- Una vida más corta… No la tuya. Pero sí la de tu bici. En una bici deslimitada el motor sufre más y la batería dura mucho menos. Y no nos referimos a autonomía. Solo en cargas tendrá más y, por tanto, tendrá menos vida útil. Y además, sufre más por el tipo de uso. 5.- El fin de las ebikes Es uno de los mayores riesgos para el fin de las ebikes. Es la excusa perfecta que están buscando muchos gestores u otros colectivos para quitarnos de en medio: no son bicis, son motos; son unos piratas, son un peligro…
La Semana: Los niñ@s se merecen lo mejor, marcas solidarias y cochesy bicis conectados
Arrancamos el podcast con la noticia recién llegada a la redacción: el recall de Lapierre. La marca francesa retira algunos de sus cuadros de aluminio y los sustituye por sus versiones de carbono. MET lanza nueva gama con MIPS para niños y no podemos evitar debatir sobre como van equipados algunos críos montando en bici (comparados con los padres). También comentamos la ponencia de MTB Kingdoms Pyrenees en el IMBA Europe Summit de Val di Sole. Ya os adelantamos que salió mejor que Eurovisión. Para terminar, charlamos sobre las últimas iniciativas solidarias de Orbea y Trek, y lo que en un futuro cercano coches y bicicletas estén conectados entre sí.
Porsche tiene un plan
La compra del 100% de Fazua es solo un paso más. Porsche lleva un tiempo dando pasos para lograr su propia marca de e-bikes 100% en propiedad. Te contamos su plan que incluye los principales elementos como el cuadro y el sistema de asistencia.
La Semana: Shimano GRX Limited, BH Lynx Trail, modas "noventeras"...
Esta semana hablamos mucho del Shimano GRX, tanto por la llegada de las nuevas ruedas GRX Carbon Gravel de fibra de carbono, como por el lanzamiento del GRX Limited, la edición limitada y especial de este grupo para una exclusiva selección de fabricantes. También de la nueva BH Lynx Trail, un paso más allá de la marca BH en su gama Lynx, en este caso con 150/150 mm de recorrido de suspensiones. Pero hablamos de mucho más, como del Dig Day en el Bike Park de Gavin de este fin de semana o de la particular presentación del Lapierre Zipp Collective y la chaqueta bomber que Lapierre ha sacado para ellos y sus fans.
La semana: S-Works Torch, RockShox 2023, Gravel, Dig Days...
En el programa de esta semana hablamos de un montón de novedades de Specialized, entre ellas las nuevas zapatillas tope de gama S-Works Torch, también de la nueva colección de horquillas y amortiguadores de RockShox para 2023, de SCOTT, de novedades para gravel, del Dig Day que se va a celebrar el 4 de junio en Gavin... y mucho más, porque la semana y el ciclismo han dado para mucho, mucho más.
La Semana: consejos para el calor, nuevas colecciones y la Orbea Kemen
En este programa hacemos un rápido repaso a nuestros consejos para pedalear seguros estos días de calor, también recordamos cosas curiosas que han sucedido en las carreras y vemos las novedades, especialmente en ropa ciclista, que se han presentado esta semana. Además, hablamos de la nueva Orbea Kemen y Kemen SUV, la nueva e-bike polivalente y con carácter urbano de la marca de Mallabia.
MTB Kingdoms Pyrenees: la unión hace la fuerza #HéroesDelSendero
Todavía me imagino a ese fan de los cómics al que le anuncian que todos sus superhéroes favoritos se van a juntar en un equipo que va a cambiar todo y que va a hacer temblar a los malos. Imaginaos a ese fan que acaba de comprar el nº1 de Los Vengadores o de La Liga de la Justicia. Pues así estaba yo el día que me enteré que algunos de los mejores Centro BTT de Huesca se iban a unir en MTB Kingdoms. Por eso es un placer hablar hoy con dos de las personas que forman parte del proyecto: Jorge Ruiz y Javier García Más información sobre MTB Kingdoms: https://www.mtbpro.es/actualidad/se-presenta-mtb-kingdoms-pyrenees-huesca-el-mayor-destino-ciclista-en-espana Web oficial de MTB Kingdoms: https://mtbkingdoms.com/
La Semana: Orbea Urrun y la historia tras las ruedas Roval Rapide y Alpinist
Sí, en este programa de La Semana hemos hablado de más cosas que la nueva Orbea Urrun o las ruedas Roval Rapide y Alpinist. Nuestra habilidad para dispersarnos sigue intacta. También hemos hablado de ciclismo indoor y especialmente de la BH Fitness Exercycle Smart Bike, de la experiencia Monegros con la Orbea Onna y de las cosas que pueden pasar cuando no vigilas a los políticos (sin hablar de política).
