Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
La larga búsqueda de los mecanismos del Parkinson y El mundo en llamas: historia a color de un tiempo terrible
La neurocientífica Amanda Sierra explica un trabajo que busca entender procesos que se producen en un cerebro con parkinson. Javier Gómez, de Desperta Ferro, reseña El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, un libro de fotos coloreadas por Marina Amaral, con anotaciones de Dan Jones....
Astronoticias: un exoplaneta muy ligero y un cometa gigante. Bulos sobre la piel. Fotciencia en Eureka Museoa
Santiago Pérez Hoyos nos invita a recorrer la actualidad astronómica. El dr. en dermatología José Carlos Moreno repasa falsas creencias sobre el cuidado de la piel. El museo Eureka expone 49 fotografías del concurso Fotciencia, organizado por CSIC, FECYT y Fundación Jesús Serra....
Nueva vía de circulación pirenaica en el paleolítico superior. El águila de Bonelli vuelve a volar en Alava
Alvaro Arrizabalaga explica cómo la reinterpretación del yacimieto de Usategi permite definir un nuevo paso de circulación para poblaciones paleolíticas a través del actual puerto de Belate. La diputación de Alava reintroduce 20 ejemplares de aguila de Bonelli dentro del proyecto AQUILA a-LIFE....
Los peligros de la moralidad: cuando creer que se obra bien legitima hundir a quienes no piensan igual
El psiquiatra Pablo Malo presenta un ensayo sobre la "hipermoralidad", a la que considera un peligro para instituciones como la ciencia y la democracia. Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa un estudio que relaciona variantes genéticas con diferentes respuestas ante un dilema moral....
Miren Basaras: "En Europa Omicron ya se transmite. Se contendrá con medidas conocidas como la mascarilla"
La microbióloga de UPV-EHU, cuya labor durante la pandemia ha sido reconocida por colegios y facultades de biología, insiste en que las vacunas y las medidas no farmacológicas conocidas son la clave para contener la transmisión de todas las variantes. Ciencia Jot Down 2021 llega a Donostia....
Encontrar rastros de vida en rocas de 200 millones de años para preparar futuras misiones de astrobiología
Laura Sánchez, investigadora del Centro de Astrobiología, explica la técnica que han puesto en práctica en el desierto de Atacama. El geólogo Antonio Aretxabala reflexiona sobre la escasez de recursos minerales. Esteban Esteban explica cómo observar los satélites galileanos....
Seguridad alimentaria: recomendaciones sobre las algas. Biografía del escritor José de Arteche
Maite Pelayo, expertaen seguridad alimentaria, explica por qué hay que tomar ciertas precauciones al consumir diversos tipos de algas. Pedro Berriochoa presenta el libro Recordando a José de Arteche....
Resistencias antimicrobianas: un problema de salud global. Mitos de la alimentación: del azúcar al gluten
Itziar Alkorta y Carlos Garbisu explican cómo las bacterias evolucionan para defenderse de los antimicrobianos, siendo capaces de traspasar genes que favorecen esa resistencia. Un problema de salud global ante el que hace falta concienciación. Miguel Herreros repasa mitos comunes sobre alimentos....
DART, la 1ª misión de defensa planetaria, vuela ya hacia el asteroide Dimorphos. Historias de rocas
Isabel Herreros, investigadora del Centro de Astrobiología, explica el objetivo de las misiones conjuntas DART-HERA: confirmar si se puede desviar la trayectoria de un asteroide. La geóloga Arantza Aranburu presenta una charla en la que las rocas son el hilo conductor de la historia de Bilbao....
Luís Vega, premio nacional de investigación. Historia del teorema de Pitágoras. Inteligencia artificial
El matemático de UPV-EHU y BCAM Luís Vega recibe el Premio Nacional Julio Rey Pastor. Raúl Ibáñez explica los primeros ejemplos prácticos del teorema de Pitágoras en tiempo de los babilonios. Tekniker desarrolla una herramienta de inteligencia artificial para saber la maduración de los plátanos....
Crónicas medievales: el oficio de los juglares. La contaminación ambiental y el riesgo de enfermar de COVID 19
Carlos Mota, experto en literatura medieval, explica el papel que jugaron los juglares y trovadores en la cultura medieval. Gemma Castaño, de ISGlobal, presenta el estudio que relacional contaminación ambiental y un mayor riesgo de desarrollar síntomas de COVID 19....
Luís Enjuanes: “Nuestra vacuna es más compleja y completa y podría estar lista a finales de 2022”
El virólogo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC explica las características del prototipo de vacuna que están desarrollando: una vacuna esterilizante, intranasal y diseñada para proteger frente a variantes del SARS Cov-2. Mestizajes: ciencia, arte y literatura analizan la belleza....
Exhumación de fosas: ciencia al servicio de la memoria histórica. Ondas gravitacionales y otras astronoticias
Lourdes Herrasti, antropóloga forense de Aranzadi, explica la labor de recuperación de restos de víctimas de la guerra y la represión franquista desde el pozo de Salamanco chico, en Badajoz, donde asesinaron a una veintena de hombres en 1936. Tsunami de ondas gravitacionales y CO2 helado en la luna....
Soror, la vida de las mujeres en la antigua Roma. Desigualdades de género en salud
La historiadora Patricia González recoge en un libro los modos de vida y roles asignados a las mujeres en Roma. Ideales estereotipados de los que algunas escapaban. La socióloga Amaia Bagigalupe analiza los sesgos de género que influyen en la atención sanitaria a las mujeres....
Balance de la cumbre de Glasgow: pasos para frenar el cambio climático y cómo detectar bólidos en el cielo
Mª José Sanz, directora de BC3, explica los pasos dados en la COP 26. Antonio Aretxabala explica por qué interesa contar con redes sísmicas y comparte las quejas por la escasa presencia de la geología en la educación. Cámaras autónomas registran el paso de meteoros en su entrada en la atmósfera...