Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

TED Talks Daily
Every weekday, TED Talks Daily brings you the latest talks in audio. Join host and journalist Elise Hu for thought-provoking ideas on every subject imaginable — from Artificial Intelligence to Zoology, and everything in between — given by the world's leading thinkers and creators. With TED Talks Daily, find some space in your day to change your perspectives, ignite your curiosity, and learn something new.
Pequeñas esferas de vidrio contienen agua en la Luna. La base de la tecnología cuántica recibe impulso europeo
Itziar Garate selecciona astronoticias sobre la búsqueda de agua en la Luna, el comportamiento de las nubes de Venus y la temperatura de Trappist 1-b. El investigador de Nanogune Nacho Pascual recibe una ERC Advanced Grants para estudiar nanoestructuras de interés para la tecnología cuántica....
Que no te quiten el sueño: historias sobre cómo y por qué dormimos. Formas de hacer la guerra en el s. XV
Mª Angeles Bonmatí, de la Universidad de Murcia, publica Que no te quiten el sueño, un compendio de historias sobre los procesos fisiológicos ligados al sueño y pautas para dormir mejor. Ekaitz Etxeberria, de la UPV-EHU, reúne en Fazer la guerra las tácticas militares de la Castilla del s. XV....
Inicio de la arqueología moderna: el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón. Matemáticas que inspiran arte
La egiptóloga Mª Luz Mangado presenta la exposición del Arkeologi Museoa Entre expediciones a Egipto y excavaciones en el País Vasco. Aumentan las personas interesadas en la ciencia, según una encuesta de FECYT. Las matemáticas como herramienta de creación artístico, nuevo libro de Raúl Ibáñez....
¿Cómo se dató la mano de Irulegi? Medicamentos imprimidos en 3D para tratamientos personalizados
Aranzadi presenta este 29 de marzo en Bibao Irulegiko eskua: crónica de una excavación arqueológica. El geólogo Eneko Iriarte cita los análisis realizados que permitieron datar la pieza en el el primer cuarto del siglo I A.C. Víctor Guarnizo, de Tecnalia repasa las funciones de la bioimpresión 3D....
Basque Quantum: La tecnología cuántica del futuro. neurotecnología para rehabilitación. Historia del carlismo
La alianza Basque Quantum incluye la creación de un superordenador cuántico en Donosta. Charlamos con Román Orús, de Multiverse Computing sobre el futuro de las tecnologías cuánticas. Ander Ramos, de Tecnalia, presenta una charla sobre neurorrehabilitación. Libro: Carlismo, memoria de una disidencia...
Día de la meteorología: 150 años de ciencia al servicio de la humanidad. Reforestación inteligente con drones
Onintze Salazar, de Euskalmet, repasa hitos de los 150 años de vida de la OMM y los avances para mejorar los pronósticos del tiempo. La empresa CO2 Revolution compensa la huella de carbono de empresas reforestando con semillas inteligentes lanzadas desde drones. Arqueología: historias de lavaderos....
Día de la meteorología: 150 años de ciencia al servicio de la humanidad. Reforestación inteligente con drones
Onintze Salazar, de Euskalmet, repasa hitos de los 150 años de vida de la OMM y los avances para mejorar los pronósticos del tiempo. La empresa CO2 Revolution compensa la huella de carbono de empresas reforestando con semillas inteligentes lanzadas desde drones. Arqueología: historias de lavaderos....
Pensar en la vida buena en el antropoceno. Nuevos usoso para residuos pesqueros gracias a la economía circular
La filósofa Carmen Madorrán participa en unas jornadas sobre transición energética con una charla sobre la utilidad de las humanidades para afrontar la crisis ecosocial. Mireia Martín y Carlota Alfaro presenta su investigación sobre valorización de residuos para obtener productos como la quitina....
Las muestras del asteroide Ryugu contienen uracilo, una de las bases del ARN. La longevidad del tiburón
Carlos Briones, del Centro de Astrobiología, comenta los datos obtenidos por científicos japoneses a partir de muestras del asteroide Ryugu. LA presencia de uracilo y B3 confirma que contiene componentes básicos de la vida. Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa curiosidades de la fisiología del tiburón...
El IPCC pide que se tomen medidas ambiciosas y urgentes ante el cambio climático
El profesor Ikerbasque en BC3, Sergio Henrique Faria, comenta el informe que cierra el sexto ciclo de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Donostia Zientzia Hiria: La psicolingüista Esti Blanco analiza cómo el cerebro procesa el lenguaje....
Investigación en torno al glaucoma. La arquitectura del Sistema solar. Speleaus: el tiempo del oso cavernario
El oftalmólogo Haritz Urkola repasa las claves de una enfermedad silenciosa, 1ª causa de ceguera, junto a la investigadora de UPV-EHU Elena vecino, que investiga tratamientos para el glaucoma. ¿Qué hubiera pasado de existir un planeta entre Marte y Júpiter? Larraun expone restos de osos cavernarios....
La ciencia del sueño: por qué dormimos peor y cómo se afronta el insomnio
Entre el 20 y el 48 % de la población sufre problemas para conciliar o mantener el sueño. Charlamos con Juan Antonio Madrid, experto en cronobiología, Julio Fernández Mendoza,que investiga las causas y efectos del insomnio, y Francesca Cañelles, psiquiatra especialista en trastornos del sueño....
La base biológica del comportamiento humano. Un sensor ultrasensible con grafeno para detectar el SARS Cov 2
El profesor de psicobiología de UPV-EHU Jurgi Cristóbal explica cómo el funcionamiento del sistema nervioso y la herencia genética explican la evolución de rasgos de conducta humana. Biomagune desarrolla un sensor ultrasensible que aprovecha las cualidades del grafeno para detectar el coronavirus....
La saga de los Oquendo, una estirpe de marinos. El día de las matemáticas se celebrará en formato monólogo
El historiador Agustín Rodríguez presenta un libro sobre el almirante donostiarra Miguel de Oquendo y sus descendientes, durante tres siglos ilustres marinos. Conocemos el programa de la jornada BCAM Naukas, con el que se celebrará en Bilbao el día de Pi, junto a Raúl Ibáñez y Víctor Manero....
Javier Cacho, una vida dedicada a la Antártida. Historia de los herbarios y de la botánica Jeanne Baret
Tras recibir un premio de la Sociedad Geográfica Española, charlamos con el físico Javier Cacho sobre el acuerdo que salvó la capa de ozono, el Tratado Antártico y el cambio climático. Mari Azpiroz, botánica de Aranzadi, explica el uso que se da a los herbarios. Jeanne Baret: una botánica viajera....