La Semana: Gravel y más gravel, desde Austria con amor y cosas que pasan en Pirineos
Vuelve el podcast "La Semana". Analizamos las noticias de los últimos días donde el gravel vuelve a ser protagonista con lanzamientos de Campagnolo, Sportful y Felt especialmente pensados para esta disciplina. Y ya que hablamos de gravel... pues divagamos un poco sobre esta disciplina. No lo podemos evitar. Del Cerro nos habla de lo que está preparando Pierer Mobility (dueños de Husqvarna, Gas Gas y Felt entre otras muchas marcas y empresas) ¿el asalto definitivo al mundo ciclista de una empresa que viene del mundo de la moto? Tampoco podemos evitar hablar de las buenas noticias... mejor dicho, de los buenos proyectos que llegan desde los Pirineos de Huesca. Pero, hay más... porque las últimas semanas han dado para mucho 😀 Y encima, tenemos patrocinador. Lazer quiere que conozcas su tecnología Kineticore y nosotros estamos encantados de ayudarles. Tienes más info en: Web de Lazer: https://www.lazersport.com/es/kineticore/ En MaillotMag.com: https://www.maillotmag.com/actualidad/lazer-kineticore-tecnologia-contra-impactos-rotacionales-integrada-en-el-nucleo-del-casco
DATOS AMBE: Cifras de ventas de bicicletas 2021
En 2021 la venta de bicicletas alcanzó de nuevo una cifra récord, más de 1,5 millones de unidades. Además, aumentó la facturación del sector en más de un 10% y el aumento y las aperturas de tiendas en un 3% y 1,5%. Hablamos con Jesús Freire, Secretario General de AMBE de estos datos.
Bicis clásicas ¿Hay negocio?
Los que llevan algo de tiempo pedaleando por los senderos siempre tienen la tentación de buscar aquella bici que era la bici de sus sueños cuando eran adolescentes. Ahora, si echas un vistazo en cualquier plataforma de compraventa o en algunos foros o grupos de Facebook puedes ver como el precio empieza a asustar. La tentación es pensar que con esas subidas de precio alguien están ganando mucho dinero con la compra venta de bicis clásicas. También hay quien puede pensar que es un buen momento para "subirse al carro" e invertir en aquellas bicis que nos hicieron soñar. Para hablar de todo esto y poner un poco de luz al asunto, hemos hablado con José Antonio Cresillo. José es un clásico del mundo del ciclismo de montaña en España. Corrió en los 90 con una Kona Lava Dome. Allí estaba, dándose codazos con leyendas del MTB nacional. Luego, el "veneno" del ciclismo de montaña hizo que decidiera que su futuro profesional siguiera ligado al mundo de la bici. Un autodidacta que empezó de mecánico en una tienda de bicis, luego jefe de sección en una gran superficie, luego en ABUS, luego en GoPro… Y finalmente, en BH Bikes donde es comercial de la zona norte, donde él vive. En fin, que iba para filólogo, pero no… En 2011 decidió intentar volver a sentir lo que era ser joven e intentó buscar y restaurar una Lava Dome como la que usaba cuando era un crack. Y se lió. 40 bicis lleva restauradas desde entonces.
Expectativas y tendencias en el Sector de la Bicicleta en 2022 (Encuentro del Sector de la Bicicleta)
En este podcast os compartimos el audio del primer encuentro del sector de la bicicleta de 2022 organizado por AMBE que se celebró el pasado 10 de febrero. 2020 y 2021 han sido años en los que hemos vivido el llamado “boom de la bicicleta” que se originó tras el primer confinamiento por COVID-19. Un “boom” que ha sido mundial y que ha hecho que pasemos de la euforia de los primeros meses a la preocupación por el desabastecimiento de bicicletas, componentes y accesorios. Sin duda, un periodo apasionante que nos lleva a un 2022 con muchas incógnitas y desafíos. Para hablar de todo esto y de lo que puede ocurrir en 2022 AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España) organizó uno de sus encuentros del sector de la bicicleta e invitó como panelistas a Manuel Marsilio, Director General de CONEBI (Confederación de la Industria Ciclista Europea), Ana Artajo Navarrete, Representante Aduanero, José Luis Pardo, Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación de AMBE, Xavier Pladellorens, CEO y cofundador de Deporvillage y nuestro director Luis Miguel Del Cerro García. Además, la mesa de debate fue moderada por Jesús Freire, Secretario General de AMBE. Además del podcast también os compartimos el vídeo del encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=QlenAwj5qC4