Ésta es la sección de ciencia y el espacio de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Con su laboratorio radiofónico Alberto Aparici nos hablará de los últimos avances científicos y nos introducirá en campos de la ciencia poco conocidos. En sus secciones, Javier Cancho nos narrará una historia relacionada con el mundo de la ciencia y Marta García Aller nos hablará de cómo han evolucionado y llegado hasta nuestros días los objetos que usamos cotidianamente. La sección se emitirá entre las 11:00 y las 12:00 (hora de la España peninsular) quincenalmente, un jueves de cada dos. Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su podcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Similar Podcasts

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Aparici en Órbita s01e05: La forma del universo, con José Luis Crespo
El universo se compone de todas las cosas que existen, han existido y existirán, y también del espacio y el tiempo en el que todo eso ocurre. Ese espacio-tiempo ¿es informe, o tenemos alguna manera de asignarle una "forma geométrica"? ¿Es infinito, o llega un momento en que se termina? Estas preguntas son difíciles de contestar, porque nosotros vivimos dentro del universo y todo indica que sólo podemos ver una porción pequeñita de él. En este capítulo abordamos estas preguntas y explicamos qué puede decir la ciencia sobre ellas con la ayuda de José Luis Crespo, físico y creador del canal de Youtube Quantum Fracture. Si queréis saber más sobre este tema buscad el episodio s02e10, en el que también hablamos sobre ello. Este programa se emitió originalmente el 3 de octubre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Aparici en Órbita s01e04: Explorando asteroides y cometas, con Javier Licandro
En el verano de 2018 la sonda japonesa Hayabusa 2 llegó al asteroide Ryugu, un pequeño cuerpo cercano a la Tierra, con el objetivo de estudiar su composición y ensayar nuevas técnicas de exploración del Sistema Solar. Entre esas técnicas destaca la liberación de dos robots saltadores, dos "hoppers", que bajaron hasta Ryugu y se movieron de forma autónoma por la superficie del asteroide dando saltos. En Aparici en Órbita recreamos la actividad de estos dos pequeños pioneros y después hablamos con Javier Licandro, del Instituto de Astrofísica de Canarias, sobre la exploración in situ de los cuerpos menores del Sistema Solar. Este programa se emitió originalmente el 26 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Aparici en Órbita s01e03: ¿Debería ser Plutón un planeta?, con Laura Parro
En el año 2006 la Unión Astronómica Internacional tomó la decisión de redefinir la palabra "planeta", con el resultado de que varias decenas de cuerpos, casi todos en el Sistema Solar exterior, pasaron a ser considerados "planetas enanos". Entre ellos se cuenta Plutón, que desde el año 1930 había sido considerado un planeta, con lo que esta "rebaja de su estatus" ha generado cierta polémica en el mundo científico y en la sociedad. En este capítulo hablamos con Laura Parro, geóloga planetaria y creadora del canal de youtube Viajando por Planetas, y os contamos los pros y los contras de meter a Plutón en el selecto club de los planetas. Este programa se emitió originalmente el 19 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Aparici en Órbita s01e02: Púlsares y orientación en el espacio, con Héctor Vives
Cuando, algún día en el futuro, viajemos por el espacio lejos del Sistema Solar vamos a necesitar alguna manera de saber dónde estamos. Las familiares constelaciones de la Tierra no nos serán de ayuda allá fuera, y habrá que encontrar una forma alternativa de orientación. En este capítulo os hablamos de cómo los púlsares, que son los escombros en rotación de una estrella, nos pueden ayudar en este cometido. Os lo contamos junto con Héctor Vives, del Instituto de Astrofísica de Canarias. Este programa se emitió originalmente el 12 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Aparici en Órbita s01e01: Buscando exoplanetas habitables, con Héctor Socas
En este primer capítulo exploraremos la posibilidad de que otros planetas sean habitables. Pero no planetas en nuestro Sistema Solar, sino mucho más allá, alrededor de otras estrellas. Visitaremos el sistema de TRAPPIST-1, que se encuentra a 40 años luz de nosotros y tiene dos o tres planetas muy prometedores, y hablaremos con Héctor Socas, del Instituto de Astrofísica de Canarias, sobre cuáles son las condiciones necesarias para que un planeta sea habitable. Si os ha gustado la intervención de Héctor Socas buscad también el episodio s01e09, en el que habla de un tema completamente diferente: la materia oscura. Este programa se emitió originalmente el 5 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es