Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

TED Talks Daily
Every weekday, TED Talks Daily brings you the latest talks in audio. Join host and journalist Elise Hu for thought-provoking ideas on every subject imaginable — from Artificial Intelligence to Zoology, and everything in between — given by the world's leading thinkers and creators. With TED Talks Daily, find some space in your day to change your perspectives, ignite your curiosity, and learn something new.
Javier Cacho, una vida dedicada al estudio de la Antártida; historia de los herbarios y de Jeanne Baret
Tras recibir un premio de la Sociedad Geográfica Española, charlamos con el físico Javier Cacho sobre el acuerdo que salvó la capa de ozono, el Tratado Antártico y el cambio climático. Mari Azpiroz, botánica de Aranzadi, explica el uso que se da a los herbarios. Jeanne Baret: una botánica viajera....
Pioneras: retratos en color de mujeres que hicieron historia (1850-1960)
Alberto Pérez, editor de Desperta Ferro, y la historiadora de género Patricia González, presentan Pionera, un libro que, a partir de fotos coloreadas por Marina Amaral y los textos del historiador Dan Jones, recupera la memoria de mujeres que destacaron en diferentes ámbitos entre 1850 y 1960....
El tratado internacional que protegerá la alta mar. Hormonas, salmones y pantallas. Probando el euro digital
Angel Borja, de Azti, cita las claves del tratado internacional que protegerá las aguas internacionales de los océanos. El doctor en salud pública Miguel Angel Martínez presenta un libro sobre riesgos a los que se enfrentan los jóvenes. La fintech Money participa en pruebas con monedas digitales....
La historia genética de Europa: crisis climáticas, invasiones, desigualdad y supervivencia impresos en el ADN
Estudios de ADN antiguo revelan que la península ibérica fue un refugio para las poblaciones europeas durante el Ultimo Máximo Glacial. Carles Lalueza Fox, experto en paleogenómica del IBE, presenta el libro Desigualdad, en el que analiza las huellas que la desigualdad social han dejado en el genoma...
EITB Maratoia financia 8 estudios sobre el alzheimer. Perseverance cumple 2 años en Marte. Llega BCAM-NAUKAS
Conocemos el ámbito de investigación de los 8 equipos que, en conjunto, recibirán algo más de 1 millón de euros. Los grupos de Ciencias Planetarias e IBeA de la UPV-EHU celebran el 2º aniversario del amartizaje del róver de Mars 2020. La fiesta de las matemáticas: eventos para el día de Pi....
Día mundial de las enfermedades raras: la larga travesía para desarrollar terapias innovadoras
Lluís Montoliu presenta ¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?, libroen el que responde a preguntas e inquietudes de las familias cuando se diagnostica este tipo de dolencias. Oscar Millet, de Biogune, y Miguel Chillón, de la UAB, trabajan en sendos tratamientos para enfermedades ultrarraras....
¿Qué son y cómo funcionan las terapias de ARN? Retos tecnológicos y reguladores para los drones
Charlamos con investigadoras de la red DARTER sobre el funcionamiento de las terapias de ARN mensajero y su futuro como tratamientos para enfermedades raras, cáncer, etc... Julián Estévez presenta su charla en Bidebarrieta científica: «Drones: los sueños de siglos y los retos del presente»....
Salud alimentarias: tortillas sin cuajar y más insectos en la cesta. Raquetistas: Gloria, represión y olvido
Maite Pelayo explica las precauciones para consumir tortillas poco hechas, ahora que la norma lo permite en hostelería. La UE incluye en la lista de insectos para consumo humano la larva del escarabajo del estiércol. Olatz Abrisqueta presenta su libro sobre las pelotaris vascas a lo largo del s. XX....
Gestionar jardines urbanos para fomentar la biodiversidad. Impacto de ENSO en el clima de Europa en verano
Aranzadi y el Ayuntamiento de Donostia editan una guía para gestión diferenciada de zonas verdes urbanas. La meteoróloga Maialen Martija explica cómo funciona el patrón climático El Niño-Oscilación del sur y su influencia en Europa durante el verano. Se estrena la serie Territorio gravedad....
Desequilibrio del secuestro de carbono en grandes regiones. ¿Qué es el hidrógeno verde? Vidrios de colores
Marcos Fernández, del CREAF, explica los desequilibrios en el secuestro de carbono en zonas como la costa oeste de Norteamérica debido al cambio climático. El centro San Jorge de Santurtzi, pionero en la formación en torno al hidrógeno verde. Oskar González explica cómo se ha dado color al vidrio....
¿Qué es el herpes zóster y quiénes se pueden vacunar? La pesca, un oficio también de mujeres
Jorge Taboada, especialista en Medicina preventiva, explica el origen de la infección por herpes zóster, para la que existe una vacuna que se ofrece en Euskadi y Navarra a mayores de 65 años. La etnógrafa de Labayru Fundazioa presenta Geu be gara Itsasoa, historias de mujeres vinculadas a la pesca....
La importancia de la vitamina D. La conjunción Venus-Júpiter. Construcción sismorresistente
El endocrinólogo Fernando Goñi explica cómo procesamos la vitamina D y qué funciones tiene en el organismo. Venus y Júpiter se acercan a la conjunción. El geólogo Antonio Aretxabala repasa las claves de la edificación resistente a los terremotos....
Vigilancia tecnológica ante la guerra híbrida. Astronoticias: Su, Gar y el anillo de Quaoar. Arqueólogas
Javier Valencia, de Cras Vigilans, investiga los ciberataques y vulnerabilidades basadas en desinformación. Su y Gar siguen su andadura como posibles nombres del sistema Gliese 486. Itziar Garate explica por qué el anillo de Quaoar desafía la teoria vigente. Arqueólogas reflexionan sobre su futuro....
Herejías medievales: la represión de la discrepancia religiosa. Investigación en obesidad y cáncer
Gustavo García, de la revista Desperta Ferro, repasa las claves de un fenómeno medieval, la aparición de herejías como el catarismo, la iglesia valdense o el lolardismo, que fue combatido por la Iglesia de Roma. La investigadora de UPV-EHU PAtricia Aspichueta estudia las bases moleculares del cáncer...
LabMeCrazy: festival de cine y ciencia. Nuevos virus. La evolución del cerebro. Estimación y ballenas azules
Ignacio López Goñi presenta las actividades del festival de cine y ciencia que organiza la Universidad de Navarra y su charla sobre nuevos virus. Manuel Martín Loeches explica cómo la vida social ha actuado en la evolución del cerebro. La estimación en matemáticas y el estudio de las ballenas azules...